SILABO 2021-2 Derecho de Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERECHO DE FAMILIA – DER 709

SÍLABO 2021-2

1. DATOS GENERALES

CARRERA Derecho
CONDICIÓN Obligatorio
CRÉDITOS 4
HORAS TOTALES 64 horas teóricas
RESPONSABLE DEL CURSO Marcial Christian Ojeda Zaga.
DOCENTES Marcial Christian Ojeda Zaga
JEFES DE PRÁCTICA Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
REQUISITOS DER-607 Derecho –de Contratos

2. COMPETENCIAS

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA


SP2: Diseña estrategias de solución que satisfacen los
General Solución de Problemas problemas o necesidades detectadas del entorno en el que se
desenvuelve utilizando diferentes metodologías.
AMNI 4. Aplicación de AMNI4.2. Analiza e interpreta, con ética y sentido crítico, el
Específica Marco Normativo Nacional marco jurídico nacional e internacional que compete a la
e Internacional. cuestión jurídica.

3. SUMILLA

El curso de Derecho de Familia es de naturaleza teórica. Tiene como propósito permitir el estudio de la institución familia,
a partir de la célula básica de la sociedad, siendo clave el desarrollo de los temas de: la naturaleza, esencia y fines del
núcleo básico constituido por padres e hijos, así como los conceptos de familia ampliada y gregaria en nuestra historia y
en nuestros días; así mismo, se analiza a la familia ensamblada, por cuanto la legalidad permite hoy que viudos rehagan
sus hogares, llevando a sus hijos a integran a la nueva familia, situación que ha generado novísima jurisprudencia en la
casuística nacional.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante reconoce instituciones familiares que existen en la doctrina y el derecho comparado y
adopta una actitud crítica frente a ellas, a partir de la propuesta de formas de contraste con la realidad que consolida los
cimientos institucionales que subyacen en la legislación de familia.

5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MÓDULO DE
DISPOSICIONES GENERALES Y SOCIEDAD CONYUGAL (El Matrimonio como acto)
APRENDIZAJE #1
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica a la Familia a diferencia de otros grupos de
APRENDIZAJE personas que conviven aplicando de manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la
comunicación para producir e integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 1 – Semana 4
CONTENIDOS La Familia, el Parentesco, el Matrimonio.
INVOLUCRADOS
MÓDULO DE
SOCIEDAD CONYUGAL (Código Civil: Libro III, Sección Segunda, Títulos II-III-IV)
APRENDIZAJE #2
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica cuáles son las obligaciones comunes de los padres
APRENDIZAJE para con los hijos, etc., aplicando de manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la
comunicación para producir e integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 5 - Semana 8
CONTENIDOS Relaciones personales entre los cónyuges, Régimen patrimonial, Decaimiento y disolución del
INVOLUCRADOS vínculo.

MÓDULO DE
SOCIEDAD PATERNO - FILIAL Y AMPARO FAMILIAR (Alimentos y bienes de familia)
APRENDIZAJE #3
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante reconoce la sociedad paterno - filial, aplicando de manera
APRENDIZAJE eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la comunicación para producir e integrar las
evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 9 - Semana 12
CONTENIDOS Filiación matrimonial, Filiación Extramatrimonial, Patria Potestad. Alimentos y bienes de familia.
INVOLUCRADOS

MÓDULO DE
AMPARO FAMILIAR (Instituciones supletorias de amparo)
APRENDIZAJE #4
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante conoce instituciones supletorias de amparo, aplicando de
APRENDIZAJE manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la comunicación para producir e
integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 13 - Semana 15
CONTENIDOS Tutela, Curatela, Consejo de familia.
INVOLUCRADOS

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

El curso se desarrollará a través de sesiones demostrativas de los contenidos con participación activa de los estudiantes
mediante estrategias de aprendizaje colaborativo en el aula virtual de la Universidad Científica del Sur.

De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:

● Aprendizaje basado en investigación

7. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO


Evaluación diagnóstica ED Prueba de entrada Semana 2 5%
Evaluación continua 1 EC1 Evaluación escrita Semana 5 15%
Evaluación Parcial EP Examen Parcial Semana 8 15%
Evaluación continua 2 EC2 Evaluación oral Semana 11 15%
Evaluación continua 3 EC3 Desarrollo de caso: Exposición + Informe escrito. Semana 15 30%
Evaluación Final EF Examen Final Semana 16 20%

Donde la fórmula es:


ED(0.05) + EC1(0.15) + EP(0.15) + EC2(0.15) + EC3(0.30) + EF(0.20)
8. ACTIVIDADES PRINCIPALES

ACTIVIDADES PRINCIPALES

MÓDULO DE ACTIVIDADES EN
SEMANA SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE INTERACCIÓN CON EL
TRABAJO AUTÓNOMO
DOCENTE

La Familia: Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de


etimología de la equipo: El Derecho de Familia. organizador
palabra familia. Caracteres del Derecho de gráfico
Concepto. Familia. Evolución en el Perú y Realización del foro.
Importancia. en el mundo. Rasgos Lectura: Ramos C.
Evolución fundamentales de Derecho de (S/F) La idea de la de
1 1 histórica de la Familia en las diferentes familia en el código
familia: legislaciones. La Constitución de peruano.
Matriarcado, 1993 y la Familia.
Patriarcado,
Monogamia.
Caracteres de la
familia.
El Parentesco: Evaluación Diagnóstica Lectura y elaboración de
Concepto. organizador
Actividad guiada y trabajo en gráfico
equipo: Clases: por Realización del foro
2 2
consanguinidad, por afinidad y Lectura: Rodriguez R.
por adopción. Límites. Nociones (s/f) Matrimonio y
1 de tronco, línea y grado. familia. Información
sobre el parentesco.
El Matrimonio: Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Concepto. equipo: La explosión. organizador
Naturaleza demográfica. El control de la gráfico
jurídica. natalidad. La Fecundación Realización del foro.
3 3 Caracteres. Artificial Humana. Las Uniones Lectura: Zuta E. (2018)
Evolución de Hecho. La unión de hecho en el
histórica. Fines. Perú, los derechos de
sus integrantes y
desafíos pendientes.
Los esponsales: Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
concepto. equipo: Los impedimentos organizador
Evolución matrimoniales: concepto. Clases gráfico
histórica. Los de impedimentos: por su Realización del foro.
4 4 esponsales en el extensión. Por sus efectos, por Lectura: Olivares E.
Código Civil su duración, por su eficacia (s/f) Catalogo de
vigente. Efectos. jurídica. Los impedimentos en el impedimentos
Extinción. Código Civil Peruano: Absolutos matrimoniales, su
y relativos. Otros impedimentos. evolución histórica.
Requisitos para Evaluación Continua 1 Lectura y elaboración de
la celebración Actividad guiada y trabajo en organizador
del matrimonio: equipo: Oposición al matrimonio. gráfico
2 5 5
requisitos de Consecuencias. Celebración del Realización del foro.
fondo. matrimonio: lugar. Funcionario. Lectura: Sanchez A.
Requisitos Los Contrayentes. (s/f) ¿Qué sucede si un
deforma. Actividad guiada y trabajo sacerdote realiza un
Consentimiento colaborativo: El matrimonio por matrimonio in extremis si
para el Poder. El matrimonio in extremis. cumplir los requisitos
matrimonio de Los Testigos. La ceremonia. legales?
menores.
La prueba del Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
matrimonio: equipo: La invalidez del organizador
generalidades. matrimonio: Casos de nulidad del gráfico
Prueba normal matrimonio. Casos de Realización del foro.
del matrimonio. anulabilidad. Titulares de la Lectura: Placido A.
Prueba acción de nulidad del (2014) El modelo de
6 6 Supletoria del matrimonio. Poder para matrimonio
matrimonio. demandar la nulidad Medidas constitucionalmente
cautelares que puede dictar el garantizado por el
Juez durante el juicio de principio de promoción.
invalidación del matrimonio
Efectos civiles del matrimonio
inválido.
Relaciones Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Personales entre equipo: El Régimen Patrimonial organizador
los Cónyuges: en el matrimonio: Régimen gráfico
Obligaciones Patrimonial de Comunidad. Realización del foro.
comunes de los Universal de Bienes y Deudas. Lectura: Aguilar B (s/f)
padres para con Régimen de Separación Régimen patrimonial del
los hijos. Absoluta de Patrimonios. matrimonio.
Obligaciones Régimen Mixto o de
recíprocas de los Gananciales. Régimen
cónyuges. Patrimonial del matrimonio.
Deberes y Según nuestro Código Civil
7 7
derechos de Peruano: Régimen de
ambos cónyuges Capitulaciones Matrimoniales
para con la (Régimen de Sociedad de
sociedad Gananciales y Régimen de
conyugal. separación de Patrimonios)
Representación Extinción.
y dirección de la
sociedad
conyugal por
uno de los
cónyuges.
Decaimiento y Examen Parcial Lectura y elaboración de
disolución del organizador
vínculo Actividad guiada y trabajo en gráfico
matrimonial: equipo: El Divorcio. Causales. Realización del foro.
Separación de Efectos jurídicos respecto a los Lectura: Cabello C (s/f)
8 8
cuerpos: cónyuges, entre sí y respecto a Divorcio. ¿Remedio en
causales. los hijos. El Concubinato: Clases. el Perú?
Caducidad de la Efectos Jurídicos.
Acción. Efectos. El problema de Violencia Familiar
en el Perú.
La Filiación: Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Concepto. equipo: organizador
3 9 9
Clases de La Adopción: Concepto. Clases. gráfico
Filiación: La Requisitos. Caracteres. Efectos. Realización del foro.
Filiación La Filiación Extramatrimonial. Lectura: Salazar G (s/f)
Matrimonial. Concepto. El Reconocimiento La naturaleza jurídica de
Acciones Voluntario. Declaración del la adopción.
relativas a la Vínculo Paterno Filial Judicial.
Filiación Hijos Alimentistas.
Matrimonial.
La Patria Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Potestad: equipo: Deberes y Derechos que organizador
Concepto. confiere el ejercicio de la Patria gráfico
Origen. Potestad. Privación, suspensión Realización del foro.
10 10
Contenido de la y extinción de la Patria Potestad. Lectura: Aguilar B (s/f)
Patria Potestad. La tenencia como
Caracteres. atributo de la patria
potesta.
Alimentos: Evaluación Continua 2 Lectura y elaboración de
Naturaleza organizador
jurídica. Actividad guiada y trabajo en gráfico
11 11 Concepto. equipo: Caracteres. Sujetos. Realización del foro.
Régimen Legal. Lectura: Rey N. (s/f)
Derecho alimentario en
el Perú.
El Patrimonio Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Familiar: equipo: Bienes y frutos del organizador
Concepto. Patrimonio Familiar. gráfico
12 12 Caracteres. Beneficiarios. Requisitos para la Realización del foro.
Objeto. Constitución del patrimonio Lectura: Aguilar B (s/f)
Constitución. Familiar. Extinción. Régimen patrimonial del
matrimonio.
La Tutela: Actividad guiada y trabajo en Lectura y elaboración de
Concepto. equipo: Requisitos previos para organizador
Sujetos de la el permiso de la tutela. gráfico
13 13
tutela. Impedimentos. Atribuciones del Realización del foro.
tutor. Cese del cargo de tutor. Lectura: Galiano G.
Extinción de la tutela. Tutela y Curatela.
La Curatela. Actividad guiada y trabajo en Realización del foro.
Concepto. equipo: Ejercicio de la curatela.
14 14 Clases. Facultades del curador. La
4 curatela especial. Cese.
Extinción de la curatela.
El Consejo de Evaluación Continua 3 Lectura y elaboración de
Familia: organizador
Concepto. Actividad guiada y trabajo en gráfico
15 15
Miembros. equipo: Facultades del Consejo Realización del foro.
de Familia. Extinción del Consejo Lectura: Aguilar B. (s/f)
de familia. El consejo de familia.
16 16 Examen Final

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OBLIGATORIAS

CORNEJO CHAVEZ, Héctor (1987). "Derecho Familiar Peruano". Tomos I y II. Lima, Perú. Editorial Studium
DE CONSULTA

-GUERRA TAVARA, Raquel (1987). "Derecho de Familia. Proyectos y Comentarlos". Lima, Perú. Editorial Amarú.
-HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto (1999). "Derecho de Familia". Lima, Perú. Editorial Fecat.
-PERALTA ANDIA, Rolando (1993). "Derecho de Familia en el Código Civil". Lima, Perú. Editorial IDEMSA.
-VASQUEZ GARCIA, Yolanda (1998). “Derecho de Familia”. Lima, Perú. Editorial Huallaga.

También podría gustarte