FUNDAMENTA Apelación SENTENCIA - Monsalve JAEN

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPEDIETE Nro.

4031-2014
SUMILLA: APELACION DE SENTENCIA

SEÑOR DOCTOR
PRESIDENTE DE DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO DE JAEN
CIUDAD

SANTIAGO SANTISTEBAN GUTIERREZ,


Abogado defensor del sentenciado VICTOR
HUGO MONSALVE SANCHEZ, en el proceso
que se le sigue pro el delito de HOMICIDIO, en
agravio de JUAN OSWALDO SILVA PEREZ, a
usted con el debido respeto digo:

I.- PETITORIO: FUNDAMENTACION DE APELACION


Que, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 401, y dentro
del plazo de CINCO DIAS estipulado en el 414 inciso b) del Código
Procesal Penal, procedo a FUNDAMENTAR EL RECURSO DE
APELACION contra la Resolución Nro. SEIS, Sentencia de fecha 13
de agosto del 2014 y notificada en AUDIENCIA PUBLICA, que
FALLA: CONDENANDO al acusado VICTOR HUGO
MONSALVE SANCHEZ, como co autor del delito CONTRA LA
VIDA,A EL CUERPO y LA SALUD, en la figura de HOMICIDIO
CALIFICADO –ASESINATO POR CRUELDAD, y con tal le impone
QUINCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
EFECTIVA, y FIJA en NOVENTA MIL NUEVOS SOLES el
pago que por concepto de Reparación Civil deberá abonar el
sentenciado en forma solidaria a favor de los herederos legales del
occiso; con la finalidad que el Superior en grado REVOQUE la misma
y REFORMÁNDOLA disponga su ABSOLUCION, en mérito a los
siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II.- FORMALIDADES DEL RECURSO DE APELACION

El recurso de apelación es interpuesto por SANTIAGO SANTISTEBAN


GUTIERREZ, en mi calidad de Abogado defensor, quiens se encuentra
debidamente facultado legalmente para ello, al haber sido debidamente
designado para ejercer la defensa técnica del sentenciado mediante escrito
de fecha 25 de julio del 2014; se esta interponiendo por escrito, y
dentro del plazo de 05 días que establece el artículo 414 del Código
Procesal Penal, se va a indicar en forma precisa los fundamentos de hecho
y de derecho que lo apoyan, así como la pretención concreta solicitada.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA APELACION:

PRIMERO:
Que, el colegiado atribuye la autoria de la comisión del delito de
HOMICIDIO al sentenciado VICTOR HUGO MONSALVE SANCHEZ,
básándose únicamente en la declaración de doña MARINA OLIVERA
MENOR quien resulta ser conviviente del occiso agraviado, valorándola y
considerando que se verifican los presupuesto del Acuerdo Plenario Nro. 02-
2005-CJ/116, como son a) ausencia de Incredibilidad Subjetivo, b)
Persistencia en la Incriminación, y c) Verisimilitud de su declaración.
Sin embargo el colegiado no ha efectuado una debida valoración de esta
declaración por cuanto en realidad no cumple con estos requisitos, y
para lo cual no se ha efectuado una debida motivación respecto a la
forma como esta sola declaración puede atribuir responsabilidad al
sentenciado; ya que el colegiado tiene un argumento de autoria por el
hecho de que al sentenciado se le encontró en poder de un arma de fuego.

Que, contradictoriamente la testigo ha referido en el Juzgamiento que vio


al sentenciado VICTOR HUGO MONSALVE SANCHEZ en posesión y
uso de una escopeta, sin embargo se le encotró en poder de un
REVOLVER, y sobre lo cual el colegia no se ha pronunciado.

Otro de los puntos contradictoria de la testigo es que ha referido que ha


sido la persona de JOSE WILSON JIMENEZ PAJARES quien le refirió
los nombre de autores como CRISTOBAL y VICTOR HUGO
MONSALVE SANCHEZ, es decir que la testigo no los conocía.

Es, más se considera erroneamente como fundamento de la persistencia


en la incriminación, el hecho del reconocimiento efectuado por la testigo,
sin embargo como puede apreciarse del documento
RECONOCIMIENTO FOTOGRAFICA, ésta efectua el reconocimiento
del hermano del sentenciado CRISTOBAL MONSALVE SANCHEZ, y
no del sentenciado VICTOR HUGO, a pesar que en dicha
documentación aparece su fotografía; y con relación al reconocimiento
Física efectuado al hoy sentenciado este se efectúa después que es
detenido, cuando ya había sido espuesto en la Comisaria, y Ministerio
Público; la lógica nos concluye que si realmene lo conoce porque no lo
reconoció al efectuarse el reconocimiento fotográfico.

SEGUNDO:
Que, el colegiado considera en el lpunto 5.4 que la sindicación de la testigo
resulta creible por el mérito del Protocolo de Necropsia Nro. 010-2013, que
estable las causas de la muerte, así como el agente causante:
“Proyectil de arma de fuego: además presento otras lesiones con signos de
vitalidad, pero que no significaron compromiso de vida; trauma torácico
penetrante por arma blanca de punta y un solo filo……” Al respecto no se
ha efectuado una debida valoración y motivación, ya que este hecho resulta
contradictoria a la versión dada por la testigo de haberse encontrado a 2
metros de distancia de los hechos, y haber visto que su conviente recibía un
aproximado de 20 disparos, lo cual no condice con la cantidad de disparos
que estable el Protocolo de necropsia, y además que estaría faltando a la
verdad al no informar como es que a esa distancia no pudo ver que le estaban
ocasionando lesiones con arma blanca, concluyendo que solo le dispararon.

TERCERO:
Que, Si bien se ha efectuado la pericia de balistica forense Nro. 2199/20013,
respecto a la HOMOLOGACION entre la Pericia de Balistica Nro. 920/2013
(respecto al proyectil encontrado en el cuerpo del occiso), con similares
obtenido experimentalmente con el revolver Smith Wesson, que ñfuere
incautado al acusado y que fue materia de la pericia Nro. 1390-1391/2013,
esta arrojó resultado POSITIVO, concluyendo que el proyectil examinado
ha sido disparado por el revolver examinado.
Al respecto el perito WALTER FERNANDEZ MENDOZA informó al
colegiado que su trabajo fue netamente de homologación con uso de
microscopio, y que para ello solamente extrajo copia de las pericias de la
base de datos IBIS, y procedió a comparar, sin embargo también refiere
contradictoriamente que para esta homologación fue el perito CELIS
SUAREZ, quien efectuo los disparos experimentales.

Al respecto no se encuentra claro el hecho por cuanto para dicha


homologación se le remitió el revolver, y no fue usado, y como indica
solamene utilizo para comparar los casquillos y proyectiles para
comparar al microscopia, y al mismo tiempo ha referido que utilizo la
base de datos IBIS de donde utilizó las tomas fotográficas.

Al respecto el perito en ningún momento puso a la vista la evidencia que


ha tenido a la vista, ni las tomas fotograficas, a efecto que pueda
demostarrse físicamente que esta comparación coincide, DE LO CUAL
SOLAMENTE TENEMOS LA PALABRA DEL PERITO PERO EN
REALIDAD NO HA SIDO DEMOSTRADO A LA VISTA DEL
COLEGIADO NI DE LOS SUJETOS PROCESAL QUE EL
PROYECTIL ENCONTRADO EN LE CUERPO HAYA SALIDO DEL
ARMA ENCONTRADA AL SENTENCIADO.
Al respecto se solicito al colegiado la realización de un NUEVO
INTERROGATORIO AL PERITO a efecto de que exista y demuestre
este hecho, al amparo de lo dispuesto en el art. 378.10 del Código
Procesal Penal, PERO FUE NEGADO el pedito Y NUNCA FUE
PROBADO.

Ante esta situación seguimos sosteniendo la inocencia del sentenciado


VICTOR HUGO MONSALVE SANCHEZ, quien debe ser ABSUELTO
DE LOS CARGOS QUE SE LE IMPUTA.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Código Procesal Penal

Artículo 401. Recurso de Apelación


1. Al concluir la lectura de la sentencia, el Juzador preguntrá a quien
corrresponda si interpone recurso de apelación. No es necesario que en
ese acto fundamente el recurso, también puede reservarse la decisión de
la impugnación.

Artículo 405. Formalidades del Recurso


1. Para la admisión del recurso se requiere:
a) Que sea presentado por quien resulte agraviaod por la resolución,
tenga interés directo y se halle facultado legalmente para ello. El
Ministerio Público puede recurrir incluso a favor del imputado.
b) Que sea interpuesto por escrito y en el plazo previsto por la Ley.
También puede ser interpuesto en forma oral, cuando se trta de
resoluciones expedidas en el curso de la audiencia, en cuyo caso el
recurso se interpondrá en el mismo acto en que se lee la resolución
que la motiva.
c) Que se precise las partes o puntos de la dcisión a los que se refiere la
impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación
especifica de los fundamentos de hecho y de derecho que lo apoyen.
El recurso deberá concluir formulando una pretención concreta.

Artículo 409. Competencia del Tribunal


1. La impuganación confiere al Tribunal competencia solamene para
resolver la materia impugnada, así como para declarar la nuliad en caso
de nulidades absolutas o sustanciales no advertidas por el impugnante.

Artículo 413. Clases de recursos


Los recursos contra la resoluciones judicialels son:
1. Recurso de reposición
2. Recurso de apelación.
3. Recurso de casación.
4. Recurso de queja.

Artículo 414. Plazos de los recursos


1. Los plazos para la interrposición de los recursos, salvo disposición
legal distinta, son:
a) 10 días para el recurso de casación.
b) 05 días para el recurso de apelación contra sentencia.ç
c) 03 días para el recurso de apelación contra autos.
d) 02 días para el recurso de reposición.

Artículo 416. Resoluciones apelables en apelación


1. El recurso de apelación procdderá contra:
a) Las Sentencias.

V.- PRETENCION CONCRETA SOLICITADA

Que, la Resolución Nro. SEIS, Sentencia de fecha 13 de agosto del


2014, que FALLA: CONDENANDO al acusado VICTOR HUGO
MONSALVE SANCHEZ, como co autor del delito CONTRA LA
VIDA,A EL CUERPO y LA SALUD, en la figura de HOMICIDIO
CALIFICADO –ASESINATO POR CRUELDAD, y le impone
QUINCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
EFECTIVA, y FIJA en NOVENTA MIL NUEVOS SOLES el
pago que por concepto de Reparación Civil, sea REVOCADA por el
Superior en grado, la misma que REFORMÁNDOLA disponga la
ABSOLUCION DEL SENTENCIADO.

POR LO TANTO:
A Usted Señor Juez, pido se sirva tener por
interpuesta y fundamentada la presente apelación y ELEVAR los autos al
Superior Jerarquico dentro del término de ley.

Jaén, 20 de Agosto del 2014.

También podría gustarte