Trabajo Parcial 1
Trabajo Parcial 1
Trabajo Parcial 1
P, a 23 de Junio de 2022
UNIVERSIDAD TANGAMANGA.
1. INDICE
1. INDÍCE ..………………………………………………………………………………………………………….. 1
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………. 2
3. DEFINICIÓN …………….…………………………………………………………………………………...... 2
-CAUSAS………………………………………………………………………………………………………….. 6
Página 1|7
2. INTRODUCCIÓN
Las causas de fallos en las cimentaciones de edificios son muchas y muy variadas,
pero pueden resumirse en tres principalmente, las cuales son las siguientes: el
desconocimiento de las características geotécnicas del terreno, las deficiencias en
el proyecto y en la ejecución de las cimentaciones y las alteraciones del terreno en
el entorno inmediato de una cimentación ya existente. Por lo cual en el presente
trabajo se hará mención, y se describirá de manera más detallada y ordenadamente
estas causas y los motivos de que aparezcan.
3. DEFINICIÓN
Página 2|7
• Resistir esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se
dispondrán armaduras en su cara inferior.
• Adaptar a posibles movimientos del terreno.
• Resistir las agresiones del terreno y del agua y su presión, si las hay.
4. TIPOS DE CIMENTACIÓN
Página 3|7
Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre
la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Por lo
cual se puede mencionar que dentro de este grupo se encuentran principalmente el
tipo de cimentación conocido como pilotes los cuales son elementos de cimentación
esbeltos que se hincan o construyen en una cavidad previamente abierta en el
terreno, y estos serán seleccionados según su modo de trabajo que depende de la
naturaleza del terreno y de la profundidad a la que se encuentre el estrato resistente.
Así como existen diferentes tipos de cimentaciones, como todo elemento estructural
estos componentes también presentan una serie de fallas, las cuales son resultado
de diferentes situaciones, las cuales son provocadas desde una falta de
conocimiento hasta la falta de eficiencia al momento de la realización de las
cimentaciones, por lo cual a continuación se presentará de manera ordenada una
serie de fallas que han sido observadas y estudiadas para poder llegar a lo
siguiente.
Se comenzará enunciando las fallas que son causadas por la capacidad de carga
que pueden presentarse bajo las cimentaciones:
Página 4|7
b) Falla por punzonamiento: En esta falla ocurre un movimiento vertical de la
cimentación, generado por la compresión del suelo que se encuentra
inmediatamente debajo de ella. La rotura ocurre alrededor de la
cimentación por lo cual casi no se observan movimientos junto a la
cimentación, lo cual permite el equilibrio tanto vertical como horizontal de
esta.
c) Falla por corte local: Este tipo de falla representa una combinación de las
dos fallas anteriores, debido a que posee características de ambas. Lo que
caracteriza a esta falla es que se presenta en un lugar muy específico de la
cimentación y puede haber yanto desplazamiento del terreno natural como
asentamiento vertical.
Además de estas fallas también podemos encontrar otro tipo de fallas, las cuales
son poco profundas o superficiales, las cuales son:
Es posible controlar todos estos fenómenos, pero solamente si se considera que las
cimentaciones tendrán asentamientos al alterarse el apoyo y se acepta de
antemano que toda cimentación nueva tiene que asentarse conforme recibe cargas.
Página 5|7
CAUSAS
Además de lo antes mencionado también se pueden denotar otras causas por las
que ocurren este tipo de fallas, las son muchas y muy variadas, pero pueden
concretarse en las cuatro siguientes:
Página 6|7
derivadas de las siguientes causas: actuaciones defectuosas, especialmente entre
medianerías, alteraciones debidas a oscilaciones del nivel freático y alteraciones
producidas por fallos y fugas en las conducciones de agua enterradas
Página 7|7