Sesión 3 y 4 Proceso de Reclutamiento y Selección LRC
Sesión 3 y 4 Proceso de Reclutamiento y Selección LRC
Sesión 3 y 4 Proceso de Reclutamiento y Selección LRC
de Reclutamiento y
Selección
Sesión 3 y 4
1
Contenido del curso
Sesiones 3 – 4.
2
Gestión del reclutamiento de personal
Reclutamiento Selección
3
Fuentes y métodos para conseguir candidatos
al puesto de trabajo
• Bolsas de Trabajo Virtual
Bumeran – Indeed – Laborum – Linkedin y otros
• Centro de estudios
Diversas universidades e instituciones que cuenten con un centro de Oportunidades
laborales
• Convenios locales
Con entidades locales como Municipalidades y empresas privadas
• Redes Sociales
Linkedin – Facebook
5
Identificación de las necesidades del cliente para el
reclutamiento
Previsión a Corto y Mediano Plazo
Demanda de Unidades
Opinión de Expertos
Proyección de Tendencia
6
Identificación de las necesidades del cliente para el
reclutamiento
• Saber cuántos empleados se espera que dejen la compañía es tan importante como
saber cuántos cargos nuevos se crearán.
7
Identificación de las necesidades del cliente para el
reclutamiento Fusiones y Adquisiciones
8
Identificación de las necesidades del cliente para el
reclutamiento
Planificación de la Sucesión
9
Establecimiento de estándares a través del análisis de puestos
Análisis de puestos Evaluación del puesto
Estudio de los puestos de
trabajo dentro de una Procedimiento para desarrollar una
organización, incluyendo las estructura salarial en el que se evalúan
tareas que los empleados los puestos de trabajo dentro de una
realizan, las herramientas y el organización para determinar su valor
equipo que utilizan, y las relativo.
condiciones en las que trabajan. (El análisis del puesto proporciona los
(Se utiliza para crear datos relacionados con el puesto).
descripciones de puestos y
especificaciones).
10
Descripción de Puestos
Identificación
➢denominación y número del puesto
➢departamento, y ubicación en la jerarquía de la organización
➢la condición de exento o no exento, y el grado salarial
11
➢requisitos de educación y profesionales
➢experiencia requerida
Descripción de Puestos
ESPECIFICACIONES DE PUESTOS
12
Descripción de Puestos
Métodos para el análisis de puestos
Cuatro métodos son los más usados para la obtención de información:
➢Observación
➢Entrevistas
➢Encuestas
➢Grabación de los colaboradores
13
Metodología MPC
14 INICIO
COMPETENCIAS: PALABRA POLISÉMICA
• Término legal: ámbito de acción; facultad o potestad para
tratar un asunto; incumbencia
• Marketing: competidor; persona o institución que ofrece
un servicio similar.
• Deporte: competición deportiva.
• Habilidad: desempeñar un conjunto de actividades de
manera competente.
15
OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL TALLER
16
INICIO
OBJETIVO 1
Por qué está ud. Aquí?
Tips de Redacción
ACTIVIDADES
Recomendaciones ESENCIALES DEL
Qué verbos no usar
PUESTO
Segundo paso
Teorema de Pareto
Actividades esenciales
17
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
Segundo paso
Teorema de Pareto
Actividades esenciales
18
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
OBJETIVO 1
Por qué está ud. Aquí?
de recibir.
Qué verbos no usar
Actividades esenciales
19
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
20
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO Descripciones Problemas Descripciones
incorrectas detectados corregidas
El verbo ser no
Se mantiene actualizado describe conductas Estudia los nuevos
en los avances del área observables avances del área
Visitar y vender no
OBJETIVO 1 Visita y vende a los son acciones Visita a los clientes
Por qué está ud. Aquí? clientes necesariamente Vende el producto
consecutivas
Elabora informes Elabora los informes
Demasiado genérico
de producción
Primer paso
Todas las funciones que Ejecuta cualquier
Redactar actividades
No hay verbo otra función
Tips de Redacción
le asignen
asignada
Recomendaciones
Concreta cinco ventas del Es una descripción
Qué verbos no usar producto X al mes de resultados y no Vende el producto X
de actividades
21
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
RECOMENDACIONES
22
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
OBJETIVO 1
Por qué está ud. Aquí?
Cumplir
Relacionados con
Lograr resultados
Primer paso
Redactar actividades
Tips de Redacción
Tramitar
Recomendaciones
Procesar Implican una
Qué verbos no usar
serie de pasos
Administrar
Segundo paso
Teorema de Pareto Pensar Relacionados con
Actividades esenciales
conductas no
Conocer observables
23
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
OBJETIVO 1
Por qué está ud. Aquí?
CALIFICAR LAS ACTIVIDADES
Primer paso
Redactar actividades
Califiquemos las actividades con las
Tips de Redacción
escalas de frecuencia,
Recomendaciones consecuencias de no aplicación de
Qué verbos no usar la actividad o ejecución errada y
complejidad o grado de dificultad.
Luego obtengamos el total con la
Segundo paso fórmula.
Teorema de Pareto
Actividades esenciales
24
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
Primer paso
Redactar actividades
80%
Tips de Redacción
20%
Recomendaciones
20%
Segundo paso 80%
Teorema de Pareto
Actividades esenciales
Causas Resultados
25
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
OBJETIVO 1
Por qué está ud. Aquí?
Ejemplos de actividades esenciales
Primer paso
RECEPCIONISTA VENDEDOR
Redactar actividades 1. Responde las llamadas 1. Vende los productos X, Y y Z.
Tips de Redacción
telefónicas. 2. Realiza seguimiento de
Recomendaciones
2. Atiende a los clientes y postventa.
al público. 3. Entrega reportes de ventas y
Qué verbos no usar
3. Orienta a los clientes. visitas.
Segundo paso
Teorema de Pareto
Actividades esenciales
26
OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
INICIO
OBJETIVO 2
Ejemplo
Conocimientos
Ejemplo conocimientos
Segundo paso
LEVANTAR EL PERFIL DE
Destrezas COMPETENCIAS DEL
Lo que debe realizar
Inquietudes
PUESTO DE TRABAJO
Destrezas y otras Comp
27
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
EJEMPLO
(Vendedor)
Conocimientos
Productos X, Y, Z
Competidores
OBJETIVO 2
Políticas de venta
Ejemplo
Características del
Conocimientos
mercado.
Ejemplo conocimientos
Destrezas Vende los
Segundo paso
Hablado productos
Destrezas
Persuasión X, Y, Z
Lo que debe realizar
Inquietudes
Orientación de servicio
Destrezas y otras Comp
Otras competencias
Persistencia
Amabilidad
Tolerancia
28
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
CONOCIMIENTOS
29
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
ACADEMICOS
1. Economía y finanzas. Son áreas que se estudian.
2. Técnicas de ventas. Las técnicas se estudian.
3. Técnicas de entrevista.
Las técnicas se estudian.
4. Ventas y mercadeo. Son áreas de estudio.
OBJETIVO 2
Ejemplo
Ejemplos de conocimientos informativos
Conocimientos Recepcionista Conocimientos Vendedor Conocimientos
Ejemplo conocimientos
30
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
31
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
DESTREZAS O HABILIDADES
Son comportamientos laborales Operación de equipos.
automatizados por la práctica y Negociación.
la experiencia en la ejecución de Elaboración de reportes.
alguna tarea específica. Manejo de software.
Inspección de productos.
Conocimientos
Personas Cosas Datos
Ejemplo conocimientos
Segundo paso
Conocimientos
1. Identificar la interacción primaria de la
Ejemplo conocimientos
actividad.
Segundo paso
2. Seleccionar del diccionario de destrezas
Destrezas
aquellas cuya interacción primaria coincida
Lo que debe realizar
con la de la actividad (máximo dos).
Inquietudes
3. Vincular las destrezas escogidas
Destrezas y otras Comp
con las actividades esenciales del
puesto.
33
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
34
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
Destrezas específicas
Agregue destrezas específicas vinculándolas
a las actividades como por ejemplo:
Inquietudes
Utilice la columna “otras competencias”
Destrezas y otras Comp
para especificar otras características
que no sean conocimientos o
destrezas, como por ejemplo:
amabilidad, sociabilidad, extroversión,
tolerancia, iniciativa, vigor físico,
creatividad, aptitud numérica, etc.
35
OBJETIVO 1 OBJETIVO 3
INICIO
IDENTIFICAR QUÉ
COMPETENCIAS SE
OBJETIVO 3
Identificar Competencias
EVALUARÁN EN
Algunas consideraciones
Encuesta requerimientos
SELECCIÓN Y CUÁLES SE
Resultado final DESARROLLARÁN CON
CAPACITACIÓN
36
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
INICIO
IDENTIFICAR QUÉ COMPETENCIAS SE EVALUARÁN
EN SELECCIÓN
Y CUÁLES SE DESARROLLARÁN EN
CAPACITACIÓN
OBJETIVO 3
Identificar Competencias
Tipos de competencias Grado de modificabilidad
Algunas consideraciones
con capacitación
Encuesta requerimientos
1. Conocimientos Fácilmente modificable
Resultado final
2. Destrezas o habilidades Fácilmente modificable
3. Aptitudes o capacidades Poco modificable
4. Rasgos de personalidad Poco modificable
5. Motivaciones Poco modificable
6. Actitudes Medianamente modificable
7. Intereses Medianamente modificable
8. Creencias Poco modificable
9. Valores Poco modificable
37
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
INICIO
Algunas consideraciones sobre
la selección por competencias
Un entrenador
selecciona a sus
OBJETIVO 3 jugadores por
Identificar Competencias aquellas caracte-
Algunas consideraciones rísticas que NO
Encuesta requerimientos puede modificar.
Resultado final Ej: estatura (rasgo
físico). Un entrenador
entrena en aquellas
características que
SÍ puede modificar.
Ej. Lanzamiento de la
bola al aro.
38
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
INICIO
39
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
INICIO
Vendedor
40
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
REQUISITOS ISO
41
REQUISITOS ISO
EDUCACION REQUERIDA
Formación básica
REQUISITOS ISO
Misión del puesto Bachiller
Educación requerida
Experiencia Estudiante
universitario
Indicadores de Gestión
Responsabilidades
Tecnólogo
Licenciatura
Post grados:
Diplomado
Maestría
Doctorado
42
REQUISITOS ISO
EXPERIENCIA REQUERIDA
Experiencia
REQUISITOS ISO
Misión del puesto
Experiencia en instituciones similares
Educación requerida
Experiencia en puestos similares
Experiencia
Indicadores de Gestión
Tres meses Uno a tres años
Responsabilidades Seis meses Tres a cinco años
Un año Más de cinco años
43
REQUISITOS ISO
Experiencia
Indicadores de Gestión 2.
Responsabilidades
3.
4.
44
REQUISITOS ISO
Responsabilidades
2 Atiende las llamadas • Nivel de satisfacción de los
telefónicas. usuarios con la atención
telefónica.
45
REQUISITOS ISO
IDENTIFICACIÓN DE RESPONSABILIDADES
46
En parejas
Reclutamiento Interno vs. Externo
47
Reclutamiento
48
En parejas
50
Nuevas tendencias en R&S
Reclutamiento Inbound
•Las mejores empresas no se conforman con sentarse a esperar al candidato ideal, y saben que
no llegará desde un portal de empleo. Con Inbound Recruiting:
•Atraen al talento adecuado
•Convierten de forma más efectiva a los candidatos
•Los contratan más rápido
•Sobre todo, los enamoran durante todo el proceso
El Inbound Recruiting es una técnica que permite crear una máquina de recibir candidatos
cualificados continua, independientemente de si hay ofertas abiertas o no en ese momento.
62% de los candidatos encuentran que el website de las empresas es el canal preferido en su búsqueda de nuevas
oportunidades.
(linkedin)
51
52
52
53
53
Nuevas tendencias en R&S
Bolsa de talento
Mantener una base de datos de candidatos calificados
Contenido:
Candidatos que han aplicado
Candidatos buscados
Candidatos referidos
Medallas de plata
Resultados de inbound
54
Nuevas tendencias en R&S
Reclutamiento Social
Uso de canales sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, etc.)
Estos medios permiten construir relaciones y animarlos a postular
55
Nuevas tendencias en R&S
Herramientas automáticas de reclutamiento
Mejoras logradas
• Tiempo de contratación
• Costo de contratación
• Calidad de la contratación
• Compromiso
• Retención
57
82% de empleadores considera que los referidos generan el mejor retorno
Nuevas tendencias en R&S
KPI’s relevantes
Tiempo de contratación
Costo de contratación
Calidad de la contratación
59
Nuevas tendencias en R&S
Marca empleadora
Término para describir la reputación de la empresas y su popularidad como un
empleador que ofrece una propuesta de valor para los candidatos
(Glasdoor)
60
61
62
62
63
64
64
65
65
66
66
67
67
68
68
Desarrollo de la marca empleadora
69
Empieza pisando fuerte con el apoyo de los directivos
70
Agudiza el oído
Escucha a tus empleados y candidatos con atención.
Haz preguntas.
Reúne datos, opiniones e historias: te ayudarán a ir construyendo tu marca poco a poco.
Olvídate de ideas preconcebidas sobre lo que te gustaría escuchar e intenta comprender el
punto de vista de los demás.
Antes de dirigirte a tus candidatos, ponte en su lugar para percibir tu marca corporativa
desde su punto de vista.
Evalúa los materiales que tienes
Recorre el proceso de selección paso a paso. Revisa todos los materiales a los que tienen
acceso los candidatos en formato impreso, en Internet, en redes sociales y en eventos.
Ponte en la piel de un empleado y haz lo mismo con la documentación para nuevos
empleados, la intranet y las actividades de la empresa.
71
Empléate a fondo
Empieza con los materiales tradicionales
impresos, el contenido digital y tu presencia
oficial en las redes sociales.
Después lee las conversaciones no oficiales que
tienen lugar en Internet, donde son otros los que
lideran el diálogo.
72
Lista de evaluación de materiales
Oficiales: Privados
Públicos • Comunicaciones directas
con candidatos y antiguos
•Sitio web de la empresa
•Material de selección empleados
•Publicidad para selección de personal • Intranet de la empresa
•Material para eventos • Material de formación y
•Páginas de empresa y de empleo en desarrollo
LinkedIn • Proceso de gestión del
•Presencia oficial en otras redes rendimiento
73
Lista de evaluación de materiales
No oficiales:
• Entrevistas a empleados que dejan la empresa
• Perfiles de empleados en LinkedIn
• Actividad en otras redes sociales (como Twitter,
Facebook, YouTube o Flickr)
• Otros foros de debate online (como blogs, grupos de
LinkedIn o sitios de opiniones tipo Glassdoor)
74
75
¿Qué tipo de información quieres conseguir?
76
77
¿Cuándo quieres captar la atención de tu público
objetivo?
No hay una regla fija sobre cuándo realizar el estudio
de mercado.
Los expertos en marca corporativa están
constantemente escuchando y evalúan cómo se
percibe su marca interna y externamente.
Si tu estrategia empresarial cambia, debes reconsiderar
tu marca de talento.
78
¿Dónde y cómo quieres captar la atención de tu público
objetivo?
Los grupos de discusión, las entrevistas personalizadas y las
encuestas son las técnicas de investigación más habituales.
Contrata a un consultor si puedes permitírtelo, ya que la gente
suele abrirse más con alguien externo a la empresa.
Para el público interno
Las encuestas periódicas a empleados (semianuales o anuales)
son un método excelente; no son muy caras y te permitirán
segmentar fácilmente a tu público.
Para el público externo
Lo más recomendable es contratar a una empresa especializada
en estudios de mercado personalizados o a una empresa de
estudios de mercado generales.
79
Métodos de investigación
80
Diseña tu estrategia
Plantéate qué quieres que piense la gente sobre tu
empresa.
¿Es algo realista?
¿Cómo posiciona tu equipo de comunicación a la empresa?
¿Cuáles son las aspiraciones de la empresa?
Según tu investigación, ¿qué piensan los candidatos
realmente?
81
Define tus objetivos
Es fundamental identificar desde el principio los objetivos deseados. Establece la base de
referencia que utilizarás para medir tus progresos.
Si ya usas el índice de marca de talento de LinkedIn puedes evaluar si estás consiguiendo
llegar a los profesionales y llamar su atención con tu marca de talento, puedes usar estos tres
criterios:
• Tus resultados en relación con los principales competidores
• Variación según ubicación (por ejemplo, la diferencia en resultados de tu índice de
marca de talento en Estados Unidos y en Europa)
• Variación según función (por ejemplo, la diferencia en resultados entre ingenieros de
software y expertos en marketing)
82
Objetivos posibles
Aumentar el índice de aceptación de ofertas en un X%.
Reducir la disminución de personal en un X%. • Mejorar los
resultados de las encuestas a empleados en un X%.
Reforzar la percepción de tu marca de talento en encuestas externas
en un X%.
Duplicar el número de empleados con una presencia social
optimizada.
Mejorar los resultados de tu índice de marca de talento en un X% en
relación con los principales comp
83
Reclutamiento en Pandemia
https://www.youtube.com/watch?v=DKJucSVBOvw
84
Actividad
85