Tur - U2 - Aysg - Tarea. Ficha Técnica de Flora y Fauna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Mesoamericana de San

Agustín

Patrimonio turístico de Yucatán

Ficha técnica flora y fauna de Yucatán

Alumna: Alba Yamili Saras Gorocica


Primer semestre
Turismo

2 de octubre del 2022


Campylorhynchus yucatanicus
Matraca Yucateca

Nombre Maya: pocim o yam-cotil

Descripción:

Es una especie insectívora. Es de tamaño mediano,


mide en promedio 178 mm de longitud total. La corona
es de color café oscuro, café grisáceo oscuro o café
olivo.
Recibe su nombre gracias al canto que emite.

Localización:
Nivel de protección:
Se encuentra distribuida desde las costas de Río
UICN: NEAR THREATENED (NT), que significa Lagartos hasta las costas de Celestún, sobre el litoral
cercanamente amenazada. del estado de Yucatán.

Situación actual: Clase/familia:

Actualmente esta ave se encuentra en peligro de y es Ave de la familia Troglodytidae y de


amenazada por la perdida de su habitad producto del género Campylorhynchus
desarrollo inmobiliario en zonas que son vitales para su
conservación. Depende de los arbustos de las dunas para Orden:
resguardarse y reproducirse.
Passeriformes

Los machos pueden hacer hasta 6 nidos


Despeinada

Nombre Maya: Tsipil

Familia:

Perteneciente a la familia Nolinaceae

Localización:

Especie distribuida exclusivamente en la Península


de Yucatán.
.

Características:

Arbusto o pequeño árbol de hasta 6 mts. de altura, con


el tallo notablemente engrosado en la base y en gran
contraste de las ramas superiores; con la corteza
escamosa a fisurada; las flores son pequeñas de color
crema, dispuestas en largas inflorescencias muy
ramificadas, florea de abril a julio; los frutos son
cápsulas trígonas y aladas.

Usos tradicionales:

Como ornamental en parques y jardines, no se recomienda


en camellones por el grosor de la base del tronco.

También podría gustarte