Estudio de Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

POSICIÓN ANATÓMICA: PLANIMETRÍA • Cerca: Medial

➢ Posición de pie • Lejano: Lateral


❖ Plano sagital: derecho e izquierda
➢ Vista al frente • Cercano a la línea horizontal:
❖ Plano coronal o frontal: Anterior y posterior
➢ Pies separados proximal
❖ Plano transversal: superior (craneal) o
➢ Extremidades superiores • Lejano a la línea horizontal: Distal
inferior caudal
a los costados del cuerpo • Aducción AP: Cerca a la línea media
• Abducción ABD: Lejano
➢ Palmas adelante

EL CRÁNEO SE FORMA A PARTIR DEL: EL DESARROLLO DEL CRÁNEO SE DIVIDE EN 2: SUTURAS DEL CRANEO:

1. Mesodermo de la placa lateral 1. Viscerocráneo o esplanocráneo (Huesos de la cara) 1. Coronal


2. Mesodermo paraxial 2. Neurocráneo (huesos de la base del cráneo y bóveda, se 2. Sagital
3. Cresta Neuronal puede dividir en membranoso o cartilagoso) 3. Lambdoidea

• Anatomía sistemática: estudia al cuerpo


Tendones: Sirven para mover el hueso o la estructura
humano en sistemas y aparatos.
Ligamentos: Son el tejido conectivo fibroso y une los huesos • Neuroanatomía: estudia a todo el Sistema
Nervioso.
• Anatomo histología: estudia la estructura de los
tejidos en función a su disposición anatómica.
HUESO ORIGEN CARACTERÍSTICAS
FRONTAL Situado en la parte anterior del • Ayuda a formar cavidades orbitarias
cráneo • Convexo por fuera, cóncavo por dentro
• Contiene los senos paranasales frontales
• Contribuye a formar el agujero ciego que permite el paso de
una vena que se conecta al seno sagital
• Forma el techo de la orbita y el suelo de la fosa craneal
• Escotadura (Agujero supraorbitario)

PARIETAL Planos y cuadrados, situados en la 1. Forma el techo y lados de la bóveda craneal


parte posterior, articulados con 2. Cara endocraneal llena de surcos formadas por las ramas meníngea
línea media media facetas pacchioni
3. Exocraneal interna lisas y 2 líneas temporales
4. Facetas ayudan a absorber el liquido cefalorraquídeo

TEMPORAL Situado a los lados • Forman la base y paredes laterales del cráneo
• Albergan los aparatos auditivos y vestibular
• Cara temporal
• Apófisis cigomática se articula con apo, temporal para formar el
arco cigomático
• Fosa mandibular se articula con el cóndilo de la mandíbula
formando articulación temporomandibular
• Saliente apófisis cigomática se inserta musculo estermastoideo
• Roca temporal forma pirámide cuadrangular se encuentra en el
orificio del conducto auditivo .

OCCIPITAL Parte posterior inferior del cráneo 1. Por la parte interna están las fosas anabelosas y se forma el
cerebelo
2. Cóndilos se van articular con la vertebra atlas
3. Se localiza posterior superior al agujero magno
Parte media anterior del cráneo • Irregular forma de murciélago
ESFENOIDES • Forma la mayoría de la fosa media
• Porción anterior cavidades nasales
• Parte superior silla turca- glándula hipofisiaria
• Agujero oval le da paso al nervio maxilar inferior rana del nervio
trigémino
• Agujero óptico paso a la arteria oftálmica

ETMOIDES Situado en la parte antero medial 1. Lamina cribosa puntos que permiten a los filetes del nervio
del cráneo olfatorio y transmitan información.
2. Apófisis cresta Galli
3. Lamina perpendicular y cornetes superiores
HUESOS DE LA CARA

Maxilar superior (2) Forma cuadrangular y se unirán •


Forman la mayor parte de la cara
en línea media •
Parte inferior presencia de cavidades alveolares

Saliente inferior apófisis palatina, da lugar al
paladar o techo de la boca
Cigomático o malar (2) Forma cuadrangular, forma ➢ Se une con temporal y dan lugar al arco
lateral cigomático
➢ Se une con maxilar y frontal por parte anterior
superior
➢ Encargados de formar el piso de la orbita
Nasal o propios de la nariz Línea media por parte superior en • Se une con cartílago para formar la nariz
(2) contacto con frontal • Parte superior contacto con frontal

Lagrimal o ungís (2) Parte inferior de la cavidad ➢ Se iniciará el conducto lagrimo nasal
orbitaria
Palatinos (2) Parte posterior del maxilar • Encargados de formar el paladar

Cornetes inferiores Pared externa de fosas nasales ➢ Separados de los cornetes medios a través de un
canal denominado meatos inferiores

Vómer (1) Parte posterior del tabique nasal • Lamina perpendicular de etmoides + cartílago
cuadrangular+ vómer= tabique nasal

Mandíbula o maxilar ➢ Saliente ósea apófisis coronoides


➢ Cóndilo se articula con cavidad glenoidea da
inferior (1) movilidad
➢ Cuello maxilar
➢ Rama maxilar
➢ Angulo
➢ Cuerpo
➢ Cavidades alveolares
➢ Cuerpo mandíbula
➢ Mentón
➢ Agujero mentoniano
COLUMNA PARTES DE LA VERTEBRA
ACCIDENTE ANATÓMICO DEL AXIS:
• • Un cuerpo.
Cervicales (7) • Procesos odontoides del axis
• Torácicas o dorsales (12) • Un agujero.
para articularse con el atlas
• Una apófisis espinosa.
sifosis • cuerpo, proceso espinoso y
• Lumbares (5) lordosis • Dos apófisis transversas.
articular, proceso transverso
• Sacro (5) • Cuatro apófisis articulares.
• Coxis (3,4,5) • Dos laminas.
• Dos pedículos.
VARIACIONES ANATÓMICAS
1. Atlas
2. Axis
3. Sacro

Una articulación es la unión de 2 o más huesos


DIARTROSIS (MÓVILES) Son 2 huesos, contiene liquido sinovial Cavidad auricular, cartílago articular,
membrana sinovial
1. Enartrosis Segmentos de esfera, unión de esfera convexa Escapula humeral, coxofemoral
y cóncavo
2. Artrodia Superficies planas Acromioclavicular, tibioperonea

3. Troclear Segmentos de polea Humero cubital, femurorotuliano

4. Trocoides Segmentos cilíndricos movimientos de Radio cubital


supinación y pronación
5. Encaje reciproco Silla de montar Calcáneo cuboideo, esternoclavicular

6. Condílea Segmentos ovoides, ovoide + hueco Radiocarpiano, Occipitoatloidea

ANFIARTROSIS Cartílago inter articular


(SEMIMOVILES)
Anfiartrosis verdadera • Cuerpo vertebral, disco intervertebral,
columna a través del cartílago
sínfisis • Sacro se unirá con huesos iliacos, parte
anterior se une a través del cartílago y da
lugar a sínfisis del pubis
SINARTROSIS (SIN
MOVIMIENTO)
Sinfibrosis Huesos unidos por tejido fibroso

Sincondrosis Hueso unido a través de tejido cartilagoso Occipitoesfenoidal

Suturas armónicas Superficies articulares están lisas Ejem: hueso propio de la nariz

Suturas escamosas Sup articulares tienen bordes biselados Tempoparietal, Occipitotemporal,


parietemporal
Suturas dentadas Bordes dentados Articulación vi parietal
Sub de suturas: Superficies articulares tienen forma de ángulo Esferovomeriana
Esquindilesis
Gónfosis Superficie tiene forma cónica Alveolo dentario
Anatomía sistemática: estudia al cuerpo humano en sistemas y aparatos.
Neuroanatomía: estudia a todo el Sistema Nervioso.
Anatomohistología: estudia la estructura de los tejidos en función a su disposición
anatómica.
I. Olfatorio • Olfato

II. Óptico • Detección de luz, visión

III. Oculomotor • Movimientos oculares hacia arriba,


hacia abajo y hacia adentro
• Estrechamiento (constricción) o
ensanchamiento (dilatación) de la
pupila en respuesta a los cambios de la
luz
• Levantamiento de los párpados
IV. Patético o troclear • Movimientos oculares hacia abajo y
hacia adentro
V. Trigémino • Sensibilidad facial, masticación

VI. Abductor (Motor ocular • Movimiento ocular hacia fuera


externo)
VII. Facial • La capacidad de mover los músculos de
la cara, el sentido del gusto en los dos
tercios anteriores de la lengua, la
producción de saliva y lágrimas y el
control de un músculo que participa en
la audición
VIII. Auditivo o vestibulococlear • Audición y equilibrio

IX. Glosofaríngeo Deglución, el reflejo del vómito y el habla

X. Vago • Deglución, el reflejo del vómito y el habla


• Control de los músculos de algunos órganos
internos y la frecuencia cardíaca

XI. Accesorio o espinal • Girar el cuello y encoger los hombros

XII. Hipogloso • Movimientos de la lengua

También podría gustarte