Examen de Fundamentos de Comercialización I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN DE FUNDAMENTOS DE

COMERCIALIZACIÓN I
1. ¿Cuáles son los elementos del entorno comercial de una
empresa?4p
Dentro del entorno comercial de una empresa existen el Microentorno y
Macroentorno.
Primero el micro cuenta con elementos como: competidores,
proveedores, específicos y son más próximos a las operaciones de
ventas.
El macroentorno está compuesto por factores políticos, económicos,
genéricos y no controlables.
2. ¿Cuál es la diferencia entre ventas y marketing?2p
El marketing es todo lo que haces para alcanzar y persuadir a tu público
objetivo; y el proceso de ventas es todo lo que haces para cerrar la venta y
obtener un acuerdo o contrato. Ambos son herramientas de primera
necesidad para el éxito de un negocio.
DIFERENCIAS DE VENTAS Y MARKETING
SE CENTRA EN LAS NECESIDADES Se centran en las necesidades del cliente:
DEL VENDEDOR: VENDER EL tener el producto.
PRODUCTO.
LO IMPORTANTE ES QUE EL CLIENTE La filosofía: “Que la empresa tenga lo que el
VENGA, Y DESPUÉS, QUE VENGA cliente quiere”.
OTRO, Y OTRO…
BUSCA RESULTADOS A CORTO •Lo importante es que el cliente vuelva, y
PLAZO. vuelva, y vuelva…
DEBEMOS CONOCER A FONDO •Busca resultados a medio y largo plazo.
NUESTRO PRODUCTO Y EL QUE
OFRECE LA COMPETENCIA.

3. ¿Cuáles son las funciones del área comercial y la del gerente


comercial con la fuera de ventas? 4p
FUNCIONES DE AREA COMERCIAL:
 Diseñar de estrategias de ventas.
 Atención a los clientes
 Análisis de mercados y estrategias de introducción.
 Estudios de mercado para conocer lo que se necesita y demanda
 Promoción de los productos y servicios.
 Estudio y diseño de los canales de comercialización
 Diseño de la policita de precios y condiciones de venta
 Relación con otros departamentos: producción, almacén, personal, finanzas, etc.
 Establecer objetivos de ventas.
 Organizar al equipo de ventas.
FUNCIONES DE GERENTE COMERCIAL CON LA FUERA DE VENTAS
 Planeación
 Organización
 Dirección
 Control
 personal
 Visión y sistema
 Evaluación
 gestión del desempeño.
 desarrollo del potencial.
 Comunicación
 Motivación
 apoyo y refuerzo.

4. ¿Describe la Marca gloria? Según la construcción de marca e


identidad. 4p
La marca Gloria es una de las más conocidas por todas las familias y peruanas como dicen es
“la madre de todos los peruanos”. “Desde una perspectiva psicológica, la preferencia o
recordación de la marca obedecería a su estrecho vínculo con lo lácteo. En este país la lata azul
está marcada en la mente de muchos peruanos desde su primera infancia, y acompaña a las
familias desde su inicio hasta su crecimiento.
Sobre el hecho que ahora Gloria ha extendido su marca y ofrece un portafolio en diversos
productos como mermeladas, atún, conservas, quesos, etc. Es la Madre nutriente y que transmite
valores positivos “.
Además, indica, Gloria tiene un origen provinciano (Arequipa) con lo cual “la hace
auténticamente más nacional y representativa de todos los peruanos. “representa el valor de
nuestra agricultura y nuestra tierra, en sí misma, es un motivo de orgullo nacional. Gloria ha
sabido trascender las fronteras físicas para insertarse en las fronteras mentales de los peruanos
como un símbolo de maternidad.

5. Desarrolla la propuesta de valor para un producto. 4p


WAZE
6. ¿Qué entiendes por el Brandig? 2p
Es una gestión de marca que está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el
posicionamiento, el propósito y los valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones
conscientes e inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.
Además, es importante para los negocios ya que no solo es lo que permitirá causar una
impresión memorable en los consumidores, sino que también les permitirá a tus clientes saber
qué esperar de tu empresa.

También podría gustarte