Examen Fisico Del Recien Nacido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SESION N°5

EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN


NACIDO, LACTANTE Y NIÑO
REGISTRO EN HISTORIA
CLÍNICA.
CUÁL DEBE SER LA SECUENCIA DEL EXAMEN FÍSICO DEL RN
El examen fisico es cefalocaudal- comienza en la cabeza y termina con las extremidades inferiores
Tecnicas usadas durante el procedimiento :observacion, palpacion, medicion y auscultacion

1 PIEL
Se evalua el aspecto general de la piel, coloracion ,
textura. Algunas anormalidades a encontrar
son:policitemia, ictericia y cianosis generalizada

Cabello y cuello:

2
Apariencia, forma, presencia de amoldamiento (forma que adopta la cabeza debido al
CABEZA Y CUELLO pasaje a través del canal de parto)
Fontanelas (los "espacios blandos" abiertos entre los huesos del cráneo del bebé) fontanela
anterior bregmatica (9-18 meses) y fontanela posterior lambdoidea (2 meses)
Cara. : se evaluara los
ojos: cornea y cristalino sin opacidades,, irirs grisaceo completo,reflejos rojo,
orejas : simetria y los pabellones auriculares auriculares,
nariz: Aleteo nasal inicial, no respiración ruidosa Coanas permeables. permeabilidad, mejillas.
Boca:Simétrica,Labios rosados, íntegros y húmedos , los dientes pueden relacionarse a
malformaciones o síndromes,Paladar, lengua, garganta

ABDOMEN
3 4
TORAX

Clavículas: Se debe descartar su fractura Es habitualmente globuloso en la medida que el intestino se llena
Tumefacción mamaria: es un aumento de tamaño de la de aire. Un abdomen persistentemente excavado junto a un SDR
glándula mamaria alrededor del tercer día de vida. No es grave debe hacer sospechar la presencia de una hernia
sensible, puede secretar leche y se presenta en ambos sexos. diagramática congénita. Un abdomen distendido en forma
puede permanecer hasta 30 días. persistente puede corresponder a una obstrucción intestinal
Pulmones: La FR normal del recién nacido es de 40 a 60 x Cordón umbilical: Debe tener 3 vasos, 1 vena y 2 arterias. La
´.La respiración del recién nacido es abdominal y puede ser presencia de una arteria umbilical única se puede asociar a
periódica. Debe expandirse y auscultarse el murmullo algunas malformaciones. El cordón se desprende
vesicular en forma simétrica, sino se debe sospechar alguna espontáneamente alrededor de los 7-10 días.
patología. Ombligo normal: la piel cubre totalmente la pared
Corazón: La FC normal es de 120 a 160 x´. Con frecuencia en abdominal, sin sobresalir.
el período neonatal inmediato se pueden auscultar soplos Ombligo cutáneo: la piel remonta por el cordón umbilical
sistólicos transitorios (DAP y/o CIA). Si persiste más de 48 dejando un muñón prominente que se retrae con el tiempo y
horas debe estudiarse no requiere tratamiento
GENITALES EXTREMIDADES
5 6

Masculinos: En el recién nacido de termino el escroto es Las extremidades debe abducir en forma simétrica .palpar
pendular, con arrugas y pigmentado. El tamaño normal del pulsos femorales y pedios.. Los brazos y piernas deben ser
pene debe ser sobre 2,5 cms. El prepucio está adherido al simétricos en anatomía y función
glande y el meato urinario es pequeño. Hay una fimosis Superiores: Debe observarse el reflejo de Moro y la simetría
fisiológica. En el prematuro, el escroto esta menos de este para descartar fractura de clavícula o lesiones del
pigmentado y los testículos con frecuencia no están plexo braquial.
descendidos. Puede observarse hidrocele habitualmente Inferiores: Debe efectuarse el examen de caderas
unilateral, el que se reabsorbe alrededor de los 2-3 meses. buscando displasia de caderas (GES) mediante las
Femeninos: En el recién nacido de término, los labios maniobras de Ortolani y Barlow. Deben buscarse en los
mayores cubren completamente a los menores y clítoris. El brazos y piernas asimetrías y deformaciones de pies:
himen debe verse y puede protruir. Durante los primeros posición vs. malformaciones.
días puede observarse un mucus blanquecino y espeso, a
veces también pequeños sangramientos por la crisis
hormonal.
Sujetando un pie se EXTENCIÓN CRUZADA:
DE SUCCIÓN: Introducir el meñique entre los
estimula su planta. La otra
Aparición: labios del niño, éste inicia el
pierna primero se flexiona Aparición:
Nacimiento chupeteo con fuerza, succionando
y luego se extiende, Nacimiento
Desaparición: un mín de 5-6 veces con energía
cruzándose hacia el pie Desaparición:
2 meses continuamente y sin fatiga
que está sujeto

Sostener al bebé en el MORO: Provocar con un golpe a


LANDAU
aire por el tronco, se la mesa hacia los lados
Aparición: Aparición: del bebe sobresaltado,
endereza, la cabeza se
eleva y los pies y
4-6 meses REFLEJOS 02 Nacimiento ver una reacción de su
Desaparición: PRIMARIOS DEL Desaparición: cuerpo, extendiendo
brazos se extienden.
24-30 meses 4 meses brazos y piernas.
RECIÉN NACIDO

Acercar de manera REFLEJOS LATERALES PRESIÓN PALMAR: Colocar el índice


súbita un objeto
Aparición: Aparición: en la palma de la
hacia el rostro del
4 meses Nacimiento mano del niño y
bebe y desencadenar
Desaparición: Desaparición: hacer una ligera
un cierre palpebral.
Persiste 4 meses presión.

Tomar al bebé por el tronco REACCIÓN POSITIVA PRESIÓN PLANTAR: Presionar con el dedo la zona
en posición recta, se pone en
DE SOPORTE Aparición: de la planta del pie (por
contacto con una superficie
dura la planta de los pies, Aparición: Nacimiento debajo de los dedos del pie)
produciéndose una extensión Nacimiento Desaparición: La respuesta es la flexión de
de los miembros inferiores. Desaparición:: 4-6 meses 9 meses los dedos del pie del bebe
DESCRIBA CÓMO PODRÍA UD. DESCARTAR DISPLASIA
DE CADERA EN UN NIÑO Y A QUÉ EDAD.
Durante las consultas pediátricas de control, se suelen
controlar si hay displasia de cadera; para ello, mueven las
1 piernas del bebé en varias posiciones que ayudan a indicar
si la articulación de la cadera está bien( se aplicaria la
tecnica de ortolani y barlow)

Las maniobras de Ortolani y de Barlow han sido las técnicas


2 estándar utilizadas para la detección de la inestabilidad de la
cadera en los recién nacidos.Para la exploración, las caderas del
bebé son flexionadas a 90°, el pulgar del examinador se coloca en
el tercio distal de la cara medial del muslo y los dedos centro y
anular se colocan sobre el trocánter mayor de la cadera del bebé.
Siempre se examina una cadera a la vez.
El signo de Ortolani la cadera contralateral se debe de mantener fija,
mientras que la cadera examinada se abduce y se trata de desplazar hacia
anterior aplicando fuerza con los dedos colocados sobre el trocánter mayor.
La sensación de inestabilidad en una cadera con el signo de Ortolani
positivo usualmente se describe en la literatura como un “clunk” de la
cabeza femoral al deslizarse sobre el borde posterior del acetábulo y
reacomodarse dentro de la cavidad acetabular
La maniobra de Barlow consiste en aducir la cadera mientras se realiza
una presión hacia posterior de todo el muslo. Si la cabeza femoral se luxa se
le denomina “luxable”, y la maniobra se considera positiva. Al dejar de
presionar hacia posterior, la cadera se reduce espontáneamente

CABE RECORDAR QUE SI EL RECIÉN NACIDO PRESENTA UNA CADERA SUBLUXADA O UNA DISPLASIA
ACETABULAR, TANTO EL SIGNO DE ORTOLANI COMO EL DE BARLOW RESULTARÁN NEGATIVOS. CUANDO UN
BEBÉ NO ES DIAGNOSTICADO DURANTE EL PERÍODO NEONATAL, LOS SIGNOS DE INESTABILIDAD DE LA CADERA
SE HACEN CADA VEZ MENOS COMUNE
¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE LOS
NOMENCLATURA
DIENTES DE LECHE?
Cada
diente va
estar
representa
do por ls
incial de su
nombre:

DESCRIPCIÓN
A cada letra le sigue una raya
horizontal y un número de cada FORMULA DENTAL PRIMARIA
tipo de diente, se coloca en la
parte superior de la raya del
maxilar superior y debajo de los
dientes de la mandíbula. Solo
incluye un lado
ETAPAS DEL CRECIMIENTO DE LOS DIENTE
Para la formación de los dientes se requiere de la presencia de esmalte, dentina, pulpa, cemento y periodonto
para permitir que el ambiente de la cavidad oral sea propicio al desarrollo, el cual sucede durante el desarrollo
fetal. Los dientes de leche (temporales) empiezan su desarrollo entre la sexta y octava semana de desarrollo fetal

Crecimiento de los dientes en bebés

De los 4 a 7 meses. La dentición comienza y las


encías de tu bebé pueden inflamarse y
enrojecerse por donde están saliendo los
dientes. Salen los primeros dientes, usualmente
abajo y en el centro (incisivos centrales
inferiores). Ambos dientes salen más o menos al
mismo tiempo.
De los 8 a 12 meses. Aparecen los incisivos
superiores centrales (dientes centrales de arriba).
De los 9 a 16 meses. Emergen los incisivos
laterales inferiores y superiores, los dientes que
están a ambos lados de los dos dientes centrales.
ETAPAS DEL CRECIMIENTO DE LOS DIENTE
Crecimiento de los dientes de 1 a 3 años

De los 13 a 19 meses. Las primeras muelas, tanto superiores


como inferiores, salen más o menos al mismo tiempo.
De los 16 a 23 meses. Los dientes filosos y puntiagudos,
llamados caninos o colmillos, salen tanto arriba como
abajo.
De los 23 a 31 meses. Aparecen las muelas de atrás, o
segundos molares, salen abajo.
Crecimiento de los dientes de 3 a 5 años

De los 25 a 33 meses. Los segundos molares salen arriba tan


pronto como terminan de salir los de abajo.
A los 3 años. Tu hijo ya tiene una dentadura completa de
20 dientes primarios, también conocidos como dientes de
leche.
A los 4 años. La mandíbula y los huesos faciales crecen,
creando espacio entre los dientes primarios para que los
dientes permanentes de tu niño tengan espacio para salir.
A partir de los 6 años

De 6 a 12 años. Los dientes de leche


empiezan a caer. Durante esta etapa,
su sonrisa está compuesta de dientes
de leche y permanentes, pues los
segundos reemplazan a los primeros.
Se pueden caer en cualquier orden,
pero es probable que pierda sus
dientes de leche en el mismo orden
en el que le salieron. Los dientes
centrales son normalmente los que
se caen primero (entre los 6 y 7 años);
les siguen los laterales (a los 7 u 8
años). Las muelas se caen en
cualquier momento después de esta
edad, normalmente entre los 9 y 12
años.
A los 12 años. Tiene una dentadura
de 28 dientes permanentes, o
dientes de adulto (las cuatro muelas
del juicio aparecerán entre los 17 y 21
años de edad).
TRABAJO ASIGNADO Identifique en las figuras que tipo de patología presenta.

Melanosis pustulosa PARÁLISIS FACIAL

Hemangiomas Millium
capilares planos

También podría gustarte