Experimentos - Estructuras de La Mat - 16
Experimentos - Estructuras de La Mat - 16
Experimentos - Estructuras de La Mat - 16
Carrera:Física – Matemática.
Año Academica :III, Sabatino
Materia:Estructura de la Materia.
Integrantes:
María Fernanda Moraga Latino N° Carnet
20016478
José Luis Carballo López N° Carnet 20016160
Evelyn de los Ángeles Martínez. N° Carnet
20016203
Objetivo General
Objetivos Específicos
mechero).
• Agua caliente.
• Agua helada.
• 1 pinza metálica.
• 1 guia de suero.
3. ESQUEMA DEL MONTAJE
4. PISTAS
• En la primera actividad, al calentar la moneda en la fuente térmica deben
tener precaución de no quemarse, utilicen las pinzas metálicas para sostener
la moneda.
• En la segunda actividad, ajusten la chimbomba a la parte superior de la lata
de refresco cuidando de no romperla. También recuerden que al calentar el
sistema (lata-chimbomba)
deben tener precaución de no quemarse, utilicen las pinzas metálicas para
sostener el sistema lata-chimbomba.
• En la tercera actividad, eviten la entrada o salida de aire en el dispositivo,
puedes utilizar plastilina; deben tener precaución al extraer el filamento que
se encuentra dentro del bombillo y recuerden aplicar el colorante al agua que
se encuentra dentro del recipiente.
Experimento 1
Una moneda de un córdoba es medida con un vierner y su medida es de 90
milímetros, esta moneda será colocada en el fuego por 5 minutos.
Experimento 2
Una lata fue tapada total mente por un globo sin aire, la lata no contiene
ningún líquido dentro, solo es una lata vacía tapada con un globo, esta se
debe pasar por el fuego por 2 o 3 minutos
Experimento 3
En un extremo de una guía de suero se conectó una bombilla sin filamento
tapada con plastilina, no dejando ningún orificio abierto, y en el otro extremo
se conecta a un envasé con tapa que contenía agua con colorante, también
fue sellada con plastilina para no dejar ningún orificio, la bombilla se debe
colocar en agua helada por unos segundos después debe ser calentada con
las manos.
En cada uno de estos expertos a realizar se describieron los hechos y lo que
se quiere dar a conocer de cada uno de ellos, esto con el fin de tener en claro
los conocimientos a través de esta práctica de laboratorio.
Todo esto nos conllevó a tener las siguientes incógnitas en cuanto a los
experimentos que se darán en la práctica de laboratorio, son las siguientes:
¿Qué sucederá con la moneda después de haber pasado por el fuego? ¿Cuál
será la situación del globo al momento de calentar la lata? ¿Qué sucederá
con el agua con colorante contenida en el envasé al colocar la bombilla en el
agua helada? ¿Qué sucederá con el agua con colorante contenida en el
envase al colocar las manos en la bombilla y darle calor?
Emisión de hipótesis.
Si entonces la moneda de un córdoba mide 90 milímetros a temperatura
ambiente que sucederá si la colocamos al fuego por 5 minutos.
Si entonces el globo que está colocado en la lata no tiene aire y la lata no
tiene líquido que sucederá al pasar la lata por el fuego.
Si entonces colocamos la bombilla en un ambiente frío y caliente que sucede
con el agua con colorante y por qué.
6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Respondan las siguientes interrogantes:
• ¿Cuáles son las variables implicadas en la situación problemática?
Calentar la moneda
Calentar la lata
Darle frío y calor al bombillo
7. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
A través del trabajo experimental, respondan las siguientes interrogantes:
Actividad 1
1. ¿Cuál es la medida del diámetro de la moneda que has seleccionado?
Pueden utilizar el vernier o pie de rey.
Utilizamos una moneda de 1 córdoba y su diámetro es de 90 milímetros
2. ¿Puede pasar la moneda por la abertura que teníamos en el vernier si la
calentamos por unos minutos? ¿Qué crees que cambio? ¿Por qué este
cambio?
La moneda ya no puede pasar por el vierner por qué cambio su medida.
Por qué al pasar la moneda por el fuego esta aumenta su volumen estoy
debido a que el calor hace que las moléculas se muevan más de prisa y
choquen haciendo así que está se expanda tomando así unos cuantos
milímetros más de diámetros.
3. ¿Podrá la moneda pasar otra vez por la abertura si enfría? ¿Por qué
ocurre esto?
Si, cuando un cuerpo se calienta, aumenta su temperatura y el material que lo
compone se dilata, es decir, aumenta su volumen y, por lo tanto, ocupa más
lugar. Por el contrario, si la temperatura del material desciende y este se
enfría, el material se contrae y disminuye su volumen.
4. Reflexionen. ¿Se logró comprobar alguna de las hipótesis planteadas?
Realice 3 hipótesis una por cada experimento y logre comprobar la hipótesis
de cada una de ellas.
5. ¿Qué otros materiales sólidos sufren estos cambios en la vida cotidiana?
Investiguen algunos ejemplos.
El sólido el líquido y el gas sufren cambios.
El hilo al aumentar su temperatura caliente se derrite.
El agua al aumentar su temperatura caliente se evapora.
El plástico al aumentar su temperatura caliente se derrite.
La plastilina de igual forma también se derrite.
Actividad 2
1. Aumenten la temperatura del sistema lata-chimbomba. Nuevamente
debes tener cuidado de no quemarte, utiliza las pinzas metálicas. ¿Qué
cambios observan en el sistema lata chimbomba? ¿Cómo explican lo
observado?
Lo que sucedió acá es que al colocar la lata en el fuego esta soltó un gas
debido al calentamiento de su material provocando así que entre más
calentar más gas subía y entre más subía el globo más se inflaba. Esto
debido a la relación que existe entre el volumen y la temperatura de los
gases.
2. ¿Qué ocurre al enfriar el sistema? ¿Por qué sucedió lo observado?
Según la teoría cinética, las moléculas que componen un gas están en
continuo movimiento en todas las direcciones. Además, la velocidad a la que
se mueven aumenta de forma proporcional a la temperatura.
Entonces al enfriarse el globo comienza a descender ósea a volver a su
tamaño original.
Actividad 3
1. ¿Qué sucede si disminuyen la temperatura del bombillo? ¿Cómo
explicarían, utilizando sus conocimientos técnicos científicos, este
fenómeno físico?
- Primero al disminuir la temperatura del bombillo bajo el líquido hacia
abajo.
- Si es físico, debido al momento de realizarlo, se procedió a tomar en
cuentos los requerimientos que conlleva a la acción de este
experimento.
En el experimento 3.
En este se sabe que al realizar el experimento se usaron dos tipos de
temperatura una alta y una baja, se tendría que a ver calculado el aumento y
disminución de temperatura en la bombilla.
La expresión que relaciona la cantidad de calor (Q) que intercambia una
sustancia de masa “m”, siendo «c» el calor específico de la sustancia y con
una variación de temperatura “Δt” es: Q=mcΔt. Por tanto, cuanto mayor sea
el calor específico de una sustancia, más cantidad de energía será necesaria
para aumentar su temperatura.
Verificación de la hipótesis.
Conclusión.
Se logró apreciar que se realizó con éxito el trabajo el laboratorio y los
experimentos esto gracias a la colaboración de los estudiantes y docente y las
destrezas que estos presentaron en el momento.
En él se identificaron los conocimientos científicos y de igual manera que se
identificaron se pusieron en práctica, también en este los estudiantes
desarrollaron habilidades y destrezas en cuanto la realización de
experimentos y en el aprendizaje que de este se obtuvo.
Gracia a todo esto se pudo llevar a cabo todo lo establecido por el docente,
se logró gracias a la colaboración y dedicación de cada uno de los
estudiantes y del docente también.
Bibliografía
Anexos.