Biografia de Moliere

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

IEP "El Buen Pastor" - La Esperanza

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Apellidos: VELASQUEZ RENGIFO

Nombres: CARLOS ALEXANDER

Profesor: LUIS ALFREDO, PEREZ

CASTILLO.

Curso: COMUNICACION

Año: 4to Sección: “A”


BIOGRAFIA DE MOLIERE
Molière nació el 15 de enero de 1622 en París. Hijo de Marie
Cressé y Jean Poquelin, un tapicero. En 1643 formó parte de la
compañía de los Béjart, familia de
actores profesionales; en 1662 se casó
con una joven de la familia, Armande
Béjart. Fue padre de Marie Madeleine
Poquelin, Pierre Poquelin y Louis
Poquelin. La compañía actuó en París
hasta 1645 e inició un recorrido por
Francia durante trece años. Famoso en
su época por el revuelo que despertaron
sus sátiras acerca de la corrupción de la
sociedad francesa. Su obra fue prohibida
en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre
humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus
puertas y destruía sus posters. Finalmente, en el año 1669, el
Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público. En 1659,
estrenó Las preciosas ridículas. Tartufo, la tradicional obra de
Molière, sátira que fue acusada de impía que satiriza la hipocresía
en la religión. Esta versión fue prohibida por la iglesia católica y
Molière escribió dos versiones más de la obra, en 1666; en 1669
Molière escribió y produjo la tercera versión de Tartufo, que es la
versión que hoy se conoce. Durante estos años escribió siete de
sus grandes obras, incluido Don Juan, en 1666, considerada por
muchos su Pieza Maestra; El Misántropo, en 1666, El Avaro, en
1668; y Gentilhombre Burgués, en 1670. El rey prohibió su
representación pública durante cinco años. El misántropo (1666)
trata sobre un hombre de elevados principios incapaz de ver los
defectos de la joven de la que está enamorado. Otras obras suyas
son El médico a palos (1666), sátira sobre la profesión médica y su
última comedia El enfermo imaginario (1673) en torno a un
hipocondríaco. Irónicamente, pocos días después del estreno, en
plena representación, Molière se sintió indispuesto y falleció al cabo
de unas horas, el 17 de febrero de 1673 en París.
1.-PRINCIPALES OBRAS DE MOLIERE:
 Las Preciosas Ridículas (1559)
 La Escuela de los Maridos (1561)
 Tartufo (1564)
 Don Juan (1565)
 El Misántropo (1666)
 El Médico a Palos (1666)
 El Avaro (1603-04)
 El Señor de Pourceaugnac (1669)
 Las Mujeres Sabias (1672)
 El Enfermo Imaginario (1673)

2.-CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO:


Este pertenece al movimiento del Clasicismo

EL ENFERMO IMAGINARIO
En esta comedia musical se narra lo sucedido con Argán, una
persona que cree estar muy enferma. Debido a esto, siempre se
encuentra rodeado de médicos y medicinas, exacerbando todos sus
males.
En el enfermo imaginario resumen y personajes, Argán busca por
todos los medios, emparentar con uno de los médicos que le
atienden. Quiere casa a su hija Angélica con Thomas Diafoirus, hijo
del Señor. Diafoirus.
Sin embargo, Angélica se encuentra perdidamente enamorada de
Cleonte. En medio de todo esto aparece el personaje de Bélisa, la
cual es la segunda esposa de Arlán, y que se mantiene a su lado
únicamente por compasión. No está enamorada de él, solo quiere
su herencia.
Thomas, acompañado por su padre, se dirige a Angélica de manera
pedante. En ese momento, Cleonte, quien ha fingido ser un
reemplazo del maestro de música, le canta a Angélica y le declara
su amor.
Argán es testigo de todo, y amenaza a la joven con enviarla a un
convento si no se casa con Thomas. Béraldo, quien es hermano de
Argán, apoya la relación de Angélica con Cleonte, y despide al
farmacéutico que pretendía poner una lavativa a Argán por órdenes
del doctor Purgón.
Purgón advierte que Argán morirá de forma inminente. Luego, entra
en escena Antoinette una sirvienta disfrazada de médico, quien se
gana su confianza al criticar los métodos de los doctores.
Argán finge su muerte, y Bélisa intenta llevarse el dinero,
apoderándose de la herencia. Angélica por el contrario, se muestra
muy afectada por la pérdida. De esta manera, Argán descubre la
verdad sobre los sentimientos de su familia.
Finalmente, Béraldo le dice a Argán que debería convertirse en
médico, ya que conoce como nadie esa profesión y se ha vuelto
experto en enfermedades.

1.-PERSONAJES:

Argán:
Está convencido de que padece una enfermedad grave. Hará lo imposible
porque los médicos le diagnostiquen todos los males que se le ocurran.

Bélisa:
Es la segunda esposa de Argán, interesada en su herencia. Solo se mantienen
a su lado por compasión, ya que en realidad no siente amor por él.

Angélica:
La hija de Argán, enamorada de Cleonte. Se ve envuelta en una encrucijada ya
que su padre intenta casarla con alguien a quien no ama.

Luisita:
Es la hermana pequeña de Angélica.

Cleonte:
Amante de Angélica, quien aprovecha una oportunidad para declararle su amor
en el momento menos adecuado.

Béraldo:
Hermano de Argán, quien se mantiene a favor de su sobrina Angélica y no está
de acuerdo con su matrimonio. Tampoco le gusta que los médicos visiten a su
hermano Argán

Sr. Diafoirus:
Médico de Argán, y padre de Thomas Diafoirus. Ha estado tratando a Argán
por sus múltiples males.

2.-TEMA:
“El enfermo imaginario” es una comedia llena de tragedia, una crítica sobre
los médicos. Un fabuloso y divertido retrato del hipocondríaco que sigue
estando vigente y de qué manera, en nuestra sociedad. El miedo a la muerte y
al dolor tienen a Argán, el protagonista, prisionero de sí mismo.
3.-TIPO DE NARRADOR:
El tipo de narrador es Omnipresente.

4.- ESCENARIO Y TIEMPO:


- Lugar: En casa de Argán
- Tiempo: Un día

5.- INTERPRETACION:
El enfermo imaginario, escrita por el dramaturgo francés en 1673, representa una
sátira implacable de la medicina, además de un profundo análisis psicológico de la
hipocondría.

También podría gustarte