Formulacion de Proyectos Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

TÍTULO

CREACIÓN DE LA CADENA DE FARMACIAS ANGEL DE LA GUARDA


EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO-DEPARTAMENTO JUNÍN.

Presentado por:

 CONTRERAS FLORES JUAN CARLOS

HUANCAYO – PERÚ
2020
INTRODUCCION..............................................................................................................................................3
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FORMULACION DEL PIP...........................................................4
1. MODULO I: ASPECTOS GENERALES.............................................................................9
1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.......................................................................9
1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios.....................11
1.4. Marco de referencia............................................................................................................12
1.4.1. Antecedentes del PIP.........................................................................................................12
1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política.............................................12
2. MODULO II: IDENTIFICACION..........................................................................................15
2.1. Diagnóstico de la situación actual.................................................................................15
2.1.1. Área de estudio y de influencia.......................................................................................15
2.1.2. Diagnóstico de los involucrados....................................................................................16
2.1.3. Diagnóstico de los servicios............................................................................................17
2.2. Definición del problema, causas y efectos..................................................................18
2.2.1. Definición del problema central......................................................................................18
2.2.2. Análisis de las causas.......................................................................................................19
2.2.3. Análisis de los efectos.......................................................................................................19
2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines...........................................................................20
2.3.1. Objetivo central...................................................................................................................20
2.3.2. Análisis de medios.............................................................................................................20
2.3.3. Análisis de los fines...........................................................................................................21
2.4. Determinación de las alternativas de solución...........................................................22
3. MODULO III: FORMULACION...........................................................................................24
3.1. Horizonte de evaluación....................................................................................................24
3.2. Proyección de la demanda...............................................................................................24
3.2.1. Demanda “sin proyecto”...................................................................................................24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................................................24
3. Sapag Chain Nassir y Sapag Chain Reinaldo 2004. Preparación y Evaluación de
Proyectos, 4Ta edición. Mexico, DF:McGranw-Hill...................................................................................25
INTRODUCCION

La salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un


medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Al ser de
interés público la protección de la salud de la población, el Estado tiene la
responsabilidad de regularla, vigilarla y promoverla1.

En ese sentido, el Estado regula los mecanismos de intervención y de


apoyo en temas de salud pública e individual, a través de entidades estatales y de
los sistemas de administración pública; e interviene a través del desarrollo de
Proyectos de Inversión Pública (PIP). Estos proyectos permiten mejorar los
niveles de salud de la población, fortalecen su desarrollo social y elevan su calidad
de vida.

Como sistema que administra y regula la adecuada elaboración de los


proyectos de inversión enfocados en solucionar los principales problemas de
salud, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) requiere de herramientas
apropiadas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de salud
de atención médica básica. Estos proyectos, que representan la mayor parte de las
intervenciones en el sector salud, involucran a los servicios prestados por los
establecimientos en el primer nivel de atención: Puestos y Centros de Salud.

Las necesidades públicas de los ciudadanos son muchas y los recursos


de que dispone el Estado para satisfacerlas son relativamente menores a los
requeridos. El presente proyecto será creado el objeto de impulsar el uso
adecuado de los medicamentos de la mano de asesoramiento de químicos
farmacéuticos capacitados que orienten a la población con el único fin de
disminuir la pobreza en el sector de salud y la disminución de resistencia
bacteriana por causa de la automedicación irracional de los ciudadanos de todas
las provincias de Huancayo, con el propósito de lograr que la población acceda a
servicios públicos de calidad y mejore su bienestar.
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FORMULACION DEL PIP

Consideraciones sectoriales2 previas a la formulación del PIP

Organización y niveles de atención de la oferta de servicios de salud.

La oferta de salud se organiza en tres (3) niveles de atención:

 En el primer nivel se desarrollan servicios de bajo nivel de

complejidad3, intramural y extramural. Constituyen la puerta de


entrada a los servicios de salud y comprenden a los Puestos y
Centros de Salud.
 El segundo nivel contempla un mayor nivel de especialización y
servicios de complejidad intermedia.
 El tercer nivel cuenta con el mayor grado de especialización y

capacidad resolutiva4 en cuanto a recursos humanos y tecnología


(alta complejidad). En este nivel se desarrolla investigación con
mayor énfasis.

Categorías de Establecimientos de Salud (EE.SS.) del primer nivel de


atención.

La categoría de un establecimiento de salud se basa en la existencia de


Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) mínimas y en el
cumplimiento obligatorio de determinadas actividades, previstas en las
Normas de Categorización.

 Categoría I-1: Los EE.SS. de primer nivel de complejidad incluyen:


 Puesto de Salud o Posta de Salud. Cuentan como mínimo con
la UPSS de Consulta Externa, a cargo de un profesional de la
salud que no es médico cirujano
 Consultorio del profesional de la salud que no es médico cirujano.
 Categoría I-2: Los EE.SS. de segundo nivel de complejidad
comprenden:
 Puesto de Salud o Posta de Salud. Cuentan como mínimo con
la UPSS de Consulta Externa, a cargo de un profesional de la
salud médico cirujano.
 Consultorio del profesional de la salud médico cirujano.
 Categoría I-3: El tercer nivel de complejidad incluye:
 Centro de Salud, Centro Médico, Centro Médico
Especializado y Policlínicos sin internamiento. Cuentan como
mínimo con las UPSS de Consulta Externa y Patología Clínica.
 Cuentan como mínimo con dos o más médicos cirujanos, un
cirujano dentista, personal licenciado en Enfermería y Obstetricia,
y personal técnico de Enfermería, Laboratorio y Farmacia.
 Categoría I-4: EE.SS. de cuarto nivel de complejidad. Corresponden
a esta categoría:
 Centro de Salud, Centro médico y Policlínicos con
internamiento. Cuentan como mínimo con las UPSS de Consulta
Externa, Patología, Clínica y Farmacia.
 Cuentan con médicos especialistas en Ginecología, Pediatría y
en Medicina Familiar; excepcionalmente, de no contar con ello,
cuentan con médicos cirujanos capacitados en la aplicación de
las guías de práctica clínica para la atención materna, neonatal y
pediátrica.
 Asimismo, cuentan con profesionales: Médico Cirujano, Químico
Farmacéutico, de Odontología, Enfermería, Obstetricia,
Psicología, Nutrición, Tecnología Médica, Laboratorio Clínico y
Anatomía Patológica o de Biología. Adicionalmente podrán contar
con profesional de Trabajo Social, y otros profesionales de la
salud. Además, cuentan con personal técnico de Enfermaría,
Laboratorio y Farmacia, y personal administrativo.

Funciones de salud

 Las funciones de salud desarrolladas en los establecimientos de salud

del primer nivel de atención, de acuerdo a la normatividad vigente5,


son: i) promoción, ii) prevención, iii) recuperación, iv) rehabilitación, y,
v) gestión.

 Estas funciones implican distintas prestaciones de servicios de salud,


según el análisis de la situación de salud de la población. La Norma
Técnica de Salud, por ejemplo, detalla las intervenciones priorizadas
para enfrentar la reducción de la desnutrición crónica infantil y la

salud materno neonatal6.

Redes y Micro Redes de servicios de salud

 Una Red de Servicios de Salud es el conjunto de establecimientos,


de diferente capacidad resolutiva y niveles de complejidad,
interrelacionado por una red vial y corredores sociales, y articulado
funcionalmente. Su complementariedad de servicios asegura el uso
eficiente de los recursos y la provisión de un conjunto de atenciones
prioritarias de salud ubicadas en un determinado espacio geográfico.

 Es decir, en un determinado espacio, los establecimientos de los

primeros niveles de complejidad (Puestos de Salud), refieren7


pacientes a establecimientos de mayor nivel de complejidad (Centros
de Salud), que constituyen establecimientos de referencia de la Micro
Red de Salud. A su vez, los Centros de Salud refieren pacientes a un
Hospital, que funciona como establecimiento de referencia de una
Red de Salud.

Tercerización

 Es un mecanismo por el cual un establecimiento de salud encarga o


delega a un tercero el desarrollo de una o más de sus UPSS y/o
actividades, de forma total o parcial, para la provisión de servicios de
salud. De esta forma se garantiza la calidad y la oportunidad de la
atención. La tercerización implica que el usuario reciba el servicio
contratado en el mismo establecimiento de salud.

Consideraciones generales previas a la formulación del PIP


Información para la formulación del PIP

 Información obtenida en las visitas de campo: entrevistas a la


población, autoridades locales, responsables de la operación y
mantenimiento del servicio de salud, evaluación de la infraestructura
y su equipamiento.

 Complementariamente utilizarás información estadística del INEI


(Censos, ENDES, ENAHO), de la Dirección Regional de Salud, de
la Red de Salud y de los establecimientos de salud.
Opinión favorable de la entidad a cargo de la operación y
mantenimiento

 Cuando el financiamiento de los gastos de operación y


mantenimiento de los establecimientos de salud que serán
intervenidos con el PIP están a cargo de una entidad distinta a la
que pertenece la Unidad Formuladora (UF), esta última debe
solicitar la opinión favorable de dicha entidad sobre la pertinencia y
prioridad del PIP para que, posteriormente, asuma los costos
incrementales en la fase de operación.

Saneamiento físico legal y arreglos institucionales

 Verifica que los terrenos donde se plantea intervenir cuenten con


saneamiento físico legal: Ficha Registral y escritura de tenencia de
la propiedad a nombre de la entidad pública.

 En caso no se cumpla lo anterior, verifica que cuente con los


arreglos institucionales respectivos: actas de donación, documentos
de inicio de gestiones de saneamiento físico legal, documentos que
evidencien disposición de venta, y precontrato de compraventa
(contrato de arras).

 Ten en cuenta que, en el marco del SNIP, es posible intervenir en


instituciones públicas, sean de gestión directa a cargo del Estado o
de gestión privada a cargo de entidades sin fines de lucro.

 Las intervenciones en Establecimientos de Salud que brindan


servicios públicos de gestión privada se realizarán en el marco de los
convenios respectivos.

Equipo formulador

 Equipo multidisciplinario integrado por profesionales vinculados con


los temas que el PIP abordará, como médicos, economistas,
arquitectos, ingenieros, y/o de especialidades afines.

Incremento de UPSS
 Las UPSS podrán ser incrementadas cuando el análisis de
situación de salud y el estudio de oferta y demanda lo justifiquen,
sin que ello signifique necesariamente el cambio de categoría. Esto
será posible si las UPSS reúnen condiciones de calidad y seguridad
requeridas, verificadas por la DIRESA o equivalente autoridad
sanitaria. En la fase de reinversión se requiere que dicha autoridad,
sobre la base del análisis de situación de salud, emita opinión
explícita respecto a la necesidad y planteamiento técnico de las
intervenciones planteadas.

RUTA DE LA GUÍA

MODULO I
Aspectos generales

MODULO IV MODULO II
Evaluación Identificación

MODULO III
Formulación
1. MODULO I: ASPECTOS GENERALES.
1.1. Nombre del proyecto. Al inicio de la formulación del PIP no se cuenta con
información suficiente para definir un nombre. El nombre definitivo se basará
en las intervenciones consideradas en la alternativa de solución seleccionada.
El nombre debe definir tres características del proyecto:
 Naturaleza de la intervención: Acciones principales que se van a
implementar con el proyecto para solucionar el problema identificado
como relevante.
 Objeto de la intervención: Red o Micro Red, establecimiento de salud,
servicio de salud, Unidad Productora de Servicios de Salud o unidad
funcional en la que interviene el proyecto
 Localización geográfica: de acuerdo con el área de influencia del
proyecto, precisa la(s) localidad(es) y/o centro(s) poblado(s) a ser
beneficiado(s): distrito, provincia o región.

Creación de cadena de Farmacias “ANGEL DE LA GUARDA “en la región


Junín.

¿QUE SE BIEN,
DONDE SE VA
VA A SERVICIO A NOMBRE DEL PROYECTO
A LOCALIZAR
HACER? BRINDAR

Creación de la cadena de
Cadena En la provincia farmacias en la provincia de
Crear.
farmacias. de Huancayo. Huancayo-departamento
Junín.

1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSION

Esta área, registrada en el Banco de Proyectos del SNIP, es responsable de


la elaboración de los estudios de preinversión y de los términos de referencia
(TdR), en caso el estudio se realice por contrato; o del plan de trabajo, en
caso la UF asuma la elaboración del estudio10. Debe consignar lo siguiente:

El nombre de la UF y del funcionario responsable, incluyendo dirección,


teléfono, correo electrónico, entre otros

 La competencia de la entidad para la formulación del PIP.


 El nombre de la persona natural o jurídica en caso el estudio haya sido
elaborado por contrato de servicios profesionales.

SECTOR
Salud
PLIEGO
Minsa
NOMBRE
Cadena de farmacias “Ángel de la guarda”

PERSONA RESPONSABLE DE Q.f. Huallpa


FORMULAR Ccanto Nilton

PERSONA RESPONSABLE DE LA Q.f. Nieto


UNIDAD FORMULADORA Espesa Pamela

Es necesario que las entidades relacionadas con el proyecto coordinen las


intervenciones a realizar, con el fin de evitar la duplicidad en la formulación y
ejecución de proyectos.

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO DE INVERSION PRIVADA

Esta área, registrada en la Dirección General de Presupuesto Público


(DGPP), es responsable de la ejecución del PIP. Consigna lo siguiente:

 El nombre de la UE propuesta para la ejecución del PIP.


 La competencia de la entidad y capacidad técnica de la UE, evaluada
en el marco de las funciones de la entidad, señalando su campo de
acción y su vínculo con el PIP.
 La capacidad técnica y operativa para ejecutar el PIP, evaluada
teniendo en cuenta la experiencia en la ejecución de proyectos
similares, disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación del
equipo técnico, entre otros.

SECTOR Salud

PLIEGO Minsa

NOMBRE Cadena de farmacias “Ángel de la guarda”

PERSONA RESPONSABLE DE LA Q.f. Huallpa Ccanto Nilton


UNIDAD EJECUTORA

1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

Se debe incluir información sobre los grupos sociales que se beneficiarán con
el proyecto, así como las entidades, públicas o privadas, relacionadas con la
inversión, la operación y el mantenimiento del proyecto. Incluye al Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Locales, CLAS, DIRESA, organizaciones
de beneficiarios, etc.; asimismo, a organismos de cooperación nacional o
internacional, de ser el caso.

Si hubiera conflictos entre los involucrados, el formulador debe detallar las


estrategias para resolver dichos conflictos: mesas de diálogo, compromisos
adquiridos, etc.

GRUPOS PROBLEMAS ACUERDOS Y


INTERESES ESTRATEGIA
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Desinformació Servicios Organización Compromiso de
n del uso farmacéuticos de campañas brindar
indiscriminado de calidad informativas información
LA POBLACION de didáctica
medicamentos semanalmente

Incremento de Disminución de Facilitar licencia Apoyar para


Farmacias muertes por de agilizar los
clandestinas negligencia funcionamiento tramites
LA MUNICIPALIDAD

Autoridades Control de Supervisar todo Apoyar y


que se dejan apertura de lo establecido monitorear la
MINSA
so bornear Farmacias en las normas apertura de
legales nuevas Farmacias
 Evaden las  hacer cumplir  Realizar  Dar un tiempo
DIGEMID normas las normas auditorías prudente para
SUNAT establecidas reglamentadas constantes regularización de
DEFENSA CIVIL por la ley los documentos

1.4. Marco de referencia.


1.4.1. Antecedentes del PIP.

El siguiente trabajo está realizado porque a medida del transcurso del tiempo
no se practica lo que es la atención farmacéutica y buenas prácticas de
dispensación. A consecuencia de ella las personas están siendo resistentes a
infecciones de diferentes patologías como también podemos ver que hay
personas que están vendiendo medicamentos de forme ilegal como en las
bodegas y otros establecimientos causando automedicación en la población.

 Farmacia con diferentes especialidades médicas dirigidas a toda la


población fesa- México.
 Botica con especialidades médicas oftalmológica que brinda la medicación
exclusiva en oftalmología “Medalla Milagrosa¨ Lima Av. Tingo María
N°469-421

1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política.


 Ley N° 29459 ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios del 26 de noviembre del 2009; Es importante resaltar
que en esta nueva Ley se incorporan tres capítulos específicos sobre
acceso, uso racional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios, así también, un capítulo de investigación. La anterior
sólo resaltaba estos temas y los resumía en un sólo artículo (el 75.º).
Asimismo, la Ley recoge dos de sus lineamientos básicos que están
establecidos en la Política Nacional de Medicamentos, aprobada por
Resolución Ministerial N.º 1240-2004/MINSA, como son: el acceso
universal a los medicamentos, con el objetivo específico de asegurar el
acceso universal a medicamentos esenciales como componente
fundamental de la atención integral en salud y la Promoción del Uso
Racional de Medicamentos con el objetivo de fomentar esta cultura a nivel
nacional. La Ley también incluye los fundamentos básicos del acceso
universal: selección racional, promoción y fortalecimiento de la fabricación y
prescripción de medicamentos genéricos, precios asequibles, transparencia
de la información, suministro eficiente y oportuno, fomentar sistemas de
dispensación de medicamentos en dosis unitarias, nutrición artificial,
mezclas intravenosas y atención farmacéutica en establecimientos de salud
a nivel nacional, fomentar la investigación y las medidas de aseguramiento
universal.
 Ley N°26842, ley general de salud.
Nos menciona en:
Artículo 22.- Para desempeñar actividades profesionales propias de la
medicina, odontología, obstetricia, farmacia o cualquier otra relacionada
con la atención de la salud, se requiere tener título profesional
universitario y cumplir además con los requisitos de colegiación,
especialización, licenciamiento y demás que dispone la Ley.
Artículo 33.- El químico-farmacéutico es responsable de la
dispensación y de la información y orientación al usuario sobre la
administración, uso y dosis del producto farmacéutico, su interacción
con otros medicamentos, sus reacciones adversas y sus condiciones
de conservación.
Artículo 34.- Los profesionales de la salud que detecten reacciones
adversas a medicamentos que revistan gravedad, están obligados a
comunicarlos a la Autoridad de Salud de nivel nacional, o a quien ésta
delegue, bajo responsabilidad.
 Ley N°28173. Que nos menciona todos los derechos y deberes del
profesional Químico Farmacéutico, así como los roles y su ámbito de
trabajo que dicho profesional debe ejercer.
 Decreto supremo N°016-2011- S.A, que aprueba el reglamento para el
registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.
 Decreto supremo N° 14-2011. Que nos detalla minuciosamente acerca de
las pautas que debe cumplir los establecimientos farmacéuticos tanto en su
parte técnica como a las normas que este debe estar sujeta.
2. MODULO II: IDENTIFICACION.
2.1. Diagnóstico de la situación actual.
2.1.1. Área de estudio y de influencia.
 Área de estudio: Distrito de Huancayo
 Área de influencia: Pobladores de los anexos, distritos y provincias
aledañas al distrito de Huancayo.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA DELIMITAR EL


ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE INFLUENCIA
SITUACIÓN
EL CENTRO DE ÁREA DE ÁREA DE
REFERENCIA ESTUDIO INFLUENCIA

No existen
servicios de Anexos, Distritos
atención y Provincias
Provincia de Distrito de
farmacéutica en el aledañas al
Huancayo. Huancayo
área donde se Distrito de
identificó el Huancayo.
problema.

Área de influencia

Huancavelica
Hospital Carrión Jauja
4 horas 20 min 1.45 horas
10 min
Hospital el Carmen
Ayacucho 5 horas

Farmacia Ángel de
la Guarda El Tambo
20 min Hospital EsSalud
25 min
Chilca

5 horas 2.30 horas


Tarma
Pasco
Zona monumental
Huancayo

2.1.2. Diagnóstico de los involucrados.


Identifica a los grupos de población y entidades que se vinculan con el
problema o con su solución. Analiza su percepción sobre el problema, la
forma como debe solucionarse y los posibles compromisos que puedan
asumir. Es importante saber si hay grupos que pueden oponerse al PIP.

Entre los grupos de involucrados se encuentra el afectado por el problema.


Respecto a dicho grupo, el diagnóstico debe considerar los siguientes puntos:

 Población de referencia. Es la población localizada en el área de


influencia. Para determinarla, utiliza información de los censos de
población (INEI), de las bases de datos poblacionales de la DISA o de
otros estudios provenientes de fuentes confiables. Para actualizarla es
necesario que definas una tasa de crecimiento anual, que
generalmente es la tasa intercensal
 Población demandante potencial. Es aquella que requiere en algún
momento de los servicios de atención de la salud. En los servicios
preventivos, la población demandante potencial es igual a la población
de referencia.
 Población demandante efectiva sin proyecto. Es la parte de la
demanda potencial que efectivamente demanda atenciones de salud.

Población Población
Atención de Población de
demandante demandante
salud referencia
potencial efectiva
Habitantes de los
distritos, anexos y
Atención farmacéutica
100% de Habitantes provincias aledañas al
más dispensación de Habitantes de los
de los distritos, distrito de Huancayo
medicamentos de distritos, anexos y
anexos y provincias que acuden al
venta libre y provincias aledañas al
aledañas al distrito de establecimiento y que
medicamentos con distrito de Huancayo.
Huancayo. solicitan el servicio de
receta medica
atención
farmacéutica.

2.1.3. Diagnóstico de los servicios.


Este diagnóstico se realiza en tres (3) ejes:

a. Capacidad actual: La capacidad actual constituye la oferta “sin proyecto”,


que se determina a partir de la capacidad instalada para producir servicios
de salud.
b. Oferta optimizada: La oferta optimizada es la máxima capacidad que se
puede lograr con los recursos disponibles en la situación “sin proyecto”,
luego de realizar mejoras en la gestión o gastos no significativos.
 Optimización de infraestructura: cambio de uso de ambientes,
habilitación de ambientes en desuso, búsqueda de infraestructura
alternativa, ampliación de turnos, entre otros.
 Optimización de RR.HH.: redistribución de personal entre EE.SS. y
cambio de uso de ambientes de menor área por otro de un área
suficiente.
 Optimización de equipamiento: Las reparaciones menores y la
ampliación de turnos permiten un uso más intensivo de los equipos y
del mobiliario. Si fuera posible implementar modificaciones en la
capacidad de producción, calcula la oferta optimizada y luego verifica si
aún persiste el problema que impide continuar con la formulación del
proyecto. Si la entidad no dispone de recursos para realizar las
modificaciones en la situación “sin proyecto”, las intervenciones
necesarias para dicha optimización se consideran en las alternativas de
solución del proyecto.
c. Gestión del servicio de salud: Resulta importante que detalles la gestión
de los procesos al interior del Establecimiento de Salud.

EJES DEL DIAGNÓSTICO UTILIDAD DEL EJE


DE LOS SERVICIOS

CAPACIDAD ACTUAL Ningún establecimiento farmacéutico brinda el servicio de


atención farmacéutica.

POSIBILIDADES DE  La oferta optimizada del proyecto para el año 2023 es de 24


OPTIMIZACIÓN atenciones farmacéuticas por día.

Las alternativas de solución planteadas son:


 Implementación de un área de atención farmacéutica, que
incluye orientación y vigilancia en Farmacias y farmacias
dirigido a pacientes de todas las edades.
 Capacitar y/o actualizar al personal encargado a la
dispensación de medicamentos en Farmacias y farmacias en
temas de buenas prácticas de dispensación.
 Realizar consejería y charlas a la población sobre temas de
interés, que incluyan el uso adecuado, la realización del
tratamiento y la correcta obtención de los medicamentos.

Problema central: Incremento De Enfermedades En La


GESTIÓN DE SERVICIO
Población.
Causas:
 Automedicación.
 Inadecuada dispensación de los medicamentos en Farmacias
y farmacias.
 Falta de cultura y educación farmacoterapéutica.
 Falta de Información sobre el uso racional del medicamento al
paciente
 Falta de servicios de atención farmacéutica en Farmacias y
farmacias
 Falta de orientación al paciente sobre el uso racional del
medicamento.
 Incumplimiento del tratamiento farmacológico.

2.2. Definición del problema, causas y efectos.


El incremento de enfermedades en las distintas localidades por la alta
resistencia bacteriana que aqueja a la población nos motiva a la creación de
cadena de farmacias no con el único fin de el expendio de medicamentos sino
con una buena dispensación y una buena atención farmacéutica (uso racional
de los medicamentos).
2.2.1. Definición del problema central.
Incremento De Enfermedades En La Población
PROBLEMAS TIPICOS INDICADOR SIN PROYECTO
Nulo acceso al servicio de atención Inexistencia de oferta de este tipo de
farmacéutica. servicios.

2.2.2. Análisis de las causas.


 Automedicación.
 Inadecuada dispensación de los medicamentos en Farmacias y
farmacias.
 Falta de cultura y educación farmacoterapéutica.
 Falta de Información sobre el uso racional del medicamento al paciente
 Falta de servicios de atención farmacéutica en Farmacias y farmacias
 Falta de orientación al paciente sobre el uso racional del medicamento.
 Incumplimiento del tratamiento farmacológico

Causas directas Causas indirectas

 Automedicación.  Falta de Información sobre el uso


racional del medicamento al
paciente

 Falta de servicios de atención


farmacéutica en Farmacias y
farmacias

 Inadecuada  Falta de orientación al paciente


dispensación de los sobre el uso racional del
medicamentos en medicamento.
Farmacias y farmacias.

 Falta de Información  Incumplimiento del tratamiento


sobre el uso racional del farmacológico
medicamento al
paciente.
2.2.3. Análisis de los efectos.
 Incremento de RAMs.
 Alto índice de morbilidad.
 Incremento en los gastos de atención de salud de la población.
 Se agudiza la pobreza de la población.

Principales efectos Indicadores

 Incremento en los gastos de


 Incremento de RAMs.
atención de salud de la
población.
 Se agudiza la pobreza de la
 Alto índice de morbilidad.
población.

2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines.


2.3.1. Objetivo central.

Disminución de enfermedades en la zona monumental de Huancayo y


alrededores
Problema. Objetivo.
 Incremento de enfermedades en  Disminución de enfermedades en
la población. la población.

2.3.2. Análisis de medios.

Los medios para solucionar el problema central se obtienen transformando


cada una de las causas identificadas en una situación solucionada.

 Medicación adecuada al paciente


- Se da la información necesaria al paciente
- Servicios existentes atención farmacéutica en Farmacias y farmacias
 Adecuada dispensación de los medicamentos en Farmacias y farmacias
- Adecuada orientación al paciente sobre el uso racional del
medicamento
 Concientización a la población
- cumplimiento del tratamiento farmacológico

Medios de primer nivel Medios fundamentales

- Se da la información necesaria
al paciente
 Medicación adecuada al
paciente. - Servicios existentes atención
farmacéutica en Farmacias y
farmacias.

 Adecuada dispensación de los - Adecuada orientación al


medicamentos en Farmacias y paciente sobre el uso racional
farmacias del medicamento.

 Concientización a la población - cumplimiento del tratamiento


farmacológico

2.3.3. Análisis de los fines.


Los fines son las consecuencias positivas que se generarán al alcanzar los
objetivos del PIP. Los fines se alcanzarán luego de revertir los efectos del
problema.

 Reducción de RAMs
 Bajo índice de morbilidad
 Gastos de atención en salud reducidos
 Se reduce la pobreza de la población

Fines Efectos.

 Reducción de RAMs - Gastos de atención en salud


reducidos
 Bajo índice de morbilidad - Se reduce la pobreza de la
población

2.4. Determinación de las alternativas de solución.


 Implementación de un área de atención farmacéutica, que incluye
orientación y vigilancia en Farmacias y farmacias dirigido a pacientes de
todas las edades.
 Capacitar y/o actualizar al personal encargado a la dispensación de
medicamentos en Farmacias y farmacias en temas de buenas prácticas
de dispensación.
 Realizar consejería y charlas a la población sobre temas de interés, que
incluyan el uso adecuado, la realización del tratamiento y la correcta
obtención de los medicamentos.

Medios fundamentales Acciones

- Se da la información - Implementación de un área de


necesaria al paciente atención farmacéutica, que
incluye orientación y vigilancia
- Servicios existentes atención en Farmacias y farmacias
farmacéutica en Farmacias y dirigido a pacientes de todas las
farmacias. edades.

- Adecuada orientación al - Capacitar y/o actualizar al


paciente sobre el uso personal encargado a la
racional del medicamento. dispensación de medicamentos
en Farmacias y farmacias en
temas de buenas prácticas de
dispensación.
- Realizar consejería y charlas a
la población sobre temas de
interés, que incluyan el uso
adecuado, la realización del
tratamiento y la correcta
obtención de los medicamentos.

- Cumplimiento del - Se realiza una


farmacovigilancia y dosificación
tratamiento farmacológico adecuada, además se instruye
al paciente sobre estos temas.
3. MODULO III: FORMULACION.

3.1. Horizonte de evaluación.

El horizonte de evaluación comprende el período de ejecución del proyecto


(período “0”) más un máximo de diez (10) años de generación de beneficios
(período ex post).

 Luego de un análisis exhaustivo de varios factores predeterminantes se


plantea que El presente proyecto tiene un horizonte de evaluación de
diez años (10 años) periodo en el que se estima recuperar el capital
invertido más beneficios.
3.2. Proyección de la demanda.

Sobre la base del análisis de la población demandante que se efectuó en el


diagnóstico de los involucrados en el PIP, realiza las proyecciones de la
población demandante y de la demanda de servicios.

3.2.1. Demanda “sin proyecto”.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Guía general para identificación, formulación y evaluación social de


proyectos de inversión pública, a nivel de perfil.
2. Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos.
3. Guía para la formulación de proyectos.
4. Manual Para El Desarrollo De Proyectos De Inversión Pública
5. Saldaña M. La atención farmacéutica. Rev. Soc. Esp. Dolor  [Internet].
2006  Mayo [citado  2018  Abr  29];  13(4): 213-215. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462006000400001&lng=es.
6. Dongo Víctor. Ley N. º 29459 Ley de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios. Rev. perú. med. exp. salud
pública [Internet]. 2009 Oct [citado 2018 Abr 29] ; 26( 4 ): 517-529.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000400014&lng=es.
7. Barreda Hernández Dolores, Mulet Alberola Ana, González Bermejo Diana,
Soler Company Enrique. The reason for having a code of pharmaceutical
ethics: Spanish Pharmacists Code of Ethics. Farm Hosp. [Internet]. 2017
Jun [citado 2018 Abr 29] ; 41( 3 ): 401-409. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
63432017000300401&lng=es.
http://dx.doi.org/10.7399/fh.2017.41.3.10611.
8. Manual de código de ética y deontología del colegio químico farmacéutico
del Perú.
9. Boggia L., Machado E. A. M 1970. "Acerca de la localización de parques
industriales. Metodología en computadoras". Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

10. Jerouchalmi l.2003 Manual Para la Preparación de Proyectos de Inversión


y Evaluación, 3a edición. Montevideo: impresora Gráfica IG.
3. Sapag Chain Nassir y Sapag Chain Reinaldo 2004. Preparación y
Evaluación de Proyectos, 4Ta edición. Mexico, DF:McGranw-Hill

También podría gustarte