Zonas Templadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1)

Zonas templadas

Dos zonas templadas (latitudes medias). Situadas entre los trópicos y los círculos
polares Ártico y Antártico (66° 33’ latitud Norte y Sur), y debido a que los rayos
solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida, presentan unas
temperaturas moderadas o contrastadas en función de la estación del año. Los
climas de las latitudes medias son los siguientes: oceánico, chino, mediterráneo y
continental.

Dos zonas frías (latitudes altas). Situadas entre los círculos polares y los polos.
Los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año, y por eso
las temperaturas son siempre frías. El clima polar es el característico de esta zona
de latitudes altas.

Poseen cuatro estaciones bien definidas: un verano relativamente caliente, un


otoño con temperaturas gradualmente más bajas con el paso de los días, un
invierno frío, y una primavera, con temperaturas gradualmente más altas con el
paso de los días. La humedad depende de la localización y de las condiciones
geográficas de una región dada. Hay clima templado la zona templada y en países
como Canadá, Argentina, Sur de Brasil y el sureste de EE. UU.
2)

Las propiedades de las estaciones logran variar según la ubicación, pero aún
existe definiciones extensas que traspasan la mayoría de los límites.

En la primavera, las semillas se radican y la vegetación logra crecer. El clima es


más tropical, y con frecuencia más rociado. Diversos animales se despiertan o
retornan de climas más tropicales, frecuentemente con recién nacidos. Según la
Delegación Federal para la Administración de Emergencias, la nieve que se
disuelve de la temporada preliminar, junto con la extensión de la lluvia, logra
producir inundaciones en las vías fluviales.

Durante el verano, las temperaturas logran incrementar a su nivel más ardiente del
año. Si se incrementa demasiado, las olas de calor o las sequías logran originar
dificultades a las personas, los animales y las delicadas plantas. Por ejemplo,
durante el verano del año 2003, las altas temperaturas recaudaron más de 31,000
vidas, según la Enciclopedia Británica. Las precipitaciones igualmente logran
aumentar en ciertas áreas. Otros logran recoger menos agua y los incendios
forestales logran ser más habituales.

En la época de otoño, las temperaturas vuelven a enfriar. Las plantas empiezan a


crecer latentes. Los animales logran prepararse para el próximo tiempo frío,
acumulan alimentos o viajan a regiones más cálidas. Diversas culturas han
acreditado exuberantes cosechas con espectáculos anuales. Acción de gracias es
un excelente ejemplo. Por ejemplo el Día de Acción de Gracias en norte América
es una evocación histórica, pero poseer una extensión espiritual vigorosamente
asociada con el retorno al hogar y elogio por lo que se nos ha consentido.

El invierno frecuentemente t un escalofrío. Ciertas áreas logran experimentar nieve


o hielo, mientras que otras solo aparece lluvia fresca. Los animales encuentran en
forma de calentarse y logran haber cambiado su aspecto para adaptarse a esta
época. De forma similar a la cuestión otoñal, las festividades de invierno elogian el
regreso de la luz en un instante de recóndita oscuridad física. La festividad indio
de Diwali, por ejemplo, posee lugar entre las meses de octubre y noviembre,
elogia el triunfo de la firmeza y de la luz sobre la oscuridad.

También podría gustarte