Reglamento Nacional de Edificaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

REGLAMENTO

NACIONAL DE
EDIFICACIONES
DOCENTE:
YADIRA MATAMOROS HUAMAN
ASIGNATURA:
TALLER DE DIBUJO Y SOFTWARE GRAFICO
INTEGRANTES GRUPO B:
SARAYA SICUS RODRIGO (022100906G)
CHUQUIPURA MAMANI, OSCAR (022100637F)
JARA SAAVEDRA JEAN CARLO ( 019200726F )
ZÁRATE JALIXTO, DIANA LUZ (022101150C)
TITULO 1
GENERALIDADES

El reglamento Nacional de edificaciones tiene el


objetivo de aplicar las normas, así como los criterios y
requisitos mínimos para el diseño y ejecución tanto de
habilitaciones urbanas como de edificaciones.
TITULO II
1 HABILITACIONES URBANAS
TH.010 Habilitaciones Residenciales

TH.020 Habilitaciones Comerciales

TH.030 Habilitaciones para Uso Industrial

TH.040 Habilitaciones para Usos Especiales

TH.050 Habilitaciones en Riberas y Laderas

TH.060 Reurbanización
2 OBRAS DE SANEAMIENTO

OS. 010.CAPTACIÓN Y OS. 020 PLANTA DE O.S. 30


CONDUCCIÓN DEL AGUA TRATAMIENTO DEL AGUA ALMACENAMIENTO DE
PARA CONSUMO PARA CONSUMO AGUA PARA CONSUMO
HUMANO HUMANO HUMANO

O.S. 40 ESTACIONES DE O.S. 50 REDES DE


BOMBEO DE AGUA PARA DISTRIBUCIÓN DE AGUA
CONSUMO HUMANO PARA CONSUMO
HUMANO
2 OBRAS DE SANEAMIENTO

OS.070 REDES DE AGUAS OS.080 ESTACIONES DE


O.S. 060 DRENAJE PLUVIAL
RESIDUALES BOMBEO DE AGUAS
URBANO
RESIDUALES

OS.090 PLANTAS DE OS.100 CONSIDERACIONES


TRATAMIENTO DE AGUAS BÁSICAS DE DISEÑO DE
RESIDUALES INFRAESTRUCTURA
SANITARIA
INSTALACIONES SANITARIAS
IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
CABE RECALCAR QUE NO SE PERMITE
LA CONEXIÓN DIRECTA DESDE LA RED
Los diámetros de las tuberías de distribución se calculan con el
PÚBLICA DE CONEXIÓN A TRAVÉS DE
BOMBAS MECÁNICAS DE AGUA.
método Hunter y cualquier otro método si es debidamente justificado.
Los depósitos deben ser diseñados y construidos para garantizar la

calidad del agua.


Los equipos de bombeo dentro de las instalaciones deben cumplir

una altura mínima de 1.6 m y el piso debe ser impermeable.


Se deben tener sistemas con alimentadores y gabinetes contra

incendio equipados con mangueras para uso de ocupantes del

edificio y otra para ser usada por el Cuerpo de Bomberos de la

ciudad.
Se tiene instalaciones de agua para riego, desagüe y ventilación, red

de colección, almacenamiento de aguas residuales, sistema de

eliminación de excreta.
IS.020 TANQUES SÉPTICOS

Esta norma es para el diseño,


Tuberías de recolección y
construcción y operación de las
conducción al tanque séptico.
aguas de tratamiento.

El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos

que acondiciona las aguas residuales para su buena infiltración

y estabilización.
Los pozos de absorción podrán usarse cuando no se cuente

con área suficiente para la instalación del campo de

percolación.
La trampa de grasa solo será obligatoria cuando se trate de

establecimientos que preparen y expendan alimentos, su

capacidad mínima de esta trampa debe ser de 120 L.


INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS

EM. 020. INSTALACIONES


EM.030. INSTALACIONES

EM. 010. INSTALACIONES

DE COMUNICACIONES DE VENTILACIÓN
ELÉCTRICAS INTERIORES

EM.040. INSTALACIONES EM.050. INSTALACIONES

DE GAS DE CLIMATIZACIÓN
EM.070. TRANSPORTE
EM.080. INSTALACIONES

EM.060. CHIMENEAS Y

MECÁNICO CON ENERGÍA SOLAR


HOGARES

EM.090. INSTALACIONES
EM.100. INSTALACIONES

CON ENERGÍA EÓLICA DE ALTO RIESGO


E.010 ESTRUCTURAS MADERA:
ANEXO:
CAPITULO 1 AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA USO NORMAS DE MATERIALES Y PROCENDIMIENTOS CITADOS
ESTRUCTURAL: NORMA BÁSICA: DISEÑO SISMO RESISTENTE
ININVI NTE E. 101 AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA USO
ARTICULO 1: NORMAS A CONSULTAR
ESTRUCTURAL
ITINTEC 251.001 MADERAS. TERMINOLOGÍA. NORMA Y COMENTARIOS
ITINTEC 251.011 MADERAS. MÉTODO DE DETERMINACIÓN ININVI NTE E. 020 CARGAS
DE LA DENSIDAD. ININVI NTE E. 060 CONCRETO ARMADO
ITINTEC 251.104 MADERA ASERRADA. MADERA ASERRADA ININVI NTE E. 070 ALBAÑILERÍA
PARA USO ESTRUCTURAL. CLASIFICACIÓN VISUAL Y INTINTEC 251.001 MADERA TERMINOLOGÍA
REQUISITOS. INTINTEC 251.002 MADERA ASERRADA. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Y
MARCADO DE MADERA ASERRADA
ITINTEC 251.107 MADERA ASERRADA. MADERA ASERRADA
INTINTEC 251.011 MADERA. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA
PARA USO ESTRUCTURAL. MÉTODO DE ENSAYO DE
DENSIDAD
FLEXIÓN PARA VIGAS A ESCALA NATURAL. INTINTEC 251.019 PRESERVACIÓN DE MADERA. TRATAMIENTOS
PRESERVADORES
NORMA E.020 CARGAS GENERALIDADES

ALCANCE: LAS EDIFICACIONES Y TODAS SUS PARTES DEBERÁN SER CAPACES


DE RESISTIR LAS CARGAS QUE SE LES IMPONGA COMO CONSECUENCIA DE SU A) CUANDO LA OCUPACIÓN O USO DE UN
USO PREVISTO.
ESPACIO NO SEA CONFORME CON NINGUNO DE
CARGA: FUERZA U OTRAS ACCIONES QUE RESULTEN DEL PESO DE LOS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
LOS QUE FIGURAN EN LA TABLA 1, EL
PROYECTISTA DETERMINARÁ LA CARGA VIVA
CARGA MUERTA: ES EL PESO DE LOS MATERIALES, DISPOSITIVOS DE JUSTIFICÁNDOLA ANTE LAS AUTORIDADES
SERVICIO, EQUIPOS, TABIQUES Y OTROS ELEMENTOS SOPORTADOS POR LA COMPETENTES.
EDIFICACIÓN.
B) LAS CARGAS VIVAS DE DISEÑO DEBERÁN
CARGA VIVA: ES EL PESO DE TODOS LOS OCUPANTES, MATERIALES, EQUIPOS,
MUEBLES Y OTROS ELEMENTOS MOVIBLES SOPORTADOS POR LA
ESTAR CLARAMENTE INDICADAS EN LOS PLANOS
EDIFICACIÓN. DEL PROYECTO.

CARGA MUERTA MATERIALES: A SE CONSIDERARÁ EL PESO REAL DE LOS


MATERIALES QUE CONFORMAN Y LOS QUE DEBERÁN SOPORTAR LA
EDIFICACIÓN.

DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS: SE CONSIDERARÁ EL PESO DE TODOS


LOS DISPOSITIVOS DE SERVICIO DE LA EDIFICACIÓN
TABIQUES SE CONSIDERARÁ EL PESO DE TODOS LOS TABIQUES, USANDO LOS
PESOS REALES EN LAS UBICACIONES.
NORMA E.030 PARÁMETROS DE SITIO:
DISEÑO SISMORRESISTENTE - ZONIFICACIÓN EL TERRITORIO NACIONAL SE CONSIDERA DIVIDIDO EN

GENERALIDADES NOMENCLATURA: TRES ZONAS, COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA N° 1. LA ZONIFICACIÓN


PARA EFECTOS DE LA PRESENTE NORMA, SE CONSIDERAN LAS PROPUESTA SE BASA EN LA DISTRIBUCIÓN
SIGUIENTES NOMENCLATURAS:
COEFICIENTE DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA
COEFICIENTE PARA ESTIMAR EL PERIODO PREDOMINANTE DE
UN EDIFICIO
DESPLAZAMIENTO ELÁSTICO LATERAL DEL NIVEL «I» RELATIVO
AL SUELO
EXCENTRICIDAD ACCIDENTA
FUERZA HORIZONTAL EN LA AZOTEA
FUERZA HORIZONTAL EN EL NIVEL
ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD
ALTURA DEL NIVEL «I» CON RELACIÓN AL NIVEL DEL TERRENO
ALTURA DEL ENTREPISO «I»
ALTURA TOTAL DE LA EDIFICACIÓN EN METROS

FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE:


LA FILOSOFÍA DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE CONSISTE
EN: FIGURA N° 1
A. EVITAR PÉRDIDAS DE VIDAS A CADA ZONA SE ASIGNA UN FACTOR Z SEGÚN SE INDICA EN
B. ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS LA TABLA N°1. ESTE FACTOR SE INTERPRETA COMO LA
C. MINIMIZAR LOS DAÑOS A LA PROPIEDAD. ACELERACIÓN MÁXIMA DEL TERRENO CON UNA
PROBABILIDAD DE 10 % DE SER EXCEDIDA EN 50 AÑOS. DOCE
LOS CASOS EN LOS QUE EL ESPESOR DEL ESTRATO DE SUELO
EXCEDE LOS VALORES SIGUIENTES:
NORMA E.040
VIDRIO
GENERALIDADES
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN; ESTABLECER LAS NORMAS DE
APLICACIÓN DEL VIDRIO UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO:
A) VIDRIO ESTIRADO
PROCESO POR LA CUAL UNA MÁQUINA ESTIRADORA LEVANTA DE
LA SUPERFICIE DEL VIDRIO FUNDIDO DEL HORNO LA MASA VISCOSA,
QUE SE TRANSFORMA EN UNA LÁMINA

B) VIDRIO PULIDO
EL VIDRIO EN FUSIÓN SALE DEL HORNO Y ES PRENSADO ENTRE
DOS CILINDROS

C) VIDRIO ROLADO
ES EL VIDRIO QUE NO PERMITE EL REGISTRO NI LA VISIBILIDAD
DE UN LADO A OTRO. SE CONSIDERAN DENTRO DE ESTE RUBRO A
LOS VIDRIOS QUE DISTORSIONAN
- VIDRIO GRABADO

EN EL PROCESO DEL VIDRIO ROLADO, UNO DE LOS RODILLOS O


AMBOS PUEDEN TENER DIBUJOS O GRABADOS
- VIDRIO ALAMBRADO

VIDRIO TRANSLÚCIDO, AL CUAL SE HA INCORPORADO DURANTE


SU FABRICACIÓN UNA MALLA DE ALAMBRE DE ACERO, QUE, EN
CASO DE ROTURA, ACTÚA COMO SOPORTE TEMPORÁNEO DEL PAÑO
DE VIDRIO
NORMA E.050
SUELOS Y CIMENTACIONES
OBJETIVO:

EL OBJETIVO DE ESTA NORMA ES ESTABLECER LOS


REQUISITOS.
PARA LA EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS*
(EMS), CON FINES DE CIMENTACIÓN.
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE NORMA
COMPRENDE TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
ESTUDIOS:
INFORMACIÓN PREVIA
ES LA QUE SE REQUIERE PARA EJECUTAR EL EMS. LOS DATOS
INDICADOS EN LOS ARTÍCULOS 9 (9.1, 9.2A, 9.2B Y 9.3) SERÁN
PROPORCIONADOS.
NORMA E.060
CONCRETO ARMADO

CONCRETO - TIPOS
CONCRETO ARMADO CONCRETO SIMPLE: CONCRETO QUE NO TIENE ARMADURA DE REFUERZO O

GENERALIDADES
ESTA NORMA FIJA LOS REQUISITOS Y EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA QUE LA TIENE EN UNA CANTIDAD MENOR QUE EL MÍNIMO PORCENTAJE
ESPECIFICADO PARA EL CONCRETO ARMADO.
EL ANÁLISIS, DISEÑO, MATERIALES, CONSTRUCCIÓN, CONTROL DE
CALIDAD E INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. CONCRETO ARMADO: CONCRETO QUE TIENE ARMADURA DE REFUERZO EN UNA
CANTIDAD IGUAL O MAYOR QUE LA REQUERIDA EN ESTA NORMA Y EN
SIMPLE O ARMADO: EL QUE AMBOS MATERIALES ACTÚAN JUNTOS PARA RESISTIR ESFUERZOS.
LOS PLANOS Y LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONCRETO DE PESO NORMAL: ES UN CONCRETO QUE TIENE UN PESO
APROXIMADO DE 2300 KG/M3.
PROYECTO ESTRUCTURAL DEBERÁN CUMPLIR CON ESTA NORMA
ESTA NORMA TIENE PRIORIDAD CUANDO SUS
CONCRETO PREFABRICADO: ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE O ARMADO
RECOMENDACIONES ESTÁN EN DISCREPANCIA CON OTRAS FABRICADOS EN UNA UBICACIÓN DIFERENTE A SU POSICIÓN FINAL EN LA
NORMAS A LAS QUE ELLA HACE REFERENCIA. ESTRUCTURA.

PROYECTO:
LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DEBERÁ HACERSE DE
ACUERDO A LOS CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN INDICADOS
Norma E-030
Albañilería
ASPECTOS GENERALES:
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
ESTA NORMA ESTABLECE LOS REQUISITOS Y LAS EXIGENCIAS

- ESPECIFICACIONES GENERALES
MÍNIMAS PARA EL ANÁLISIS, EL DISEÑO, LOS MATERIALES, LA
LA MANO DE OBRA EMPLEADA EN LAS CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA
CONSTRUCCIÓN, EL CONTROL DE CALIDAD Y LA INSPECCIÓN DE
LAS EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA ESTRUCTURADAS SERÁ CALIFICADA, DEBIÉNDOSE SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
PRINCIPALMENTE POR MUROS CONFINADOS Y POR MUROS SIGUIENTES EXIGENCIAS BÁSICAS:
ARMADOS. LOS MUROS SE CONSTRUIRÁN A PLOMO Y EN LÍNEA. NO SE ATENTARÁ
CONTRA LA INTEGRIDAD DEL MURO RECIÉN ASENTADO

EN LA ALBAÑILERÍA CON UNIDADES ASENTADAS CON MORTERO, TODAS


LAS JUNTAS HORIZONTALES Y VERTICALES QUEDARÁN COMPLETAMENTE
LLENAS DE MORTERO DIÁMETRO DE LA BARRA.
SE MANTENDRÁ EL TEMPLE DEL MORTERO MEDIANTE EL REEMPLAZO DEL
AGUA QUE SE PUEDA HABER EVAPORADO

A) PARA CONCRETO Y SÍLICO-CALCÁREO: PASAR UNA BROCHA


HÚMEDA SOBRE LAS CARAS DE ASENTADO O ROCIARLAS.

B) PARA ARCILLA: DE ACUERDO A LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


DONDE SE ENCUENTRA UBICADAS LA OBRA, REGARLAS
DURANTE MEDIA HORA, ENTRE 10 Y 15 HORAS ANTES DE ASENTARLAS. SE
RECOMIENDA QUE LA SUCCIÓN AL INSTANTE DE ASENTARLAS ESTÉ
COMPRENDIDA ENTRE 10 A 20 GR/200 CM2-MIN (*)
NORMA E.080
ADOBE

ARTÍCULO 1.- ALCANCE LA NORMA COMPRENDE LO REFERENTE AL ADOBE SIMPLE O ESTABILIZADO


COMO UNIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALBAÑILERÍA CON ESTE MATERIAL, ASÍ COMO LAS
CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO Y DISEÑO. EL OBJETIVO DEL DISEÑO DE CONSTRUCCIONES
DE ALBAÑILERÍA DE ADOBE ES PROYECTAR EDIFICACIONES DE INTERÉS SOCIAL Y BAJO COSTO QUE
RESISTAN LAS ACCIONES SÍSMICAS, EVITANDO LA POSIBILIDAD DE COLAPSO FRÁGIL DE LAS MISMAS.

ARTÍCULO 2.- REQUISITOS GENERALES EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE EDIFICACIONES DE


ADOBE DEBERÁ ADECUARSE A LOS REQUISITOS QUE SE SEÑALAN EN LA PRESENTE NORMA.

ARTÍCULO 3.- DEFINICIONES ADOBE SE DEFINE EL ADOBE COMO UN BLOQUE MACIZO DE TIERRA SIN
COCER, EL CUAL PUEDE CONTENER PAJA U OTRO MATERIAL QUE MEJORE SU ESTABILIDAD FRENTE A
AGENTES EXTERNOS.

ARTÍCULO 4.- UNIDAD O BLOQUE DE ADOBE. REQUISITOS GENERALES LA GRADACIÓN DEL SUELO
DEBE APROXIMARSE A LOS SIGUIENTES PORCENTAJES: ARCILLA 10-20%, LIMO 15-25% Y ARENA 55-
70%, NO DEBIÉNDOSE UTILIZAR SUELOS ORGÁNICOS. ESTOS RANGOS PUEDEN VARIAR CUANDO SE
FABRIQUEN ADOBES ESTABILIZADOS.

ARTÍCULO 5.- COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS CONSTRUCCIONES DE ADOBE COMPORTAMIENTO


SÍSMICO DE LAS CONSTRUCCIONES DE ADOBE LAS FALLAS DE LAS ESTRUCTURAS DE ADOBE NO
REFORZADAS, DEBIDAS A SISMOS, SON FRÁGILES.
NORMA E.090
ESTRUCTURAS METÁLICAS

CAPÍTULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES ALCANCE ESTA NORMA DE


DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA
EDIFICACIONES ACEPTA LOS CRITERIOS DEL MÉTODO DE FACTORES DE
CARGA Y RESISTENCIA (LRFD) Y EL MÉTODO POR ESFUERZOS
PERMISIBLES (ASD).

CAPÍTULO 2 REQUISITOS DE DISEÑO ESTE CAPÍTULO CONTIENE LOS


REQUISITOS COMUNES A TODA LA NORMA.
ÁREA TOTAL EL ÁREA TOTAL AG DE LA SECCIÓN DE UN MIEMBRO DEBE
DETERMINARSE MEDIANTE LA SUMA DE LOS PRODUCTOS DEL ESPESOR
POR EL ANCHO TOTAL DE CADA ELEMENTO DE LA SECCIÓN.

También podría gustarte