Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

PRESENTACION INFORME FINAL

MODULO IDENTIDAD UTEISTA

ESTUDIANTE
MARLIN SORLEY ROJAS VERA

DOCENTE
ELIZABETH ORDUZ ORTIZ

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

2024
2

INDICE
INTRODUCION
CONSOLIDACION DE LAS UNIDADES ........................................................... 4
UNIDAD 1… ..................................................................................................... 4-6
UNIDAD 2… ..................................................................................................... 6-8
UNIDAD 3… ..................................................................................................... 8-12
CONCLUSIONES ........................................................................................... 12-13
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................. 13
3

INTRODUCCION

En el siguiente documento permite apreciar el respectivo aprendizaje que se

adquirió en el transcurso de las unidades propuestas, como adaptarlo a lo

referente del desarrollo personal y profesional. La interpretación de normas,

principios, postulados y teorías que orientan los procesos institucionales,

conociendo el origen, evolución e identidad de las Unidades Tecnológicas de

Santander, de igual manera obteniendo conocimiento acerca de temas como los

derechos de autor, normas y usos de gestores bibliográficos, para de esta

manera tener pleno conocimiento y una efectiva aplicación a lo largo de la

formación académica requerida por la institución y por supuesto en el ámbito

laboral.
4

Consolidación de las unidades

El módulo de Identidad Uteista consistió en el desarrollo de tres unidades. La

primera se fundamentó en el conocimiento de manera teórica del origen,

evolución e identidad de las Unidades Tecnológicas de Santander. En la segunda

unidad se estudiaron los conceptos de propiedad intelectual e industrial, y los

derechos de autor, y en la unidad tres se profundizo acerca de todo lo relacionado

con normas y gestores de referencias.

Unidad 1
Las unidades tecnológicas de Santander, es una institución de educación

superior de carácter estatal con reconocimiento a nivel nacional, la califican

como la mejor institución pública de Colombia. Su origen radica el 23 de

diciembre de 1963 con el nombre de Instituto Tecnológico Santandereano, y

desde entonces han ofrecido su formación a nivel tecnológico y profesional, hoy

en día cuentan con alrededor de diecisiete mil jóvenes y mil docentes los cuales

conforman esta institución. Cuentan con sedes en la ciudad de Bucaramanga,

Barrancabermeja, Vélez y Piedecuesta, es importante resaltar el privilegio que

ofrecen a los estudiantes, la comodidad de horarios los cuales pueden ser de

manera diurna, nocturna y virtual.


5

En la actividad uno, se profundizó en el origen, evolución e identidad de la

institución, así se denota la importancia e influencia ya que gracias a sus

servicios en distintas áreas de formación académica cubre la demanda del

mercado laboral y permite el crecimiento a nivel profesional de muchos

personas quienes toman la decisión de recibir formación a nivel de educación

superior, qué permite no solo desarrollar sus cualidades cognitivas sino también

con una actitud crítica y ética ante las diferentes circunstancias qué permiten el

crecimiento.

Así las cosas la institución mantiene unos procesos puntuales de formación,

para garantizar el bienestar tanto de los alumnos como de docentes y

funcionarios en el intercambio de saberes, los procesos estratégicos los cuales

se basan en la institución (planeación, comunicación, y seguimiento y control),

los procesos misionales, qué son los servicios que brindan al estudiante

(docencia, investigación) y por último los procesos de apoyo y por último el

control de evaluación.

Cabe resaltar qué la identidad Uteista realiza un perfilamiento profesional en la

cual ayuda a qué el estudiante vaya terminando su futuro, y lo clasifica como

emprendedor, consultor, investigador o si desea prestar sus servicios como

profesional en el mercado laboral, y es aquí cuando se resalta los conceptos de

SIDEI (sistema institucional de investigación) su finalidad es articular objetivos y

estrategias de la cultura investigativa, promovido por directrices institucionales

de las UTS, por medio de grupos semilleros jóvenes investigadores y proyectos

y SIDEX(sistema institucional de extensión) qué es una red nacional qué reúne


6

cerca de 50 instituciones de educación superior cuyo objetivo es determinar

políticas para la extensión universitaria en Colombia.

En relación a lo anterior, se participa de manera activa en el encuentro en línea,

en el cual el docente, realiza sus aportes, enseñanzas y orientaciones acerca de

la institución, donde se relaciona intercambio de conocimientos y la experiencia

de compartir con compañeros resaltando las diferentes herramientas para la

redacción de forma original, la cual será de gran ayuda en los procesos de

formación exigidos y por ende el ámbito del mercado laboral.

Unidad 2
Se elabora mapa conceptual (propiedad intelectual e industrial), durante la

elaboración del mismo se pudo aprender que la propiedad intelectual no solo era

el reconocimiento del autor sobre su trabajo sino que, además tuvo sus normas y

esta misma tiene similitudes y diferencias con su homóloga industrial, como por

ejemplo, que esta protegidas por la constitución (ley 61), que son están en

defensa del conocimiento de la creatividad material o que en la duración de los

derechos de propiedad son variables dependiendo del tipo de propiedad.

Derechos de autor: La resolución a la pregunta planteada en el foro “¿De qué

manera el conocimiento sobre las normatividades y exigencias ante el respeto a

los contenidos y derechos de autor, influyen en el estímulo a escribir de manera

propositiva un documento científico?” varía dependiendo del análisis de la persona

basada en su investigación del tema:

• “se aprende ser "autentico" al momento de dar una respuesta en base al

material origen ya existente, de esta manera se mantiene respeto al autor


7

de origen y más aún, si a este se le hace referencia, asi se hace la aclaración

de que este tuvo esa idea desde el primer momento y solo fue una fuente

de información quitarle merito”

• “Con el conocimiento Se Aprende a ser autentico ,es muy importante tener

en cuenta el citar a los autores para evitar plagios; Así que cuando se tiene

el conocimiento fluye el respeto a los contenidos y derechos de autor, los

futuros profesionales respetarán y darán el crédito a las personas que Han

tenido una idea original y citaran las fuentes, que cuando se haga un

parafraseo se direcciona desde el autor que tuvo esa idea y así se da el

crédito que cuando se revise el trabajo no hayan plagios, El derecho de

autor protege , comunica al publica a quien pertenezca , con la honestidad

de quien realizo la obra , , inspirándonos con nuevas ideas , todas las

obras, sin importar su aporte cultural, éxito, rigor, moral, permanencia,

legalidad, o medio bajo el cual se crea, serán protegidas por el derecho de

autor”

Encuentro en línea: Tuvo como finalidad la claridad de todas las dudas que

teníamos como grupo para las actividades vigentes, en cualquier caso, la

grabación del mismo es un salvavidas muy útil en casos de los que no pudieron

asistir por X o Y motivo.

Desarrollo de documento implementando la originalidad de contenidos: La Internet

se volvió una herramienta y recurso importante e indispensable en la materia de la

educación y en una ayuda recurrente para la realización de tareas de estudio. Con


8

el absceso al internet, son diversos los contenidos que desde cualquier lugar

podemos obtener, con lo cual le ha traído al igual inconvenientes en la vulneración

de los derechos de autor. Pero no es seguro que siempre se usará para buenos

fines y solo lo usan para tomar el trabajo de otras personas previamente hecho al

punto que directamente copian sus propias palabras, a continuación se pondrán

en listado algunas de las herramientas gratuitas y de pago (generalmente las

que requieren de uso monetario tienen un mejor rendimiento y disposición pero la

elección de cual usar depende del usuario) que permiten la identificación de los

resultados de esta práctica de poca ética y saber si alguien pudo haber plagiado

el trabajo de algún otro. Para estas herramientas de uso gratuito tenemos:

Copyleaks: detecta plagio mediante el párrafo de los textos y con ayuda de una

IA mediante internet.

Copyscape: detección de contenido duplicado en internet mediante el análisis de

contenido en paginas web.

Duplichecker: detección en línea de contenido copiado (de existir este mismo) en

internet en diferentes formatos de texto y algunas funciones mas.

Plagius: detección y análisis de plagio en varios formatos de texto mediante

informes detallados, referencias y frecuencia de aparición por internet

Con esto podemos ver que la gran variedad de ayudas automatizadas en la red

para el sistema de detección de plagio de contenidos de texto esta muy bien

soportada a la hora de detectar la autenticidad de un documento para proteger el

derecho de autor o descubrir si el autor del plagio tiene buena o mala imagen ética
9

, así mismo se pudo descubrir que esta práctica es una de los problemas en el

proceso de documentos , escritores , estudiantes , entre otros , el cual debe tener

precaución al momento de crear un documento o un artículo en donde sus

investigaciones sean reales y no copiadas de fuentes anteriores.

En la evaluación de docente, comprendo que aunque los puntos a calificar para el

docente son, de cierto modo, muy básicos, espero haber dado una puntuación

satisfactoria para nuestra docente de modulo.

Unidad 3

Normas y gestor de referencias: En el presente trabajo los estudiantes realizaron

el aporte referente a una herramienta muy importante como lo son los gestores

de referencias ya que nos permite la creación de base de datos personales

aportando referencias bibliográficas ya sea de revistas, libros. paginas web .de

manera escrita (manual) entre otras. Son muy importantes ya que se usan para

mantener organizada las dichas citas y tener a disposición cuando se necite o

requiera, también para la creación de las mismas.

Algunos de estos gestores de referencias son:

Mendeley:

Nos permite crear, gestionar y compartir citas, fue creada también con una red

social académica con la oportunidad de conocer últimos documentos

publicados, investigaciones e investigadores del mismo campo.


10

1.2 Zotero:

Una aplicación de escritorio, nos permite guardar las referencias bibliográficas,

organizarlas, citar, generar bibliografía y compartirlas

1.2 Gestor de referencias work:

Es una herramienta que nos permite que nos permite realizar los documentos

dentro de nuestro computador, también se puede citar y bibliografías

RESPUESTA A FORO DE: BASE DE DATOS

¿De qué manera las bases de datos aportan objetivamente para el

desarrollo de un documento científico?

Aportan al desarrollo de un documento de tipo científicos ya que contienen

Información variada y técnica que ayuda de manera más amplia y objetiva, Nos

facilitan mucho estar informado sobre todo el ámbito de investigación,

proporcionan herramientas de búsqueda eficaces todos los días alrededor del

mundo se generan nuevas bases de datos generando más información, pueden

ser analizados en conjunto.

¿Cuál de las bases de datos descritas en el aula virtual corresponde a una

implementada de manera directa por las Unidades Tecnológicas de Santander?


11

Las unidades tecnológicas de Santander. cuenta con más de 100.00

documentos. y una base de datos extensa.

Academusoft, ElSEIVER, IEEE EXPRESS, EBSCO,PERARSON. Son

importantes las bases de datos ya que nos permite manejar la información

de una manera más fácil, nos ayuda a incrementar la productividad y mejorar

la toma de nuestras decisiones en una empresa, también visualizar nuevas

oportunidades de inversión y progreso para la compañía. (Unidades

tecnológicas de Santander, 2023)

EL AMBITO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

En el ámbito nacional, puedo decir que Identidad Uteista nos enlaza con la

investigación científica de nuestro territorio nacional, nos fomenta al

momento de investigar que exploremos documentos de rigor científico, del

mismo modo nos ayuda a ser personas más integras y responsables, ya que

es de gran importancia forjarnos como profesionales honestos y

comprometidos, y al momento de realizar cualquier documento o trabajo

escrito, existen diversas herramientas que nos ayudan a evitar que muchos

informes o documentos que existen sean plagiados, por eso es fundamental

que en cada documento que realicemos, mencionemos o citemos las

fuentes bibliográficas del lugar donde recolectamos la información que

utilizamos para desarrollar nuestro escrito.

En cuanto al ámbito internacional, Identidad Uteista, nos demuestra que


12

gracias a las distintas plataformas que tenemos en la web, podemos estar

conectados a diferentes lugares del mundo, de esta manera este módulo de

Identidad Uteista nos incita a que tengamos acceso a distintos documentos

de rigor científico, para poder estar actualizados con las diferentes noticias

que van de la mano con la carrera que hemos escogido, en mi caso Gestión

empresarial.

CONCLUSIONES

IDENTIDAD UTEISTA a nivel mundial todos los días está en constante

cambio y evolución, por eso es importante que conozcamos, que lugares

que visitamos en el sitio web sean veraces, para así de esta forma

enriquecer nuestra formación.

En una perspectiva de desempeño, puedo decir que Identidad Uteista me ha

ayudado a comprender que en mi carrera como tecnóloga y más adelante

como profesional, siempre debo ser honesta al realizar trabajos y

documentos escritos, que nuestra universidad siempre nos esta brindando

distintos canales de información y variedad de herramientas.

Al finalizar este modulo he podido visualizar y poner en practica las distintas

herramientas que antes no conocía para poder crear un documento.

Las herramientas que vimos durante este módulo, nos ayudaran más

adelante al momento de presentar un proyecto de grado.

Identidad Uteista nos inculca de manera positiva, ser honesto con nosotros y

con los nuestros, no cometer el error de hacer plagio al realizar un informe,

por eso siempre es importante citar las fuentes de información que nos
13

ayudaron al crear un documento.

Hacer uso de las distintas normas y gestores de referencia, en mi caso se me

facilito y aprendí de manera más rápida con Zotero y haciendo uso

de las normas APA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.uts.edu.co/sitio/wp-content/uploads/normatividad/ii
Unidades tecnológicas de Santander
14

También podría gustarte