El Innombrable
El Innombrable
El Innombrable
Hugo Rafael Chávez Frías fue el segundo de los seis hijos del matrimonio de Hugo de los
Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria a corta edad, sus
padres le confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. La primera con Nancy
Colmenares, de humilde familia procedente de Sabaneta de Barinas, con quien procreó a
Rosa Virginia, Hugo Chávez Colmenares y María Gabriela.
Irene Sáez fue apoyada por COPEI y Salas Römer por dos nuevos partidos llamados
Proyecto Venezuela y Primero Justicia. El 6 de diciembre, Hugo Chávez fue elegido
presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos, con la promesa de cambiar la constitución
de 1961 por medio de un proceso Constituyente.
Mega elecciones
El 30 de julio de 2000 se realizaron las elecciones generales para "relegitimar todos los
poderes". Hugo Chávez ganó nuevamente la presidencia con el 59,76% de los
votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias, celebradas en la misma fecha, su partido
logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules.
Luego Chávez impulsó el Referéndum sindical con el fin de consultar a la población sobre la
conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país.
Hugo Chávez implantó una política de programas sociales muy activos y que desde el 2003
son llamados "misiones". Según cifras del Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, no se
alcanzó la cifra de 100.000 casas anuales necesarias para detener el incremento del déficit de
viviendas en Venezuela. De hecho, desde 1999 hasta el 2007, el Ejecutivo nacional sólo había
podido construir cerca de 260.000 soluciones habitacionales. El déficit de viviendas se
ubicaba en 1,8 millones de unidades en el 2007.
El Esequibo, política exterior
Referéndum de 2004
Se pretende que esta acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero
criticada por los empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados
Unidos, y el expresidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas
comunistas». En casi 14 años de gobierno de Hugo Chávez, fueron expropiadas más de 3,6
millones de hectáreas de tierras mediante el uso de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario en
2001. Este programa continuo hasta mediados de 2020, en el 2008 Chávez anunció
que, durante su gobierno, aumentó en un 45% la superficie cosechada.
" Nadie por más líder de la oposición o del gobierno que sea podrá escudarse en su posición
de líder político para infringir las leyes de la República". para diciembre de 2011 se habían
expropiado poco más de 3,6 millones de hectáreas de tierra.
Elecciones parlamentarias de 2005
Chávez nacionalizó la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía
celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa estadounidense Verizon, el
precio acordado fue de poco más de 572 millones de dólares.
Para abril del año 2007 el gobierno de Hugo Chávez decidió adelantar la cancelación de la
deuda que tenía con el FMI de 3300 millones de dólares que vencería en el 2012 y según el
ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas se ahorrarían unos 8 millones de dólares, a su vez
esto le permitiría una menor injerencia y control en el manejo de la economía del país por
estas instituciones. Debido a que la deuda pública se había duplicado desde que Hugo
Chávez llegó al poder en 1999. En noviembre del 2007, Hugo Chávez y Rafael Ramírez
participan al país sobre la venta de la refinería de asfalto Paulsboro y la refinería de asfalto
Savannah a la empresa NuStar Asphalt Refining LLC así como una terminal ubicada en
Wilmingtonla venta fue por $450 MM US dólares más un fondo de operaciones equivalente a
$100 MM dólares estadounidenses.
Con este resultado del 23 de noviembre el partido de gobierno pasó a controlar 19 entidades
federales de las 24 en las que se divide político-administrativamente Venezuela.
La Constitución venezolana vigente fue impulsada por Hugo Chávez y aprobada a través de
un referéndum en 1999, Chávez propuso en diciembre de 2008 un nuevo referéndum con el
objetivo de mediante una enmienda a la constitución levantar el límite al número de
reelecciones presidenciales, así como el 5 de enero de 2009, decidió incluir también a
gobernadores, legisladores regionales alcaldes, diputados y cualquier otro cargo de elección
popular.
María Lourdes Afiuni fue detenida el 17 de diciembre de 2009 sin orden judicial, sin que se le
informara el motivo de la detención ni la autoridad que la había ordenado. El 11 de
diciembre, Chávez pidió 30 años de prisión para la jueza, en cadena de radio y televisión, por
"facilitar la fuga" de Cedeño, ya que el banquero huyó del país al ser liberado. La comisión
interamerinaca de DDHH criticó la detención de Afiuni, el 26 de febrero de 2010 Chávez
anuncia la salida de Venezuela de esa institución.
Caso PDVAL
Reconocimientos
La revista estadounidense Time lo reconoció como una de las personas (gobernantes) más
influyentes durante 2 años seguidos: 2005 y 2006 En 2005 la revista de Colombia Semana
seleccionó al líder venezolano como la gente del año y lo señaló como un fenómeno político
del continente La misma revista además lo seleccionó en 2007 como personaje del año.Por su
parte, la revista venezolana Zeta además lo seleccionó como el personaje del año en 2006. El
29 de marzo de 2011 recibió de la Universidad de La Plata el Premio Rodolfo Walsh Líder
Latinoamericano por la Comunicación Exitosa. El 27 de junio de 2013, el jefe de Venezuela
Nicolás Maduro le otorgó el Premio Nacional de Periodismo a Hugo Chávez, recibiéndolo su
hija María Gabriela Chávez. Además recibió la Medalla Mundial gracias a la Universidad
Complutense de Madrid, en 2005 fue ganador del Premio Mundial José Martí de la Unesco
por su constante actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del
Caribe, así como por su labor por conservar la identidad, las tradiciones culturales y los
valores históricos de los países del área. El premio se lo otorgó Fidel Castro. Fue
condecorado con la Medalla de Honor de la Federación Mundial de Sóftbol (ISF) por su líder,
Don Porter. Fue galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, su
liderazgo político y social, así como por su batalla por la justicia, en 2008.
Hay premisa de que el mandatario Chávez falleció en La Habana previo a la fecha de manera
oficial anunciada, empero ni una de estas variantes fue confirmada o demostrada. En una
entrevista, la fiscal general Luisa Ortega Díaz asegura que el 28 de diciembre de 2012, a
medida que estaba en el territorio, recibió una llamada de Diosdado Cabello, pidiéndole que
regresara a Venezuela pues Chávez había fallecido, empero que a medida que compraba los
pasajes de regreso al territorio obtiene otra llamada de Cabello para decirle que no había
muerto. En una aseveración, el segundo oficial a cargo de la guardia del mandatario Chávez,
el capitán de corbeta Leamsy Salazar aseguró que el líder murió en la tarde del 30 de
diciembre de 2012 en La Habana y que arribó muerto a Caracas. El 16 de diciembre de 2016,
Euzenando Azevedo, quien era mandatario de Odebrecht en Venezuela y además enlace
entre los elevados miembros gubernamental de Chávez y Odebrecht manifestó en tribunales
brasileños relacionadas con la Operación Lava Jato que Chávez falleció en Cuba y no en
Venezuela
Republica bolivariana de Venezuela
Universidad JJ.MONTILLA
Guanare-Portuguesa
Biografia de
Frias
Filippo Masuzzo
CI:30.812.360