0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Semana 1 - Ejercicos PDF

La estructura analizada consiste en una losa de concreto reforzado soportada por vigas de acero. Se presentan 3 ejercicios que modelan las cargas actuantes sobre las vigas y trabes de los pisos considerando el peso propio de los materiales y las sobrecargas. En cada ejercicio se calculan las reacciones en los apoyos y se grafican los diagramas de cargas. Adicionalmente, se explican métodos para el análisis aproximado de estructuras hiperestáticas mediante el uso de coeficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Semana 1 - Ejercicos PDF

La estructura analizada consiste en una losa de concreto reforzado soportada por vigas de acero. Se presentan 3 ejercicios que modelan las cargas actuantes sobre las vigas y trabes de los pisos considerando el peso propio de los materiales y las sobrecargas. En cada ejercicio se calculan las reacciones en los apoyos y se grafican los diagramas de cargas. Adicionalmente, se explican métodos para el análisis aproximado de estructuras hiperestáticas mediante el uso de coeficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANALISIS

ESTRUCTURAL II

UNIDAD I

1. MODELADO DE ESTRUCTURAS

EJERCICIO PROPUESTO N°1

La estructura de acero se usa para sostener una losa de concreto de piedra


reforzado que se emplea en una oficina. La losa tiene 200mm de espesor.
Dibuje las cargas que actúan a lo largo de los elementos BE y FED. Considere
a =2m, b=5m.

Datos

a≔2 m

b≔5 m

Solución:

VIGA BE Proporción:
b
―= 3 La losa de concreto se va a comportar
a como una losa en una dirección

Entonces, el área tributaria de la viga es rectangular según como se ve


en la siguiente figura:

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

kgf
Para una losa de 200mm de concreto armado: γc ≔ 2400 ――
m3
kgf
γc ⋅ 200 mm ⋅ 2 m = 960 ――
m

kgf
Para una oficina la sobrecarga, según la norma E020 SC ≔ 250 ――
m2
kgf kgf
250 ――2
⋅ 2 m = 500 ――
m m

La carga total seria:


kgf kgf kgf kgf kN
960 ―― + 500 ―― = 1460 ―― 1460 ―― = 14 ――
m m m m m

El diagrama de fuerzas para la viga BE es la siguiente:

Por simetría las reacciones en los apoyos B y E serán:


kN 5 m
By ≔ 14.32 ――⋅ ―― = 36 kN
m 2
Ey ≔ By

VIGA FED

La viga solo soporta la reacción vertical de viga BE, en el punto E


La distribución de cargas para la viga se ve a continuación:

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

EJERCICIO PROPUESTO N°2

El sistema de piso empleado en un aula consiste en una losa de concreto de


piedra reforzado de 4 pulgadas. Dibuje las cargas que actúan a lo largo de
la vigueta BF y la trabe lateral ABCDE. Considere a=10 pies, b=30 pies.

a ≔ 10 ft

b ≔ 30 ft

b
Vigueta BF: ―= 3 La losa de concreto se va a comportar
a como una losa en una dirección

Entonces, el área tributaria de la viga es rectangular según como se ve en la


siguiente figura:

1 kgf = 2.205 lbf

1 m = 3 ft

Espesor de piedra: 4 in 1 kip = 1000 lbf


kgf lbf
Para mármol: γm ≔ 2700 ―― γm = 169 ――
m3 ft 3
kip
Para piedra reforzada γp ≔ 0.15 ――
ft 3

4'' de piedra reforzada tendrán un peso de :


kip lbf
Carga muerta 0.15 ―― ⋅ 4 in ⋅ 10 ft = 500 ――
ft 3 ft

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

Para una salón de clases la sobrecarga, según la norma E020


kgf lbf
Carga viva 250 ――2
= 51 ――
m ft 2

kgf lbf
250 ――2
⋅ 10 ft = 512 ――
m ft
La carga total seria:
lbf lbf lbf
500 ―― + 512.04 ―― = 1012 ――
ft ft ft

Por simetría las reacciones en los apoyos B y F serán:


lbf 30 ft
By ≔ 1012.04 ―― ⋅ ――= 15.181 kip Fy ≔ By
ft 2

Las cargas en la vigueta BF serán:

lbf
1012.04 ――
ft

By=15.181 Fy=15.181

Trabe lateral ABCDE

Las cargas que actúan en el trabe son verticales debido a las reacciones en los
nudos B, C y D e iguales a 15.181kip

El diagrama de cargas del trabe se ve a continuación:

15.181 15.181 15.181

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

EJERCICIO PROPUESTO N°3

Resuelva el problema 2 con a= 10 ft y b = 15ft

a ≔ 10 ft

b ≔ 15 ft

b
Vigueta BF: ―= 2 La losa de concreto se va a comportar
a como una losa en dos direcciones

Entonces, el área tributaria de la viga es hexagonal como se muestra en la


figura a continuación

Espesor de piedra: 4 in
kip kgf
Para piedra reforzada γp ≔ 0.15 ―― 3
= 2403 ――
ft m3

Carga muerta

4'' de piedra reforzada tendrán un peso de :


kip lbf
0.15 ―― ⋅ 4 in ⋅ 5 ft = 250 ――
ft 3 ft

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II
kip lbf
0.15 ―― 3
⋅ 4 in ⋅ 5 ft = 250 ――
ft ft

Para una salón de clases la sobrecarga, según la norma E020


kip lbf
Carga viva 0.04 ―― 2
⋅ 5 ft = 200 ――
ft ft

La carga total seria:


⎛ lbf lbf ⎞ lbf
⎜250 ―― + 200 ―― ⎟ ⋅ 2 = 900 ――
⎝ ft ft ⎠ ft

Por simetría las reacciones en los apoyos B y F serán:

By ≔ 4.5 kip

Fy ≔ By

Trabe lateral ABCDE

Las cargas que actúan en el trabe son verticales debido a las reacciones en los
nudos B, C y D e iguales a 4.50 kip y la distribucion de carga triangular debido a
la losa como se ven en la siguiente figura:

El diagrama de cargas del trabe se ve a continuación:

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

2. ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS CON CARGAS


DE GRAVEDAD

APLICACION DEL METODO DE COEFICIENTES

Coeficientes para momento negativo:

Coeficientes para momento positivo:

Coeficientes para fuerzas cortantes:

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

EJEMPLO N°1

Se muestra un aligerado de 4 tramos de peralte h=20cm, en el cual las viguetas


kgf kgf
tienen unas cargas de Wd ≔ 200 ――y Wl ≔ 80 ―― , calcular momentos
m m
flectores y fuerzas cortantes usando el método de los coeficientes:

Ln ≔ 4.20 m Luz libre entre caras de elementos.

Obtenemos los coeficientes para nuestro ejemplo, se muestra los valores de los
coeficientes

Por diseño de concreto armado, se amplifican las cargas


kgf
Carga ultima: Wu ≔ 1.4 Wd + 1.7 Wl = 416 ―― Según RNE E060
m
Ahora, calculamos los momentos positivos y negativos usando los coeficientes
antes mencionados.

Momentos positivos
Wu ⋅ L n 2
―――= 667 kgf ⋅ m
11

Wu ⋅ L n 2
―――= 459 kgf ⋅ m
16

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
Wu ⋅ L n2 ESTRUCTURAL II
―――= 459 kgf ⋅ m
16

Momentos negativos
Wu ⋅ L n 2
―――= 306 kgf ⋅ m
24

Wu ⋅ L n 2
―――= 734 kgf ⋅ m
10

Wu ⋅ L n 2
―――= 667 kgf ⋅ m
11

Para el calculo de las fuerzas cortantes mediante el método de los coeficientes para
nuestro ejemplo:

Fuerzas cortantes
3
V ≔ ―⋅ Wu ⋅ Ln = 1310 kgf
4

1
V ≔ ―⋅ Wu ⋅ Ln = 874 kgf
2

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE


ANALISIS
ESTRUCTURAL II

EJEMPLO N°2

Resolvamos un aligerado continuo de peralte h=20cm apoyado sobre vigas . Para


el análisis estructural utilizaremos algún método exacto y luego utilizaremos
coeficientes para comparar los resultados de ambos métodos. Las tres primeras
filas de resultados, corresponden al método "exacto" utilizando alternancia de
100% de la sobrecarga y la cuarta fila corresponde al Método de los coeficientes

Carga muerta: peso propio, acabados, tabiques


kgf kgf
Wd ≔ ((300 + 100)) ――2
= 400 ――
m m2

Carga viva: Sobrecarga


kgf
Wl ≔ 300 ――
m2

Carga ultima
kgf
Wu ≔ 1.4 ⋅ Wd + 1.7 ⋅ Wl = 1070 ――
m2

Para cada vigueta:


kgf kgf
Wu ≔ 0.4 m ⋅ Wu = 428 ―― 0.4 ⋅ m ⋅ 1.4 ⋅ Wd = 224 ――
m m
Ln ≔ 4.7 m

Encontramos los siguientes momentos flectores por coeficientes:

Momentos positivos
Wu ⋅ L n 2
―――= 860 kgf ⋅ m
11

Wu ⋅ L n 2
―――= 591 kgf ⋅ m
16
Momentos negativos
Wu ⋅ L n 2
―――= 394 kgf ⋅ m
24

Wu ⋅ L n 2
―――= 945 kgf ⋅ m
10 ING. ALAN ORELLANA AYRE
DOCENTE:
ANALISIS
Wu ⋅ L n 2 ESTRUCTURAL II
―――= 394 kgf ⋅ m
24

Wu ⋅ L n 2
―――= 945 kgf ⋅ m
10

Wu ⋅ L n 2
―――= 860 kgf ⋅ m
11

USANDO EL SAP 2000 - Método exacto

Sin alternar la carga:

1064 648 1064

325 325
789 789

Con alternancia de carga


1100
1100 840

570 570 908


908

El método de coeficientes es bastante aproximado SIEMPRE Y CUANDO


se cumplan los requisitos para su uso.

DOCENTE: ING. ALAN ORELLANA AYRE

También podría gustarte