Formato - Proyecto de Investigación de Mercados Cuantitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TÍTULO DEL PROYECTO

“Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una

nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz para los

estratos medio y alto de Bogotá”

PRESENTADO POR:

Pérez Martínez, Juan José

Martinez Loja, Luis Alberto

ASESOR

Mg. Ricra Mayorca, Juan Manuel

LIMA, PERÚ

2022
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................4

1.1 Descripción del problema de negocio...................................................4

1.2 Brief del problema de negocio..............................................................4

1.2.1 Nombre de la empresa...................................................................4

1.2.2 Antecedentes..................................................................................4

1.2.3 Nombre del producto o servicio......................................................4

1.2.4 Público objetivo...............................................................................4

1.2.5 Problema de negocio detallado......................................................4

1.3 Contexto del mercado (Desk research)................................................4

1.4 Objetivos................................................................................................5

1.4.1 Objetivo general..............................................................................5

1.4.2 Objetivos específicos......................................................................5

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................6

2.1 Diseño metodológico.............................................................................6

2.1.1 Metodología....................................................................................6

2.1.2 Técnica de recolección de datos....................................................6

2.1.3 Tipo de estudio................................................................................6

2.1.4 Tiempo de ejecución.......................................................................7

2.1.5 Costos.............................................................................................8

2.2 Diseño muestral..................................................................................10

2
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

2.2.1 Población......................................................................................10

2.2.2 Muestreo.......................................................................................10

2.2.3 Muestra.........................................................................................10

2.3 Diseño de la encuesta.........................................................................11

CAPÍTULO III: RESULTADOS........................................................................12

3.1 Resultados de la encuesta..................................................................12

CONCLUSIONES............................................................................................17

RECOMENDACIONES....................................................................................18

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................19

ANEXOS..........................................................................................................20

3
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1 Descripción del problema de negocio

Redacta el problema de negocio de manera clara y precisa

I.2 Brief del problema de negocio

I.2.1 Nombre de la empresa

El nombre, donde simplemente colocamos el nombre de la empresa o marca

I.2.2 Antecedentes

Los antecedentes, donde vamos a redactar los hechos que nos llevaron a

que surja el problema, o cómo era la situación antes de que surja el problema

I.2.3 Nombre del producto o servicio

El nombre del producto o servicio específico que es el protagonista del

problema de negocio

I.2.4 Público objetivo

La descripción del público objetivo al que está dirigido el producto,

considerando características demográficas y psicográficas.

I.2.5 Problema de negocio detallado

Y finalmente, el detalle del problema de investigación, donde consideramos

las cifras y datos que evidencian el problema.

I.3 Contexto del mercado (Desk research)

Desarrollar un desk research, que es una investigación de fuentes

secundarias, que nos sirve para entender mejor el contexto del mercado.

El desk research nos puede servir, por ejemplo, para conocer qué estrategias

está llevando a cabo la competencia, si va a haber algún nuevo ingreso de una

marca al mercado, tendencias del consumo de nuestros clientes, nuevas

4
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

tecnologías, entre otras informaciones que pueden ser útiles para el planteamiento

de la investigación.

I.4 Objetivos

I.4.1 Objetivo general

VERBO + TEMA + CONTEXTO

Ejemplo:

Conocer/Identificar/Evaluar + la aceptación de un nuevo servicio de taxi por

aplicación + en mujeres limeñas

I.4.2 Objetivos específicos

Nos hacemos la pregunta ¿qué información necesito para solucionar el

problema de negocio?, luego hago un brainstorming de toda la información que

podría necesitar, esas son las variables. Esas variables las agrupo de acuerdo a

temas en común que tengan. Y esos serán los objetivos específicos.

5
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

CAPÍTULO II:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

II.1 Diseño metodológico

II.1.1 Metodología

Indicar qué metodología usarán en el estudio, metodología cuantitativa o

metodología cualitativa, justifique su respuesta.

II.1.2 Técnica de recolección de datos

La técnica, hace referencia a qué tipo de instrumento usaremos para recoger

información durante el proyecto. En el caso de una investigación cuantitativa se

utilizan principalmente las encuestas*, aunque existen otros tipos de técnicas

cuantitativas, como el conteo, la observación mecánica, y la experimentación. Solo

mencione la técnica a emplear y justificar la respuesta.

II.1.3 Tipo de estudio

En la investigación, muchos de los problemas que tienen las empresas ya

son conocidos, por lo que a lo largo del tiempo se definieron “tipos” de estudio, que

vienen a ser investigaciones que se han repetido tantas veces que ya son conocidos

por los investigadores. Revisar los tipos de estudio en el PPT S04 dispositivas 9-10

6
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

II.1.4 Tiempo de ejecución

Los tiempos pueden variar de acuerdo al estudio, pero por lo general son de

la siguiente manera:

1 semana de definición de objetivos + planteamiento metodológico +

elaboración de instrumento

2 semanas de campo

1 semana de procesamiento

1 semana de elaboración de informe y presentación

5 semanas en total

En nuestro curso, lo haremos en 16 semanas:

Semanas Actividades
Semana 1 Conformación de grupos de trabajo
Semana 2 Descripción de la empresa donde se hará el trabajo de
investigación.
Semana 3 Identificación del problema de negocio
Semana 4 Descripción del problema de negocio
Semana 5 Presentación el Brief
Semana 6 Elaboración del desk research
Semana 7 Formulación de objetivo general
Semana 8 Formulación de objetivos específicos
Semana 9 Diseño de la metodología del proyecto
Semana 10 Determinación de la muestra y técnica de muestreo

Semana 11 Diseño de la encuesta


Semana 12 Aplicación de la encuesta
Semana 13 Procesamiento de la información
Semana 14 Análisis de respuestas y presentación de un informe
Semana 15 Elaboración del informe final
Semana 16 Sustentación del trabajo

7
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

II.1.5 Costos

Es importante estimar los costos que podría tener una investigación para la

compañía considerando aspectos como:

Pago a personal que realice encuestas

Compra de incentivos / regalos para los encuestados

Movilidades

Impresiones, fotocopias, etc.

Elaborar una tabla con los costos (ver modelo adjunto):

Costo Costo
Código Descripción Unidad de medida Cantidad unitario total
1 Recursos materiales
1.1 Papel Paquete 2 S/. 5.00 S/. 10.00
1.2 Lapiceros Unidad 100 S/. 1.00 S/. 100.00

1.3 Libros y revistas Unidad 10 S/. 50.00 S/. 500.00


1.4 Plumones Unidad 10 S/. 2.50 S/. 25.00
1.5 Fotocopias Unidad 500 S/. 0.10 S/. 50.00
1.6 Anillados Unidad 5 S/. 2.50 S/. 12.50
1.7 Separatas Paquete 50 S/. 2.00 S/. 100.00
1.8 Pasajes Paquete 1 S/. 200.00 S/. 200.00
1.9 Permisos unidad 5 S/. 5.00 S/. 25.00
1.1. Alimentación día 30 S/. 10.00 S/. 300.00
2 Recursos tecnológicos
2.1 Internet mes 3 S/. 60.00 S/. 180.00
2.2 Teléfono móvil mes 1 S/. 50.00 S/. 50.00
2.3 Cámara día 2 S/. 100.00 S/. 200.00
2.4 Laptop (depreciación) mes 6 S/. 30.00 S/. 180.00
2.5 Aplicaciones unidad 5 S/. 25.00 S/. 125.00
3 Recursos Humanos
3.1 Ayudante mes 1 S/. 400.00 S/. 400.00
4 Otros
4.1 Servicio de luz mes 6 S/. 25.00 S/. 150.00
4.2 Otros gastos mes 3 S/. 50.00 S/. 150.00
TOTAL S/. 2,757.50

8
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

II.2 Diseño muestral

II.2.1 Población

Es la suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de

características y que constituyen el universo para el propósito del problema de

investigación. Es finita si la población es menor a 100,000 e infinita si es mayor a

100,000 (revisar PPT S05). Describir la población a estudiar.

II.2.2 Muestreo

Para saber cuántas personas deben conformar nuestra muestra tenemos que

hacer un proceso que se llama muestreo.

Determinar el tipo de muestreo que debe aplicarse en la investigación

(probabilístico o no probabilístico) e indicar la forma de llegar a los encuestados

(bola de nieve, conveniencia, aleatorio simple, etc.).

En caso haya elegido un muestreo probabilístico, calcular el tamaño de la

muestra, indique el tamaño de la población, el margen de error y el porcentaje de

nivel de confianza esperado (revisar PPT S05).

II.2.3 Muestra

Es un subgrupo de elementos de la población seleccionado para participar de

la investigación (revisar PPT S05). Describir la muestra y determinar cuántos

elementos conforman la muestra.

9
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

II.3 Diseño de la encuesta

Diseñar y elaborar una encuesta para cumplir con los objetivos de la

investigación, dicha encuesta debe tener las siguientes partes (revisar PPT S06 y

S07):

• Presentación

• Preguntas de filtro

 Cuerpo de la encuesta (formular preguntas con escala)

• Datos de control

10
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

CAPÍTULO III: RESULTADOS

III.1 Resultados de la encuesta

Coloque aquí los resultados de la investigación de mercado, debidamente

procesados, analizados e interpretados utilizando gráficos o tablas. Recuerde que

puede presentar los resultados por variables o por pregunta.

Tener en cuenta los siguientes puntos para la presentación de los resultados:

 Las tablas o figuras van numeradas.

 Se recomienda presentar tablas cruzadas para cruzar información de dos

variables.

 Cada tabla o figura de llevar un título en cursiva.

 Al pie de la tabla o figura va una nota donde se indica algún dato adicional

sobre la información presentada o se da crédito al autor de donde se

extrajo la información,

11
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

 Después de cada tabla o figura se debe dar una interpretación de la

información presentada, ver los ejemplos mostrados en las Tablas 1,2,3 y

Figuras 1,2 y 3.

 Necesariamente deben presentar algunas tablas cruzadas.

A continuación, se presenta un modelo de presentación de resultados:

Tabla 1

Distribución de frecuencias de la variable control de temperatura

  N %
Totalmente en desacuerdo 3 15.0%

En desacuerdo 1 5.0%
ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 5.0%

de acuerdo 5 25.0%
totalmente de acuerdo 10 50.0%

Nota. Base de datos de la investigación

Figura 1

Gráfico de barras de la variable control de temperatura

Nota. Base de datos de la investigación

12
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

En la Tabla 1 y Figura 1 se puede observar que, respecto a la pregunta: para

el ingreso de personal, proveedores o terceros se debe establecer el control de

temperatura, el 15% de los encuestados indica estar totalmente en desacuerdo, 5%

en desacuerdo, 5% ni de acuerdo no en desacuerdo, 25% de acuerdo y el 50%

totalmente de acuerdo.

Tabla 2

Distribución de frecuencias según la dimensión historia de vida del estudiante

Nota. Base de datos de la investigación

Figura 2

Gráfico de barras de la dimensión historia de vida del estudiante

13
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

Nota. Base de datos de la investigación

En la Tabla 2 y Figura 2 se puede observar que, respecto a la dimensión

historia de vida del estudiante, el 25% de los encuestados se encuentra en un nivel

bajo, el 51, 99% en un nivel medio y el 23,01% en un nivel alto.

Tabla 3

Distribución de frecuencias según la dimensión historia de vida del estudiante

Nota. Base de datos de la investigación

Figura 3

Gráfico de barras de la dimensión historia de vida del estudiante

Nota. Base de datos de la investigación

14
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

En la Tabla 3 y Figura 3 se puede observar que, respecto a la dimensión

historia de vida del estudiante, el 25% de los encuestados se encuentra en un nivel

bajo, el 51, 99% en un nivel medio y el 23,01% en un nivel alto.

15
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

CONCLUSIONES

Redacte las conclusiones de acuerdo a los objetivos trazados, es decir, una

conclusión (es) por cada objetivo planteado en la investigación.

16
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

RECOMENDACIONES

Redacte las recomendaciones de acuerdo a las conclusiones, es decir,

redacte una recomendación (es) por cada conclusión.

17
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

BIBLIOGRAFÍA

Alayo, F. (2018). Perú sale del último lugar en la prueba PISA 2018. Recuperado de

Diario El Comercio: https://elcomercio.pe/peru/peru-sale-lugar-prueba-pisa-

2015-152124

Angulo-Vilca, P. E. (2021). El aprendizaje colaborativo virtual para la enseñanza de

la matemática. Dominio de las Ciencias, 7(1), 253-267.

Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de investigación. Instituto

Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Bedregal-Alpaca, N. (2018). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo

de competencias en estudiantes de ingeniería: propuesta de una

metodología. V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el

Ámbito de las TIC y las TAC.

Los elementos de la bibliografía deben contener los siguientes elementos:

AUTOR + FECHA + TÍTULO + FUENTE + URL

18
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

ANEXOS

Colocar aquí la matriz de datos, como se muestra en el siguiente

ejemplo:

19
Investigación de mercado para determinar la viabilidad de una
nueva marca de producto de la empresa Adriana Santacruz

Matriz de datos

20

También podría gustarte