Derecho Romano
Derecho Romano
Derecho Romano
Bien se sabe que el parentesco es propio de una relación permanente ya sea de dos o
más personas que bien pueden tener un vínculo de manera consanguínea, un acto de
origen (tronco familiar) o un acto con reconocimiento de la ley (adopción). Estos son
lazos propios de la unión de miembros de una familia, en buena cuenta en Roma
existió dos tipos de vínculo y estos son: parentesco civil o agnación y parentesco
natural o cognación que se encuentran en las XXII tablas.
A) AGNACIÓN:
Este es un parentesco civil que es reconocido por el Derecho Romano, uniendo
a todas aquellas personas que se encontraban sometidas a patria potestad o a
la propia potestad marital de un “pater familias en común” o un jefe. El vinculo
propio de la agnación era representado por los vínculos de la descendencia por
parte del varón; pero cabe aclarar que está da una exclusiva por parte del varón
y por otra parte la mujer fue la más representativa propia de la cognación en la
familia romana siendo una representación de consanguinidad que difiere de la
cognación, podríamos ejemplificar con: los abuelos, padres, hijos, nietos, etc.
B) COGNACIÓN:
También denominado Roma cognación(cognatio o cognatio naturalis ya que
son la descendencia o ascendencia de consanguinidad que se da tanto en
varones como en mujeres( la más representativa de la cognación). El vinculo de
sangre unía a las personas que descendían unas de otras o con un sujeto en
común.
Podían ser:
1) LINEA RECTA
En este caso de trataban de descendientes directos, en forma ascendente
hijo->padre generalmente aquí se pondria cómo ejemplo al tronco familiar
descendiente hijo-> nieto, son aquellas personas procesadas y la progenie
de estás.
2) LINEA COLATERAL
En aquí las personas propias no descienden unas de otras, sino que solo se
toma un sujeto del tronco familiar y según a esta se llega a construir la red
familiar, cómo por ejemplo los hermano, primos, tíos, etc.