Responsabilidad Social - GH 02C - Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Técnicas de estudio para una mejor planificación y uso del


tiempo en la etapa escolar”

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ASIGNATURA METÓDICA DEL


ESTUDIO UNIVERSITARIO DEL CICLO I

Grupo horario 02C


Número de grupo: 3

Profesor (a): MG.CPC. LILIANA RUTH, HUAMÁN RONDÓN

AUTORES:
- ABARCA MALPARTIDA, JAZMINE
- AREVALO ROQUE, PRISCILA ABIGAIL
- BARRIENTOS MONTERO, DEISY JUDITH
- CORNEJO JIMENEZ, MILENA ARACELY
- DUEÑAS MALPARTIDA, FLAVIO JESÚS
- ESPINOZA CHEGNY, ANGELLA NICOLE
- HUERTA ARANDA, ANDREA GUISSEL
- SEGOVIA MARCA, ROSA GLADYS
- VALLEJOS ESPINOZA, DANIELA FERNANDA
- VILCHEZ MORI, JASIEL IVETTE

Callao, 2022
PERÚ
Bellavista, Callao
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN -------------------------------------3

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

1.1 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ------------------------4

2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ------------------------5

3.JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ------------------------7

4.OBJETIVO GENERAL ------------------------8

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ------------------------8

5. METODOLOGÍA -------------------------------------9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10

1
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Figura 1 ---------------------------------------------5
Figura 2 ---------------------------------------------6

2
INTRODUCCIÓN

La planificación y organización son esenciales para un correcto desarrollo


personal y profesional, fortaleciendo la eficacia y productividad del individuo. Desde
el punto en que se inicia la etapa escolar se refleja las dificultades que afrontan los
estudiantes en su aprendizaje. El presente trabajo de investigación "técnicas de
estudio para una mejor planificación y uso del tiempo en la vida estudiantil" va
dirigido a los estudiantes de nivel secundaria, dado que están a un paso de iniciar la
etapa universitaria y casi nada de entrar al mundo laboral, visto que hasta la
actualidad siguen existiendo diversos casos de regulación en dichas actividades
estudiantiles.

El saber distribuir el tiempo es tan importante como el compromiso, sin


embargo, viéndose frecuente esta problemática social en los colegios, donde
muchos estudiantes tienden a dejar los trabajos y/o estudiar a último momento,
afectando su salud física y mental, en consecuencia, debido a la necesidad de
realizar y brindar una orientación en donde se pueda aplicar el buen uso del tiempo,
desarrollando habilidades y estrategias para un buen aprendizaje combatiendo así
con la procrastinación.

Esta actividad es cultivada, por la necesidad, del ámbito educacional, de


poder desarrollar un sustento formal respecto a las diversas técnicas de estudio, sin
limitarnos en cuestión al tiempo. Por ello recurrimos a diferentes estadísticas en
general sobre el rendimiento académico basados en la problemática de nuestro
país. Finalmente, la innovación y el desarrollo nacional es una tarea de todos los
peruanos, por ello se cuenta con las herramientas necesarias para poder hacer una
buena investigación, brindando un análisis crítico de esta forma captar el interés de
los adolescentes y así brindar alternativas de solución, sobre todo haciendo énfasis
en las técnicas de estudio que serán de utilidad para futuros proyectos, logrando
incentivar a un buen uso en los estudios, controlando responsablemente y con
inteligencia nuestras actividades.

3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera se puede mejorar la planificación y organización del tiempo


académico mediante las estrategias de estudio de los alumnos del nivel secundario
de la I.E.P Saco Oliveros, Bellavista-Callao?

1.1 Problemas específicos

● ¿Sabes organizar tu tiempo?


● ¿Cómo influye la planificación en el rendimiento académico?
● ¿Cómo distribuir el tiempo de forma más productiva en la escuela?
● ¿Qué importancia tiene el tiempo en el aprendizaje escolar?
● ¿Qué dificultades enfrenta el alumno al estudiar y cómo resolverlo?

4
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Ministerio de Educación realiza cada año la Evaluación Censal de


Estudiantes (ECE), el cual recoge información acerca del sistema educativo peruano
sobre el rendimiento académico y sobre los factores o condiciones de los escolares.
El estudiante pasa muchas horas delante de los libros, pero tiene la sensación de
que esas horas le cunden muy poco, por lo que no tienen una visión global de la
asignatura y una buena preparación en el ámbito académico. Lo que conlleva a
presentar dificultades al momento de adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Esto se ve reflejado en el mal uso que le dan al tiempo al no tener un horario
determinado, ocasionando al estudiante un cuadro de estrés por muchas demandas
que se le presentan perjudicando ciertas áreas de su vida tanto psicológica como
personal, no saben cómo estudiar, son desorganizados, no tienen fijadas unas
horas de estudio determinadas. Por eso es importante que el estudiante conozca las
distintas técnicas de estudio que tiene a su disposición para más tarde saberlas
emplear de manera autónoma según cada estilo de aprendizaje.

Figura 1
Matemática: diferencias en la medida promedio según sexo, gestión y área.

Nota: Se califican a estudiantes con bajo rendimiento en el área de matemática. Tomada de


INEI[Fotografía],Ministerio de Educación, 2019,
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/PPT-web-ECE-2019-28.05a.pdf
5
Figura 2
Lectura: Diferencias en la medida promedio según sexo, gestión y área.

Nota: Se califican a estudiantes con bajo rendimiento en el área de matemática. Tomada

(Ministerio de Educación, 2019) http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/PPT-web-


ECE-2019-28.05a.pdf

6
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Al plantear nuestro proyecto “Técnicas de estudio para una mejor


planificación y uso del tiempo en la etapa escolar ” lo hicimos enfocándonos en los
problemas más comunes que presentan los estudiantes a nivel secundario que
residen en Callao ya que nosotros al ser universitarios al transcurrir por esta etapa
comprendemos sobre esta problemática y los conflictos que conlleva la mala
administración del tiempo, por ello decidimos escoger este tema para regularizar la
manera de organizar y adquirir conocimientos más eficientes. Beneficiando un buen
desarrollo estudiantil con el fin de tener una buena dirección al camino del éxito.

7
4. OBJETIVO GENERAL

Recomendar diversas técnicas y estrategias de aprendizaje a los


estudiantes del nivel secundario para una adecuada organización y planificación en
su tiempo de estudio, favoreciendo y estimulando su rendimiento escolar en la I.E.P
Saco Oliveros, Bellavista-Callao.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Promover una actitud positiva y activa del alumno hacia el conocimiento.


❖ Asesorar sobre las diferentes estrategias de estudio mediante la elaboración
de esquemas o gráficos.
❖ Ampliar su conocimiento sobre los métodos de aprendizaje.
❖ Suscitar un buen control y gestión del tiempo en la vida estudiantil.
❖ Impulsar un hábito de estudio y una preparación más óptima siendo constante
en nuestra rutina diaria.
❖ Descubrir su propio proceso de estudio.

8
5. METODOLOGÍA

En este presente trabajo se quiere difundir los diversos métodos y técnicas


de estudio que pueden emplear los alumnos del nivel secundario, obteniendo como
resultado un mejor logro de aprendizaje. Por el cual se plantea realizar una
encuesta o cuestionario para conocer detalladamente a nuestro público objetivo. De
esta forma aplicar lo que vamos a realizar en la investigación, utilizando
herramientas tecnológicas para llegar al público, con la finalidad de que conozcan
las diversas formas de planificarse en el ámbito estudiantil. 

Las preguntas que se plantean son las siguientes:


 ¿Cuántos años tienes? 
 ¿En qué grado estás? 
 Del 0 al 10, siendo 0 el puntaje más bajo y 10 el puntaje más alto. ¿Con
cuánto calificas la importancia del estudio? 
 ¿Cuántas horas al día estudias fuera del colegio? 
 ¿Qué técnica de estudio utilizas? 
 En tu tiempo libre, ¿tienes organizado el tiempo para estudiar?
 ¿En cuál de los cursos te desenvuelves mejor?

Mediante estas breves siete preguntas buscamos recopilar los


conocimientos de los estudiantes para proponer diversas soluciones brindando
información consistente y necesaria mediante el cual el estudiante podrá tener una
buena organización y planificación de estudio logrando una buena administración de
su tiempo.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Fundación Carlos Slim. (s.f.). Cómo aprenden los adolescentes. PruébaT. Recuperado 11
de septiembre de 2022, https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/607-como-
aprenden-los-adolescentes

● Gómez-Cano, C. A. (2022, 13 julio). Limitantes para la participación en los Semilleros de


Investigación. Cultura Educacional y Sociedad. Recuperado 12 de setiembre de 2022,
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3536

● Jorge Rivera, P. (2018, 14 noviembre). El tiempo y el aprendizaje. Los Tiempos.


Recuperado 11 de septiembre de 2022,
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20181114/columna/tiempo-aprendizaje

● Margarita Vidal, L. (2021). Cómo elaborar una introducción. PRAC. Recuperado el 15 de


setiembre de 2022,
http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/
recurso_en_pdf_extenso/14_Como_elaborar_una_introduccion.pdf

● Milagros, R. (2020, 17 mayo). Gestion del tiempo, personal, profesional y laboral. Ruiz
Barroeta Consultoria Estratégica. Recuperado 11 de septiembre de 2022,
https://milagrosruizbarroeta.com/gestion-del-tiempo/

● Ministerio de educación. (28 de mayo de 2019). INEI [fotografía]. Obtenido de Oficina de


Medición de calidad del aprendizaje. Recuperado 15 de setiembre de 2022,
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/PPT-web-ECE-2019-
28.05a.pdf.CC BY 2.0

● Monserrat, G. (2019, 21 mayo). Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje. Educrea.


Recuperado 11 de septiembre de 2022, https://educrea.cl/tecnicas-de-estudio-y-estrategias-
de-aprendizaje/

10
● Soto, L. C. (2018). Las mejores Técnicas de Estudio para Adolescentes. TutetiContigo.
Recuperado 11 de septiembre de 2022, https://tuteticontigo.com/tecnicas-de-estudio-para-
adolescentes/

● Universidad del Callao. (2020, 15 junio). RES. 118-20-CFCC APRUEBA DIRECTIVA


DEL CERES-FCC. Resolución de consejo de facultad.
https://campusfcc.unac.edu.pe/pluginfile.php/14512/mod_resource/content/0/RES.
%20118-20-CFCC%20APRUEBA%20DIRECTIVA%20DEL%20CERES-FCC.pdf

11

También podría gustarte