Exposición Concreto Presforzado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Exposición Concreto Presforzado

Intro:

La historia del cemento y concreto son la historia misma del hombre en


la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y
protección posible. Desde que el ser humano supero la época de las cavernas,
a aplicado sus mayores esfuerzos a delimitar su espacio vital, satisfaciendo
primero sus necesidades de vivienda y después levantando construcciones con
requerimientos específicos.

Templos, palacios, museos son el resultado del esfuerzo que constituye


las bases para el progreso de la humanidad. El pueblo egipcio ya utilizaba un
mortero mezcla de arena con materia cementosa para unir bloques y losas de
piedra al elegir sus asombrosas construcciones

Concreto presforzado o pretensado:

El Concreto pretensado consiste en eliminar los esfuerzos de tracción


del hormigón mediante la introducción de tensiones artificiales de compresión
antes de la aplicación de las cargas exteriores y que, superpuestas con éstas,
las tensiones totales permanentes, y para todas las hipótesis consideradas
queden comprendidas entre los límites que el material puede soportar
indefinidamente.

El Concreto se vierte alrededor de tendones tensados. Este método


produce un buen vínculo entre el tendón y el Concreto, el cual protege al
tendón de la oxidación, y permite la transferencia directa de tensión. El
concreto fraguado se adhiere a las barras, y cuando la tensión se libera, es
transferida hacia el concreto en forma de compresión por medio de la fricción

Ventajas:
a) Eliminación de fisuras por estar sometido a esfuerzos de compresión bajo
todas las hipótesis de carga.
b) Comportamiento elástico y utilización de la sección total.
c) Permite salvar grandes luces con cantos muy reducidos.
d) Ahorro de acero debido a la posibilidad de utilizar totalmente la armadura
hasta cerca de su límite elástico y, como consecuencia, una reducción en la
cuantía.
e) Aligeramiento de la construcción y, por tanto, reducción de las secciones de
elementos sustanciales como pilares y cimientos.
f) Eleva la durabilidad de la construcción.

Desventajas del concreto pretensado.

A) Requiere una inversión inicial.


B) El diseño de los elementos estructurales es más complejo y especializado.
C) Es necesario contar con operarios especializados, tanto para la construcción
de los elementos postensados como el montaje de los elementos pretensados.
D) Si no se emplea adecuadamente y en los elementos que corresponde, se
pueden incrementar los costos de la obra
E) Problemas con el transporte de los elementos presforzados puede
encarecer el montaje.
F) Es necesario un diseño especializado de conexiones, uniones y apoyos.
G) Se debe planear y ejecutar cuidadosamente el proceso constructivo, sobre
todo en las etapas de montaje y colados en obra.

Uso:

El concreto pretensado tiene distintas areas donde es aplicado como:

Puentes, Losas en edificios, tanques de agua, plataformas marinas,


cascarones de concreto, reactores nucleares.
Concreto postensado:

El Postensado o preesfuerzo se define como un estado especial de esfuerzos y


deformaciones que es inducido para mejorar el comportamiento estructural de
un elemento.

Al igual que en el concreto pretensado, la ventaja del postensado consiste en


comprimir el concreto antes de su puesta en servicio, de modo que las
tracciones que aparecen al flectar la pieza se traducen en una pérdida de la
compresión previa, evitando en mayor o menor medida que el concreto trabaje
a tracción, esfuerzo para el que no es un material adecuado.

Ventajas:

Calidad comprobada
Rapidez en la construcción
Reducción de los materiales de construcción hasta un 40% de hormigón y un
75%
de acero.
Rentabilidad por rendimiento en la obra
Eficiencia en la utilización del concreto.
Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas.
Aligeramiento de la estructura.
Menor peso de estructura.
Menos peso de cimientos.
Disminuye los efectos de sismo.
Precisión en diseño utilizando el “Método de Elemento Finito
Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con gran precisión.

Desventajas:

Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto puede ser


desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de la planta.
Mayor inversión inicial.
Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc)
Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de
montaje.
Detalles en conexiones, uniones y apoyos.

uso:

El sistema nace para ser utilizado principalmente en obras viales, donde


claros mayores y estructuras más esbeltas desean ser utilizadas y aplicadas. El
empleo de concreto postensado suele reducirse a estructuras sometidas a
grandes cargas y con grandes separaciones entre apoyos, en las cuales la
reducción del coste de los materiales compensa el aumento de la complejidad
de ejecución.

La técnica del postensado se utiliza generalmente in situ, es decir, en el


mismo emplazamiento de la obra.

Vigas de grandes dimensiones, dovelas para puentes, losas con


refuerzo bidireccional, diagramas de puentes, vigas hiperestaticas, cascarones,
tanques de agua.

Conclusión:

Con este método se minimizan materiales en un 40% en concreto y un


75% en fierro, alcanzando altas resistencias en tiempos cortos. Son utilizados
por lo general en puentes con grandes dimensiones

También podría gustarte