Actividad 04 Experiencia 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA N° 07

“CONOCEMOS EL IMPACTO QUE CAUSO LA CONQUISTA EN NUESTROS ANTEPASADOS”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

“SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINALES”


AREA : CIENCIAS SOCIALES
GRADO Y SECCION : SEGUNDO ABC
FECHA : DEL 17 al 21 de octubre
DOCENTES : ERIKA ROMERO, ORLANDO GOMEZ, EDISON VALDIVIA BERROA

COMPETENCIAS CAPACIDADES PROPOSITO ESTANDARES


Construye • Comprende Reconoce que cultura - Construye interpretaciones históricas
eltiempo histórico. influyo en el virreinato del sobre hechos o procesos del Perú y el
interpretaciones
históricas • Interpreta Perú. mundo, en los que explica hechos o
críticamente procesos históricos, a partir de la
fuentes diversas. clasificación de las causas y
consecuencias, reconociendo sus cambios
y permanencias, y usando términos
históricos.
EVIDENCIA RETO: trabajo de ficha.

1. ACTIVIDADES:
EL VIRREINATO DEL PERU

Se inicia la sesión con esta pregunta


¿De qué manera crees que influyen las desigualdades sociales en el desarrollo del arte y la cultura de una
sociedad?
Interpreto críticamente fuentes diversas
La economía virreinal.
¿En qué periodos destacó la producción de oro y ¿Cómo se desarrolló la producción de oro y plata
plata? durante el siglo XVII?

La fabricación de manufacturas
Observa estas imágenes sobre el proceso de producción textil. Luego, explica en qué consistía cada paso.

• ¿Qué sectores de la población se dedicaban a esta actividad? ¿Por qué?


• ¿Por qué la Corona limitó el crecimiento de la actividad textil en el virreinato?

La composición social 2
Lee las páginas 108 y 109 del Texto escolar. Luego, completa la pirámide social del virreinato tomando en
cuenta la distinción jurídica de la sociedad virreinal.

Recuerda que una pirámide social sirve para analizar la estratificación de la población
tomando en cuenta, por ejemplo, la situación socioeconómica de las personas.
Interpreto críticamente fuentes diversas.
El mestizaje y las castas
Lee el Doc. observa la siguiente imagen. Luego, completa el cuadro de la derecha con la información solicitada.

Doc. 11 Las castas


Con el paso del tiempo, los
tres grupos étnicos
existentes se mezclaron y
dieron origen a una serie de
nuevos grupos o castas,
nombrados de manera muy
original: mestizo (unión de
español e indígena), mulato
(unión de español y negro),
zam- bo (unión de negro e
indígena), castizo (unión de
español y mestizo), cholo
(unión de mestizo e
indígena), chino (unión de
mulato e indígena), saltatrás
(cuando uno de los
componentes de la unión
tenía un abuelo negro), etc.
También se denomi- nó
cuarterones o quinterones a
aquellas personas que tenían
una cuarta o quinta parte de
sangre india o negra, pero
con aspecto bastante
“blanco”.
• ¿Qué grupos étnicos de la Colonia se mezclaron y dieron origen a las castas?
• ¿Qué castas coloniales se pueden identificar?
• ¿Qué aspectos en común comparten las escenas representadas?
• ¿A qué se debió la existencia de castas en la Colonia?

Lee los Docs. 12 y 13. Luego, responde.

• ¿Por qué se pensaba que los criollos eran inferiores a los españoles?
• ¿Por qué el historiador Bowser compara la dignidad de un esclavo con la de un caballo?

Comprendo el tiempo histórico

LA EDUCACIÓN COLONIAL
Dialoga con un compañero sobre los cambios ocurridos en la educación desde el periodo colonial hasta hoy.
Luego, completen el cuadro.

Educación En la Colonia En la actualidad


Características

Contenidos

Edison Valdivia Berroa


Docente CCSS

También podría gustarte