Semana 2
Semana 2
Semana 2
UNIDAD 1
Introducción a la Contabilidad de Costos
2.1 Tema 2: Elementos del Costo, Estado de Costos de Producción y Estado de resultados. ........... 3
Objetivo: ................................................................................................................................................... 3
Introducción: ............................................................................................................................................. 3
.................................................................................................................................................................. 9
2.5 Subtema 4: Relación del estado de costos con el estado de resultados. .................................. 11
5. Bibliografía ...............................................................................................................................15
2
Nombre de la Unidad: Introducción a la contabilidad de Costos.
1. Unidad 1: Introduccion a la
Contabilidad de Costos.
2.1 Tema 2: Elementos del Costo, Estado de Costos de
Producción y Estado de resultados.
Objetivo:
Comprender en profundidad los elementos del costo, el estado de costos de producción
y el estado de resultados, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para
analizar y evaluar eficazmente la rentabilidad y la eficiencia operativa de una empresa.
A través de la exploración detallada de los componentes clave de los costos, así como
de los procesos y formatos contables utilizados para su registro y presentación, se busca
dotar de las habilidades necesarias para interpretar y utilizar la información financiera
con el fin de optimizar la toma de decisiones gerenciales y la planificación estratégica.
Mediante el dominio de estos conceptos y herramientas, se espera que los usuarios
estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de gestión en un entorno
empresarial dinámico y competitivo.
Introducción:
En el ámbito empresarial, comprender los elementos del costo, el estado de costos de
producción y el estado de resultados es esencial para evaluar la salud financiera y la
rentabilidad de una empresa. Los elementos del costo constituyen los componentes
fundamentales que influyen en el costo total de la producción de bienes o la prestación
de servicios. Estos elementos incluyen los costos de materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación, cada uno de los cuales desempeña un papel
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Por otro lado, el estado de resultados ofrece una perspectiva más amplia de la situación
financiera de una empresa al mostrar sus ingresos, gastos y utilidades durante un
período específico. En este estado, los costos de producción se presentan como un
componente importante de los costos totales, junto con los gastos operativos,
financieros y otros ingresos y gastos no relacionados con la producción. El estado de
resultados proporciona una visión global de la rentabilidad de la empresa, lo que
permite a los inversionistas, gerentes y otras partes interesadas evaluar su desempeño
financiero.
En este sentido, los elementos del costo, el estado de costos de producción y el estado
de resultados son herramientas cruciales en la gestión financiera de una empresa. Al
comprender y analizar estos aspectos, las empresas pueden tomar decisiones
informadas sobre la fijación de precios, la gestión de costos y la planificación estratégica,
lo que les permite mantener su competitividad y lograr sus objetivos financieros a largo
plazo.
Materiales
Directos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Costos
Mano de
Indirectos
Obra
de
Directa
Fabricación
Mano de Obra Directa: Este factor del costo se relaciona con los gastos vinculados a la
fuerza laboral directamente implicada en la fabricación de un artículo. Esto incluye los
salarios y beneficios del personal que trabaja en la línea de producción o en la prestación
de servicios y cuya contribución puede rastrearse directamente al producto o servicio
final.
Elementos del Costo: Las ecuaciones contables identifican y suman los diferentes
elementos del costo involucrados en la producción, como los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Costo Total de Producción: Calculan el costo total de producción sumando todos los
costos asociados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. La
suma de los costos fijos y variables necesarios para producir una cantidad específica de
bienes constituye el costo total (CT). La expresión matemática para calcular el costo total
en relación con la cantidad producida Q es la siguiente:
Costos Fijos. - (CF) “son aquellos que no cambian al variar el volumen de producción. Se
incurre en ellos incluso aunque no se produzca nada. Por ejemplo, aunque no produzca,
la empresa seguirá pagando intereses por el dinero que ha pedido prestados para
comprar equipos o construir edificios. Las fábricas y los equipos se depreciarán incluso
si permanecen inutilizados y las empresas tendrán que contratar seguros contra los
incendios y otros riesgos”.
Costos Variables. – “Por otra parte, los costos variables (CV) sí varían cuando la empresa
produce más, cuando ésta utiliza más factores le producción como el trabajo, las
materias primas y la energía eléctrica”.
Los costos variables totales “presentan un fenómeno similar; parten de cero para una
producción cero y crecen de manera moderada inicialmente, pero una vez que pasaron
la producción óptima, comienzan a aparecer ineficiencias en el proceso de producción,
las que hacen crecer el costo variable de manera casi exponencial”.
Costo de los Bienes Vendidos: Calculan el costo de los bienes o servicios vendidos
durante un período específico, teniendo en cuenta los inventarios iniciales y finales de
productos terminados.
Margen de Contribución: Evalúan la diferencia entre los ingresos totales y los costos
variables totales, proporcionando una medida de la contribución de cada unidad
vendida para cubrir los costos fijos y generar utilidades.
Utilidad Bruta: Representan la diferencia entre los ingresos totales y el costo de los
bienes vendidos, antes de deducir los gastos operativos y financieros adicionales.
“El Estado de Costos de Producción y Ventas, también conocido como Estado de Costo
de Producción o simplemente Estado de Costos, es un informe financiero que muestra
los costos asociados con la producción y venta de bienes o servicios durante un período
específico de tiempo, típicamente un mes, trimestre o año.
Este estado proporciona una visión detallada de los costos incurridos en el proceso de
producción, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto
terminado al cliente.
El estado de costos, o bien, estado de costo de producto vendido, está compuesto por
tres elementos que lo integran: materia prima directa, mano de obra directa
y costos indirectos de fabricación. Los costos se relacionan con la producción y/o su
transformación. Su gestión está acorde a la planificación y el control que se lleve a cabo.
En este sentido se describen, el costo primo y el costo de conversión, dos conceptos
importantes para separar los elementos dentro del proceso”.
Dentro del análisis de costos, está el análisis de inventarios que manejan las empresas,
según su giro de negocio. En este sentido se ubican los inventarios de:
Materias Primas
Suministros y Materiales
Productos en proceso
Producto terminado
Materias primas: Son los materiales básicos que se utilizan en la producción de bienes
o servicios. Estas materias primas son generalmente extraídas de la naturaleza o
producidas mediante procesos naturales. Ejemplos comunes de materias primas
incluyen metales, madera, petróleo crudo, algodón, trigo y minerales. Estas materias
primas son la base sobre la cual se construye la producción de bienes y se transforman
en productos finales.
Producto terminado: Es el resultado final del proceso de producción, listo para ser
vendido o utilizado por los consumidores. Este es el producto que ha pasado por todas
➢ Costo de productos en proceso: Los costos asociados con los productos que
están en proceso de fabricación, pero aún no se han completado.
➢ Costo de productos terminados: Los costos asociados con los productos que han
sido completamente fabricados y están listos para su venta.
➢ Costo de venta: Los costos adicionales incurridos para llevar los productos
terminados al mercado, como los costos de marketing, distribución y ventas.
Por otro lado, el estado de resultados muestra los ingresos generados y los gastos
incurridos durante el mismo período, incluyendo tanto los costos relacionados con la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Impacto en la Rentabilidad:
La relación entre el estado de costos y el estado de resultados radica en cómo los costos
afectan la rentabilidad de la empresa. Los costos de producción, reflejados en el estado
de costos, son un componente importante del costo de los bienes vendidos en el estado
de resultados. Una gestión eficaz de los costos puede influir directamente en la
rentabilidad de la empresa al reducir los costos y aumentar las utilidades.
Toma de Decisiones:
Por ejemplo, al analizar la relación entre los costos de producción (estado de costos) y
los ingresos generados (estado de resultados), los gerentes pueden determinar si los
precios de venta son adecuados para cubrir los costos y generar una utilidad razonable.
Ilustración 2https://n9.cl/21x4e
3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuáles son los elementos del costo?
Materiales Directos, Mano de Obra Directa, Costos Indirectos de Fabricación.
de fábrica.
4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
• Contabilidad de costos-Tema 1.1 Diferencias entre contabilidad de costos y
contabilidad financiera.
https://www.youtube.com/watch?v=4FlgaHRRoYA
• Elementos y Clasificación del Costo.
https://www.youtube.com/watch?v=erv4xk3TVis
• ¿Cómo diferenciar COSTOS y GASTOS? Ejemplos prácticos con Homero Haro
en Gen Empresario
https://www.youtube.com/watch?v=K3J3De_PbA0
• La contabilidad de costos
https://www.youtube.com/watch?v=yd5dY1YxbKI
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
• Costo de producción. https://economipedia.com/definiciones/costo-de-
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
produccion.html
• Estado de Pérdidas y Ganancias
https://www.practicalbusinessskills.com/sp/managing-a-business/financial-
statements/profit-and-loss-statement
5. Bibliografía
» Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017).
Contabilidad de Costos para la Gestión Administrativa. Repositorio de la
Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847
» García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico.
Retrieved from
https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_
J._2013_McGraw_Hill.pdf
» Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque
Gerencial. Pearson Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico.
» Benjamín Enrique Polo García. (2013). Contabilidad de Costos en la Alta
Gerencia. GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION SAS.
» Horngren, Charles. (2012). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.
Pearson Educación, S.A..
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI