Valores Morales en La Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y ARTE
ÉTICA, CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍA

ENSAYO: VALORES MORALES EN LA FAMILIA


ALUMNA:
• Perez Jacobo, Andy Daniel.
• Rodriguez Seijas, Juan José.
• Rodriguez Tejada, Ana Fernanada.
• Salvatierra Rodriguez, Drusila Lizbeth.
• Sandoval Aredo, Alessandra Marina.
DOCENTE:
• Uceda Duclós, Santiago Alberto.
CICLO:
II

TRUJILLO-PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

VALORES MORALES EN LA FAMILIA


INTRODUCCIÓN
El amor incondicional, la bondad, el afecto, la honestidad, la justicia, la solidaridad, el respeto
y la tolerancia, son valores necesarios para poder realizarnos correctamente como personas
y así crecer y ser felices. Es por eso es que es de suma importancia que los adultos empiecen
a transmitirlos a sus hijos desde muy pequeños, pues es en la familia el lugar principal donde
se descubren los valores.
DESARROLLO
Aunque suele hablarse indistintamente de valores morales y valores éticos, existe una
diferenciación entre los unos y los otros. Los valores éticos están constituidos por una serie
de normas o pautas que regulan la conducta de los individuos, como la verdad, la justicia, la
libertad y la responsabilidad.
Mientras que los valores morales se refieren al conjunto de prácticas o costumbres comunes
a una sociedad, encaminadas a establecer una diferenciación entre la manera correcta o
positiva de actuar, y la incorrecta o negativa.
Al referir el término “educar en valores” se requiere entender la categoría educación como un
proceso de inculcación y asimilación cultural, moral y conductual, por el cual las generaciones
jóvenes incorporan o se “apropian” del patrimonio cultural de los adultos. Es una realidad que
es resultado del desarrollo histórico alcanzado y junto con el núcleo esencial de esa formación
deben estar los valores morales.
La ética y los valores nacen del seno de toda familia y se considera que los padres son los
verdaderos guías culturales y educativos de sus hijos. Los vínculos adecuados entre padres
e hijos se sustentan en el cariño y los diferentes principios. Los lazos familiares son más
sólidos y permanentes en tanto se basan y fortalecen tanto en afectos como valores positivos,
los cuales son importantes para toda sociedad y que se deben cultivar para su progreso
social, moral y ético. Por otro lado, los valores son convicciones profundas de los seres
humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Así
mismo, es importante destacar que los valores, actitudes y conducta están relacionados y
ayudan notablemente a la superación de las personas.
Para la escritora Victoria Cardona, “Los padres deben saber que en la primera infancia los
niños imitan todo, por lo que es muy importante ser coherentes a la hora de dar testimonio.
Los valores no se enseñan. Los valores los descubren los hijos a través del ejemplo de los
padres”. Coincide con ella Ramón Olegario, profesor de pedagogía terapéutica del IES Nº 1
de Riberia (La Coruña), para quien la educación en valores debe empezar en casa, y cuanto
antes. “Si un niño ha tenido una buena base afectiva, una base armónica, ese niño tiene
mucho ganado. De hecho, la escuela tiene una función importantísima en este aspecto, pero
los profesores somos sólo los subsidiarios de dicha educación en valores”.
Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del hogar,
ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos ciudadanos en cada
uno de los grupos sociales de los que forma parte, son uno de los muchos valores que se
pueden adquirir en el núcleo familiar. Por ejemplo, en la escuela durante las actividades
deportivas y culturales, o en la comunidad donde viven, son espacios donde se reflejan y se
ponen en práctica todos estos valores aprendidos en la familia.
CONCLUSIÓN
Los valores morales son fundamentales para lograr un clima de armonía y de convivencia en
las sociedades, y estos tanto personales como sociales se aprenden en el hogar a través de
las enseñanzas que los padres les transmiten a sus hijos y que a su vez fueron enseñados
por sus abuelos, hermanos, tíos y demás familiares o seres queridos. He aquí donde radica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO

la importancia de la familia y su relación con los valores. Es importante que las familias tengan
bien definidos los valores sobre los que se basan, ya que, a su vez, estos serán transmitidos
a sus descendientes. Tener valores consistentes forma parte de la construcción de la familia,
de su unidad y la confianza entre todos sus integrantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fominaya C. Los valores los inculcan los padres, no la escuela [Internet]. ABC.es.
2012 [citado el 09 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-valores-familia-escuela-
201212010000_noticia.html
2. Resaltan valores de la ética y la familia [Internet]. Gob.pe. [citado el 09 de octubre de
2022]. Disponible en:
https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/911e718723d5c
629052581a70057156e/?OpenDocument
3. Coelho F. Valores morales [Internet]. Significados. 2014 [citado el 09 de octubre de
2022]. Disponible en: https://www.significados.com/valores-morales/
4. Valores familiares [Internet]. Significados. 2017 [citado el 09 de octubre de 2022].
Disponible en: https://www.significados.com/valores-familiares/

También podría gustarte