Estatuto de Estudiantes 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes

“Diego Quispe Tito”

ESTATUTO
ESTAMENTO ESTUDIANTIL

CUSCO – PERU

GESTIÓN 2014
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Página 2 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

a. Principio de igualdad de derechos y obligaciones de los asociados.


b. Principio de la ética y los buenos valores.
c. Principio de la libertad, para poder participar e intervenir en las asambleas, siempre y
cuando no vallan contra las buenas costumbres.
d. Principio de una política social demócrata
e. Luchar en forma permanente, en la defensa de los intereses del estudiantado y la sociedad
en general.
f. Luchar por los intereses comunes para el desarrollo de nuestra federación.
g. Respetar la autonomía de los centros federados y las delegaturas de taller

TITULO I
NATURALEZA, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO
CAPITULO I
NATURALEZA

Art.1.- La Federación de Estudiantes es de la agremiación estudiantil dentro de la jurisdicción de la


E.S.A.B.A.C. con personería jurídica y goza de autonomía económica y administrativa cuya labor
es en beneficio del estudiantado en general previendo que la E.S.A.B.A.C. Preste servicios de
salud, alimentación, orientación legal y mejora académica, integrada únicamente por los
estudiantes y se encuentra al servicio exclusivo de estos, el tiempo de duración de la federación es
indeterminado.

CAPITULO II
DENOMINACIÓN

Art.2.- En respeto a su naturaleza se denomina “FEDERACION DE ESTUDIANTES “de la


“ESCUELA SUPÉRIOR AUTONOMA DE BELLAS ARTES” con siglas F.E – E.S.A.B.A. cuya
denominación servirá para identificar y representar a la institución en cualquier circunstancia que
sea requerida.

CAPITULO III
DOMICILIO

Art.3.-.- La Federación de Estudiantes como domicilio legal, la oficina sin número del segundo
nivel de la E.S.A.B.A. sede central.

TITULO II
DE LOS BIENES Y OBJETIVOS
CAPITULO I
DE LOS BIENES

Art.4.- Son fines de la Federación de Estudiantes:

a. Estrechar sólidamente nuestras filas con otras entidades vivas de nuestro departamento así
como a nivel nacional e internacional en beneficio y desarrollo conjunto de nuestra
institución.
b. Unir a todos los integrantes de la federación, para defender sus derechos, cuando estas
sean vulneradas y/o violadas.
c. Fomentar la ayuda mutua entre sus agremiados y procurar su régimen de seguridad
y prevención social de los agremiados.
d. Participar en el proceso cultural, social, económico en bien del desarrollo de nuestra
federación así como de la institución que nos alberga.
e. Velar por el prestigio y progreso de la Federación de Estudiantes.
Página 3 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

CAPITULO II
DE LOS OBJETIVOS

ART. 5.- Son objetivos de la Federación de Estudiantes:

a. Organizar al gremio estudiantil para defender sus derechos e intereses.


b. Participar e intervenir en forma activa y constante en la proyección social hacia
nuestra institución.
c. Incentivar, promocionar y protagonizar eventos sociales, deportivos y culturales de
nuestra institución.
d. Alcanzar propuestas de desarrollo a la problemática de nuestra institución.
e. Lograr alianzas con las demás instituciones gubernamentales - no gubernamentales
y educativas.

TITULO III
DE LA ECONOMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN
CAPITULO I
DE LA ECONOMÍA

Art .6.- El patrimonio de la Federación de Estudiantes está constituido por sus bienes y
rentas.

Art.7.- Son bienes de la Federación de Estudiantes; todos aquellos adquiridos por el gremio y
las diferentes aportaciones de los estudiantes y/o personas ajenas. Siendo este uso
exclusivo de los agremiados.

Art.8.- Constituyen bienes rentas de la Federación de Estudiantes, los siguientes:

a. Las aportaciones de los estudiantes en el proceso de matrícula.


b. Las donaciones y legados que efectuase a su favor cualquier persona natural o
jurídica.
c. Los intereses y rentas que produzcan sus bienes.
d. Los ingresos de cualquier actividad que realicen.
e. El monto de multas y cuotas, en los acasos previstos por el presente estatuto.
f. Los que adquieran por cualquier otro título conforme a ley.

Art.9.- Los bienes muebles e inmuebles del de la Federación de Estudiantes, pueden ser
utilizados solo por y en bien de los estudiantes.

CAPITULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN

Art.10.- El organismo encargado de velar por la correcta administración de los bienes y


rentas de la Federación de Estudiantes: es el consejo ejecutivo integrado por los miembros
titulares del tercio estudiantil y el comité fiscalizador.

Art.11 El tercio estudiantil de Estudiantes está obligado a llevar un registro e inventario de


bienes y a la contabilidad de todas sus rentas, de conformidad con los dispositivos legales
vigentes.
Página 4 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.12.- la Federación de Estudiantes cuenta con los siguientes libros:


- Libro de actas de asambleas generales.
- Libro padrón de los estudiantes y registro de asistencia.
- Libro de caja.

NOTA: Dichos libros y documentos no pueden ni deben de salir de la federación bajo


responsabilidad de proceso a los miembros titulares de la Federación de Estudiantes.
.

TITULO IV
DE LOS AGREMIADOS DERECHOS OBLIGACIONES Y SANCIONES

Art.13.- Son derechos de los agremiados:

a. Participar de los bienes y servicios que tiene o preste la Federación de Estudiantes


b. Elegir y ser elegido para integrar cualquier comisión de la Federación de Estudiantes
c. Intervenir con voz y voto en las asambleas.
d. Integrar comisiones y comités de trabajo creados por la Federación de Estudiantes.
e. Plantear la revocatoria de la Federación de estudiantes o de los Centros Federados en
plena asamblea con fundamento y razón.
f. Solicitar por escrito mediante su delegatura información económica, administrativa al
Consejo Ejecutivo del Centro Federado cuando crea ser necesario .Para ser atendido en
un plazo máximo de 30 días.

CAPITULO II
DE LAS OBLIGACIONES

Art.14.- Son obligaciones de los agremiados:

a. Cumplir y hacer cumplir las normas y disposiciones establecidas en el presente estatuto.


b. Reconocer la autoridad, competencia y atributos de la Federación de Estudiantes.
c. Asistir con puntualidad a las asambleas que convoque la Federación de Estudiantes
d. Abonar con puntualidad las cuotas, multas y otras.
e. Aceptar y cumplir los cargos y comisiones que se les encomiende, salvo motivos
debidamente justificados.
f. Asistir y participar activa y decisivamente, en las actividades y eventos que realiza la
Federación de Estudiantes.
g. Acatar las decisiones acordadas en plena asamblea.
h. Desempeñar con mucha responsabilidad y honradez los cargos encomendados.
i. Denunciar a las personas que hacen mal uso o lucren con dineros de la Federación de
Estudiantes.
j. Participar en las elecciones de la Federación de Estudiantes.

CAPITULO III
DE LAS SANCIONES

Art.15.- Sera sancionado el agremiado que:

a. No asista a una asamblea general sin previa justificación con una multa pecuniaria de
acuerdo a asamblea.
b. Cometa actos de violencia, grave indisciplina, injuria, difamación, calumnia será sancionado
de acuerdo al estatuto institucional y de la Federación de Estudiantes.

Página 5 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

c. Se apropie , venda y/o comercialice ilícitamente los bienes muebles de la


Federación de Estudiantes será multado y denunciado ante la autoridad
competente sino repone o devuelve en un lapso de 45 días naturales.
d. No participar en la actividad de la federación de estudiantes sin previa justificación
alguna; será sancionado con una multa pecuniaria de acuerdo al evento
institucional.

TITULO V
DE LAS DELEGATURAS

Las delegaturas son los órganos de gobierno de los diferentes talleres tanto de la
Facultad Artes Visuales como de la Facultad de Educación Artística que prestan servicio
de apoyo estadístico e informativo de la situación de sus representados al Centro
Federado para viabilizar los servicios de apoyo social vigentes.
Los representantes de los centros federados de la Facultad Artes Visuales como de la
facultad de Educación Artística nos representaran en las reuniones de Consejo Ejecutivo
y canalizan los pedidos de los estudiantes.

DERECHOS Y OBLIGACIONES
CAPITULO I
DE LOS DERECHOS

Art.16.- Son derechos de las delegaturas:

a. Contar con un representante con voz y voto en las reuniones Consejo ejecutivo y
asamblea de la ESABA.
b. Gozar de autonomía económica y administrativa, tomando en cuenta el estatuto y
acuerdos del Consejo Parlamentario.
c. Solicitar por escrito información económica y administrativa del Tercio Estudiantil.
d. Poder convocar a Asambleas Generales con el respaldo del 50% más 1 de las
delegaturas.
e. Exigir al tercio estudiantil la prestación de servicios sociales vigentes.

CAPITULO II
DE LAS OBLIGACIONES

Art.17.- Son obligaciones de las delegaturas:

a. Velar por el cumplimiento del estatuto.


b. Participar y acatar los acuerdos tomados por el Consejo Parlamentario.
c. Participar en las actividades programadas por el Consejo Parlamentario.
d. Mantener participación activa en las reuniones ordinarias y extraordinarias.
e. Llevar sus asambleas antes de tomar decisiones que afecten al taller que
represente.
f. Mantener un informe administrativo sobre la situación de sus delegatura y de sus
integrantes.

CAPITULO III
DE LAS SANCIONES
Página 6 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.18.- Las delegaturas son sancionadas por:

a. Inactividad de más del 50% de sus integrantes.


b. Incumplimiento de las actividades programadas por el Consejo Parlamentario.
c. Acefalia de su Delegatura, no siendo esta solucionada en el plazo de un mes, se
sancionará con la retención de los beneficios con el lapso de un mes.

Art.19.- Para la inscripción de una delegatura en el tercio estudiantil se inspeccionará la


reunión o la conformidad del taller con el delegado dando estos el visto bueno o no.

TITULO VI
DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CONDEJO EJECUTIVO
CAPILTULO I
DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art.20.- La asamblea general es el órgano Supremo de la Federación de Estudiantes y está


conformada por todos los estudiantes matriculados.

Art.21.- La asamblea general es convocada por el presidente de la federación de estudiantes o


cuando lo soliciten el 50% de las delegaturas.

Art.22.- Para la validez de las reuniones de la Asamblea General se requiere, en primera


convocatoria la concurrencia de más de la mitad de los estudiantes. En segunda convocatoria,
bastara la presencia de cualquier número de estudiantes.

Art.23.- Los acuerdos tomados en Asamblea General, obligan a todos los estudiantes presentes y
ausentes a asumir y acatar todos los acuerdos tomados y determinados.

Art.24.- Anualmente se llevaran a cabo (2) asambleas generales ordinarias, la primera se realizará
hasta dentro de un mes de haber sido entregado los cargos, la segunda en le mes de octubre.
Las asambleas generales extraordinarias se realizarán según lo estipulado en el artículo 25 del
presente estatuto.

Art.25.- Son facultades de la asamblea general:

a. Elegir los miembros del consejo ejecutivo y comisiones.


b. Modificar el estatuto.
c. Aprobar las cuentas ya balances.
d. Aprobar y /o modificar los planeamientos del consejo ejecutivo.
e. Disolver a la federación de estudiantes de estudiantes.
f. Otras funciones que no correspondan a otros órganos.
g. Sanciones estudiantiles a alumnos que incumplan con su representatividad

CAPITULO II
DEL CONSEJO EJECUTIVO

Art.26.-son los órganos representativos elegidos por un periodo de un año, pudiendo ser
reelegidos de acuerdo a lo estipulado en el presente estatuto y reglamento de elecciones vigentes
no así mismo con el tercio estudiantil cuya participación es sin reelección, siendo sus facultades las
siguientes:

Página 7 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

a. Dirigir la vida institucional de la Federación de Estudiantes y Centros Federados de la


facultad de artes visuales, la facultad docencia y la carrera profesional de restauración
dentro de sus normas, fines y objetivos.
b. Representar a los Centro Federados en los eventos públicos y privados.
c. Velar por el cumplimiento estricto del Estatuto Reglamentos y otros del gobierno de la
E.S.A.B.A.C
d. Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias por facultad.
e. Presentar proyectos dirigidos a los estudiantes por facultad o de manera general.

Art.27.- la Federación de Estudiantes está formada por los siguientes:

a. Tercio estudiantil.
b. Centro federado de la facultad artes visuales.
c. Centro federado de la facultad de docencia.
d. Centro federado de la carrera de restauración( no participe de consejo)

NOTA: El secretario de economía será elegido por y entre los integrantes del tercio estudiantil.

e. Una comisión Fiscalizadora autónoma como órgano de apoyo.

Art.28.- Son atribuciones de la Federación de Estudiantes.

INTEGRANTES DEL TERCIO

1. Presidente de la Federación de Estudiantes:

a. Representar a la federación de estudiantes.


b. Cumplir y hacer cumplir el estatuto de la Federación de Estudiantes.
c. Supervisar la marcha administrativa y organizativa de las delegaturas.
d. Coordinar las actividades con los miembros de la Federación de Estudiantes.
e. Convocar y conducir las asambleas.
f. Organizar al estudiantado en las diferentes actividades.
g. Informar sobre su labor a las delegaturas.
h. Consultar al consejo ejecutivo sobre las actividades a realizarse.
i. Velar por la buena imagen de la Federación de Estudiantes
j. Realizar las gestiones pertinentes a las instituciones requeridas.
k. Supervisar estrictamente los gastos de la Federación de Estudiantes

2. DEL SECRETARIO DE ORAGANIZACIÓN:

a. Reemplazar al presidente en los casos de: enfermedad, ausencia acefalia o destitución.


b. Cumplir con las funciones que le encargue el presidente.
c. Asumir todas las atribuciones del presidente en caso de acefalia aceptada por la asamblea o
en caso de renuncia.
d. Redactar las actas de las diferentes asambleas y en control de los documentos para su
fiscalización.

3. DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA:

a. Ser responsable de la contabilidad,


b. Hacer efectivo el cobro de las cuotas ordinarias y extraordinarias y de las multas otorgadas.
c. Elaborar el balance general tanto de ingresos como de egresos con todos sus anexos.
d. Llevar el inventario de los bienes de la agremiación en forma actualizada.
e. Informar en asamblea general, el informe económico del la Federación de Estudiantes.

Página 8 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

f. Rendir el informe económico, cuándo lo soliciten los estudiantes conforme al presente


estatuto.

4. DEL SERCRETARIO DE ASUNTOS ACADEMICOS Y PROYECCIÓN SOCIAL:

a. Recoger información e investigar sobre las falencias que el plan curricular de estudios y
otros que atañen a la preparación académica profesional del estudiantado de nuestro
estudiantado.
b. Presentar proyectos de mejora en el servicio educativo de nuestra institución educativa.
c. Organizar charlas y seminarios en beneficio del estudiantado en general.
d. Trabajar conjuntamente con el secretario de cultura, deporte y relaciones públicas y
delegaturas para tener mejor servicio de proyección social.

5. DEL SECRETARIO DE CULTURA,DEPORTE Y RELACIONES PÚBLICAS:

a. Emitir comunicados de prensa y otros documentos en los diferentes medios de


comunicación local y otros, con la aprobación del Consejo Ejecutivo.
b. Difundir las convocatorias.
c. Organizar la emisión de volantes escritos y orales.
d. Mantener relaciones públicas con otras instituciones.
e. Promover y ejecutar eventos culturales en coordinación del Consejo Ejecutivo.
f. Gestionar y realizar eventos deportivos.
g. Organizar charlas, seminarios y cursos en beneficio de todos los agremiados al
C.F.
h. Supervisar y controlar la buena atención de la biblioteca.

6. DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA:

Es el órgano de apoyo al Tercio Estudiantil para una mejor labor de la federación


en su Proyección hacia la comunidad E.S.A.B.I.N.A. y es elegida por y entre los
delegados y está constituida por tres miembros que son:
- Un fiscal
- Un relator
- Un vocal
Teniendo como funciones y atribuciones lo siguiente:

a. Fiscalizar al tercio estudiantil.


b. Tener acceso libre tanto, al libro de actas, de asistencia, libros contables y
otros.
c. Goza de autonomía en sus decisiones y resoluciones la que será presentada
en asamblea general.
d. Dar a conocer los problemas del tercio estudiantil y de las demás delegaturas
en plena asamblea general, y ella será laque determine las sanciones
pertinentes tanto al tercio estudiantil como a las delegaturas que hayan
infringido el presente estatuto y o reglamento interno.
e. Tendrá derecho a denunciar ante la asamblea general, al presidente y a
cualquier otro miembro del comité ejecutivo o a todo el consejo ejecutivo.
f. Tiene el deber de denunciar ante la autoridad pertinente (ministerio público,
poder judicial y asamblea general) a las personas que hacen mal uso de los
bienes muebles, inmuebles y dineros dentro del tercio estudiantil.

Página 9 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.29.- El consejo ejecutivo estará obligado a mantener la totalidad de su miembros


en caso de que falseen se procederá de acuerdo a lo estipulado en el presente
estatuto.

Art.30.- Los miembros del consejo ejecutivo son solidariamente responsables de sus
actos, obligaciones y decisiones las cuales afectan a todo el grupo. Si algún miembro
expresa su oposición deberá dejar constancia de su voto en contra del libro de actas.

TITULO VII

DE LA DESTITUCIÓN Y VACANCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FEDERACIÓN DE


ESTUDIANTES

Art.31.- Procede la destitución y vacancia de los miembros del tercio estudiantil por:

a. Cometer faltas en agravio de las delegaturas y/o afiliados.


b. Disponer indebidamente de los bienes de la Federación de Estudiantes.
c. Malversar los fondos de la Federación de Estudiantes.
d. Abandono injustificado del cargo por un periodo de un mes.
e. Usurpar funciones.
f. Falsificar y alterar documentos o participar directa e indirectamente en las
mismas.
g. No respetar los reglamentos internos y autonomía de las delegaturas.
h. Sentencia de los tribunales de justicia de la república.
i. Ejercer abuso de autoridad en perjuicio de los derechos de los estudiantes.
j. El incumplimiento del presente estatuto.
k. No convocar a una de las asambleas generales según lo estipulado en el
presente estatuto.
l. La inactividad de más de la mitad de los miembros de la Federación de Estudiantes
disuelven a la federación de estudiantes, la comisión fiscalizadora con aprobación
y apoyo mobiliario de los delegados, llamaran a una asamblea general
extraordinaria para las elecciones, según lo estipulado en el presente estatuto.

Art.32.- Los cargos quedan en vacancia en caso de muerte

Art.33.- Además se consideran vacantes:

a. Por incapacidad física permanente.


b. Por renuncia fundamentada y aceptada, quedara vacante su cargo
asumiéndolo otro compañero de cualquier delegatura nombrado por el consejo
ejecutivo y dado a conocer a los delegados y a la asamblea general.
c. En caso de malversación de fondos económicos de la Federación de Estudiantes
en la administración o apropiación ilícita de los bienes del mismo será
destituido definitivamente y denunciado ante la autoridad competente.
d. Por concurrir a la asamblea en estado etílico o bajo influencia de drogas o
sustancias estupefacientes por parte de dicho miembro, será sancionado con
una multa pecuniaria acordado en asamblea y será retirado de ella.
Página 10 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

e. Por actos de: Violencia, deslealtad, indisciplina, injuria, difamación y calumnia;


por parte de algún miembro del creo federado contra algún compañero, será
destituido de su cargo y suspendido de acuerdo al estatuto institucional y de la
federación de estudiantes

TITULO VIII
DE LAS ELECCIONES PARA LOS CENTROS FEDERADOS

CAPITULO I

DE LOS DERECHOS, REQUISITOS E IMPEDIMENTOS

Art.34.- todos los estudiantes de la E.S.A.B.A.C. están obligados a participar en las


elecciones el cual se realizara anualmente.

Art.35.- el voto es personal, libre, secreto, igual y obligatorio para todos los
estudiantes.

Art36.- La Federación de Estudiantes convocara al comité electoral, en concordancia con


lo estipulado con el reglamento de elecciones y el estatuto.

Art.37.- son requisitos para postulara a la Federación de Estudiantes

a. Estar habilitado como estudiante regular o con matricula en vigencia.


b. Ser miembro activo y que se identifique con su institución.
c. No ser deudor a la federación de estudiantes ni a su respectiva delegatura.
d. No ser miembro de los órganos de gobierno de la E.S.A.B.A.C.
e. En caso de reelección, deberá renunciar 30 días antes al cargo antes de las
elecciones.

Art.38.- Están impedidos a postular a la Federación de Estudiantes:

a. Los sancionados por la federación de estudiantes con aprobación de la plenaria y/o


delegaturas.
b. Los miembros del comité electoral.
c. Los estudiantes que estén en el último semestre académico.
d. Los ebrios habituales o toxicómanos.
e. Los que sufren una enfermedad mental que no se les permite expresar
libremente su voluntad.

TITULO IX
DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

Art.39.- La modificación del presente estatuto será aprobado en asamblea general,


tomando cuenta la equidad y las buenas costumbres: sujeto a la vez a los siguientes
requisitos:

Página 11 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

a. Cuando se fundamenta la petición, en aspectos que favorezcan a la Federación


de Estudiantes sin perjudicar a terceras personas.
b. Se realizara con el voto aprobatorio mayor a dos terceras partes de los
agremiados al Centro Federado en asamblea general.

TITULO X
DE LAS NORMAS PARA LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN DE LA AGREMIACIÓN Y LAS
RELATIVAS AL DESTINO DE SUS BIENES

Art.40.- La disolución únicamente será determinada por la máxima asamblea general


de los afiliados, con la aprobación plena de los dos tercios de los estudiantes.

Atr.41.- En el caso probable de disolución de la Federación de Estudiantes,


inmediatamente será formada una comisión liquidadora en asamblea general
integrada por 5 miembros.

Art.42.- Formada la comisión liquidadora se procederá a la liquidación de los activos


y pasivos, en un lapso de 2 meses bajo sanción de ser denunciados ante las
instancias pertinentes.

Art.43.- Con los activos preexistentes previamente se procederá a la cancelación de


las deudas, si existiera, previa presentación de documentos que acrediten dicha
cuenta.

Art.44.- De acuerdo a la disponibilidad de los bienes, serán entregados a los


organismos estudiantiles en beneficio de los menos pudientes económicamente.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Primero.- El presente estatuto entrara en vigencia a partir del día siguiente de su


aprobación, por la asamblea general.

Segundo.- El consejo parlamentario de Federación de Estudiantes estará conformado


por los representantes de los centros federados de la facultad de artes visuales como
de la facultad de educación y los delegados de cada taller

Tercero.- Para los casos que no estén contemplados en este estatuto, se aplicaran
las normas del código civil.

ARTICULO COMPLEMENTARIO

Primero.- el presente estatuto ha sido aprobado en asamblea general, por la


unanimidad de sus estudiantes el

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES ESTUDIANTILES PARA EL CENTRO FEDERADO


Página 12 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art.1.- El presente reglamento norma el proceso electoral para la dirigencia del


gremio estudiantil (centros federados)

Art.2.- El reglamento general de elecciones tiene por finalidad establecer el


procedimiento, condiciones, modalidades mediante el cual el estudiante ejerce su
derecho a elegir y ser elegido.

Art.3.- El proceso electoral estará a cargo del comité electoral, cuyos integrantes
deberán cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.

Art.4.-El comité electoral es autónomo en la dirección, conducción del proceso


electoral.

Art.5.- El comité electoral está facultado para resolver otros aspectos que no estén
considerados en el presente reglamento o el estatuto en plazo máximo de 20 días.

Art.6.- Los personeros que participen tienen el deber de fiscalizar el cumplimiento


del reglamento.

Art.7.- la federación de estudiantes debe de colaborar con el comité electoral en el


apoyo logístico y documentario

CAPITULO II
DEL COMITÉ ELECTORAL

Art.7.- El comité electoral para las elecciones del F.E – E.S.A.B.A. será organizado por
la federación estudiantil constituido por los representantes de los diferentes
semestres para su representación, en ese caso los cargos se elegirán entre los
delegados propuestos por cada semestre caso contrario se realizará el sorteo entre
los alumnos de la E.S.A.B.A.C, debe de formarse tres meses antes que acabe los
centros federados vigentes.

Art.8.- Los cargos para la conformación del comité electoral son:

 Presidente.
 Vicepresidente.
 Secretario.

Art.9.- Son atribuciones del comité electoral:

a. Convocar, dirigir, organizar y conducir el proceso electoral.


b. Establecer el cronograma electoral.
c. Registrar listas de candidatos y pronunciarse sobre su actitud o no.

Página 13 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

d. Resolver las tachas e impugnaciones en concordancia a lo estipulado en el


presente reglamento.
e. Constituir el (los) comité (s) de sufragio y supervisar sus funciones.
f. Efectuar el conteo general de los escrutinios.
g. Prever la no interferencia de propaganda en proximidad de la (s) mesa (s) de
sufragio.
h. Proclamar a los candidatos electos de los Centros federados
i. Presentar un informe final a las agrupaciones estudiantiles que lo soliciten y de
forma obligatoria a las autoridades de la E.S.A.B.A.C.

Art.10.- Son deberes del comité electoral:

a. Proceder en total imparcialidad y transparencia durante todo el proceso electoral.


b. Cumplir y hacer cumplir
c. El estatuto y reglamento electoral con todos sus artículos.
d. Verificar la actitud de los candidatos .(Art14,16,etc)
e. Llevar el proceso electoral con dos listas inscritas, en caso de presentarse una sola
lista deberá contar con el 50% mas (1) de los electores.
f. Votar al inicio de las elecciones.

Art.11.- El cronograma electoral debe presentar:

a. Inscripciones de listas.
b. Publicación de listas inscritas.
c. Tachas e impugnaciones.
d. Publicación de listas aptas.
e. Elecciones.
f. Proclamación de resultados.

CAPITULO III
DE LOS CENTROS FEDERADOS

Art.12.- El periodo de ejercicio dirigencial de los CC.FFs.es de un año calendario a partir


de la fecha de su juramentación hasta la juramentación de los nuevos CC.FF.

Art.13.- los presidentes de los CC.FF. deberán convocar a asambleas por facultad, cada
vez que se requiera, y su labor exclusiva es la de hacer proyectos para los estudiantes en
cada facultad.

Art.14.- El sistema de elecciones es por lista completa.

Art.15.- Los cargos directivos del CC.FF SON 4:

SECRETARIA GENERAL.
SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN
SECRETARIA DE ECONOMIA
01 ACSECITARIO

NOTA: El cargo de secretario de economía será designado por y entre los integrantes de
cada Centro Federado, esto debido a que el cargo es de confianza.

Página 14 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.16.- La junta directiva de los CC.FFs. podrá ser removida total o parcialmente sólo por
la asamblea general de estudiantes del programa y no antes de la mitad del periodo para el
cual fue electo.

Art.17.- En caso de ser removidos los CC.FF. en su totalidad será reemplazado por una
junta directiva transitoria elegida en asamblea general quienes deberán contar con el
respaldo de la asamblea.

Art.18.- De ser removido parcialmente, los cargos vacantes serán integrados por alumnos
a propuesta del presidente con el respaldo de la asamblea.

Art. 19.- El secretario general del centro federado debe hacer que se convoque a
elecciones 2 meses antes de que termine el cargo.

CAPITULO IV
DE LOS CANDIDATOS Y LAS INSCRIPCIONES

Art.19.- Para ser candidato a los cargos de los Centros Federados Se requiere:

 Ser estudiante regular y con matricula en vigencia


 No ser deudor ni tener cuentas pendientes con el programa
 No ser integrante del comité electoral
 En caso de una reelección el candidato deberá renunciar 30 antes días antes al
cargo que ejerce por escrito

Art.20.- Las listas serán inscritas con la totalidad de cargos que considera la estructura
orgánica de los CC.FF.s (según articulo15)

Art.21.- Las firmas repetitivas de los integrantes serán anuladas en la lista que se inscribe
con posterioridad

Art.22.- Para la inscripción oficial de listas, el personero acreditado deberá presentar:

 Solicitud de inscripción dirigida al presidente del comité electoral


 Lista de candidatos con cargos, especialidad, códigos y firmas

Art.23.- El comité electoral resepcionara las solicitudes de acuerdo al cronograma establecido.

Art.24.- En acto público, el comité electoral y en presencia de los personeros de cada lista
sorteara al número que los identificara en el proceso electoral.

Art.25.- Las tachas se presentaran de acuerdo al cronograma establecido, por escrito,


fundamentadas, él lo posible sustentada en documentos. Dichas tachas serán resueltas por el
comité electoral cuyo fallo final deberá ampararse en la ley, el estatuto y el presente
reglamento para tener el carácter de inapelable.

Art.26.- El (los) comité (s) de sufragio estará presidido por un integrante del comité electoral e
integrad o por un secretario y un relator, quienes serán nombrados por sorteo entre los
estudiantes matriculados, en caso de no estar presentes los miembros del comité de sufragio
asumirá la función el comité electoral en pleno.

Página 15 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.27.- Sobre atribuciones del comité de sufragio:

 Elaborar el acta de apertura de mesa.


 Recensionar el sufragio.
 Elaborar el acta de cierre de mesa.
 Efectuar el escrutinio junto con el Comité Electoral.
 Elaborar el acta de resultados de la votación junto con el comité electoral.

Art.28.- La asistencia de los integrantes del comité de sufragio y los estudiantes su fragantes es
obligatoria y su inasistencia será con una multa correspondiente ,s/30.00 nuevos soles ; la
sanción para los integrantes del comité de sufragio es además de la anterior, el recargo del 50%
mas de la multa antes mencionada.

CAPITULO VI
EL ACTA DE SUFRAGIO

Art.29.- El acto de sufragio se realiza mediante el voto secreto y universal y obligatorio y personal
de los estudiantes que registren matricula regular vigente de la E.S.A.B.A.C.

Art.30.- La elección se realiza utilizando cédulas, diseñadas y elaboradas por el comité electoral.

Art.31.- El acto electoral se realizará dentro de las horas señaladas por el comité electoral se
puede dar por finalizado antes de la hora prevista siempre y cuando la totalidad de votantes
registrados en el padrón correspondiente hayan ocurrido.

Art.32.- El acto electoral tiene el siguiente procedimiento:

 El sufragante se identifica ante los miembros de la mesa de sufragio con su ficha de


matrícula, carnet estudiantil u otro documento para verificación.
 El elector recibirá la cédula de sufragio y se dirigirá a la cámara secreta, escribiendo en
forma legible el número de su preferencia.
 Emitido el voto lo depositará en el ánfora y suscribirá el padrón respectivo.

CAPITULO VII
DEL ACTO DE ESCRUTINIO

Art.33.- Al cierre de la votación , el comité de sufragio ya establecido en el local de escrutinio , en


presencia de los personeros ,C.E. en pleno, procederá a la apertura del ánfora , verificando el
número de votos , que deberá coincidir con el número de votantes , de conformidad con las firmas
registradas en el padrón; e en caso de existir más votos que electores firmantes , se procederá a
separar el excedente al azar para su destrucción.

Art.34.- El relator de la mesa de sufragio leerá en voz alta el contenido de los votos por cada una
de las cédulas, las que se registraran oficialmente por el secretario para luego ser confrontados con
el registro que lleven los personeros y veedores.

Art.35.- Culmina el escrutinio, se levantará el acta electoral con el resultado de la votación, dicha
acta será suscrita por el comité de sufragio, comité electoral, veedores y personeros que lo
deseen, quienes podrán recabar copia de la misma luego se procederá con la proclamación
pública de los resultados.

Art36.- Los votos emitidos en cédula no entregados por la mesa de sufragio o que no registra en
firma o aquellas donde el volante haya realizado inscripciones que no sean de la identificación de
su número preferencial son considerados VOTOS NULOS.

Página 16 de 17
Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Art.38.- Los votos en blanco, son aquellos donde el elector no haya realizado inscripción alguna;
éstos serán a favor de la lista ganadora si hubiera 2 listas o de la única lista inscrita si fuera
necesario.

CAPITULO VIII
DE LOS PERSONEROS

Art.38.- Los personeros son los encargados de realizar la inscripción de cada lista y de su
representante legal.

Art.39.- Cada lista podrá acreditar hasta dos personeros un titular y un suplente.

Art.40.- El personero que contravine las disposiciones del presente reglamento podrá ser
suspendido en calidad de tal.

CAPITULO IX
DE LA PROPAGANDA ELECTORAL

Art.41.- No podrá existir propaganda alguna el local de la mesa de sufragio ni a menos de 6


metros del aula respectiva.

Art.42.-La propaganda deberá desenvolverse dentro del marco de la corrección, cultura y respeto,
propia de un centro de estudios superiores.

Art.43.- El día de las elecciones se prohíbe cualquier tipo de manifestaciones de carácter o


propagandísticos.

CAPITULO X
DE LOS TERCIOS ESTUDIANTILES

La elección del tercio estudiantil estará dispuesto por el comité electoral de la escuela superior
autónoma de bellas artes el cual es el único responsable por la elección según normas y estatuto
vigente.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO.- la federación de estudiantes deberá facilitar los requerimientos económicos que


solicite el comité electoral para llevar al cabo de las elecciones.

SEGUNDO.- Por ningún motivo, causa u otro se podrán auto nombrar o auto reelegir los
miembros de la federación de estudiantes

TERCERO.- El presente reglamento podrá ser modificado solo previa consulta y por acuerdo
de una mayoría de la asamblea general.

Página 17 de 17

También podría gustarte