1.2.-Microprocesadores I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MICROCONTROLADORES

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES Y


MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES –PROCESADOR (µP)

“Es un circuito integrado que contiene todos los


elementos de una "unidad central de
procesamiento" o CPU”

“Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema


operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo
ejecuta instrucciones en lenguaje binario, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos
a memoria.”

Un microprocesador es un circuito de alta escala de


integración (LSI)
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU)
✓ Es la parte de una computadora que se encarga
de controlar el proceso y la transferencia de
información.

✓ La función de la CPU es interpretar las


instrucciones de un algoritmo y coordinar su
ejecución.

La Unidad Central de Procesos funciona a través de ciclos de instrucción


CICLO DE INSTRUCCIÓN (CICLO DE FETCH-AND-EXECUTE
O CICLO DE FETCHDECODE-EXECUTE)
• Es el período que tarda la unidad central de proceso (CPU) en ejecutar
una instrucción

¿Cómo hace esto el microprocesador?


¿Cómo ejecuta instrucciones un microprocesador?

“Un microprocesador es un circuito de alta


escala de integración (LSI), constituido por otros
más simples, como por ejemplo, biestables,
contadores, registros, decodificadores,
comparadores, convertidores, etc., que se
insertan en un solo circuito integrado. A todos
estos componentes se les conoce como
hardware del microprocesador”
Para que este dispositivo pueda llevar a cabo diferentes funciones sin tener que
modificar su hardware, se debe incorporar una lista de instrucciones a las que el
microprocesador obedece. Este grupo de instrucciones es el lenguaje con el que
nos comunicamos con el y se conoce como software

Para realizar este ciclo básico, la CPU debe ser capaz de coordinar sus
dispositivos internos y externos para realizar:
✓ Lecturas desde memoria interna (registros) y memoria externa
✓ Escrituras a memoria interna y externa
✓ Decodificación de instrucciones (basada en la consulta de una unidad de
microcódigo interna a la CPU)
✓ Operaciones de tipo aritmético y lógico.
MICROPROCESADORES MICROCONTROLADORES

Ordenador Autómata programable


Tiene encargado realizar una amplia variedad Realizan tareas específicas.
de funciones.
Es una CPU en un sólo circuito integrado Es una microcomputadora en un sólo circuito
integrado - Microcomputadora (pc): Es una
computadora cuya CPU es un μP
No dispone de entradas y salidas Son circuitos integrados compuestos de
directamente. Requiere de más periféricos entradas salidas, memoria y unidades lógico
adicionales para funcionar, como memorias o aritméticas.
controladores de bus
Son más veloces al realizar estas operaciones Comparados con un microprocesador, son
que un microcontrolador. más lentos dado que realizan menos
instrucciones por segundo.
MICROPROCESADORES MICROCONTROLADORES
Se encargan de tareas que requieran una gran Busca cumplir tareas puntuales, como manejar
capacidad de computo, como parte de un sistema entradas y salidas, sensar cambios de estado en el
que controla otros periféricos. entorno y gestionar interrupciones.
Para el microprocesador, el costo es muy alto en la El costo para un sistema basado en
actualidad. microcontrolador es mucho menor.
El microprocesador es pequeño en si, pero El Microcontrolador incluye todo estos elementos en
añadiendo los demás periféricos el tamaño un solo circuito integrado
aumenta.
El desarrollo de aplicaciones para un Crear un código para microcontrolador es más
microprocesador es más rápido debido que a las rápido con el tiempo, con la aparición de más
múltiples plataformas de desarrollo que existen librerías y lenguaje de alto nivel.
Son más susceptibles a la interferencia El alto nivel de integración reduce los niveles de
electromagnética debido a su tamaño y a su interferencia electromagnética
cableado externo que lo hace más propenso al
ruido.
Intel, AMD ATMEGA de Atmel, en los sistemas Arduino. Los
sistemas basados en PIC de microchip. La familia ESP
de Espressif como el ESP32 y el ESP8266 también son
sistemas basados microcontroladores
ARM

✓ ARM es una arquitectura de procesadores, más que un microprocesador o un


microcontrolador en sí.

✓ ARM es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer u Ordenador con un
Conjunto Reducido de Instrucciones en español)

✓ Dado su conjunto de instrucciones simples estos microprocesadores más


pequeños consumen pocos recursos y poca energía obteniendo un gran equilibrio entre
potencia y duración de batería en equipos portátiles con procesadores basados en ARM.
ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR
• Arquitectura.- diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un
sistema de un microcontrolador.

• El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital,


realizan cálculos bajo un programa de control
La estructura básica de este dispositivo se puede apreciar pese a la complejidad
de los microprocesadores, su diagrama de bloques es muy sencillo. A grandes
rasgos esta es la estructura básica de los microprocesadores:

1.- La Unidad Aritmética Lógica ( ALU ).- es la parte que ejecuta todos los cálculos
numéricos y lógicos durante la operación del procesador.
ALU(UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA)
“Compuertas Lógicas”
• Operaciones lógicas
y aritméticas.

• Además de los operadores


lógicos y aritméticos, la ALU
cuenta con una serie de
registros para almacenar los
datos y también banderas Una ALU solo realiza operaciones, no toma
decisiones
para información de los
resultados .
PARTES DE LA ALU
• Sumador/restador rápido
• Operadores lógicos (AND, OR, XOR, NOT)
• Un acumulador y un registro auxiliar
• Un registro de salida
• Señales de control que indiquen la operación a realizar
• Registro de banderas de estatus
UNIDAD DE CONTROL
• Mantiene la secuencia adecuada y el control de todas las operaciones del
microprocesador
• Dirige y coordina la mayoría de las operaciones

MÁQUINA DE ESTADO FINITO


EL CONTROLADOR

Decodifica las instrucciones de máquina y genera señales que dirigen la parte


procesada del microprocesador.

EL REGISTRO
Tiene por misión almacenar el código de operación de la instrucción leída desde la
memoria, este código es decodificado y con esta información se logran todos los
micro pasos.
BUSES
• Un bus se puede definir como una línea de interconexión portadora de
información, constituida por varios hilos conductores (en sentido físico) o varios
canales (en sentido de la lógica)
• Por cada una de las cuales se transporta un bit de información.

Si un bus está compuesto por 16 líneas, podrá enviar


16 bits al mismo tiempo.
TIPOS DE BUSES
POR SU USO

Bus de Direcciones
• Es unidireccional
• El bus de direcciones es un canal del
microprocesador donde se establece la dirección
de tránsito del dato.
• Consiste en el conjunto de líneas eléctricas
necesarias para establecer una dirección.
Bus de datos

• El bus de datos permite el intercambio de información entre la CPU y el


resto de unidades.

• Este es un bus bidireccional

• En algunos microprocesadores, el bus de datos se usa para transmitir


otra información además de los datos ( por ejemplo, bits de dirección
ó información de condiciones ).
Bus de Control

• Se encarga de administrar la forma en que serán encarados los


procesos a llevar a cabo, el procesador lo utiliza para enviar
comando.

• Este conjunto de señales se usa para sincronizar las actividades y


transacciones con los periféricos del sistema.

• Es un conjunto de pistas conductoras que comunica a la CPU con la


memoria y las unidades de entrada y salida.

También podría gustarte