Era Ira Induccion
Era Ira Induccion
Era Ira Induccion
ERA/IRA
en los prestadores primarios y complementarios
Eje orientador: la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) Con componentes a desarrollar
como la estrategias AIEPI- Enfermedades Prevalentes de la Infancia y Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI).
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), deben garantizar capacidad instalada
suficiente para la atención de casos de ERA/IRA en niños menores de cinco años.
Para la implementación de este programa se debe tener sensibilización y
adherencia a las guías de manejo por personal médico y paramédico, la IPS es la
responsable de la generación de capacidades institucionales para el
cumplimiento de guías de práctica clínica:
• Guía para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y
niñas menores de 5 años, bronquiolitis.
• Guía de tosferina.
• Protocolo de vigilancia de la IRA
Esto permitirá la identificación de signos y síntomas asociados a la enfermedad
respiratoria, la atención oportuna y capacidad resolutiva en los diferentes
servicios de la IPS.
Se recomienda especialmente, que los prestadores primarios institucionales,
favorezcan la atención de usuarios con ERA/IRA en consulta prioritaria, triage, con
la modalidad de atención sala ERA, como estrategia para la atención oportuna y
adecuada de pacientes con Enfermedad Respiratoria Aguda Leve, que se
considera no requieren para el manejo de su cuadro agudo una estancia mayor
de 4 a 6 horas en un primer nivel de atención, sin los requerimientos de una sala
de observación en urgencias, así como, lo necesario para para realizar el
seguimiento y la evaluación a las intervenciones de prevención y atención de la
ERA, que se realizan a nivel institucional.
¿Qué es una sala
ERA?
• Es una estrategia de atención primaria en salud (APS), que permite atender de
manera oportuna los casos de enfermedad respiratoria aguda en aquellos
pacientes que se considera que no requieren, para el manejo de su cuadro agudo,
una estancia mayor de 4 a 6 horas, en instituciones con servicios de cualquier
complejidad, sin los requerimientos de una sala de observación en urgencias.
El protocolo de manejo en salas ERA debe ser conocido por el personal encargado y
responsable de su aplicación, incluyendo el personal en entrenamiento y con
evidencia de la socialización de:
• Oxigeno
• Prednisolona tabletas de 5 y tabletas de 50 mg
• Salbutamol IDM 100 mcg/puff
• Amoxicilina tabletas o cápsulas x 500 mg
• Amoxicilina suspensión x 250 mg/5 cc
• Salbutamol frasco de gotas 2.5 mg (uso muy ocasional)
• Terbutalina gotas 10 mg/ml (1%) (uso muy ocasional)
• Beclometasona IDM x 50 mcg bronquial
• Beclometasona IDM x 250 mcg bronquial
¿Cómo evito,
¿Cuándo debo
que mi hijo, hija ¿Cómo lo(a)
consultar al
o adulto mayor, cuido en casa?
médico?
se enferme?
Muchas
gracias!