Actvidad Integradora, Unidad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividad integradora

Unidad I

Instituto Superior de Formación Docente


Salomé Ureña
(ISFODOSU)
Dahiana Luna
Maestro: Salvador Castillo Rodríguez
04/06/2021
Introducción

El siguiente documento es la ultima asignación de la unidad I, el mismo consta


de tres partes, las cuales son:
1mera partes. Definir los conceptos:
- Enseñanza
- Aprendizaje
- Instrucción
- Formación.
Y establecer las diferencias entre sí.
2da parte. elabora un informe escrito donde se transcriba 2 actividades del área
de Matemáticas incluidas en el currículo dominicano, por cada tipo de método de
evaluación.
3ra parte. Elaborar una conclusión general integrando todos los temas vistos en
la Unidad I, haciendo énfasis en tu propio proceso de aprendizaje.
En dicho conocimiento se pide que busquemos las informaciones en el Diseño
Curricular Dominicano nivel Secundario en el área de matemáticas ya que es el
área que he seleccionado, y el libro de “Teorías del Aprendizaje” escrito por Dale
H. Schunk.
Varios autores definen el aprendizaje como:
- Adquisición de cambios en lo conductivo (en las actitudes) y lo cognitivo
(cambio interno o mental) (obtenido del libro "Aprendizaje Humano",
escrito por Jeanne Ellis Ormrod, pág. 05).

- Proceso de formación de asociaciones entre los elementos de una


experiencia (recuperado del libro "Aprendizaje y Memoria", escrito por
Marck A. Gluck, pág. 10).

Por otra parte, el Currículo Dominicano es un proyecto orientado al desarrollo de


los procesos intelectuales y afectivos, mediante la promoción de aprendizajes
significativos y el desarrollo de potencialidades para enfrentar los desafíos de la
sociedad actual y futura, y satisfacer demandas individuales y colectivas
(obtenido del libro Fundamentos del Currículo Tomo I, pág. 33).
1era parte. Definir y establecer la diferencia de los siguientes conceptos:

- Enseñanza: Es la transmisión de conocimiento.


- Aprendizaje: En el libro "Psicología del aprendizaje", escrito por Hans
Cerrón Lliempie, habla del aprendizaje como un cambio ya sea estable o
permanente el cual es resultado de la práctica o la experiencia personal
(pág. 12).
- Instrucción: Es el proceso en el cual se organizan los conocimientos
mediante técnicas, criterios normativos y destrezas para transmitir los
conocimientos.
- Formación: Es el proceso por el cual el individuo se prepara para adquirir
habilidades, actitudes y conocimientos a través de la enseñanza-
aprendizaje.

La diferencia entres estos cuatro conceptos esta en que la enseñanza es el


conocimiento que le transmito a una determinada persona, la instrucción, a su
vez, es la manera en cómo yo estoy enseñando, es el proceso por el cual estoy
transmitiendo los conocimientos, no siempre cuando se enseña se aprende, si
esa determinada persona a la cual le estoy enseñando no obtiene conocimientos
se dice que no obtuvo un aprendizaje que dure un largo tiempo, porque el
aprendizaje es el resultado obtenido de la enseñanza, si aprendió a través de la
enseñanza facilitada entra en un proceso de formación ya que está adquiriendo
valores, habilidades y conocimientos.

2da parte. Actividades del área de Matemáticas incluidas en el currículo


dominicano, por cada tipo de método de evaluación.

- Observaciones directas: consiste en observar ejemplos de


comportamiento de los estudiantes para evaluar si ha ocurrido o no el
aprendizaje.
1. Observar si los alumnos resuelven problemas de situaciones cotidianas que
involucren diferentes operaciones con números racionales y matemáticas
financieras (Currículo Dominicano, pág. 420).
2. Observar cómo los alumnos formulan un plan para resolver problemas con
operaciones de números racionales (Currículo Dom., pág. 420).

- Exámenes escritos: desempeño de los estudiantes mediante pruebas,


tareas, trabajos y proyectos.

1. A través de un parcial, se pide a los alumnos que clasifiquen los polígonos


según su número de términos y su grado (Currículo Dom. Pág. 442).
2. Se le asigna una tarea donde se pide que escriban en lenguaje matemático
el comportamiento de un patrón numérico (Currículo Dom., pág. 431).

- Exámenes orales: desempeño de los estudiantes mediante preguntas,


comentarios y respuestas verbales durante la enseñanza.

1. Mediante una mesa redonda, los estudiantes argumentan sobre el buen


uso y el mal uso de la información estadística (Currículo Dom., pág.
426).
2. A través de una presentación los alumnos explican cada paso en las
operaciones con polígonos (Currículo Dom., pág. 441).

- Calificaciones de terceros: consiste en que otros individuos califiquen la


calidad o la cantidad del aprendizaje de los alumnos.

1. Se les pide a los alumnos que califiquen los ejercicios de sus compañeros
sobre las ecuaciones lineales y cuadráticas (Currículo Dom., Pág. 448).
2. Se pide a los estudiantes que formen grupos de 3 personas y dialoguen
sobre la definición de interés compuesto e interés capitalizable (Currículo
Dom., pág. 435).
3ra parte. Elaborar una conclusión general integrando todos los temas
vistos en la Unidad I, haciendo énfasis en tu propio proceso de aprendizaje
(2 puntos)

En esta unidad estuve trabajando con:

- Historia de la psicología del aprendizaje


- Perspectivas teorías del aprendizaje
- El concepto del aprendizaje bajo la vista de varios autores, y sus tipos

Me enseñaron que el aprendizaje se divide en:

- Aprendizaje motor: que es el conocimiento adquirido mediante el


movimiento.
- Aprendizaje Cognoscitivo: conocimiento obtenido de los objetos.
- Aprendizaje Afectivo: conocimiento obtenido mediante el cariño y el trato.
- Aprendizaje Social: conocimiento adquirido mediante el entorno, la cultura….
- Aprendizaje Actitudinal: conocimiento sobre las acciones, responsabilidad…

Los mismos pueden ser:

- Aprendizaje como proceso: es el conocimiento que se va obteniendo


mediante la práctica, es decir, el proceso que se toma para aprender una
habilidad, dígase un deporte, una canción, entre otros.
- Aprendizaje como producto: es el conocimiento ya obtenido del proceso, es
el resultado del aprendizaje como proceso, es decir, ya es la habilidad
aprendida.

Me instruyeron mediante explicaciones, ejemplos y asignaciones y me formaron


para tener la capacidad como docente de saber cómo fomentar una enseñanza
de calidad para que mis alumnos puedan aprender durante todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje y que puedo hacer uso de diversas estrategias y
métodos de evaluaciones para saber el nivel de conocimiento que han adquirido
mis alumnos, haciendo uso del método que más se adapte a las circunstancias.

A medida que desarrollamos los temas de esta unidad comprendí que el


aprendizaje es un proceso que implica lograr nuevos conocimientos que
producen cambios tanto en la conducta como en la manera de pensar y suele
durar a lo largo del tiempo como resultado de una experiencia personal.

También podría gustarte