Manual Completo Guardias
Manual Completo Guardias
Manual Completo Guardias
3. ACUDIR A LA BREVEDAD CUANDO LE REPORTEN ALGÚN INCIDENTE COMO FUGAS DE AGUA, GAS,
DAÑOS A LAS INSTALACIONES, PARA DAR LA ATENCIÓN Y CANALIZAR AL ÁREA
CORRESPONDIENTE.
4. ACUDIR AL REPORTE DE UNA EMERGENCIA MEDICA PARA VALORAR SI SE TIENE QUE DESPLAZAR
LA AMBULANCIA O SE LE TRASLADA AL CLINICA CORREPSONDIENTE.
7. ACORDONAR ÁREAS DONDE SE DETECTE ALGÚN DAÑO O REPARACIÓN, ASÍ MISMO CUANDO SE
REALICE COLOCACIÓN O RETIRO DE TAPIAL, PARA EVITAR RIESGO DE SUFRIR ALGÚN INCIDENTE.
10. VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO EN MALL Y PASILLO DE SERVICIO Y REPORTAR
CUALQUIER DAÑO O ANOMALÍA.
11. CONTARA SIEMPRE CON SU ESTADO DE FUERZA, HOJA DE CLAVES, CONSIGNAS Y REPORTE DE
INCIDENTES SIN EXCUSA NI PRETEXTO.
13. DEBE SUPERVISAR LOS RECORRIDOS CON CAPTURADOR DE RONDAS Y SI POR CAUSAS DE
FUERZA MAYOR SE TENGAN QUE SUSPENDER LOS RECORRIDOS CON CAPTURADOR SE
PROCEDERÁ REALIZAR UN REPORTE INDICANDO LOS MOTIVOS.
14. VERIFICARAN QUE SUS ÁREAS ESTÉN DEBIDAMENTE CUBIERTAS, EN EL HORARIO ESTABLECIDO Y
SIN INCIDENTES NO PERMITIENDO QUE LOS GUARDIAS SE RETIREN DE SU ÁREA HASTA NO SER
RELEVADOS, ASÍ MISMO SI EXISTE ALGUNA NOVEDAD DE RELEVANCIA REPORTARLA EN EL
MOMENTO A SU SUPERIOR COMENTANDO LA MISMA A SU RELEVO PARA QUE ESTE ENTERADO.
15. VERIFICARAN QUE LOS GUARDIAS SE ENCUENTREN CON SU EQUIPO COMPLETO PR-24, RADIO
TRANSMISOR, IDENTIFICACIÓN, BRAZALETE, CHALECO DE SEGURIDAD, ETC. ADEMÁS DE QUE LOS
MISMOS SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, LIMPIOS, RASURADOS, ZAPATOS
BOLEADOS, CON EL CABELLO RECORTADO EN HOMBRES Y RECOGIDO EN MUJERES.
16. DEBE REALIZAR RECORRIDOS CONSTANTES EN SU ÁREA PARA DETECTAR CUALQUIER ANOMALÍA
QUE NO SE HAYA REPORTADO Y ASÍ MISMO VERIFICAR QUE LOS GUARDIAS NO ESTÉN FUMANDO,
ABANDONEN SUS ÁREAS O QUE SE ENCUENTREN PLATICANDO.
17. DEBE VERIFICAR QUE LOS GUARDIAS CUENTEN CON SU MATERIAL DE TRABAJO, COMO SON:
HOJAS DE REGISTRO DE LOCALES Y STANDS, HOJA DE CLAVES Y CONSIGNAS
18. DEBE VERIFICAR QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS DISPUESTAS EN EL OPERATIVO SE
ENCUENTREN CUBIERTAS, SI EN SU MOMENTO SE TIENE QUE MONTAR ALGÚN OPERATIVO EN
ESPECIAL, SU COORDINADOR O GERENTE LE INFORMARAN DE DONDE TOMARA EL ELEMENTO
PARA QUE SEA CUBIERTO DICHO OPERATIVO.
19. CUANDO UN GUARDIA REQUIERA ALGÚN TIPO DE AUTORIZACIÓN PARA IR AL BAÑO, COMER, ETC.
DEBE DE MANDAR UN APOYO PARA QUE SE CUBRAN DICHAS ÁREAS VERIFICANDO QUE SE
CUMPLAN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.
21. DEBE VERIFICAR QUE LOS GUARDIAS LE DEN UN BUEN USO AL RADIO QUE SE LES PROPORCIONA.
2
22. DEBE CONOCER AL 100 % LAS CONSIGNAS, PROHIBICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS
GUARDIAS, NUEVAS INDICACIONES, ASÍ COMO EL REGLAMENTO DEL CENTRO COMERCIAL, PARA
UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
23. DEBEN ESTAR AL PENDIENTE DE LAS INCIDENCIAS QUE SE SUSCITEN EN SU ÁREA Y GENERAR EL
“REPORTE DE INCIDENTE” RECABANDO LA MAYOR CANTIDAD Y TIPO DE DATOS, ASÍ COMO
REPORTARLO INMEDIATAMENTE A MONITORES, A SU COORDINADOR O GERENTE Y AL ANALISTA
DE PREVENCIÓN EN TURNO.
24. NO PERMITIRÁ QUE LOS GUARDIAS ATIENDAN DIRECTAMENTE SITUACIONES CRITICAS, SINO QUE
DEBE HACERLES MENCIÓN QUE LA NOVEDAD DEBE SER CANALIZADA AL JEFE DE TURNO QUIEN LE
INFORMARA DE INMEDIATO AL JEFE DE PREVENCIÓN.
26. DEBEN TRATAR AL PERSONAL CON RESPETO Y EDUCACIÓN PARA EVITAR INDISCIPLINAS.
27. TODOS LOS SUPERVISORES DEBEN ESTAR EN COORDINACIÓN, ESTO CON EL FIN DE EVITAR
CUALQUIER TIPO DE INCIDENTES EN SU ÁREA Y EN SU MOMENTO DARLE EL SEGUIMIENTO
NECESARIO.
34. COORDINAR EL HORARIO DE ALIMENTOS PARA LOS GUARDIAS DE TAL MANERA QUE LAS ÁREAS
QUEDEN CUBIERTAS LO MEJOR POSIBLE, CUMPLIENDO CONFORME AL HORARIO ESTABLECIDO,
NO DEBIENDO QUEDAR 2 ÁREAS COLINDANTES SIN GUARDIA.
3
35. NO DEBE PERMITIR A LOS CONTRATISTAS QUE LABOREN SIN AUTORIZACIÓN Y EN HORARIOS NO
PERMITIDOS.
36. TODO INCIDENTE QUE SE SUSCITE POR MÍNIMO QUE SEA DEBE REPORTARLO AL JEFE DE TURNO
DE SEGURIDAD PARA QUE EL MISMO A SU VES LE INFORME A LA JEFATURA DE PREVENCIÓN.
37. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL CIERRE DE LOCALES Y ISLAS, DEBE VERIFICAR QUE LOS
GUARDIAS EN SU ÁREA CHEQUEN QUE TODOS QUEDEN BIEN CERRADOS, Y EN EL MOMENTO QUE
SE DETECTE CUALQUIER NOVEDAD CON LOS MISMOS DEBE DE INFORMARLO A JEFATURA DE
PREVENCION, A SU JEFE DE TURNO PROCEDIENDO AL MISMO TIEMPO A COLOCAR UN SELLO DE
SEGURIDAD DEBIDAMENTE REQUISITADO, ASÍ MISMO LE INDICARA A SU RELEVO DE LA SITUACIÓN
EN LA CUAL SE ENCUENTRA EL LOCAL O STAND PARA QUE EL MISMO RELEVO REALICE EL
SEGUIMIENTO NECESARIO HASTA FINALIZAR LA NOVEDAD.
38. EN EL TURNO NOCTURNO DEBEN TOMAR DATOS DE LOS TRABAJADORES QUE SE ENCUENTREN
LABORANDO Y EN SU MOMENTO RECABARA REPORTE DE INCIDENTES Y SACARA COPIAS DE LAS
IDENTIFICACIONES DE LOS MISMOS.
40. LOS JEFES DE TURNO SALIENTES DEBERÁN DE ENTREGAR EL SERVICIO INDICANDO NOVEDADES
AL TURNO ENTRANTE Y EL ESTATUS DE ALGÚN INCIDENTE.
AL FINAL DEL DÍA DEBE DE REALIZAR UNA BITÁCORA LA CUAL SERÁ LLENADA CON LETRA LEGIBLE,
NO OMITIENDO NINGÚN TIPO DE DATO, INFORMÁNDOLE A SU JEFE DE PREVENCION Y ENTREGAR UN
INFORME COMPLETO CON LAS INCIDENCIAS DEL DÍA, POR MÍNIMAS QUE SEAN DEBIENDO
CONTEMPLAR PERMISOS AUTORIZADOR POR LA DMIONISTRACION Y BOLETOS CANCELADOS.
4
ACTIVIDADES DE GUARDIAS DE PABELLON DE METEPEC.
3. FRAUDES
4. ACTOS DE VANDALISMO
5. DETECCIÓN DE SOSPECHOSOS
7. DAÑO A INSTALACIONES
5. TODOS LOS TRABAJOS DENTRO DE UN LOCAL COMO CAMBIO DE FOCOS, CAMBIO DE MUEBLES,
CAMBIO DE IMAGEN DEL ESCAPARATE, CAMBIO DE ROPA DE MANIQUÍES, INVENTARIOS,
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL, ENCUESTADORES, BOTARGAS Y TOMA DE FOTOGRAFÍAS
REQUIERE DE UN NO. DE ORDEN FORZOSAMENTE DE ADMINISTRACION.
5
6. LAS PERSONAS QUE REALICEN ENCUESTAS, CENSOS, RIFAS, ENTREGA DE VOLANTES Y
CUALQUIER EVENTO REALIZADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL PABELLON COMERCIAL
DEBEN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO.
10. BRINDAR APOYO A LOCATARIOS O CLIENTES QUE ASÍ LO SOLICITEN Y EN CASO NECESARIO
REPORTAR AL JEFE DE TURNO LA NECESIDAD DEL USUARIO, PARA QUE SEA CANALIZADO AL
DEPARTAMENTO CORRESPONDIENTE.
11. DEBE VERIFICAR QUE LOS LOCATARIOS, NO REALICEN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA
O RECEPCIÓN DE MERCANCÍA POR EL ÁREA DE MALL EN EL HORARIO DE OPERACIÓN QUE ES DE
11:00 HRS. A 20:00 HRS. DE DOMINGO A VIERNES Y LOS SÁBADOS DE 11:00 A 21:00 HRS. HORARIO
DE INGRESO DE MERCANCÍA POR EL MALL DE 07:00 A 11:00 HRS. DESPUÉS DE ESTE HORARIO
DEBERÁ DE CONTAR CON UNA AUTORIZACION POR PARTE DE ADMINSTRACION.
12. LA RECEPCIÓN DE MERCANCÍA SERÁ DE LAS 07:00 HRS. A 20:00 HRS. ÚNICAMENTE POR LOS
PASILLOS DE SERVICIO, LOS LOCALES QUE NO CUENTAN CON PASILLO DE SERVICIO PODRÁN
RECIBIR SU MERCANCÍA DE 07:00 A 10:30 HRS. Y DE 20:30 A 22:30 HRS., LOS SÁBADOS SERÁ DE
21:30 A 22:30 HRS.
13. DEBE REPORTAR DIARIAMENTE EL ESTADO DE LOS AUTOMÓVILES EN EXHIBICIÓN QUE TENGAN
EN SU ÁREA. PARA REALIZAR CAMBIOS FÍSICOS O INGRESAR NUEVOS VEHÍCULOS E INFORMAR
AL SUPERVISOR DE ÁREA, TOMANDO LOS DATOS CORRESPONDIENTES (DATOS DEL VEHÍCULO Y
NOMBRE DEL QUE LO REALIZA).
14. CUANDO DETECTE DAÑO A LAS INSTALACIONES DEBE INFORMAR INMEDIATAMENTE A SU JEFE DE
TURNO Y A MONITORES PARA QUE REALICE EL TRAMITE CORRESPONDIENTE, EN CASO DE
CONTAR CON EL RESPONSABLE LE INDICARA QUE PERMANEZCA HASTA QUE SE PRESENTE EL
JEFE DE PREVENCION.
15. NO DEBE PERMITIR QUE TOMEN FOTOGRAFÍAS Y PELÍCULAS EN EL ÁREA DE MALL, HACIA
LOCALES SOLAMENTE CON PREVIO PERMISO ESCRITO Y DEBIDAMENTE AUTORIZADO, (ENTRE
LOS MISMOS USUARIOS SI SE LAS PUEDEN TOMAR).
6
18. NO SE DEBE PERMITIR QUE LAS PERSONAS SE PAREN SOBRE LAS BANCAS NI SENTARSE EN LAS
JARDINERAS.
19. NO DEBE PERMITIR POR NINGÚN MOTIVO QUE OBSTRUYAN LA CIRCULACIÓN DE LOS PASILLOS DE
SERVICIO, ÁREAS COMUNES O RUTAS DE EVACUACIÓN, ASÍ COMO EL ACCESO A INSTALACIONES
HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y CONTRA INCENDIO.
20. CUALQUIER RETIRO DE MERCANCÍA QUE NO SEA PRODUCTO DE VENTA, DEBE CONTAR CON
AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.
21. LA PERMANENCIA DENTRO DE LOS LOCALES DESPUÉS DE REALIZADO EL CIERRE DEL MISMO,
ÚNICAMENTE SE EXTIENDE POR 1:30 HRS. DESPUÉS NECESITAN AUTORIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN.
24. DEBE CONOCER PERFECTAMENTE LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN EMERGENCIA, LAS RUTAS DE
EVACUACIÓN, PUESTOS DE VIGILANCIA, UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE
SEGURIDAD, INTERRUPTORES GENERALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
25. DEBE VERIFICAR QUE LOS ACCESOS A LA AZOTEA SE ENCUENTREN CERRADOS CON CANDADO.
26. LOS REPORTES A LAS ÁREAS DE MANTENIMIENTO E INTENDENCIA DEBEN SER CANALIZADOS AL
JEFE DE PREVENCION.
27. DEBE TOMAR DATOS Y SOLICITAR IDENTIFICACIÓN A TODO LOCATARIO QUE INGRESE A SU LOCAL
NO PERMITIENDO LA SALIDA DE MERCANCÍA SI NO CUENTA CON SU DEBIDA AUTORIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACION.
28. ÚNICAMENTE SE PERMITIRÁ LA ENTRADA AL PASILLO DE VENTAS CON MASCOTAS SI LAS TRAEN
EN BRAZOS O EN CARRIOLAS EXCLUSIVAS. (CON EXEPCIÓN DE PERROS LAZARILLOS Y DE APOYO
EMOCIONAL).
30. DEBE VERIFICAR QUE EN TODO MOMENTO SE CUMPLA CON EL REGLAMENTO INTERNO DEL
CENTRO COMERCIAL Y DARÁ SEGUIMIENTO A LAS AUTORIZACIONES EXPEDIDAS Y LA
ADMINISTRACIÓN DEL PABELLON.
31. SI DETECTA A ALGÚN VENDEDOR AMBULANTE DEBE REPORTARLO AL JEFE DE TURNO Y JEFE DE
PREVENCION E INVITARLE RESPETUOSAMENTE A SUSPENDER SU ACTIVIDAD Y RETIRARSE.
7
32. SI DETECTA O LE REPORTAN ALGÚN DAÑO EN LOCAL O ISLA, DEBE REPORTARLO AL JEFE DE
TURNO Y JEFE DE PREVENCION PAR QUE REALICEN EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.
33. DEBE REALIZAR RECORRIDOS PARA VERIFICAR HORA DE APERTURA Y CIERRE DE TODAS LOS
ISLAS Y LOCALES, ANOTANDO LOS DATOS EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE
34. AL CIERRE DE LOCALES Y ISLAS, DEBEN VERIFICAR QUE SE ENCUENTREN BIEN CERRADOS.
35. EN CASO DE DETECTAR ALGÚN LOCAL O ISLA QUE SE ENCUENTRE ABIERTO, NO DEBE INGRESAR
AL LOCAL O ISLA, DEBE REPORTARLO INMEDIATAMENTE A SU JEFE DE TURNO Y A JEFE DE
PREVENCION PARA QUE SE REALICE EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.
36. DEBE DAR ATENCIÓN A USUARIOS EN CASO DE QUE ESTOS LO REQUIERAN Y SI ES NECESARIO
LO CANALIZARAN CON SU JEFE TURNO.
37. NO DEBE PERMITIR QUE DEAMBULEN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL PABELLON (ANDEN DE
CARGA, PASILLOS DE SERVICIO, ESTACIONAMIENTOS, ÁREAS DE CASETAS DE COBRO Y
EXPEDIDORAS DE BOLETOS), EX-EMPLEADOS DE LAS COMPAÑÍAS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN, ESTO DEPENDIENDO DE QUE SEAN BOLETINADOS POR CADA UNO DE
LAS COMPAÑÍAS.
8
7. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CON PENA DE DESPIDO, HACER MAL USO DEL RADIO Y
RECIBIR DADIVAS DE CUALQUIER ÍNDOLE.
D: PROCEDIMIENTOS
LIQUIDO DERRAMADO
2. EL GUARDIA REPORTARA A JEFE DE PREVENCION INDICANDO LUGAR EXACTO PARA QUE APOYE
CON PERSONAL DE LIMPIEZA.
1. SI GUARDIA EN SUS RECORRIDOS DESPUÉS DEL CIERRE DE LOS LOCALES DETECTA UNA PUERTA
DE LOCAL O ISLA ABIERTO.
5. EN CASO DE LAS STAND QUE CUENTEN CON OBJETOS DE VALOR Y LOCALES EL SUPERVISOR
COLOCARA SELLO PROPORCIONANDO A MONITORES LA HORA DE COLOCACIÓN Y NUMERO DE
FOLIO DEL SELLO.
9
6. EL GUARDIA AL PERCATARSE DE LA PRESENCIA DEL LOCATARIO LE DEBE DE INDICAR QUE LE
PERMITA UN MOMENTO QUE LE HABLARA A SU JEFE DE TURNO PARA RETIRO DEL SELLO.
OBJETOS OLVIDADOS
3. EL JEFE DE TURNO DARA DECRIPCION DEL OBJETO DONDE LO ENCONTRO Y SE TOMARA DATOS
Y FOTOGRAFÍA POR EL JEFE DE PREVENCION.
5. TODOS LOS OBJETOS OLVIDADOS EL JEFE DE TURNO LOS DEBE DE REGISTRAR EN LA BITÁCORA
CORRESPONDIENTE.
11
1. SI AL GUARDIA LE REPORTAN QUE SE LE OLVIDARON LAS LLAVES Y DESEAN LLAMAR A UN
CERRAJERO PARA LA APERTURA, DEBE DE REPORTAR AL SUPERVISOR Y MONITORES INDICANDO
EL NOMBRE DEL LOCAL Y EL LUGAR EXACTO.
VENDEDORES AMBULANTES
3. EN CASO QUE SE DIRIJA A OTRO NIVEL INFORMAR A LOS GUARDIAS DEL HACIA DONDE SE DIRIGE
PARA QUE LO ABORDE.
4. EL SUPERVISOR LE INFORMARA AL VENDEDOR QUE POR NORMAS DEL CENTRO COMERCIAL ESTA
PROHIBIDA ESA ACTIVIDAD.
REVISIÓN DE EMPLEADOS.
1. LOS EMPLEADO NO PODRÁ RETIRAR DEL CENTRO COMERCIAL NINGÚN ARTÍCULO QUE NO SEA
DE SU PROPIEDAD. (INCLUYENDO PRODUCTOS RECICLABLES, P.EJ. CARTÓN, LATAS, PET, ETC.)
12
2. AL FINALIZAR SU TURNO Y YA CHECADA SU SALIDA LOS EMPLEADOS YA NO PODRÁN REGRESAR
A ÁREAS RESTRINGIDAS COMO SON: PASILLOS DE SERVICIO, ANDEN DE CARGA, BODEGAS Y
OFICINAS, CUANDO DESEE INGRESAR O REGRESAR A ESTA ÁREAS, DEBE SOLICITAR
AUTORIZACIÓN CON EL GUARDIA QUE SE UBICA EN LA RECEPCIÓN DE LA GERENCIA DE
OPERACIONES (TORRE) Y REGISTRARSE.
4. CUANDO ALGÚN EMPLEADO DESEE INGRESAR A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO COMERCIAL
ALGÚN ARTICULO PERSONAL, DEBE SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE SU JEFE INMEDIATO Y
REGISTRARLO CON EL GUARDIA DE LA OFICINA DE OPERACIONES, EL CUAL LLEVARA UNA
BITÁCORA PARA EL CONTROL DE ARTÍCULOS INGRESADOS POR EL PERSONAL.
13
5. EL GUARDIA DE ESTACIONAMIENTOS DEBE DE VERIFICAR SOBRE EL ESTACIONAMIENTO SI NO
HAY PERSONAS SOSPECHOSAS O ALGO ANORMAL.
DAÑO EN LOCALES
4. SI ES OTRO LOCAL EL RESPONSABLE SE HABLA CON EL ENCARGADO DEL LOCAL QUE ESTA
AFECTANDO Y SE LE INVITA A QUE SE DIRIJA AL LOCAL AFECTADO Y QUE SE HAGA CARGO DE
LOS DAÑOS SI LOS HUBIERA Y REPARA A LA BREVEDAD EL ORIGEN DEL PROBLEMA.
6. EN CASO QUE HAYA DAÑOS ANALISTA DE PREVENCIÓN TOMARA FOTOGRAFÍAS DE LOS DAÑO,
REALIZARA UN REPORTE Y LE INDICARA AL ENCARGADO DEL LOCAL EL PROCEDIMIENTO.
14
7. JEFE DE PREVENCIÓN VERIFICARA LA RESPONSABILIDAD REALIZARA UN REPORTE Y LE INDICARA
EL PROCEDIMIENTO AL AFECTADO.
15
ELEVADORES DETENIDOS CON PERSONAS DENTRO
5. AL MOMENTO DE ABRIR LAS PUERTAS Y HAYA UNA PERSONA EN SITUACIÓN DE CRISIS LLAMAR
UNA AMBULANCIA.
7. UNA VEZ QUE SALGAN LAS PERSONAS EL SUPERVISOR DEBE DE REPORTAR EN SITUACIÓN
NORMAL.
EMERGENCIA MÉDICA
4. DEBE INFORMAR LA UBICACIÓN EXACTA, PUDIENDO DAR ALGUNA REFERENCIA, COMO ALGÚN
LOCAL, LETRA, ACCESO, ETC.
16
ASALTO o ROBO
a. CUANTOS ERAN
b. CARACTERÍSTICAS Y VESTIMENTA
2. EL GUARDIA DEBE DE REALIZAR EL REPORTE VÍA RADIO CON TODOS LOS DATOS A SUS
COMPAÑEROS, SUPERVISOR Y MONITORES PARA COMENZAR LA BÚSQUEDA.
6. LOS GUARDIAS DEBEN REALIZAR UNA INSPECCIÓN MINUCIOSA VISUAL DE LOS USUARIOS QUE
TRANSITEN POR SU ÁREA, VERIFICANDO DISCRETAMENTE DENTRO DE LOS LOCALES,
VEHÍCULOS, PASILLOS, ETC.
17
AMENAZA DE BOMBA
1. AL CONOCER QUE HAY UNA AMENAZA DE BOMBA LO PRIMERO QUE DEBE DE HACER SERÁ
CONSERVAR LA CALMA.
2. NO DIFUNDIR LA NOTICIA PARA NO PROPAGAR PÁNICO, (NO DEBE DE TRANSMITIR POR RADIO LA
INFORMACIÓN DE LA AMENAZA).
4. CADA GUARDIA DEBE HACER REVISIÓN MINUCIOSA EN TODA EL ÁREA A SU CARGO, BUSCANDO
EN TODOS LOS LUGARES DONDE SE PUEDA OCULTAR UN ARTEFACTO EXPLOSIVO, COMO SON:
BOTES DE BASURA, GABINETES DE EXTINTORES, BANCAS, BAÑOS, PASILLOS DE SERVICIOS,
TUBERÍAS, EN CARRETAS O LOCALES. (ESTO ULTIMO MUY DISCRETAMENTE Y SIN COMENTARLO
PARA NO CREAR PÁNICO).
9. TODOS LOS GUARDIAS DEBEN DE ESTAR ALERTAS A LAS INDICACIONES QUE SE LES
PROPORCIONE, SUS SUPERVISORES O ANALISTAS DE PREVENCIÓN, SI SE EVACUA O SE
ACORDONA.
LLAMADAS DE EXTORCIÓN
18
2. EL GUARDIA DEBE DE REPORTAR AL SUPERVISOR, MONITORES Y GERENCIA DE PREVENCIÓN,
INDICANDO EL NOMBRÉ DEL LOCAL O STAND Y LUGAR EXACTO.
6. EL SUPERVISOR DARA INDICACIÓN AL GUARDIA DEL ÁREA PARA QUE ESTE MAS PENDIENTE DEL
LOCAL PARA APOYO DEL LOCATARIO.
INCENDIO
2. SOLICITAR EL APOYO DE LOS GUARDIAS QUE SE ENCUENTREN CERCA Y TOMA EL EXTINTOR MAS
CERCANO PARA INICIAR EL SOFOCAMIENTO DEL MISMO.
SISMO
2. DEBE DE UBICAR LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LOS PUNTOS DE REUNIÓN QUE SE ENCUENTRAN
EN CADA ÁREA Y EN ESTACIONAMIENTOS.
19
3. EL SUPERVISOR INFORMARA PRIORIDAD DE CANAL Y ESTARÁN PENDIENTE DE LA TRANSMISIÓN,
EN CASO DE QUE SE DE LA INDICACIÓN DE EVACUAR EL INMUEBLE.
20
ACTIVIDADES PARA GUARDIAS DE DIRECCIÓN Y OPERACIÓN
A: OBJETIVO
BRINDAR APOYO A TODO USUARIO QUE LO SOLICITE DE LA MANERA MÁS EFICAZ Y OPORTUNA,
UTILIZANDO LOS EQUIPOS DE TRABAJO CON LOS QUE CUENTA COMO SON: TELÉFONO, EQUIPO DE
VOCEO Y RADIO TRANSMISOR.
6. DAR A LOS USUARIOS LA ATENCIÓN ADECUADA Y AMABLE TANTO POR VÍA TELEFÓNICA COMO
PERSONALMENTE.
21
10. EN AUSENCIA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO QUEDA BAJO SU RESPONSABILIDAD LA
OFICINA Y EL EQUIPO CON EL QUE SE CUENTA.
11. SOLO PODRÁ OPERAR LOS EQUIPOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS O DE CUALQUIER TIPO CON LA
DEBIDA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE.
14. CUANDO ALGÚN EMPLEADO O VISITANTE DESEE INGRESAR CON ALGÚN EQUIPO, DEBE
REGISTRARLO EN BITÁCORA, NO PUDIENDO RETIRAR NINGÚN EQUIPO QUE NO HAYA SIDO
REGISTRADO, EN CASO DE EXTRACCIÓN DE CUALQUIER CLASE DE EQUIPO O MOBILIARIO
DEBE SOLICITARSE LA CORRESPONDIENTE ORDEN DE SALIDA DEBIDAMENTE AUTORIZADA,
EN CASO DE SER PERSONAL DE OFICINAS SOLO SE REQUERIRÁ REGISTRAR LOS DATOS DE
LA PERSONA QUE LO RETIRA, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO.
4. QUEDA PROHIBIDO EL USO DEL TELÉFONO NORMAL Y ROJO, PARA ASUNTOS PERSONALES,
IGUALMENTE QUEDA PROHIBIDO EL USO DE TELÉFONO CELULAR EN EL ÁREA.
22
5. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO INGERIR ALIMENTOS DENTRO DE LA OFICINA.
D: PROCEDIMIENTOS
ATENCIÓN A CLIENTES
3. SI LA PERSONA, YA SEA VISITANTE O ALGÚN CLIENTE QUE DESEE LEVANTAR ALGUNA QUEJA
NO CUENTA CON IDENTIFICACIÓN SE LE NEGARA EL ACCESO A LA OFICINA DE
“ESTACIONAMIENTOS” Y SE LE PEDIRÁ QUE ESPERE EN LA SALA DE RECEPCIÓN DE LA
OFICINA DE OPERACIONES, EN DONDE EL PERSONAL DE “ESTACIONAMIENTOS” LE DARÁ LA
ATENCIÓN.
9. EN HORARIO DE 20:00 A 08:00 HRS. EL GUARDIA DE PUERTA PRINCIPAL DEBE LLEVAR TAMBIÉN
UNA BITÁCORA, DEBE PEDIR A TODA PERSONA QUE DESEE INGRESAR POR EL PASILLO DE
SERVICIO UNA IDENTIFICACIÓN (CREDENCIAL CON FOTO) Y PEDIRLE QUE SE REGISTRE EN LA
BITÁCORA.
24
ACTIVIDADES PARA GUARDIAS DE AZOTEA
A: PRINCIPALES RIESGOS A PREVENIR
1. ROBO DE MATERIALES O HERRAMIENTA.
2. ASALTO A USUARIOS.
3. INCIDENTES ENTRE USUARIOS
4. ACTOS DE VANDALISMO
5. DETECCIÓN DE SOSPECHOSOS
6. DAÑO A INSTALACIONES
25
3. EL GUARDIA NO PODRÁ ABANDONAR SU ÁREA HASTA QUE SEA DEBIDAMENTE RELEVADO.
4. QUEDA PROHIBIDO HACER GRUPOS CON OTROS COMPAÑEROS PARA PLATICAR Y FUMAR
DENTRO DEL HORARIO DE SERVICIO.
10. QUEDA PROHIBIDO PASAR SOBRE O DEBAJO DE LAS INSTALACIONES SIN USAR LAS
ESCALERAS QUE PARA ESTE FIN EXISTEN, YA QUE SERÁ CAUSA DE SANCIÓN.
D: PROCEDIMIENTOS
ACCESO A LA AZOTEA (DE 08:00 A 20:00)
26
3. CUANDO EL INGRESO SEA POR CARGA DE GAS EL GUARDIA DEBE CONTAR CON UN EXTINTOR Y
CHECARA QUE EL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA CUENTE TAMBIÉN CON UN EXTINTOR Y DEBE
CHECAR QUE NO CARGUEN EL TANQUE CON MAS DEL 80 % DE SU CAPACIDAD.
9. CUANDO EL PERSONAL QUE LABORO DESEE SALIR, LE PEDIRÁ AL GUARDIA QUE LE ABRA LA
REJA Y EL GUARDIA REVISARA EL ÁREA DONDE LABORARON Y VERIFICAR QUE NO DEJEN
BASURA O MATERIAL OLVIDADO, ASÍ COMO DAÑOS, IGUALMENTE DEBE REVISAR SUS
PERTENENCIAS, DEBIENDO COINCIDIR CON LA PRIMER REVISIÓN QUE REALIZO CUANDO
INGRESARON A LA AZOTEA, SI LLEVAN ALGÚN EQUIPO QUE NO HAYAN REGISTRADO, DEBE
COMUNICARLO A SU SUPERVISOR, PARA QUE ENVÍEN AL ESPECIALISTA DE MANTENIMIENTO
PARA QUE DE LA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL EQUIPO.
CUANDO LA APERTURA SEA DESPUÉS DE LAS 20:00 HRS. O ANTES DE LAS 08:00 HRS. EL SUPERVISOR
DE MALL CHECARA SI CUENTAN CON SU AUTORIZACIÓN Y EL GUARDIA DE LA OFICINA DE
OPERACIONES, SOLICITARA EL VISTO BUENO DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, EL COORDINADOR
DE SEGURIDAD O ANALISTA DE PREVENCIÓN EN TURNO DESTINARA A UN GUARDIA PARA QUE LES
ABRA EL ACCESO Y PERMANEZCA CON ESTOS HASTA FINALIZAR EL TRABAJO, SIGUIENDO LAS
INDICACIONES DE LOS PUNTOS ANTERIORES.
27
DESCARGA DE GAS Y DIÉSEL
3. EL GUARDIA DEBE DE VERIFICAR QUE EL LLENADO DEL TANQUE NO REBASE EL 80% DE LLENADO.
4. EL GUARDIA DEBE DE VERIFICAR QUE NO HAYA ALGUNA FUGA DE GAS ANTES DE QUE SE
RETIREN.
4. DEBE ABORDAR A TODA PERSONA QUE CUENTE CON LLAVE DE LA AZOTEA Y CUESTIONARLA
SOBRE SU ORIGEN, INFORMANDO DE ESTO DE MANERA INMEDIATA A SU SUPERVISOR.
28
LOCAL CORRESPONDE LA INSTALACIÓN, PERMANECIENDO A DISTANCIA EN ESPERA DE
ÓRDENES.
10. DEBE VERIFICAR QUE LOS ACCESOS SE ENCUENTREN CERRADOS CON CANDADO Y ANOTARÁ EN
SU REPORTE AQUELLOS QUE SE ENCUENTREN ABIERTOS, MISMOS QUE TENDRÁ QUE CERRAR.
11. DEBE REVISAR QUE LOS MONTACARGAS TENGAN CANCELADA LA APERTURA EN ESE NIVEL.
12. REVISARÁ DETALLADAMENTE LAS INSTALACIONES A FIN DE QUE SI TUVIERAN ALGÚN DAÑO A
ESTAS, DEBE REPORTAR EL MISMO A SU SUPERVISOR PARA SU CORRECCIÓN.
13. DE IGUAL MANERA DEBE TOMAR NOTA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, QUE SE ENCUENTRE
EN LA AZOTEA, ASÍ COMO DE LOS TRABAJOS QUE REALICEN.
15. VERIFICARA QUE LAS VENTANAS DE ACCESO AL MALL SE ENCUENTREN CERRADAS, ASÍ COMO
LOS CUARTOS DE SERVICIO DE LOS MONTACARGAS, TOMANDO NOTA DE TODOS AQUELLOS QUE
NO LO ESTUVIERAN.
16. VERIFICARA QUE LAS LUCES YA SE ENCUENTREN APAGADAS, REPORTANDO AQUELLAS QUE NO
LO ESTUVIERA.
EMERGENCIA MÉDICA
OBJETOS OLVIDADOS
AMENAZA DE BOMBA
INCENDIO
SISMO
29
ACTIVIDADES DE SUPERVISOR DE ESTACIONAMIENTO
A: PRINCIPALES RIESGOS A PREVENIR
1. ROBO DE ARTÍCULOS PERSONALES
2. ACTOS DE VANDALISMO
3. INCIDENTES ENTRE USUARIOS
4. ASALTO o ROBO A USUARIOS EN GENERAL
5. DETECCIÓN DE SOSPECHOSOS
6. DAÑO A INSTALACIONES
7. ROBO DE MATERIALES Y/O MERCANCÍA
8. CONATOS DE INCENDIOS
9. AMENAZA DE BOMBA
10. ROBO DE AUTOS
11. ROBO DE AUTOPARTES
B: ACTIVIDADES
1. DEBEN PRESENTARSE EN SU HORARIO ESTABLECIDO DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, LIMPIOS,
TENIENDO PRESENTE QUE LA IMAGEN ES LO PRINCIPAL EN ESTE SERVICIO.
8. CONCENTRAR LAS “UNIFILAS” UNA VEZ QUE NO SE OCUPEN EN LUGARES ESTRATÉGICOS PARA
PODERLAS USAR POSTERIORMENTE.
30
9. VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO EN ESTACIONAMIENTOS Y PASILLO DE
SERVICIO Y REPORTAR CUALQUIER DAÑO O ANOMALÍA.
11. CONTARA SIEMPRE CON SU ESTADO DE FUERZA, HOJA DE CLAVES, CONSIGNAS Y REPORTE DE
INCIDENTES SIN EXCUSA NI PRETEXTO.
13. DEBE SUPERVISAR LOS RECORRIDOS CON CAPTURADOR DE RONDAS Y SI POR CAUSAS DE
FUERZA MAYOR SE TENGAN QUE SUSPENDER LOS RECORRIDOS CON CAPTURADOR SE
PROCEDERÁ REALIZAR UN REPORTE INDICANDO LOS MOTIVOS.
15. VERIFICARAN QUE LOS GUARDIAS SE ENCUENTREN CON SU EQUIPO COMPLETO PR-24, RADIO
TRANSMISOR, IDENTIFICACIÓN, BRAZALETE, CHALECO DE SEGURIDAD, ETC. ADEMÁS DE QUE
LOS MISMOS SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE UNIFORMADOS, LIMPIOS, RASURADOS, ZAPATOS
BOLEADOS, CON EL CABELLO RECORTADO EN HOMBRES Y RECOGIDO EN MUJERES.
17. DEBE VERIFICAR QUE LOS GUARDIAS CUENTEN CON SU MATERIAL DE TRABAJO, COMO SON:
HOJAS DE REGISTRO DE VEHICULOS, HOJA DE CLAVES Y CONSIGNAS.
18. DEBE VERIFICAR QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS DISPUESTAS EN EL OPERATIVO SE
ENCUENTREN CUBIERTAS, SI EN SU MOMENTO SE TIENE QUE MONTAR ALGÚN OPERATIVO EN
ESPECIAL, SU COORDINADOR O GERENTE LE INFORMARAN DE DONDE TOMARA EL ELEMENTO
PARA QUE SEA CUBIERTO DICHO OPERATIVO.
19. CUANDO UN GUARDIA REQUIERA ALGÚN TIPO DE AUTORIZACIÓN PARA IR AL BAÑO, COMER,
ETC. DEBE DE MANDAR UN APOYO PARA QUE SE CUBRAN DICHAS ÁREAS VERIFICANDO QUE SE
CUMPLAN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.
21. DEBE VERIFICAR QUE LOS GUARDIAS LE DEN UN BUEN USO AL RADIO QUE SE LES
PROPORCIONA.
31
22. DEBE CONOCER AL 100 % LAS CONSIGNAS, PROHIBICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS
GUARDIAS, NUEVAS INDICACIONES, ASÍ COMO EL REGLAMENTO DEL CENTRO COMERCIAL,
PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
23. DEBEN ESTAR AL PENDIENTE DE LAS INCIDENCIAS QUE SE SUSCITEN EN SU ÁREA Y GENERAR
EL “REPORTE DE INCIDENTE” RECABANDO LA MAYOR CANTIDAD Y TIPO DE DATOS, ASÍ COMO
REPORTARLO INMEDIATAMENTE A MONITORES, A SU COORDINADOR O GERENTE Y AL
ANALISTA DE PREVENCIÓN EN TURNO.
24. NO PERMITIRÁ QUE LOS GUARDIAS ATIENDAN DIRECTAMENTE SITUACIONES CRITICAS, SINO
QUE DEBE HACERLES MENCIÓN QUE LA NOVEDAD DEBE SER CANALIZADA AL SUPERVISOR
QUIEN LE INFORMARA DE INMEDIATO A SU COORDINADOR O GERENTE Y AL ANALISTA DE
PREVENCIÓN EN TURNO.
26. DEBEN TRATAR AL PERSONAL CON RESPETO Y EDUCACIÓN PARA EVITAR INDISCIPLINAS.
27. TODOS LOS SUPERVISORES DEBEN ESTAR EN COORDINACIÓN, ESTO CON EL FIN DE EVITAR
CUALQUIER TIPO DE INCIDENTES EN SU ÁREA Y EN SU MOMENTO DARLE EL SEGUIMIENTO
NECESARIO.
34. COORDINAR EL HORARIO DE ALIMENTOS PARA LOS GUARDIAS DE TAL MANERA QUE LAS ÁREAS
QUEDEN CUBIERTAS LO MEJOR POSIBLE, CUMPLIENDO CONFORME AL HORARIO ESTABLECIDO,
NO DEBIENDO QUEDAR 2 ÁREAS COLINDANTES SIN GUARDIA.
32
35. NO DEBE PERMITIR A LOS CONTRATISTAS QUE LABOREN SIN AUTORIZACIÓN Y EN HORARIOS
NO PERMITIDOS.
36. TODO INCIDENTE QUE SE SUSCITE POR MÍNIMO QUE SEA DEBE REPORTARLO AL GERENTE O
COORDINADOR DE SEGURIDAD PARA QUE EL MISMO A SU VES LE INFORME A LA GERENCIA DE
PREVENCIÓN.
37. EN EL TURNO NOCTURNO DEBEN TOMAR DATOS DE LOS TRABAJADORES QUE SE ENCUENTREN
LABORANDO Y EN SU MOMENTO RECABARA REPORTE DE INCIDENTES Y SACARA COPIAS DE
LAS IDENTIFICACIONES DE LOS MISMOS.
41. VERIFICAR QUE LOS GUARDIA EN ESTACIONAMIENTOS REALMENTE HAGAN LAS ANOTACIONES
DE LOS VEHÍCULOS CON DAÑOS Y FALTANTES ASÍ COMO SU INVENTARIO.
42. VERIFICAR QUE SE LLEVEN A CABO LOS RECORRIDOS EN CUBO DE ESCALERAS CADA 30
MINUTOS.
AL FINAL DEL DÍA DEBE DE REALIZAR UNA BITÁCORA LA CUAL SERÁ LLENADA CON LETRA LEGIBLE,
NO OMITIENDO NINGÚN TIPO DE DATO, INFORMÁNDOLE A SU COORDINADOR O GERENTE y
ENTREGAR UN INFORME COMPLETO CON LAS INCIDENCIAS DEL DÍA, POR MÍNIMAS QUE SEAN
DEBIENDO CONTEMPLAR NÚMEROS DE ORDEN Y BOLETOS CANCELADOS.
33
GUARDIAS DEL ÁREA DE ESTACIONAMIENTO
10. BRINDAR APOYO A LOCATARIOS O CLIENTES QUE ASÍ LO SOLICITEN Y EN CASO NECESARIO
REPORTAR AL SUPERVISOR LA NECESIDAD DEL USUARIO, PARA QUE SEA CANALIZADO AL
DEPARTAMENTO CORRESPONDIENTE.
12. LA RECEPCIÓN DE MERCANCÍA SERÁ DE LAS 07:00 HRS. A 20:00 HRS. ÚNICAMENTE POR LOS
PASILLOS DE SERVICIO, LOS LOCALES QUE NO CUENTAN CON PASILLO DE SERVICIO PODRÁN
RECIBIR SU MERCANCÍA DE 07:00 A 10:30 HRS. Y DE 20:30 A 22:30 HRS., LOS SÁBADOS SERÁ DE
21:30 A 22:30 HRS.
18. NO DEBE PERMITIR POR NINGÚN MOTIVO QUE OBSTRUYAN LA CIRCULACIÓN DE LOS
PASILLOS DE SERVICIO, ÁREAS COMUNES O RUTAS DE EVACUACIÓN, ASÍ COMO EL ACCESO A
INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y CONTRA INCENDIO.
35
19. CUALQUIER RETIRO DE MERCANCÍA QUE NO SEA PRODUCTO DE VENTA, DEBE CONTAR CON
AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN.
20. DEBE CONOCER PERFECTAMENTE LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN EMERGENCIA, LAS RUTAS DE
EVACUACIÓN, PUESTOS DE VIGILANCIA, UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE
SEGURIDAD, INTERRUPTORES GENERALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
21. LOS REPORTES A LAS ÁREAS DE MANTENIMIENTO E INTENDENCIA DEBEN SER CANALIZADOS
AL ÁREA DE MONITORES.
22. DEBE TOMAR DATOS Y SOLICITAR IDENTIFICACIÓN A TODO LOCATARIO QUE INGRESE A SU
LOCAL ANTES DE LAS 10:00 HRS., NO PERMITIENDO LA SALIDA DE MERCANCÍA SI NO CUENTA
CON SU DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN.
23. ÚNICAMENTE SE PERMITIRÁ LA ENTRADA AL MALL CON MASCOTAS SI LAS TRAEN EN BRAZOS
O EN CARRIOLAS EXCLUSIVAS. (CON EXEPCIÓN DE PERROS LAZARILLOS Y DE APOYO
EMOCIONAL).
25. NO DEBE PERMITIR QUE LOS LOCATARIOS O CLIENTES MANIPULEN LAS TELEVISIONES Y DEBE
VERIFICAR QUE TODAS LAS PANTALLAS ESTÉN TRANSMITIENDO EL MISMO CANAL.
27. DEBE VERIFICAR QUE EN TODO MOMENTO SE CUMPLA CON EL REGLAMENTO INTERNO DEL
CENTRO COMERCIAL Y DARÁ SEGUIMIENTO A LAS AUTORIZACIONES EXPEDIDAS POR EL
CENTRO DE ATENCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL.
30. DEBE REALIZAR RECORRIDOS PARA VERIFICAR HORA DE APERTURA Y CIERRE DE TODAS LOS
STANDS Y LOCALES, ANOTANDO LOS DATOS EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE
31. AL CIERRE DE LOCALES Y STANDS, DEBEN VERIFICAR QUE SE ENCUENTREN BIEN CERRADOS.
32. EN CASO DE DETECTAR ALGÚN LOCAL O STAND QUE SE ENCUENTRE ABIERTO, NO DEBE
INGRESAR AL LOCAL O STAND, DEBE REPORTARLO INMEDIATAMENTE A SU SUPERVISOR Y A
MONITORES PARA QUE SE REALICE EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.
36
34. NO DEBE PERMITIR QUE DEAMBULEN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO
COMERCIAL (ANDEN DE CARGA, PASILLOS DE SERVICIO, ESTACIONAMIENTOS, ÁREAS DE
CASETAS DE COBRO Y EXPEDIDORAS DE BOLETOS), EX-EMPLEADOS DE LAS COMPAÑÍAS QUE
PRESTAN SUS SERVICIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN, ESTO DEPENDIENDO DE QUE SEAN
BOLETINADOS POR CADA UNO DE LAS COMPAÑÍAS.
7. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CON PENA DE DESPIDO, HACER MAL USO DEL RADIO Y
RECIBIR DADIVAS DE CUALQUIER ÍNDOLE.
D: PROCEDIMIENTOS
APERTURA DE VEHÍCULOS POR CERRAJERO
1. CUANDO EL GUARDIA RECIBA EL REPORTE QUE DEJARON LAS LLAVES DENTRO DEL VEHÍCULO
DEBE, REPORTAR AL SUPERVISOR Y MONITORES TOMANDO LOS SIGUIENTES DATOS:
a. COLOR DEL VEHÍCULO, MODELO Y MARCA DEL VEHÍCULO, PLACAS DEL VEHÍCULO
b. BOLETO DE ESTACIONAMIENTO (EL CUAL PROPORCIONARA AL ÁREA DE MONITORES
LO SIGUIENTE: HORA DE ENTRADA Y LA LOCALIDAD)
c. UBICACIÓN DEL VEHÍCULO.
37
2. EL CERRAJERO (DEL CENTRO COMERCIAL) REALIZARA LLAMADA TELEFÓNICA AL CENTRO DE
ATENCIÓN DEL CENTRO COMERCIAL Y LE PROPORCIONARAN SU NUMERO DE ORDEN.
INGRESO DE GRÚA
LIQUIDO DERRAMADO
2. EL GUARDIA REPORTARA A MONITORES INDICANDO LUGAR EXACTO PARA QUE APOYE CON
PERSONAL DE LIMPIEZA.
5. TODOS LOS OBJETOS OLVIDADOS LA RECEPCIONISTA DEL MODULO DE INFORMACIÓN (CISNE) LOS
DEBE DE REGISTRAR EN LA BITÁCORA CORRESPONDIENTE.
39
BOLETO DE ESTACIONAMIENTO EXTRAVIADO
EXTRAVÍO DE VEHÍCULO
COLOR DEL VEHÍCULO, MODELO Y MARCA DEL VEHÍCULO, PLACAS DEL VEHÍCULO
2. EL GUARDIA DEBE REPORTAR VÍA RADIO A SUS COMPAÑEROS, LOS DATOS PARA QUE SE
REALICE LA BÚSQUEDA EN ÁREA DE ESTACIONAMIENTO
40
8. SI NO ES LOCALIZADO EL SUPERVISOR REPORTARA A LA OFICINA DE PREVENCIÓN PARA QUE
LINCE BRINDE LA ATENCIÓN Y LE INDIQUE EL PROCEDIMIENTO.
VENDEDORES AMBULANTES
3. EN CASO QUE SE DIRIJA A OTRO NIVEL INFORMAR A LOS GUARDIAS DEL HACIA DONDE SE DIRIGE
PARA QUE LO ABORDE.
4. EL SUPERVISOR LE INFORMARA AL VENDEDOR QUE POR NORMAS DEL CENTRO COMERCIAL ESTA
PROHIBIDA ESA ACTIVIDAD.
DAÑO EN LOCALES
4. SI ES OTRO LOCAL EL RESPONSABLE SE HABLA CON EL ENCARGADO DEL LOCAL QUE ESTA
AFECTANDO Y SE LE INVITA A QUE SE DIRIJA AL LOCAL AFECTADO Y QUE SE HAGA CARGO DE LOS
DAÑOS SI LOS HUBIERA Y REPARA A LA BREVEDAD EL ORIGEN DEL PROBLEMA.
6. EN CASO QUE HAYA DAÑOS ANALISTA DE PREVENCIÓN TOMARA FOTOGRAFÍAS DE LOS DAÑO,
REALIZARA UN REPORTE Y LE INDICARA AL ENCARGADO DEL LOCAL EL PROCEDIMIENTO.
41
EMERGENCIA MÉDICA
4. DEBE INFORMAR LA UBICACIÓN EXACTA, PUDIENDO DAR ALGUNA REFERENCIA, COMO ALGÚN
LOCAL, LETRA, ACCESO, ETC.
8. EN CASO DE NO SER UNA EMERGENCIA, EL PACIENTE DEBE TRASLADARSE POR SU PROPIO PIE AL
CONSULTORIO MEDICO ACOMPAÑADO DEL SUPERVISOR.
ASALTO o ROBO
2. EL GUARDIA DEBE DE REALIZAR EL REPORTE VÍA RADIO CON TODOS LOS DATOS A SUS
COMPAÑEROS, SUPERVISOR Y MONITORES PARA COMENZAR LA BÚSQUEDA.
42
6. LOS GUARDIAS DEBEN REALIZAR UNA INSPECCIÓN MINUCIOSA VISUAL DE LOS USUARIOS QUE
TRANSITEN POR SU ÁREA, VERIFICANDO DISCRETAMENTE DENTRO DE LOS LOCALES,
VEHÍCULOS, PASILLOS, ETC.
AMENAZA DE BOMBA
1. AL CONOCER QUE HAY UNA AMENAZA DE BOMBA LO PRIMERO QUE DEBE DE HACER SERÁ
CONSERVAR LA CALMA.
2. NO DIFUNDIR LA NOTICIA PARA NO PROPAGAR PÁNICO, (NO DEBE DE TRANSMITIR POR RADIO LA
INFORMACIÓN DE LA AMENAZA).
4. CADA GUARDIA DEBE HACER REVISIÓN MINUCIOSA EN TODA EL ÁREA A SU CARGO, BUSCANDO
EN TODOS LOS LUGARES DONDE SE PUEDA OCULTAR UN ARTEFACTO EXPLOSIVO, COMO SON:
BOTES DE BASURA, CENICEROS, GABINETES DE HIDRANTES, BANCAS, BAÑOS, PASILLOS DE
SERVICIOS, TUBERÍAS, EN CARRETAS O LOCALES. (ESTO ULTIMO MUY DISCRETAMENTE Y SIN
COMENTARLO PARA NO CREAR PÁNICO).
43
9. TODOS LOS GUARDIAS DEBEN DE ESTAR ALERTAS A LAS INDICACIONES QUE SE LES
PROPORCIONE, SUS SUPERVISORES O ANALISTAS DE PREVENCIÓN, SI SE EVACUA O SE
ACORDONA.
INCENDIO
SISMO
2. DEBE DE UBICAR LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LOS PUNTOS DE REUNIÓN QUE SE ENCUENTRAN
EN CADA ÁREA Y EN ESTACIONAMIENTOS.
44
5. AL FINALIZAR EL EVENTO LOS GUARDIAS Y PERSONAL DE MANTENIMIENTO DEBEN DE VERIFICAR
EL ÁREA SI HAY DAÑOS O LESIONADOS, REPORTAR AL JEFE DE TURNO Y LA BRIGADA PRIMEROS
AUXILIOS INDICANDO LA UBICACIÓN EXACTA.
45
CASETA DE ACCESO DE ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
2. EL HORARIO DE APERTURA SERÁ A LAS 06:00 HRS. Y EL CIERRE SERÁ A LAS 20:00 HRS.
DEBIENDO CERRAR CON CANDADO, EN LAS DOS CASETAS.
46
9. NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A PIE, PATINES, PATINETAS O BICICLETAS POR EL ÁREA DE
CASETAS DE ACCESO A PROVEEDORES A NINGUNA PERSONA EN CUALQUIER HORARIO, A
EXCEPCIÓN DE LOS AUTORIZADOS.
8. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CON PENA DE DESPIDO, HACER MAL USO DEL RADIO Y
RECIBIR DADIVAS O GRATIFICACIONES DE CUALQUIER ÍNDOLE.
47
10. QUEDA PROHIBIDO GUARDAR PERTENENCIAS DE OTROS COMPAÑEROS, DENTRO DE LA
CASETA.
D: PROCEDIMIENTOS
INGRESO AL ANDÉN
4. DESPUÉS DE LAS 21:00 HORAS TODO VEHÍCULO QUE DESEE INGRESAR TIENE QUE SER SOLO CON
AUTORIZACION DE ADMINISTRACION.
5. EL GUARDIA DEBE DE ENTREGAR EL FORMATO PARA QUE SE REGISTREN TODOS LOS VEHÍCULOS
QUE INGRESEN.
3. EL GUARDIA DEBE DE REGISTRAR MARCA DEL VEHÍCULO, CIA. A LA QUE PERTENECE, NOMBRE
DEL CHOFER Y A QUE LOCAL DESCARGA
4. EL GUARDIA DEBE DE VERIFICAR QUE LA MANIOBRA SEA CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
48
ÁREA DE ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
6. VERIFICAR QUE TODO TRABAJO QUE SE REALICE EN EL ANDEN CUENTE CON SU PERMISO
AUTORIZADO Y REPORTAR SI PONE EN RIESGO LAS INSTALACIONES DEL CENTRO COMERCIAL.
49
8. NO DEBE PERMITIR QUE LOS PROVEEDORES DEAMBULEN O PERMANEZCAN MÁS DEL TIEMPO
NECESARIO PARA REALIZAR LA DESCARGA DE MERCANCÍA.
11. NO DEBE PERMITIR QUE LOS VEHÍCULOS SE ESTACIONEN FUERA DE LOS CAJONES ASIGNADOS
PARA LAS MANIOBRAS DE CARGA, NI QUE OBSTRUYAN LA VIALIDAD.
14. DEBE CONOCER PERFECTAMENTE, LAS RUTAS DE SALIDA, PUESTOS DE VIGILANCIA, UBICACIÓN
DEL EQUIPO DE SEGURIDAD, INTERRUPTORES GENERALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
18. QUE PROHIBIDO SIN EXCUSA NI PRETEXTO INGRESAR MENORES DE EDAD A TODA EL ÁREA DE
ANDENES.
4. QUEDA PROHIBIDO HACER GRUPOS CON OTROS COMPAÑEROS PARA PLATICAR Y FUMAR
DENTRO DEL HORARIO DE SERVICIO.
50
APARATOS DE MÚSICA CON O SIN AUDÍFONOS, RADIOS PORTÁTILES O PRENDAS DE COLOR QUE
NO CORRESPONDAN A LOS DEL UNIFORME, DE IGUAL MANERA EL USO CONSTANTE DE
TELÉFONO CELULAR, LOS CUALES LES SERÁN RETIRADOS POR EL SUPERVISOR.
D: PROCEDIMIENTOS
OBJETOS OLVIDADOS
EMERGENCIA MÉDICA
ASALTO
AMENAZA DE BOMBA
INCENDIO
SISMO
1. AL DETECTAR QUE UN VEHÍCULO PERMANECE DENTRO DEL CENTRO COMERCIAL POR MÁS DE 5
DÍAS, EL GERENTE DE SEGURIDAD DEBERÁ REALIZAR UN REPORTE AL JEFE DE SEGURIDAD,
PARA QUE SE AUTORICE LA SOLICITUD DE APOYO DE LA POLICÍA JUDICIAL, PARA VERIFICAR SI
EXISTE ALGUNA DENUNCIA DE ROBO.
4. EN CASO DE QUE LA POLICÍA JUDICIAL REPORTE QUE HASTA EL MOMENTO NO HAY NINGUNA
AVERIGUACIÓN CONTRA EL VEHÍCULO EN CUESTIÓN, SE ACTUARA CONFORME AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 25 DEL REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTOS
PÚBLICOS DEL D.F., QUE A LA LETRA DICE:
51
VENCIDO EL PLAZO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL ESTACIONAMIENTO DEBERÁ
REPORTAR EL AUTOMÓVIL, ESPECIFICANDO SUS CARACTERÍSTICAS, AL SERVICIO PÚBLICO DE
LOCALIZACIÓN TELEFÓNICA DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Y A LA SECRETARÍA
GENERAL DE PROTECCIÓN Y VIALIDAD.
52
REGLAMENTO PARA LOCATARIOS Y
USUARIOS DE ÁREAS COMUNES
Estimado locatario/o y usuario de áreas comunes de Centro Santa
Fe:
53
1. HORARIOS Y DIAS HABILES
A continuación, se presentan los diferentes horarios que tiene el Centro Comercial** para
llevar a cabo sus funciones.
1.1. HORARIO DE OPERACIÓN.
Los horarios de operación del Centro Comercial son:
De domingo a viernes de 11:00 a 20:00 horas y
Los sábados de 11:00 a 21:00 horas
Este horario será modificado tanto para las ventas navideñas como para otras promociones
especiales que se hacen durante el año, mismas que serán notificadas oportunamente por la
Administración a través de una circular.
Los únicos días del año que permanece cerrado el Centro Comercial son:
El 1° de enero y
El 25 de diciembre.
Es obligatorio que todos los locales se sujeten a los horarios señalados con anterioridad, así
como respetar los días de cierre indicados.
Cualquier solicitud de horarios diferentes para su operación, deberá ser notificada por el
locatario o usuario de área común a la Administración del Centro Comercial en hoja
membretada a la Administracion para su evaluación.
1.2. HORARIO DE SERVICIOS.
Los servicios de alumbrado, sonido ambiental, sanitarios, escaleras eléctricas y elevadores,
se prestarán en el horario de operación del Centro Comercial.
Horarios de atención a locatarios y visitantes:
Oficinas Administrativas.
De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Oficinas de Operación.
Todos los días, las 24 horas.
54
2. TEMAS RELACIONADOS CON LA MERCANCÍA
2.1. RECEPCIÓN DE MERCANCÍA.
El presente apartado se refiere a la recepción de mercancía e ingreso a las áreas de venta
del Centro Comercial sean locales, módulos, quioscos, islas, stands.
El horario de servicio del andén de carga es de lunes a domingo de 07:00 a 20:00 horas.
El acceso de proveedores al Centro Comercial deberá realizarse estrictamente por el andén
de carga.
El acceso de proveedores al Centro Comercial podría permitirse también a través de las
puertas de acceso público previa autorización de la Administración y solo en casos muy
específicos, fuera del horario de operación.
2.1.1. INGRESO DE MERCANCÍA A LOCALES CON PASILLO DE SERVICIO.
Esta actividad deberá realizarse por el andén de carga hacia el local respectivo, usando el
montacargas y posteriormente el pasillo de servicio en el horario señalado en el inciso
anterior.
Si hay un requerimiento en horario diferente, deberá ser autorizado por la Administración del
Centro Comercial a través del Centro de Atención.
2.1.2. INGRESO DE MERCANCÍA A LOCALES SIN PASILLO DE SERVICIO.
Esta actividad deberá realizarse por el andén de carga, usando el montacargas más cercano
y acceder al local por la puerta principal entre las 21:00 horas y las 10:30 horas del día
siguiente.
Si hay un requerimiento en horario diferente, deberá ser autorizado por la Administración del
Centro Comercial a través del Centro de Atención.
Por lo que respecta a la colocación de publicidad de sus productos, el locatario deberá acatar
lo siguiente:
55
2.3. CAMBIO DE APARADORES.
El locatario que desee hacer cambio de imagen de sus aparadores, deberá solicitar el
permiso correspondiente por escrito al Centro de Atención, cuando menos con 24 horas de
anticipación al inicio de la actividad y observando los siguientes puntos:
a) Tapial con papel bond blanco de rollo (no hojas sueltas, ni papel kraft).
b) Cortinas con el logotipo de la empresa, las cuales deberán estar en buen estado e
instaladas de forma estética antes de la apertura del local al público (11:00 horas).
Por lo que respecta a las etiquetas, stickers o pegatinas (vinílicas o electrostáticas), éstas se
colocarán sobre los cristales en la cara interior del local, gestionando para ello el permiso
correspondiente ante el Centro de Atención adjuntando copia del arte o imagen a instalar. El
locatario deberá abstenerse de colocar publicidad multi marca en los cristales de los
aparadores.
Los usuarios de área común (módulos) se abstendrán de colocar o pegar cualquier tipo de
publicidad, letreros, avisos o mercancía en lugares diferentes a los dispuestos para tal efecto,
particularmente en la parte superior donde solamente está autorizado colocar el nombre
comercial con el que se identificará el módulo.
Para cualquier retiro de mercancía que no sea producto de una venta, se deberá solicitar un
permiso por escrito al Centro de Atención cuando menos con 24 horas de anticipación. El
Centro de Atención indicará horarios y ruta de salida (otorgando prioridad a pasillos de
servicio, montacargas y andén de carga).
Solamente en aquellos casos en los que las dimensiones de los productos excedan las de
los pasillos de servicio o montacargas, se podrá autorizar su salida a través de la puerta
principal del local considerando los horarios que representen el menor riesgo posible tanto
para las personas como para las instalaciones (lunes a domingo, de 21:00 horas a 10:30
horas del día siguiente).
56
En caso de que la salida de la mercancía derive de la terminación o rescisión de contrato, se
deberá contar con la autorización por parte de las áreas de Contabilidad y Comercialización;
para ello, el locatario deberá gestionar el permiso correspondiente en el Centro de Atención
cuando menos con 48 horas de anticipación al inicio de la actividad. Así mismo, el locatario
entregará el local, módulo o bodega así como los juegos de llaves de conformidad con lo
dispuesto en el Contrato que hubiere celebrado y totalmente limpio.
En el caso de locales, previo a la salida de toda su mercancía, será indispensable haber
instalado un tapial con las características que indique el área de Proyectos del Centro
Comercial.
57
2.5.2. INGRESO, EGRESO Y CAMBIO DE UNIDAD.
Cuando el usuario del área común locatario requiera ingresar un vehículo a las áreas de
venta del Centro Comercial, se deberá considerar lo siguiente:
Previo a la captura de este tipo de solicitudes, se deberá contar con el visto bueno de
Contabilidad quien confirmará que el locatario se encuentra al corriente en sus pagos.
Tramitar el permiso correspondiente a través del Centro de Atención cuando menos con 24
horas de anticipación indicando marca, sub marca, modelo, color, placas (solamente si ya
tiene asignadas) y número de serie del vehículo.
El vehículo realizará su ingreso al Centro Comercial tomando el boleto de estacionamiento
correspondiente.
Se deberá solicitar el apoyo del personal de Vigilancia a fin de que se les permita el
acceso a los pasillos de venta del Centro Comercial, realizando las maniobras necesarias y
acatando sus indicaciones para salvaguardar la integridad de las personas que se
encuentren en la zona, así como de los bienes e instalaciones.
En virtud de lo anterior, esta actividad será llevada a cabo en horario fuera de la operación
comercial, es decir, a partir de las 21:30 horas y antes de las 10:00 horas del día siguiente.
Se deberá mencionar la ubicación final del vehículo autorizada por el área de
Comercialización y la ruta de acceso.
En caso de utilizar alguna escalera del Centro Comercial como vía de acceso, el usuario
del área común deberá contar con rampas que faciliten la maniobra, así como tomar todas
las medidas de seguridad necesarias (consultar con
el área de Vigilancia). De igual forma, colocará bajo las rampas, tapetes de plástico o
cualquier otro material a fin de evitar maltrato al mármol de escaleras y pisos.
Cualquier daño que se ocasione, deberá ser cubierto inmediatamente por el usuario del
área común.
Una vez que el vehículo se encuentre en el lugar asignado, el usuario del área común
deberá entregar el boleto de estacionamiento en el Centro de Atención, quien será
responsable de resguardarlo hasta que sea requerido para el retiro de la unidad o cambio de
la misma.
Cuando se requiera llevar a cabo algún cambio o salida definitiva del vehículo, se deberá
solicitar por escrito el permiso correspondiente de la Administración.
Si por alguna razón no fue posible llevar a cabo el cambio de unidad, el usuario del área
común entregará el boleto firmado nuevamente la Administración para su resguardo, mismo
que les será devuelto hasta que se tramite el permiso correspondiente.
3. OPERACIÓN DE LOCALES
El mantenimiento y limpieza del local son responsabilidad de cada locatario y usuario de área
común.
58
Mantenimiento mayor: son actividades de mantenimiento correctivo y/o estético con
duración continua de hasta 48 horas que implique el cierre del local durante este periodo.
Remodelación del local: son actividades que impliquen el cierre del local con un tapial, bajo
un proyecto autorizado con base en el Manual de Adaptaciones vigente y con duración de
hasta 30 días naturales.
La limpieza de los cristales de las fachadas se podrá realizar en el horario comprendido entre
las 07:00 y las 10:30 horas; el personal que lo realice sea propio o externo al local deberá
estar plenamente identificado con gafete oficial. Para llevar a cabo este servicio, será
necesario contar con el permiso correspondiente, que podrá ser gestionado en forma
mensual.
Abastecimiento de agua embotellada.
El abastecimiento de agua embotellada para los locales que cuentan con pasillo de servicio
podrá llevarse a cabo de las 07:00 a 17:00 horas y para los que no cuentan con él, podrá ser
de las 07:00 a 10:30 horas no permitiéndose la permanencia de garrafones de agua en
pasillo de venta por imagen, ni en pasillo de servicio por seguridad.
Trabajos de fumigación.
Los trabajos de fumigación son de carácter obligatorio observando la frecuencia y el tipo con
la que deberán hacerse y solicitar el permiso correspondiente por escrito en hoja
membretada al Centro de Atención cuando menos con 24 horas de anticipación.
Frecuencia requerida:
a) Locales de alimentos, restaurantes y animales: 2 veces al mes (primer y tercer lunes de
mes).
b) Locales de cualquier otro giro: cada 90 días.
Tipo de fumigación:
Todos los locales: fumigación contra roedores e insectos rastreros, de forma simultánea.
59
La Administración vigilará los calendarios de fumigación según sea el caso de cada locatario
y supervisará que se realicen estos trabajos controlando los productos químicos por aplicar.
El locatario se obliga a entregar copia del comprobante de fumigación expedido por su
proveedor al personal de la Administración para su registro y archivo.
Normas de higiene para locales con manejo de alimentos.
Todo locatario cuyo giro sea la venta de alimentos deberá implementar estrictas normas de
higiene y limpieza tanto con sus empleados como con sus proveedores tales como:
a. Mantener cerradas sus puertas al pasillo de servicio.
b. Dar mantenimiento constante a equipos eléctricos, de refrigeración, extracción y trampas
de grasa, ductos de aire acondicionado, de suministro de gas e instalaciones hidráulicas.
c. Al realizar la limpieza profunda de su área de cocina, se abstendrá de verter el agua
residual a los pasillos de servicio.
Por área común se entiende el área que comprenden los pasillos de venta, las escaleras
eléctricas y los elevadores, el estacionamiento, los puentes, las paredes o muros y cualquier
otro sitio ubicado en el interior y exterior del Centro Comercial.
Toda área común del Centro Comercial es susceptible de ser comercializada, sea para la
instalación de nuevos módulos, exhibición de vehículos, exposiciones, eventos culturales,
recreativos, deportivos o para la colocación de publicidad del propio Centro Comercial o de
alguna marca.
Toda solicitud de permiso para ingreso e instalación de un módulo o stand deberá contener
los siguientes requisitos:
60
Fecha de ingreso del personal, mercancía, materiales o herramientas.
Horarios en que se pretende llevar a cabo la actividad.
Ruta de ingreso.
Se entregará en hoja membretada y firmada por el Gerente o responsable incluyendo
teléfono de contacto.
Anexar croquis de ubicación así como plano de medidas y colindancias a fin de que quede
definido el lugar y orientación exactos del módulo.
Carga eléctrica requerida en watts, volts y amperes. Si para la conexión es necesario
tender cables, éstos se deberán ser cubiertos con yellow jackets.
Así mismo, se utilizarán enchufes y clavijas de seguridad.
El Centro Comercial suministrará la energía eléctrica tal y como se recibe por parte de la
Comisión Federal de Electricidad; si el cliente requiere una carga regulada, correrá por
cuenta propia la instalación de reguladores de voltaje.
Cuando el alcance o complejidad de la campaña así lo requiera, se deberá anexar un
cronograma especificando las actividades y tiempos en que se llevarán a cabo, así como una
relación de vehículos que ingresarán al estacionamiento o andén.
Debido a lo anterior, no está permitido colocar publicidad en la parte superior del stand,
quiosco o módulo (marquesina color gris) ya que ese lugar está destinado únicamente para
colocar el nombre comercial con el cual operará el cliente. Aplica la misma regla en caso de
que el usuario del área común pretenda colocar ofertas de trabajo en el mobiliario.
Cualquier daño al mueble será reparado con cargo para el cliente por lo que se deberá
reportar al Centro de Atención cualquier anomalía.
62
mismo, el propietario del vehículo deberá contar con un seguro que ampare los daños que
ocasione su unidad o tener la solvencia necesaria para cubrir el importe de los mismos.
En caso de extraviar el boleto de estacionamiento, el cliente deberá cubrir la cuota
correspondiente y acreditar la propiedad del vehículo.
Si algún cliente se encuentra en cualquiera de los siguientes casos, favor de acudir al Centro
de Atención o solicitar el apoyo del personal de Seguridad:
Se tomó boleto en la máquina expedidora, no levantó la pluma y se tuvo que tomar otro
ticket.
Pese a presentar la tarjeta de estacionamiento en el dispositivo y estar al corriente en sus
pagos, la pluma no levantó y se tuvo que requerir otro boleto a la máquina.
La pluma no permite la salida de la unidad pese a haber ingresado utilizando una tarjeta de
estacionamiento válida y al corriente en sus pagos.
5.3. MOTOCICLETAS.
El estacionamiento del Centro Comercial cuenta con un determinado número de cajones de
estacionamiento, los cuales son destinados a su uso por un vehículo automotor, por lo que la
Administración queda exenta de cualquier responsabilidad ante el ingreso de motocicletas o
bici motos en virtud de que entran bajo su propio riesgo.
Así mismo el conductor se obliga al uso de casco y a respetar los lineamientos de velocidad
y orientación de las vialidades. No está permitido circular con acompañante.
Por cuestiones de seguridad, queda prohibido que el conductor ingrese a los pasillos de
venta con el casco puesto.
El motociclista deberá registrarse cada vez que ingrese al Centro Comercial con el guardia
del acceso vehicular.
Los locatarios que cuenten con el servicio de entrega a domicilio de sus productos, deberán
contar con el permiso de la Administración del Centro Comercial para el libre tránsito de sus
motocicletas. Para ello, deberán adjuntar copia de la póliza contratada en la que se deberá
contar con la cobertura de Responsabilidad Civil o Daños a bienes y personas, así como
copia del recibo de pago correspondiente que ampare el periodo en cuestión.
63
Al salir, el conductor deberá esperar a que la pluma del estacionamiento se encuentre abajo
y circular a un costado de la misma.
Cuando las motos se encuentren estacionadas, éstas deberán estar aseguradas con chicote
o cadena además de evitar que algún objeto quede expuesto.
7. VIGILANCIA
En el Centro Comercial está prohibido el comercio informal, por lo que los locatarios y
usuarios de área común deberán abstenerse de incurrir en él, fomentarlo o colaborando con
las personas que lo ejerzan.
El Centro Comercial cuenta con servicio de vigilancia y circuito cerrado de televisión que
funciona todos los días del año; la seguridad interna de cada local es responsabilidad del
locatario.
Es obligación de cada locatario proporcionar a sus empleados gafetes o credenciales que los
identifiquen como tales, ya que de no contar con ellos, el personal de seguridad podrá
abordar a quien no lo porte para cuestionar su permanencia en el Centro Comercial.
El locatario deberá colaborar con la seguridad del Centro Comercial, solicitando a sus
proveedores portar gafete de identificación en lugar visible ya que de no ser así, el personal
de seguridad se reserva el derecho de impedir su estancia y tránsito en las áreas restringidas
del Centro Comercial.
Es obligación de cada locatario contratar y mantener vigentes las pólizas de seguro del
propio local, mercancías, equipos, vehículos y motocicletas así como de responsabilidad civil;
sujetándose a las disposiciones que se establecieron en el contrato.
El locatario que instale un sistema de alarma, deberá informar al Centro Comercial con quién
ha contratado el servicio, así como, el mecanismo para auxiliarlos en caso de emergencia o
falsa alarma.
64
El acceso a la azotea del Centro Comercial es de carácter restringido por lo que en caso de
ser requerido, deberá gestionar con anticipación el permiso correspondiente en el Centro de
Atención.
Los horarios de acceso al Centro Comercial deberán ser siempre acatados por los
integrantes de cada local y sus proveedores.
9. PUBLICIDAD Y PROMOCIONES
Se establece que para todo tipo de publicidad o promoción que se desee llevar a cabo en
áreas comunes, deberá solicitarse el permiso apropiado al Centro de Atención cuando
menos con 48 horas de anticipación y esperar a su revisión y aprobación por parte del
Comité interno del Centro Comercial.
El locatario que desee llevar a cabo algún evento de inauguración, aniversario, o alguna
activación deberá gestionar el permiso correspondiente ante el Centro de Atención cuando
menos con 8 días hábiles de anticipación. La solicitud será evaluada por las áreas de
Mercadotecnia y Operación a fin de determinar su factibilidad y se reserva el derecho de
sancionar su logística. De así requerirlo el documento deberá incluir planos de ubicación,
renders y el minuto a minuto del evento.
65
10. SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS
El Centro Comercial cuenta con Servicio de Primeros Auxilios para Clientes; el servicio se
ofrece diariamente de 11:00 a 20:00 horas y los sábados hasta las 21:00 horas. Sólo en caso
de emergencia se atenderán Empleados Locatarios o de Áreas Comunes.
Este servicio se encuentra ubicado en el pasillo de servicio atrás de Deportes Martí (ver
ubicación en anexo III de Puertas de Acceso al Centro Comercial); se puede solicitar
mediante una llamada en los teléfonos de emergencia colocados a lo largo del pasillo de
ventas del Centro Comercial.
Cabe aclarar que el servicio que ofrece el Centro Comercial no es de consulta médica.
ANEXO I
DIRECTORIO ADMINISTRATIVO
Administración
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
66
67
(*) FECHA de elaboración de la solicitud.
(**) TEXTO
Descripción detallada de las actividades a realizar, contestando a las siguientes preguntas:
¿Qué se va a realizar? Cuando se trate de labores de mantenimiento, se deberá
especificar qué tipo de tareas se llevarán a cabo ya que en caso de una remodelación se
deberá presentar el proyecto al área correspondiente. En el caso de tareas de limpieza es
importante considerar los horarios para llevar a cabo esta actividad.
¿Dónde? Deberá mencionarse el número y nombre comercial del local.
¿Por qué?
¿Cuándo? Favor de indicar fecha de inicio y término de la actividad. Habrá que
considerar que todo permiso debe gestionarse cuando menos con 24 horas de anticipación al
inicio de la actividad requerida.
¿En qué horario? Recordar que todos los trabajos que produzcan ruido o polvo, así
como aquellos en los que se empleen soldadura eléctrica, químicos o desprendan olor a
solventes deberán realizarse después de las 21:00 horas y antes de las 10:30 horas del día
siguiente. Favor de indicar horario de inicio y término.
¿Por dónde? En el caso de ingreso o retiro de mercancía y mobiliario, se deberá indicar
la ruta por la cual se llevará a cabo el acceso de las mismas, utilizando para ello al andén de
carga, montacargas y pasillos de servicio.
¿Quién? Personal propio o algún proveedor; en este último caso, se deberá indicar
empresa, nombre y teléfono del responsable y cuántas personas realizarán la actividad.
68
ANEXO IV
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Basura inorgánica: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o de algún otro
proceso artificial.
Locatario (inquilino, arrendatario): persona física o moral que ha tomado un bien inmueble
en arrendamiento (alquiler)) para utilizarlo con fines mercantiles.
Módulos: se refiere al mueble, propiedad del centro comercial destinado para la promoción y
venta de mercancías, el cual se ubica en los pasillos de venta para realizar su actividad.
Papel Kraft: el papel de estraza, papel madera o papel Kraft es un tipo de papel basto y
grueso de color marrón.
Pasillo: En los edificios, se llama pasillo (o también corredor) a los espacios cuya función
principal es la circulación, y sirven para comunicar diferentes habitaciones o estancias, o
incluso diferentes elementos en una misma estancia. Por su naturaleza, los pasillos suelen
tener una dimensión marcadamente más larga, correspondiente con el sentido de la
circulación, y una más corta.
Pedimento aduanal: es un comprobante fiscal que sirve para demostrar que se han pagado
todas las contribuciones ante el SAT por la entrada/salida de las mercancías de comercio
exterior hacia o desde el territorio nacional mexicano.
El pedimento comprueba la estancia legal de las mercancías que fueron importadas. En este
documento se asientan datos como: nombre del importador, aduana de arribo de las
mercancías, régimen aduanero, nombre del exportador (proveedor), país de origen de las
mercancías, fracciones arancelarias, cantidades y unidades de medida, número de bultos,
factura(s) comercial(es) que amparan a dichas mercancías, valor comercial de las
mercancías, Incoterms, restricciones y regulaciones no arancelarias, entre otros datos más.
Algunas pegatinas no necesitan la capa adhesiva, ya que se colocan sobre superficies muy
lisas, como el cristal o la cerámica, y la fijación se realiza por efecto electrostático.
Pendón: (del latín pendere, estar colgado) es un tipo de bandera utilizado como distintivo,
señal o insignia desde la Edad Media. Se entiende por pendón publicitario aquél artículo
colocado de alguna manera que dé la imagen de mantenerse suspendido y llamar la atención
de los consumidores.
Sótano: es un recinto ubicado debajo de la tierra (similar a un subterráneo) y que pertenece
a las dependencias de un edificio.
Stands: un estand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone y
presenta sus productos o servicios.
El estand es un espacio identificador de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y
se realizan negociaciones comerciales.
El estand constituye el principal factor de atracción de visitantes por lo que es aconsejable
diseñar un estand atractivo y de gran impacto visual para atraer posibles clientes.
Para ello, se conseja colocar en zona alta y bien visible el logotipo y marca de la compañía y
que los colores predominantes correspondan a los de su imagen corporativa.
Por último, es fundamental colocar en lugar destacado una buena selección de productos o,
en su defecto, fotografías, maquetas o catálogos explicativos de los mismos debiendo figurar
70
en primer término las novedades o últimos lanzamientos de la compañía. En este sentido, se
aconseja que los productos estén accesibles a los visitantes para que puedan tocarlos y
observarlos en detalle.
Algunos elementos decorativos presentes en los estands son:
Pantallas de plasma en las que se proyectan imágenes o vídeos corporativos.
Cajas de luz, letreros retro iluminados en los que se muestran fotografías, logotipos,
mensajes publicitarios, etc.
71