Costos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
Leyva.
Matricula: 195182
Contenido
Resumen.........................................................................................................................2
Costos y presupuestos....................................................................................................4
producto................................................................................................................................11
Actividad de aprendisaje:.........................................................................................16
1
COSTOS Y PRESUPUESTOS 2
Resumen
costos y gastos aportan a las empresas informacion importante y sutil para su rendimiento con
equipo de personal altamente capacitado para la toma de deciciones factibles para la empresa
se tienen que controlar desde las compras-ventas directas o indirectas de manera mas atenta
de los productos para poder conocer su rentabilidad y poder tener informacion concreta al
Costos y presupuestos
puntos importantes sobre los costos como son: Contabilidad Gerencial, Concepto de costo,
Concepto de gasto, Clasificación de los costos, Sistemas de costos con la finalidad de entrar
en la materia de una manera mas profunda y detallada para un mayor entendimiento del
En todo nivel organizacional de una empresa surgen problemas específicos para los
para que ejerza un control que resguarde los activos de las empresas, verifique la exactitud y
pronósticos (presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a formular planes a
corto y largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos planes, identificar aquellos
problemas que requieren una atención ejecutiva, y escoger entre métodos alternos para lograr
Se puede inferir que los objetivos de la contabilidad Gerencial son entregar a los altos
acertada toma de decisiones que le permitan lograr las metas, objetivos y misiones de su
logro de los objetivos de la empresa y efectuar las correcciones necesarias en forma oportuna.
empresa.
d) EL CONTROL GERENCIAL, que tiene como finalidad asegurar que los recursos
son obtenidos y utilizados en forma efectiva y eficiente para el logro de los objetivos de la
organización.
programas de acción que apuntan a asegurar una ventaja sostenible en el largo plazo.
acciones estratégicas que sean congruentes con las directrices generales corporativas, y que
Nota: control gerencial es el proceso por el cual los gerentes se aseguran que la obtención y
uso de los recursos se efectúen en forma efectiva y eficiente, en el logro de los objetivos de la
organización. Este tiende a ser rítmico, sigue una pauta y es recurrente mes tras mes y año
tras año. Se aplica Administración, Producción, Ventas que conforman los puntos focales del
COSTOS Y PRESUPUESTOS 6
control gerencial; son las personas cuyos juicios han sido incorporados en los planes
aprobados, quienes deben influir sobre otros, y cuyo desempeño es medido por la alta
dirección.
siguientes dimensiones son críticas para evaluar la calidad global de la gestión de estos
Rotación. Ingresos.
KN=1665
precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más
el beneficio).
Según Cristóbal del Río González “Costos I “, la palabra costos tiene dos acepciones
básicas: puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir
algo; en tanto que la segunda acepción se refiere a lo que sacrifica o se desplaza en lugar de
la cosa elegida; en este caso, el costo de una cosa equivale a lo que se renuncia o sacrifica con
Y David Noel Ramírez Padilla “Contabilidad administrativa” nos dice que: costos es
un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para
determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello facilitar la toma de
Con este objetivo se intenta, de una manera eficaz y eficiente, controlar las
consumo, y de los gastos que se erogan para el mismo fin, de manera que al
competitivas que someten los gastos fijos y variables que intervienen dentro del
proceso.
costos. Para lograr todo esto, es muy importante el diseño de las formas de cómo
COSTOS Y PRESUPUESTOS 8
organización.
del costo unitario; sin embargo, no sería posible esto sin los dos objetivos
los gastos.
Cristóbal del Río “Costos para administradores y dirigentes” menciona que: una vez
obtenido el costo unitario de manera correcta, se pueden tomar decisiones sobre hacer o
comprar, fijar normas, políticas de explotación o de operación, (p, 20) por ejemplo:
producir.
Un gasto es un egreso o en términos coloquiales una salida de dinero que una empresa
de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los
esa partida de dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa
https://www.definicionabc.com/general/gastos.php
Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a mes y que a largo
plazo no cambiarán.
Gastos inesperados: Se usa para definir dentro del presupuesto un gasto eventual.
Contabilidad Administrativa:
COSTOS Y PRESUPUESTOS 10
empresa” Ejemplos: - Sueldos del personal de las oficinas. - Pago por servicio de
Mercadotecnia
ventas
Costos históricos: “Se registran después de haber ocurrido” Ejemplos: Por ejemplo la
renta de la fábrica del mes pasado. Los sueldos pagados por el mes anterior. El costo histórico
COSTOS Y PRESUPUESTOS 11
de la maquinaria.
Costos predeterminados: “Son los que se estiman antes de ocurrir” Ejemplos: El costo
de producción que esperamos para el mes que viene. Lo que se comprará de materia prima el
año que viene. Lo que costará el servicio eléctrico el año que entra.
Costos o gastos directos: “Son los que se identifican plenamente con una actividad, un
ventas.
Costos o gastos indirectos: “Son los que no se identifican con un solo beneficiario”.
Costos controlables: “Son aquellos sobre los cuales una persona tiene autoridad para
controlables para el Gerente de ventas, ya que él las define. - Los sueldos de los jefes de
Costos no controlables: “Son aquellos sobre los cuales una persona no tiene autoridad
proyecto”. Son los que incrementan o disminuyen ante la aceptación de un nuevo proyecto”
Ejemplos: - En la decisión de cerrar una sucursal, el gasto de renta de esa sucursal será
Costos no relevantes: “Son los que no deben considerarse en la toma de una decisión.
cerrar una sucursal, el gasto por sueldo del Gerente general es irrelevante, ya que seguirá
línea recta.
costo de las distintas actividades, y para ello definimos lo siguiente: Los Sistemas de Costos
pueden ser:
servicios y por lo general él es quien define las características del producto y los
ornamentación, etc.
serie y en forma continua, donde los costos se acumulan por departamentos, son
armar un producto con base en unas piezas que lo conforman, sin hacerle
determinan los costos. Los costos del producto o servicio se conocen al final del
período.
COSTOS ESTIMADOS. Son los que se calculan sobre una base experimental
del costo, que es necesario corregir para ajustarlo a la realidad. Los costos de un
COSTOS ESTÁNDARES. Se calculan sobre bases técnicas para cada uno de los
tres elementos del costo, para determinar lo que el producto debe costar en
período.
Los costos, según la metodología que utilice la empresa para valorizar un producto o
COSTO REAL. Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de
costo de un producto habría que esperar hasta el cierre del ejercicio para establecer las
registran al real y los costos indirectos de fabricación con base en los presupuestos
Este método de costo surge por los inconvenientes que se presentan en el costeo real.
han sido establecidos en forma seria, los costos del producto quedarían mal calculados.
Este método de costo surge, debido a que se hizo la consideración de que si los costos
elemento difícil en su tratamiento, ¿Por qué no se podía hacer lo mismo con los materiales y
la mano de obra? Se podría decir que el costo normal fue el precursor del costo estándar.
tratamiento que se le den a los costos fijos dentro del proceso productivo. Se clasifica así:
COSTO POR ABSORCIÓN. Es aquel en donde tanto los costos variables y fijos
costos variables únicamente forman parte del costo del producto. Los costos fijos
ejercicio.
COSTOS Y PRESUPUESTOS 16
Actividad de aprendisaje: