Contaminacion y Degradacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTAMINACION Y DEGRADACION AMBIENTAL GLOBAL

1.- Contaminación y Degradación de Recursos Naturales


Los principales problemas globales del medio ambiente Entre los problemas más
representativos, y a su vez más perjudiciales, podemos destacar:
– El cambio climático
– El efecto invernadero.
– El agujero de la capa de ozono.
– La acidificación del suelo y el agua.
– La contaminación de las aguas.
– La contaminación de los suelos.
– Los residuos urbanos.
– Los residuos industriales.
– Los residuos sanitarios.
– Los residuos agrícolas y ganaderos.
– El deterioro del medio natural.
– La pérdida de la biodiversidad en el mundo.
– El agotamiento y contaminación de los recursos hídricos.
– La deforestación y desertificación.
La contaminación atmosférica La atmósfera es determinante para la aparición de la vida en
la Tierra. Las continuas agresiones que padece se manifiestan de distintas maneras, y su
degradación puede afectar al resto de los medios. La atmósfera es el recurso natural sobre
el cual los problemas ambientales se hacen más evidentes. Diariamente son emitidos una
gran cantidad de gases contaminantes. Los efectos que estos gases pueden producir en la
salud y el medio ambiente son muy diversos, tanto a escala local como a escala global.
El efecto invernadero La energía solar que llega a la Tierra, al tomar contacto con el suelo,
se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbido por el suelo. El efecto de esta absorción
es un calentamiento del mismo y se manifiesta por una emisión de calor hacia el exterior
de la Tierra. Sin embargo, al viajar hacia la atmósfera se encuentra con ciertos gases, que
actúan de freno, produciéndose un choque y una vuelta hacia la Tierra. Un ejemplo muy
cercano a nosotros en el que se manifiesta el efecto invernadero se produce en el interior
de los vehículos cuando están expuestos al sol.
El efecto que esto produce es un calentamiento global del planeta (se calcula que,
aproximadamente, la temperatura media aumentará unos cuatro grados en los próximos
100 años). Como consecuencia del mismo, se producirá un deshielo de las zonas polares,
aumentando el nivel medio de mares y océanos. Esto tendrá a la larga graves consecuencias
que ya comienzan a sufrir determinados lugares, como: inundaciones, ciclones, pérdida de
la zona costera litoral.
Los principales gases que provocan el efecto invernadero son: – Dióxido de carbono (CO2):
procede de la combustión del petróleo y sus derivados (emisiones desde vehículos,
industrias, etc.). – Metano (CH4): Proceden de los residuos ganaderos y agrícolas. –
Clorofluorocarbonos (CFC y HFC): Son gases usados aún en muchos países en aerosoles,
climatizadores, refrigeradores, etc. Conociendo las fuentes emisoras de estos gases,
podremos realizar acciones correctoras que reduzcan, en la medida de lo posible, las
consecuencias que lo producen: ahorro y uso racional en el consumo de combustibles,
reducción de las emisiones a la atmósfera mediante filtros, utilización de transportes
alternativos, etc. La ampliación de espacios arbolados es otra medida correctora, ya que los
árboles actúan absorbiendo el CO2, responsable del efecto invernadero.
El agujero de la capa de ozono En capas altas de la atmósfera, estratosfera abunda el gas
ozono (O3) que, actuando como un filtro, disminuye la llegada a la tierra de la luz
ultravioleta.
La disminución de la capa de ozono tiene graves consecuencias para el desarrollo de la vida
en la Tierra, y está provocando un aumento en el número de cánceres de piel, mutaciones
genéticas, etc. Los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono son: –
Fuentes artificiales de Cloro y Bromo, presentes en los circuitos de refrigeradores
industriales y domésticos, aerosoles, etc.
La acidificación del suelo y del agua Los gases emitidos por algunas industrias se mezclan
con el vapor de agua de la atmósfera, formándose así sustancias ácidas. Estos ácidos caen
sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida
de zonas de cultivo, muerte de árboles, bosques, erosión, etc. Este fenómeno se puede dar
a mucha distancia del foco emisor y por ello la zona afectada es muy grande (por ejemplo,
los países escandinavos se están viendo afectados por la contaminación del Reino Unido).
Los principales gases causantes de la acidificación son: – Compuestos de azufre (SO2). –
Compuestos de nitrógeno (NOx). La contaminación de las aguas El agua es un elemento
esencial para el desarrollo de la vida, por lo que debe prestarse un especial cuidado en su
uso y gestión. El agua es la sustancia química con mayor presencia en la naturaleza. Se trata
de un recurso limitado, cuya disminución nos traería graves consecuencias.
Entre los problemas más importantes que afectan a las aguas, nos encontramos con la
contaminación que la hace inadecuada para su uso por el hombre. Los orígenes o fuentes
de contaminación son muy variados, pero los principales son: Vertidos urbanos Sistemas de
vertido de aguas residuales (pozos negros, fosas sépticas, redes de saneamiento),
actividades domésticas, vertederos de residuos sólidos urbanos, etc.
Vertidos industriales La contaminación se produce por las aguas y líquidos residuales
industriales, desechos sólidos de la industria, vertidos o almacenados, humos,
almacenamiento de materias primas así como de su transporte, accidentes y fugas. –
Vertidos agrícolas y ganaderos deriva principalmente del uso masivo de abonos químicos y
pesticidas en la agricultura. La contaminación que se origina es dispersa, al contrario de la
contaminación urbana, que puede considerarse puntual. Contaminación de los suelos El
suelo es el soporte físico sobre el que se desarrollan las plantas y animales. Su
contaminación puede repercutir sobre la cadena alimentaria y sobre la contaminación de
las aguas. El suelo contaminado es aquel cuya calidad ha sido alterada como consecuencia
del vertido directo o indirecto de residuos o productos tóxicos y peligrosos. El resultado del
vertido es la presencia de alguna sustancia en unas concentraciones tales que confieren al
suelo propiedades nocivas, insalubres, molestas o peligrosas para algún fin. Los problemas
que puede plantear la contaminación de los suelos son tan variados como pueden serlo las
sustancias presentes en los vertidos.
Contaminación de aguas subterráneas, superficiales y del aire. – Envenenamiento por
contacto directo o a través de la cadena alimentaria. Una de las principales causas de
contaminación de suelos son determinados compuestos utilizados en la agricultura. Tanto
los insecticidas y herbicidas como los abonos nitrogenados producen una contaminación
del suelo que acaba trasladándose a las aguas subterráneas. Residuos El problema de los
residuos se incrementa de forma exponencial con el crecimiento de la población. Una buena
gestión de estos residuos nos permitirá la reutilización de muchos materiales que serían
abandonados. El tratamiento de los residuos constituye uno de los puntos clave de las
soluciones ambientales, ya que su producción ha aumentado en los últimos 20 años de una
manera alarmante y los ha convertido en una de las principales causas de contaminación
de los suelos.
Residuos urbanos Son los generados en las zonas urbanas como consecuencia de la
actividad cotidiana de sus habitantes (comercios, oficinas, servicios, domicilios, etc.).
Comúnmente los conocemos como “basuras”.
Residuos industriales Son los desechos producidos por las instalaciones industriales.
Pueden ser de dos tipos: Residuos inertes o asimilables a urbanos
Residuos Peligrosos Son aquellos cuyas propiedades incluyen alguna o algunas de las
siguientes características: inflamable, irritante, nocivo, tóxico, cancerígeno, corrosivo, etc.
Residuos sanitarios Son los generados en los centros hospitalarios.

También podría gustarte