Demanda Lucho
Demanda Lucho
Demanda Lucho
EXPEDIENTE N° :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO N° : 01
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL.
I. PETITORIO:
Conforme a la Ley N° 27584°, y estando a que todo justiciable tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos, con sujeción a un debido proceso
teniendo en cuenta “además que el juez debe de entender que la finalidad concreta del proceso, es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica”, en
forma ACUMULATIVA OBJETIVA ORIGINARIA SUCESIVA, procedo a interponer
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA EN SEDE LABORAL, con el objeto de
que mediante sentencia judicial se declare:
Mas el pago de los Intereses Legales que se liquidaran en Ejecución de Sentencia y Costas
y Costos del proceso.
Página 2 de 23
2. EL PROCURADOR PUBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHIRINOS, a quien se le notificara en la Calle San Francisco S/N, Distrito de Chirinos,
Provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca. .
Conforme al Artículo 4° del TUO de la Ley 27584 la presente demanda tiene como actuación
impugnable el Acto administrativo contenido en la RESOLUCION DE ALCALDIA N° 182-
2020-MDCH/A DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020, que RESOLVIO DECLARAR
INFUNDADA mi Solicitud Administrativa.
Conforme al artículo 5, incisos 1 y 2 del TUO de la Ley 27584 se establece como Pretensiones las
siguientes:
La declaración de NULIDAD TOTAL de la RESOLUCION DE ALCALDIA N° 182-2020-
MDCH/A DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2020.
El Reconocimiento de un interés jurídicamente tutelable y la adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines. En el presente caso, tenemos un interés legítimo para que se
reconozca los Años laborados en mi condición de Contratado Permanente bajo los alcances del
Decreto Legislativo 276 producido por la desnaturalización de los contratos de locación de
servicios suscritos durante dicho periodo.
El Reconocimiento de un interés jurídicamente tutelable y la adopción de las medidas o actos
necesarios para tales fines. En el presente caso, se tiene un interés legítimo para que se
reconozca y se efectué el pago de los Beneficios Sociales correspondientes a la de un servidor
del Régimen de la Carrera Administrativa del Decreto Legislativo N° 276, por haberse
producido la desnaturalización de los contratos.
De conformidad con el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y artículo 22 del TUO de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-93-JUS, se
estableció el carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial, en ese sentido los señores Jueces
Supremos integrantes de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, Primera Sala
Constitucional y Social Transitoria y Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
de la Corte Suprema, se reunieron en III Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral,
cuyo Tema N° 02 fue: Exoneración del agotamiento de la vía administrativa en los procesos
contenciosos administrativos laborales, El Pleno acordó por unanimidad: El trabajador se encuentra
exonerado de agotar la vía administrativa, para interponer la demanda contenciosa administrativa
Página 3 de 23
laboral, en aquellos casos en los que invoca la afectación del contenido esencial del derecho a la
remuneración, ya sea que peticione el pago de la remuneración básica, la remuneración total, la
remuneración permanente, las bonificaciones, las dietas, las asignaciones, las retribuciones, los
estímulos, los incentivos, las compensaciones económicas y los beneficios de toda índole,
cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento
Por otro lado el artículo 20° de La Nueva Ley Procesal del Trabajo establece: “En el caso de
pretensiones referidas a la prestación personal de servicios, de naturaleza laboral o administrativa
de derecho público, no es exigible el agotamiento de la vía administrativa establecida según la
legislación general del procedimiento administrativo”.
Dentro de este contexto y, en aplicación analógica del Art. 20 numeral 4 del Decreto Supremo N°
011-2019-JUS, se ha cumplido con cursar la petición en la vía administrativa, la misma que fue
denegada en primera instancia, sustento suficiente para interponer la presente demanda sin
necesidad de agotarse la vía administrativa por estarse exceptuado a ello.
1. Es el caso señor Juez que el accionante ingresó a laborar para la demandada Municipalidad
Distrital de Chirinos desde el 09 de Febrero del 2015 hasta el 11 de Febrero del 2019 mediante
la modalidad de Contratos de Locación de Servicios y durante los meses de Enero y Febrero del
2019 con contrato verbal, esto es por un periodo mayor de Tres (03) años consecutivos, con lo
cual queda acreditado mi relación laboral con la demandada y la cual fue de manera
permanente.
2. Respecto de lo antes señalado, con fecha 28 de Octubre del 2020, se solicitó a la demandada el
reconocimiento del vínculo laboral bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 por
haberse producido una simulación del vínculo laboral con la empleadora, y que por el Principio
Constitucional de la Primacía de la Realidad, se habría producido la desnaturalización de los
contratos de locación de servicios por uno de naturaleza permanente bajo los alcances del
Régimen de la Carrera Administrativa – Decreto Legislativo N° 276, así como el
reconocimiento y pago de los beneficios laborales que bajo dicho régimen corresponde; sin
embargo, y lejos de actuar conforme a Ley, expide la Resolución de Alcaldía N° 182-2020-
MDCH/A de fecha 13 de Noviembre del 2020 y notificado el 16 de Noviembre del 2020, en la
cual declara Improcedente la pretensión solicitada.
Página 4 de 23
3. Bajo esa premisa, y conforme a los medios de prueba adjuntados en la pretensión administrativa
y que la demandada ha omitido actuar y motivar en su acto administrativo, se ha determinado
indubitablemente la desnaturalización de los contratos de locación de servicios –civiles-
suscritos, por uno de naturaleza permanente bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276,
medios de prueba ofrecidos a su vez en la presente causa.
Página 5 de 23
Tecnica a diversos lugares, ii) Inspeccion en Defensa Civil y, iii) Trabajos de Gabinete, y 2)
Secretario Tecnico de Defensa Civil – Asistente de Subgerencia: i) Inspecciones Tecnicas de
Mejoramiento de Carreteras, ii) Apoyos Tecnicos a Caserios, iii) Inspecciones de Defensa
Civil, y, iv) Trabajos de Gabinete; y que, que, desde la fecha de mi ingreso hasta la irrupción de
mi vínculo laboral por acción unilateral del empleador, he superado el record laboral de más de
01 año de trabajo ininterrumpido en un puesto de naturaleza permanente de la Municipalidad
Distrital de Chirinos, cargo que se encuentra debidamente previsto en los instrumentos de
gestión, razón por la cual, me es de aplicación lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley N° 24041
–vigente al momento de producirse la desnaturalización contractual-, que establece que: los
servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un
año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas
previstas en el capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento
establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de la misma ley; en
consecuencia, y en el presente caso, el recurrente ya se encuentra amparado por la aplicación
inmediata y directa de dicho dispositivo legal al momento de haberse producido la
desnaturalización de los contratos.
8. Señor Juez, como es de público conocimiento y a raíz de las últimas elecciones municipales del
año 2018, INGRESÓ COMO ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHIRINOS, el señor NELSON QUIÑONES GUERRERO, quien asumió la conducción de
la Municipalidad a partir del Enero del año 2019, y ordenó a sus funcionarios que no se nos
permitiera nuestro ingreso a nuestro de Centro de Labores la Municipalidad Distrital de
Chirinos, hecho que se acredita con las copias de la constatación policial que se adjunta a
la presente demanda contencioso administrativo.
11. Señor Juez, muy al margen de que dicho acto arbitrario cometido por los funcionarios de la
Municipalidad Distrital de Chirinos, el recurrente solicito el reconocimiento del vínculo laboral
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276, producido por la desnaturalización de los
contratos civiles, y durante el periodo laboral en la cual el recurrente se desempeñaba bajo los
cargos de
TOPOGRAFO, SECRETARIO TECNICO DE DEFENSA CIVIL Y ASISTENTE DE
SUBGERENCIA de la Municipalidad Distrital de Chirinos, esto es, durante el periodo
comprendido entre el 09 de Febrero del 2015 hasta el 11 de Febrero del 2019, fecha ultima en la
cual se produjo mi cese por haberse producido un despido incausado en contra de la suscrita.
12. Por lo expuesto precedentemente en aplicación del PRINCIPIO PRO HOMINE que consiste
en buscar la tendencia a la interpretación más favorable y no a la tendencia de restricción
de Derechos, por lo que lo peticionado resulta amparable, conforme se haya establecido en el
artículo 26º de nuestra Constitución precisa que: “En la relación laboral se respetan los
siguientes principios: 1) Igualdad de Oportunidades sin discriminación, 2) Carácter
irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley, 3) Interpretación
favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
14. El contrato de trabajo genera derechos y obligaciones entre el empleador y el trabajador, así
como la fecha de ingreso en las planillas como en las boletas de pagos conforme ordenan los
artículos 3, 13, 14, 18, 19 del D.S Nº 001-98-TR aplicables en el presente proceso.
15. Asimismo, se debe mencionar que al recurrente le asiste el derecho, por haber superado la fecha
en que se superó el periodo de tres años de labor ininterrumpida, permanente y continua,
habiendo quedado expedito para ser evaluado a la carrera administrativa, por mandato del
artículo 15 de la Ley de Bases de la carrera administrativa- D.L. N° 276, así como el artículo 40
de su reglamento aprobado por el D.S. Nº 005-90-PCM, que establecen la incorporación del
Página 7 de 23
servidor a la carrera administrativa constituye el derecho, un derecho adquirido obligándose la
entidad a poner y cubrir la plaza respectiva, al haberse demostrado su necesidad en cuyo caso,
DEBE RECONOCERSE EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADO COMO
CONTRATADO PARA TODOS SUS EFECTOS, derecho que ampara al recurrente.
16. Ello me lleva a solicitar se me reconozca el tiempo de servicios prestado como contratada para
mayor abundamiento esta prestación tiene todo servidor público como son entre otros a hacer
carrera publica en base al mérito, estabilidad laboral, vacaciones y beneficios remunerativos
incluyendo la acumulación de actividades laboral con fines pensionarios conforme lo precisa el
artículo 24 de la Ley de Bases de la carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector-
D.L. 276.
18. En los casos de administrativos que laboran para la empleadora por la modalidad de locación de
servicios se tiene control de asistencia de ingreso y salida de muchos inclusive sancionados por
una tardanza o falta administrativa y trabajado de lunes a domingos y cumpliendo el rol de
actividades administrativos y en la parte técnica y cada mes emitían recibos por honorarios por
el pago de la remuneración, lo cual se ha presentado en el presente caso.
19. Sobre ello, la Ley de Bases de la Carrera Administrativa de remuneraciones del sector público
en su artículo 15 refiere; LA CONTRATACION DE UN SERVIDOR PARA REALIZAR
LABORES ADMINISTRATIVAS DE NATURALEZA PERMANENTE NO PUEDE
RENOVARSE POR MAS DE TRES AÑOS CONSECUTIVOS, vencido este plazo el
servidor que haya venido desempeñado tales labores podrá ingresar a la carrera administrativa.
Reconociéndosele el tiempo de servicios prestados como contratado para todos sus efectos.
Página 8 de 23
entidad gestionara la provisión y cobertura de la plaza correspondiente al haber quedado
demostrado su necesidad, tal como ocurre en el presente peticionado el que mi patrocinado en
los periodos laborados realizaba labores de naturaleza permanente de la entidad empleadora. Lo
antes señalado es concorde con lo expuesto en la Ley N° 24041° vigente al momento de haberse
producido la desnaturalización de contratos, en cuyo Artículo 1° preceptúa que Los servidores
públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas
en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción al procedimiento establecido en
él, sin perjuicio delo dispuesto en el artículo 15 de la misma ley.
21. En lo que respecta a las labores de naturaleza permanente, se evidencia que la recurrente
realizaba labores permanentes para la entidad empleadora, acreditándose la misma en el
extremo que bajo el cargo de Topógrafo, Secretario Técnico de Defensa Civil y Asistente de
Subgerencia de Desarrollo Urbano, de los Organos de Defensa Civil y Desarrollo Urbano
Rural, ambos se encuentran incorporados en los instrumentos de gestión tales como el
Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama y Manual de Organización y
Funciones de la Municipalidad Distrital de Chirinos, corroborado además con lo precisado en el
Artículo 79° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972°, que señala: “Artículo 79.-
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FISICO Y USO DEL SUELO.- Las municipalidades, en
materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones:
1.4.3. Reconocimiento, verificación, titulación y saneamiento físico legal de asentamientos
humanos y, 1.4.6. Seguridad del Sistema de Defensa Civil.
22. En los términos de la presunción legal se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado cuando concurren tres elementos: la PRESTACION PERSONAL DE
SERVICIOS, LA SUBORDINACION Y LA REMUNERACION (prestación subordinada
de servicios a cambio de una remuneración), es decir, el contrato de trabajo presupone el
establecimiento de una relación laboral permanente entre el empleador y el trabajador, en virtud
de la cual este se obliga a prestar servicios en beneficios de aquel de manera diaria, continua y
permanente, cumpliendo un horario de trabajo.
Página 9 de 23
24. Obviamente EL RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE UNA RELACION DE
TRABAJO como lo que pretende el demandante, NO DEPENDE DE LO QUE HUBIERE
PACTADO CON SU COMITENTE (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIRINOS),
SINO DE LA SITUACION REAL EN LA QUE SE ENCUENTRE O SE ENCONTRO
EN AQUEL TIEMPO, por tanto resultaría erróneo pretender juzgar la naturaleza jurídica de
su relación de servicios de acuerdo con lo que las partes hubieran pactado, ya que, si las
estipulaciones consignadas en el contrato no corresponden a la realidad, carecerían de todo
valor es por eso que se ha denominado al contrato de trabajo “contrato realidad” puesto que
existe no en el acuerdo abstracto de voluntades sino en la realidad de prestación del servicio y
que esta y no aquel acuerdo lo que determina su existencia, pues como lo recuerda la CORTE
CONSTITUCIONAL COLOMBIA EN LA SENTENCIA T-026/01 de fecha 18 de enero
del 2001 expedida en la Acción de Tutela incoada por Amanda Torres García contra la
Secretaría de Educación Distrital de Bogotá señala que: “LA ENTREGA LIBRE DE
ENERGIA FISICA O INTELECTUAL QUE UNA PERSONA HACE A OTRA, BAJO
CONDICIONES DE SUBORDINACION, INDEPENDIENTEMENTE DEL ACTO O DE
LA CAUSA QUE LA DA ORIGEN, TIENE EL CARÁCTER DE RELACION DE
TRABAJO, Y A ELLA SE APLICAN LAS NORMAS DEL ESTATUTO DEL TRABAJO,
LAS DEMAS DISPOSICIONES LEGALES Y LOS TRATADOS QUE VERSAN SOBRE LA
MATERIA. LA PRESTACION EFECTIVA DE TRABAJO, POR SI SOLA, ES
SUFICIENTE PARA DERIVAR DERECHOS EN FAVOR DEL TRABAJADOR, LOS
CUALES SON NECESARIOS PARA SEGURAR SU BIENESTAR, SALUD Y VIDA. LAS
NORMAS LABORALES NACIONALES E INTERNACIONALES, EN ATENCION A LA
TRASCENDENCIA DEL TRABAJO Y A LOS INTERESES VITALES QUE SE
PROTEGEN, ESTAN LLAMADAS A APLICARSE DE MANERA IMPERATIVA
CUANDO QUIERA SE CONFIGUREN LAS NOTAS ESCENCIALES DE LA RELACION
DE TRABAJO, SIN SEPARAR EN LA VOLUNTAD DE LAS PARTES O EN LA
CALIFICACION O DENOMINACION QUE LE HAYAN QUERIDO DAR AL
CONTRATO”.
25. En consecuencia, se ha podido determinar con los medios de prueba que se anexan a la presente
Demanda que, desde el inicio hasta el final del vínculo laboral, se ha simulado los Contratos de
Locación de Servicios, quedándose desnaturalizados los mismos por uno de naturaleza
permanente bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 y acorde a los alcances de la Ley
N° 24041° -normativa vigente al momento de producida la desnaturalización contractual, y que
por su aplicación corresponde el Reconocimiento de la existencia de una relación de trabajo de
carácter permanente bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 bajo el cargo de
Página 10 de 23
Topógrafo / Secretario Técnico de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Chirinos, y la
inclusión en Planillas por el periodo laborado demandado.
26. De otro lado, mediante La Casación Laboral 12475-2014, Moquegua; expedido con fecha 17
de diciembre del 2015, por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria, precisa seis casos en donde no se aplica el precedente Huatuco (Exp. N° 5057-
2013-PA/TC Junín), no se aplica en los siguientes casos: b) Cuando se trate de trabajadores
al servicio del Estado sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 o de la Ley
N° 24041.
27. Por lo que, al encontrarse el recurrente bajo los alcances de la Ley N° 24041 vigente al
momento del cese del vínculo laboral, corresponde ampararse la pretensión solicitada. De igual
manera, y de conformidad por el principio de predictibilidad de las resoluciones judiciales, en
aras de la aplicación uniforme a casos similares al presente, se han emitido los siguientes fallos
jurisdiccionales:
Expediente N° 00259-2015-JR-LA-03, Resolución N° 19, de la Sala Laboral
Permanente de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, de fecha
21/07/2016, cuya Sentencia de Vista N° 881-2016 ha determinado que: “El precedente
vinculante caso Huatuco no le es aplicable a la demandante, puesto que dicho
precedente no resulta aplicable a los empleados del régimen laboral público del
D.Leg. 276 y la Ley N° 24041; por lo que, la demandante debe ser considerada como
servidora pública contratada permanente conforme al artículo 1° de la Ley 24041, por
consiguiente procede su reposición al empleo, y al tener derecho a la estabilidad de
salida al amparo del artículo 1 de la Ley 24041 no puede ser cesada ni destituida sino
por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con sujeción
al procedimiento establecido en él”.
Expediente N° 14-2019-CA, Resolución N° Cinco, del Juzgado Civil de San Ignacio de
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, de fecha 24/04/2020, cuya Sentencia ha
determinado que: “Por lo tanto, se concluye que el demandante si se encuentra bajo el
amparo de la Ley N° 24041, precisándose que aun cuando esta ha sido derogada
mediante la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto de Urgencia
N° 016-2020, ello no implica la conculcación de los derechos inherentes a la
protección otorgada al demandante Elías Herrera Calderón por la referida Ley,
puesto que la situación de hecho demandada ha sido anterior a su derogación, por lo
que, ha adquirido el derecho que de ella se emanan”.
30. Es menester precisar que, la Corte Suprema de Justicia, especialmente la Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente, mediante la Consulta recaída en el Expediente N° 14736-
2017-MOQUEGUA, de fecha 11 de Agosto del 2017, establece en sus Considerandos Noveno,
así como en su Decisión lo siguiente, lo cual es relevante y aplicable para el presente caso:
II.CONSIDERANDO: NOVENO: Conclusiones.
9.1. El artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público contraviene lo dispuesto en el
artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el inciso 1 del
artículo 1 y en el artículo 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos, el
inciso h) del artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, en los artículos 3 y 7 inciso h) del Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, también conocido como “Protocolo de San Salvador”, en el Convenio N°
111 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT así los artículos 2 inciso 2,
23, 25 y 26 inciso 1 de la Constitución Política del Estado, pues mientras el primero de
los dispositivos legales mencionados considera que la remuneración de los servidores
contratados en el sector público será fijada en el respectivo contrato, no conlleva
bonificaciones de ningún tipo y no les corresponde los beneficios sociales que dicha
ley establece, el segundo grupo de normas mencionadas, son claras en brindarle
mayor importancia al derecho a la igualdad y no discriminación, que para el caso
Página 12 de 23
concreto, se protege otorgándoles en igual medida a los trabajadores contratados y
nombrados, una remuneración equitativa y sin limitar el ejercicio de sus derechos
constitucionales y legales, como son los beneficios sociales que el régimen laboral
público regulado por el Decreto Legislativo N° 276, otorga.
9.2. A mayor abundamiento, debemos reiterar que el Decreto Legislativo N° 276, Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público(régimen laboral público), alberga a dos tipos de servidores, esto es, a los
empleados nombrados y a los contratados; siendo que la totalidad de derechos
laborales están reservados para los primeros y ninguno para los segundos por
disposición del artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276, este Tribunal Supremo,
considera que dicha situación atenta contra el derecho a la igualdad y no
discriminación, puesto que, reprime los derechos constitucionales y legales que le
pertenecen a todo trabajador independientemente de la condición laboral que
ostenten, sobre todo porque ser trabajador contratado o nombrado no es una causa
objetiva y razonable que justifique una diferencia de trato, en vista de que ambos
prestan servicios al Estado asumiendo en algunos casos las mismas responsabilidades,
consecuentemente, ya sea trabajador contratado o nombrado le corresponde percibir
el derecho a las vacaciones contemplado en el artículo 25 de la Constitución Política
del Perú y en el literal d) del artículo 24 del Decreto Legislativo N° 276 e incluso los
demás beneficios sociales como son escolaridad, aguinaldos por fiestas patrias y
navidad así como la compensación por tiempo de servicios. Respecto a esta última,
vale precisar que si bien a primera vista, le correspondería únicamente a los
nombrados por el mandato legal citado en el considerando 8.14 de la presente
resolución, somos del criterio que, a propósito de lo antes expuesto, ello es una clara
muestra de infracción al derecho a la igualdad y no discriminación.
III. DECISIÓN: Por estos fundamentos: APROBARON la sentencia de fecha nueve de
junio del dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintitrés, emitida por la Sala Mixta de
Mariscal Nieto de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, que vía control difuso
declaró para el presente proceso inaplicable el artículo 48 del Decreto Legislativo N° 276;
en los seguidos por Flor de Liz Condori Uri be contra Gobierno Regional de Moquegua y
otro, sobre acción contenciosa administrativa; y, los devolvieron.-
A. CTS.
B. AGUINALDOS.
MONTO
AÑO MESES
AGUINALDO S/.
Julio S/300.00
2015 Diciembr
e S/300.00
Julio S/300.00
2016 Diciembr
e S/300.00
Julio S/300.00
2017 Diciembr
e S/300.00
Julio S/300.00
2018 Diciembr
e S/300.00
Julio S/300.00
2019 Diciembr
C. e S/300.00 VACACIONES ORDINARIAS,
TOTAL S/3,000.00 VACACIONES INDEMNIZABLES Y
TRUNCAS.
Página 14 de 23
Remuneración Remuneración Remuneración
Computable Indemnización MONTO TOTAL
PERIODO por Trabajo por Descanso
Vacacional
Sueldo Realizado Vacacional VACACIONES S/.
09/02/2015 - 08/02/2016 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/6,000.00
09/02/2016 - 08/02/2017 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/6,000.00
09/02/2017 - 08/02/2018 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/6,000.00
09/02/2018 - 31/01/2019 S/2,000.00 S/2,000.00 S/1,833.33 S/0.00 S/3,833.33
S/21,833.33
Asimismo, se disponga el pago de los intereses legales laborales que se hubiesen generado.
Artículos 22°, 23°, 24°, 26°, 27° de la Constitución Política del Estado, que establece entre
otras cosas, el trabajo es un deber y un derecho; es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona; la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido
arbitrario.
Numeral 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, que establece, la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.
Numeral 1 del artículo 4°, del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que señala: son
impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas: los actos
administrativos y cualquier otra declaración administrativa.
Numerales 1 y 2 del artículo 5, del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que señala, en el
proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo
siguiente: La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia del acto administrativo y
El reconocimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado y la adopción de medidas
o actos necesarios para tales fines.
Artículo 6° del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que señala, las pretensiones mencionadas en el
Página 17 de 23
artículo 5°, pueden acumularse, sea de manera originaria o sucesiva, siempre que se
cumplan los requisitos previstos en la Ley.
Artículo 13° del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que señala, tiene legitimidad para obrar
activa quien afirme ser titular de la situación jurídica sustancial protegida que haya sido o
esté siendo vulnerada por la actuación administrativa impugnable materia del proceso.
Artículo 15° del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que señala, la demanda contencioso
administrativa se dirige contra la entidad administrativa que expidió en última instancia
el acto o la declaración administrativa impugnada.
Artículo 27° del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que regula las pretensiones que se tramitan
como proceso ordinario.
Artículo 40° del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado
mediante Decreto Supremo N° 011-2019-JUS, que regula el contenido de las sentencias
estimatorias.
Artículo I, III, IV, del Título Preliminar de la Ley N° 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo,
que establecen el ámbito de la justicia laboral, el fundamento del proceso laboral y la
interpretación y aplicación de las normas en la resolución de los conflictos de la justicia laboral.
Artículo 13 de la Ley N° 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo, que regula las notificaciones
en los procesos laborales.
Artículo 52 del Decreto Legislativo N° 276, que regula la bonificación familiar, que
corresponde a la madre.
Artículo 54 del Decreto Legislativo N° 276, que regula los beneficios de: b) Aguinaldos por
fiestas patrias y navidad, c) Compensación por Tiempo de Servicios, que se otorga al personal
al momento del cese.
Artículo 104 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de la Carrera
Administrativa, que regula las vacaciones cuando un servidor cesa en el servicio antes de hacer
uso de las mismas.
De otro lado y de conformidad con el Numeral 4 del Artículo 2° de la Ley N° 29497, Nueva
Ley Procesal del Trabajo, la competencia por materia de los juzgados especializados de trabajo,
en Proceso Contencioso Administrativo, las pretensiones originarias en las prestaciones de
servicios de carácter personal, de naturaleza laboral administrativa. Del mismo modo, de
conformidad con el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Judicial N° 757, y artículo 22 del
TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-93-
JUS, se estableció el carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial, en ese sentido los
señores Jueces Supremos integrantes de la Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente, Primera Sala Constitucional y Social Transitoria y Segunda Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, se reunieron en II Pleno
Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, cuyo Tema N° 01 fue, Tutela Procesal de los
Trabajadores del Sector Publico, El Pleno acordó por unanimidad: Al amparo de la Ley N°
26636, el órgano jurisdiccional competente para demandas contencioso administrativas es el
Juzgado Especializado de Trabajo, pues así lo estableció la Segunda Disposición Modificatoria
de la Ley N° 296364, Ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil. Mientras
que, en aplicación de la Ley N° 29497, el órgano jurisdiccional competente para conocer
las demandas contencioso administrativas es el juzgado especializado de trabajo, pues así
lo establece expresamente en el numeral 4 del artículo 2 de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo.
La legitimidad para el inicio de la presente acción me corresponde en calidad de victima por las
disposición irregular del acto administrativo impugnado y emitido por los funcionarios de la
Municipalidad Distrital de Chirinos, los cuales han violado mis derechos constitucionales de
derecho al trabajo, al no reconocer el vínculo laboral de naturaleza indeterminada bajo los
alcances del Decreto Legislativo N° 276 por haberse producido la desnaturalización de los
contratos civiles al amparo de los principios pro homine, in dubio pro operario y primacía de la
realidad; y el, interés para obrar se basa en el derecho que tengo de recurrir a su despacho como
última alternativa posible para que declare la nulidad total del acto administrativo y se ordene el
reconocimiento del derecho laboral invocado, así como el reconocimiento de los derechos
laborales adquiridos bajo el alcance del Decreto Legislativo N° 276 y se adopte las medidas
para su efectiva cobranza; por lo que queda cumplida las exigencias del artículo 13 del TUO de
la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo aprobado mediante Decreto Supremo
Página 19 de 23
N° 011-2019-JUS, y artículo VI del Título Preliminar del Código Civil y del artículo IV del
Título Preliminar del Código Procesal Civil.
8. El mérito del Acta de Ocurrencia Policial de fecha 11 de Febrero del 2019, con lo cual se
deja constancia del Despido Arbitrario Incausado por la demandada, quebrantando
injustificadamente el vínculo laboral permanente que se tenía y se había adquirido por
desnaturalización de los contratos de carácter civil por uno de naturaleza laboral.
Página 20 de 23
9. El mérito de la Solicitud de fecha 28 de Octubre del 2020, donde se solicita el
reconocimiento de vínculo laboral bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276, y se
solicita el pago de los beneficios laborales bajo dicho régimen.
10. El mérito de la Resolución de Alcaldía N° 182-2020-MDCH/A de fecha 13 de noviembre
del 2020 y notificada el 16 de Noviembre del 2020, donde la demandada deniega en primera
instancia la solicitud de fecha 28 de Octubre del 2020, donde se solicita el reconocimiento
de vínculo laboral bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276.
11. El merito de la Sentencia de Vista N° 881-2016 recaída en el Expediente N° 00259-2015-
0-1501-JR-LA-03 de fecha 21 de Julio del 2016, por el cual se confirma la sentencia en
primera instancia que declara fundada la demanda que se encuentra bajo los alcances del
Artículo 1 de la Ley N° 24041.
12. El mérito de la Sentencia de Primera Instancia N° Cinco recaída en el Expediente N° 14-
2019-CA de fecha 24 de Abril del 2020, por el cual declaran fundada la demanda
contencioso administrativo de un servidor bajo los alcances del Decreto Legislativo N°
276, similar al caso de la recurrente.
XIII. ANEXOS:
1.a. Copia de DNI del recurrente.
1.b. Copia de los Veintidós Contratos de Locación de Servicios
1.c. Copia de Certificado de Prestación de Servicios de fecha 31/12/ 2018.
1.d. Copia de las Resoluciones de Alcaldía N° 037A-2016/MDCH-A de fecha 29/02/2016 y N° 097-
2016/MDCH-A de fecha 31/05/2016.
1.e. Copia de la Resolución de Alcaldía N° 139-2018/MDCH-A.
1.f. Copia de Nueve Memorandos.
1.g. Copia de Cuarenta y Siete Informes de Actividades
1.h. Copia de Cuarenta Recibos por Honorarios,
1.i. Copia del Acta de Ocurrencia Policial de fecha 11 de Febrero del 2019,
1.j. Copia de la Solicitud de fecha 28 de Octubre del 2020,
1.k. Copia de la Resolución de Alcaldía N° 182-2020-MDCH/A
1.l. Copia de la Sentencia de Vista N° 881-2016
1,m. Copia de la Sentencia de Primera Instancia N° Cinco
1.n. Copia de Constancia de Habilitacion de Abogados patrocinantes.
Página 21 de 23
POR LO EXPUESTO:
PRIMER OTRO SI DIGO: De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, otorgo a los
letrados que me patrocina, Abogado Elmer Yampiero Suarez Suarez y Abogado Brayan Absalón
Roncal Cribillero, las facultades generales de representación del artículo 74 del mismo Código,
debiéndose tener presente mi domicilio real señalado en la introducción de la presente acción,
declarando la recurrente estar instruido de la representación que otorgo.
SEGUNDO OTRO SI DIGO: Que, acompañamos copias suficientes de la presente demanda para los
emplazados.
TERCER OTRO SI DIGO: Que, conforme a lo establecido en el artículo 139º, inciso 16), de la
Constitución Política del Perú, el Principio de Gratuidad de la Administración de Justicia es uno de los
pilares de la función jurisdiccional del Estado; asimismo, de acuerdo al artículo 24° del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Administración de Justicia es gratuita para las
personas de escasos recursos económicos; y, para todos los casos expresamente previstos por Ley.
CUARTO OTROSI DIGO: Proponemos como honorarios profesionales el 20% del importe total
señalado en el petitorio e intereses legales que devenguen en el presente proceso.
Página 22 de 23
SEXTO OTROSI DIGO: Que, designamos a Eliana Huayama Torres, con DNI Nº 47526134, para
que puedan realizar la lectura del expediente, asimismo autorizamos a su persona a fin que con ellas se
entienda la entrega de oficios, partes, exhortos y en general cualquier otro documento a nombre de
nuestra parte.
SEPTIMO OTROSI DIGO: Conforme al artículo 17 del T.U.O. de la Ley N° 27584°, me reservo mi
Derecho de Ampliar mi Demanda.
OCTAVO OTROSI DIGO: Supletoriamente solicito se invoque el Principio del “iura novit curia”,
establece que los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya
sido invocada en la Demanda, conforme el artículo VII, del Código Civil.
_____________________________________
LUIS ALBERTO SANCHEZ LOPEZ
D.N.I. N° 43600341
Página 23 de 23