SILABO 2021-2 Derecho de Familia
SILABO 2021-2 Derecho de Familia
SILABO 2021-2 Derecho de Familia
SÍLABO 2021-2
1. DATOS GENERALES
CARRERA Derecho
CONDICIÓN Obligatorio
CRÉDITOS 4
HORAS TOTALES 64 horas teóricas
RESPONSABLE DEL CURSO Marcial Christian Ojeda Zaga.
DOCENTES Marcial Christian Ojeda Zaga
JEFES DE PRÁCTICA Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
REQUISITOS DER-607 Derecho –de Contratos
2. COMPETENCIAS
3. SUMILLA
El curso de Derecho de Familia es de naturaleza teórica. Tiene como propósito permitir el estudio de la institución familia,
a partir de la célula básica de la sociedad, siendo clave el desarrollo de los temas de: la naturaleza, esencia y fines del
núcleo básico constituido por padres e hijos, así como los conceptos de familia ampliada y gregaria en nuestra historia y
en nuestros días; así mismo, se analiza a la familia ensamblada, por cuanto la legalidad permite hoy que viudos rehagan
sus hogares, llevando a sus hijos a integran a la nueva familia, situación que ha generado novísima jurisprudencia en la
casuística nacional.
Al finalizar el curso, el estudiante reconoce instituciones familiares que existen en la doctrina y el derecho comparado y
adopta una actitud crítica frente a ellas, a partir de la propuesta de formas de contraste con la realidad que consolida los
cimientos institucionales que subyacen en la legislación de familia.
MÓDULO DE
DISPOSICIONES GENERALES Y SOCIEDAD CONYUGAL (El Matrimonio como acto)
APRENDIZAJE #1
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica a la Familia a diferencia de otros grupos de
APRENDIZAJE personas que conviven aplicando de manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la
comunicación para producir e integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 1 – Semana 4
CONTENIDOS La Familia, el Parentesco, el Matrimonio.
INVOLUCRADOS
MÓDULO DE
SOCIEDAD CONYUGAL (Código Civil: Libro III, Sección Segunda, Títulos II-III-IV)
APRENDIZAJE #2
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante identifica cuáles son las obligaciones comunes de los padres
APRENDIZAJE para con los hijos, etc., aplicando de manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la
comunicación para producir e integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 5 - Semana 8
CONTENIDOS Relaciones personales entre los cónyuges, Régimen patrimonial, Decaimiento y disolución del
INVOLUCRADOS vínculo.
MÓDULO DE
SOCIEDAD PATERNO - FILIAL Y AMPARO FAMILIAR (Alimentos y bienes de familia)
APRENDIZAJE #3
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante reconoce la sociedad paterno - filial, aplicando de manera
APRENDIZAJE eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la comunicación para producir e integrar las
evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 9 - Semana 12
CONTENIDOS Filiación matrimonial, Filiación Extramatrimonial, Patria Potestad. Alimentos y bienes de familia.
INVOLUCRADOS
MÓDULO DE
AMPARO FAMILIAR (Instituciones supletorias de amparo)
APRENDIZAJE #4
RESULTADO DE Al finalizar el módulo, el estudiante conoce instituciones supletorias de amparo, aplicando de
APRENDIZAJE manera eficaz, creativa y ética los principios teóricos y de la comunicación para producir e
integrar las evidencias de aprendizaje desarrolladas.
SEMANAS Semana 13 - Semana 15
CONTENIDOS Tutela, Curatela, Consejo de familia.
INVOLUCRADOS
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
El curso se desarrollará a través de sesiones demostrativas de los contenidos con participación activa de los estudiantes
mediante estrategias de aprendizaje colaborativo en el aula virtual de la Universidad Científica del Sur.
De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:
ACTIVIDADES PRINCIPALES
MÓDULO DE ACTIVIDADES EN
SEMANA SESIÓN TEMAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE INTERACCIÓN CON EL
TRABAJO AUTÓNOMO
DOCENTE
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OBLIGATORIAS
CORNEJO CHAVEZ, Héctor (1987). "Derecho Familiar Peruano". Tomos I y II. Lima, Perú. Editorial Studium
DE CONSULTA
-GUERRA TAVARA, Raquel (1987). "Derecho de Familia. Proyectos y Comentarlos". Lima, Perú. Editorial Amarú.
-HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto (1999). "Derecho de Familia". Lima, Perú. Editorial Fecat.
-PERALTA ANDIA, Rolando (1993). "Derecho de Familia en el Código Civil". Lima, Perú. Editorial IDEMSA.
-VASQUEZ GARCIA, Yolanda (1998). “Derecho de Familia”. Lima, Perú. Editorial Huallaga.