Sesion Personal Sobre Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ……..

+I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1 EXPERINECIA DE APRENDIZAJE: CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD
1.2 NOMBRE DE LA SESIÓN: ¿Cómo debes cuidar los recursos del planeta?
1.3 TEMA: Cuidado del medio ambiente
1.4 DOCENTE: ZONIA JANAMPA CARLOS 1.5 GRADO: : PRIMERO “UNICA
1.6 AREA: PERSONAL SOCIAL 1.7 FECHA: 6/06/2022
II.- PLANIFICACIÓN
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES Y RECURSOS
Revisar cuaderno de trabajo cartulinas
Revisar experiencia de aprendizaje plumones
Buscar video en tablet Ficha
Preparar carteles Tablet

ENFOQUES TRANVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque Respeto a toda Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes, como espacio
ambiental forma de vida educativo a fin de valorar el beneficio que les brindan
Docentes y estudiantes implementan la 3rs (reducir, reusar y reciclar) la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las practicas del cuidado de la salud y para el bienestar
común.
III.- PROPOSITOS ESPERADOS (COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS)
COMPETENCIA Y PRESICION DE DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Menciona los problemas ambientales que afecta Elaboran los tachos ecológicos
Y EL AMBIENTE”
Comprende las relaciones entre los a su espacio cotidiano (contaminación por
elementos naturales y sociales. basuras y residuos) participa de acciones sencilla
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y orientadas al cuidado de su ambiente
el ambiente
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
INICIO Motivación
Saludamos a los estudiantes y escuchan el cuento del planeta
min Y responden a las interrogantes:
Saberes previos:
¿Qué observaron en el video? ¿Quién a creado el planeta?
¿Por qué se sentía triste el planeta? ¿Qué cosa se acaba día a día?
¿Cómo deben cuidar el planeta? ¿Cómo se llama nuestro planeta?
¿Conflicto cognitivo Cómo se debe devolver la alegría a el planeta? ¿Cómo debemos contribuir en el
cuidado de nuestro medio ambiente

propósito del tema: Hoy Conocerán y Comprenderán la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente
Acuerdos de convivencia:
Respetarnos entre compañeros Trabajar en armonía sin pelear
Levantar la mano para participar
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
DESARROLLO PROBLEMATIZACION
Presentamos el siguiente caso y leemos junto con los estudiantes.

min

Qué es lo que observó Andrea? ¿Qué opinan de las personas que asistieron a la fiesta?
¿Han visto una situación similar? ¿Dónde?
ANALISIS DE INFORMACION
Forma grupos de dos integrantes e indica que dialoguen y expresen sus respuestas a la
respuesta
¿Cómo se puede clasificar la basura? Escribe qué objetos colocarías en cada tacho

Anotamos en la pizarra . Mencionen qué pasaría si la gente dejara la basura en las calles
Un lugar sucio contamina el aire, el agua y el suelo. Es importante evitar la contaminación
del suelo, aire y agua para cuidar la vida de los seres vivos.
.TOMA DE DECISIONES
Comenta que ahora que han aprendido debemos cuidar nuestro medio ambiente
Si reducimos, reutilizamos y reciclamos los desechos, colaboramos con el cuidado y
protección del ambiente. Podemos reutilizar las botellas de plástico para elaborar juguetes.
Eescriben mensajes sobre cómo cuidarían el medio ambiente, les gustaría que sea protegida
nuestro ambiente y se reflexiona haciendo un compromiso para su cumplimiento.

CIERRE Metacognición
Realizamos las siguientes preguntas a los estudiantes sobre el tema desarrollado
min ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo cuidaremos nuestro planeta tierra?
¿Los mensajes son para cumplir?
¿Cómo cuidaremos las áreas verdes? ¿para que sirvió lo aprendido?
Extensión: Con ayuda de sus padres escribir dos mensajes sobre el cuidado del medio ambiente

V. EVALUACION:
Lista de cotejo

VI.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

VI. BIBLIOGRAFIA
Texto personal social MED

DOCENTE DE AULA RESPONSABLE DE AREA

También podría gustarte