El Contraataque Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

 DEFINICIONES

La Escuela Nacional de Entrenadores define el contraataque:


“Intentar llegar rapidamente a la portería adversaria una vez se
ha robado el balón tratando de sorprender al equipo oponente de
forma que no pueda replegarse ni organizarse defensivamente.
Acción que requiere generalmente la participación de pocos
jugadores”.

 Manuel T. Conde Moldes (2000), define el contraataque “acción


táctica consistente en recuperar el balón al adversario en una
“zona” determinada del terreno de juego, para intentar
sorprenderlo, evitando su posterior organización defensiva”, y
nos añade en su definición que “el Contraataque conjuga
argumentos ofensivos y defensivos tratándose por tanto de un
principio AMBIVALENTE”.

 “Acción táctica que se manifiesta en la ORGANIZACIÓN


DEFENSIVA para posteriormente recuperado el balón, con la
mayor Velocidad y Precisión en el juego, llegar a la portería
contraria en busca de situaciones de gol”.(Juan José Vila,2005)
1- El posicionamiento defensivo que tiene un equipo cuando recupera
la posesión del balón. Este aspecto nos va a marcar la distancia desde dónde
se desarrolla el contraataque. En este sentido se puede desarrollar desde:

 Desde repliegue intensivo. Éste se puede iniciar desde los


siguientes líneas:

 Contraataque iniciado desde su portero.


 Contraataque iniciado desde su línea de defensas.
 Contraataque iniciado desde su línea de medios.
 En raras ocasiones se inicia desde la línea de puntas.

 Desde el posicionamiento defensivo en intermedio. Éste se


puede iniciar desde las siguientes líneas:

 Contraataque iniciado desde su línea de defensas.


 Contraataque iniciado desde su línea de medios.
 Contraataque iniciado desde su línea de puntas.

 Desde el posicionamiento en avanzado.

 Contraataque iniciado desde su línea de puntas.


 Contraataque iniciado desde su línea de medios.
2- La zona dónde se recupera el balón y se inicia el contraataque:

 Desde un pasillo lateral.

 Desde el pasillo central.


3- Orientación del contraataque. Las orientaciones más frecuentes

que se le dan al contraataque son las siguientes:

 Iniciado y finalizado por el pasillo central.


 Iniciado y finalizado por un pasillo lateral.
 Iniciado en el pasillo central y finalizado por un
pasillo lateral.
 Iniciado por el pasillo central, pasando por un pasillo
lateral y finalizado por el pasillo central.
 Iniciado desde un pasillo lateral y finalizado por el
pasillo central.
 Iniciado desde un pasillo lateral, pasando por el
pasillo central y finalizado por el pasillo lateral
opuesto.
4- Cómo se realiza el contraataque.
 De forma programada o prevista.

 De forma improvisada.

5- Cómo se ejecuta el contraataque.


 De forma combinada o apoyada.

 De forma directa.

 De forma individual. Esta se produce cuando un jugador es el


recuperador y, al mismo tiempo, es el finalizador del
contraataque mediante una acción individual.
EJERCICIOS
EJERCICIO CONTRAATAQUE nº1
En un espacio de 35 x 40 m. juegan 10 jugadores (6 contra 4) con dos
comodines situados en la otra mitad del campo (uno en cada banda). El
equipo de 6 jugadores intenta conservar el balón a dos toques. El equipo de 4
jugadores procura recuperar el balón. Cuando consiga recuperar el balón se
apoyará en uno de los comodines e intentarán atacar lo más rápido posible la
portería con portero.
Realizar 5 ataques con cada equipo, después de cada ataque se cambian los
comodines.
EJERCICIOS
EJERCICIO CONTRAATAQUE nº2
En un pasillo a la altura de la línea central de unos 40 m. de ancho que atraviesa el
campo de banda a banda, juegan dos equipos de 6 jugadores más un comodín. En cada
una de las bandas del campo hay dos porterías pequeñas. Las porterías grandes están
numeradas y con sus respectivos porteros. Los equipos juegan en el espacio central y a
la señal del entrenador, el equipo en posesión del balón trata de realizar un
contraataque sobre esa portería, con el apoyo del comodín que va siempre con el equipo
en posesión del balón.
EJERCICIOS
EJERCICIO CONTRAATAQUE nº3
El entrenador envía el balón al espacio limitado donde se encuentran los
centrocampistas de cada equipo para que el que consiga robar salga sin oposición de
esta línea y se enfrente a la posterior en situación de 4 contra 3.

También podría gustarte