TURNO TARDE-convertido - Estephanie Sosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXAMEN DE ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA

NOMBRE: Estephanie Sosa CÉDULA:54061169

1. Con respecto a las gónadas sexuales, Marque la opción correcta:

a) Es donde se forman los gametos y se producen las hormonas sexuales. Correcta


b) Las gónadas sexuales son innecesarias para la reproducción.
c) La principal gónada sexual es el ovocito y el espermatozoide.
d) Todas son correctas

2. ¿Qué es el periné femenino? Marque la opción correcta:

a) Es la zona donde se encuentra exclusivamente el aparato reproductor femenino.


b) Su única importancia radica en la obstetricia.
c) Es una zona muscular, que forma el piso pélvico. correcta
d) Todas son correctas

3. Con respecto al control prenatal? Marque la opción correcta:

a) Debe iniciarse luego de haber confirmado el diagnóstico de embarazo. correcta


b) Es una serie de visitas programadas de la embarazada, con el equipo de salud,
para vigilar la evolución del embarazo y obtener la adecuada preparación para el
parto y el desarrollo del niño.
c) Es de suma importancia que los controles tengan una frecuencia mensual para
lograr la captación precoz de complicaciones y tratamiento oportuno de la misma.
d) Con un mínimo de 3 controles podemos decir que estamos frente a un embarazo
bien controlado en cantidad.

4. Paciente de 24 años, cursando su primera gestación de 36 semanas, presenta


contracciones uterinas dolorosas acompañadas de modificaciones cervicales. ¿Qué
diagnóstico realiza? Marque la opción correcta:

a) Inicio de trabajo de parto


b) La paciente se encuentra en un preparto
c) Estamos frente a una amenaza de parto pretérmino correcta
d) Estamos frente un patrón contráctil inadecuado para la edad gestacional.

5. La inducción del trabajo de parto se define como la estimulación de las


contracciones uterinas antes del inicio espontáneo del trabajo de parto, con o sin
rotura de membranas

a) Verdadero correcta
b) Falso

6. Con respecto a las metrorragias del embarazo, Marque la opción correcta:

a) Corresponde a l sangrado del aparato genital externo durante el embarazo.


b) Se clasifica en metrorragia del primer trimestre, segundo trimestre y tercer
trimestre.
c) El embarazo ectópico no presenta manifestaciones clínicas correspondiente a una
metrorragia.
d) La placenta previa es una forma de metrorragia del embarazo que puede ser
contraindicación de un parto dependiendo su variedad. Correcta

7. Las infecciones urinarias durante el embarazo: Marque la opción correcta

a) Son poco frecuentes por lo cual se indica examen solo si presenta síntomas
b) Suelen pasar inadvertidas por la paciente por eso se solicita mensualmente
examen de orina.
c) Tiene gran importancia en la obstetricia por tratarse de una infección que puede
generar grandes complicaciones .correcta
d) Su diagnostico se realiza con un examen de orina patológico y/o urocultivo mayor
100.000 a varios gérmenes UFC.

8. Sobre rotura prematura de membranas ovulares: Marque la opción correcta:

a) Es la salida de líquido por los genitales luego de las 20 semanas de gestación y


hasta 1 hora antes del parto.correcta
b) Es una complicación obstétrica con indicación de finalización inmediata
c) Se debe realizar valoración toxoiinfecciosa, valorando: pulso, temperatura, y
presencia de contracciones uterinas.
d) Su rotura induce siempre al inicio de trabajo de parto.
9. Paciente de 38 años, que cursa su segunda gesta, de 33 semanas, a destacar AO: 1G,
1CST por macrosomía fetal, diabetes gestacional en embarazo anterior. Trae a
control obstétrico Glicemia de 0.92, por lo cual se realiza diagnostico de diabetes
gestacional. Marque la opción correcta.

a) La diabetes gestacional se caracteriza por un retraso en el crecimiento fetal


b) La paciente presenta factores de riesgo para presentar en este embarazo diabetes
gestacional. correcta
c) Siempre que tenemos una cifra de glicemia alterada debemos repetirla para
confirmar el diagnostico.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. El estado hipertensivos del embarazo s: Marque la opción correcta:


a) Se reconocen estados hipertensivos pregestacionales y gestacionales y
puerperales.
b) Dentro de la clasificación encontramos la hipertensión arterial crónica,
hipertensión inducida por el embarazo (Preeclampisa/Eclampisa), Preeclampsia
sobre agregada a hipertensión crónica, hipertensión gestacional o transitoria. correcta
c) El diagnóstico se basa exclusivamente en los estudios paraclínicos
d) La P/A siempre se encuentra aumentada.

11. El sulfato de magnesio debe iniciarse cuando: Marque la opción correcta:

a) Tenemos una paciente con diagnostico de preeclampsia severa correcta


b) Se va a realizar una cesárea para prevenir mayores complicaciones
c) Se utiliza para lograr un descenso rápido de la presión arterial.
d) Estamos frente a un embarazo pretérmino.

12. La gamaglobina anti D se indica cuando: Marque la opción correcta:

a) Estamos frente a una paciente Rh negativa que tiene un RN con grupo Rh + correcta
b) Los estudios durante el embarazo no son específicos por lo cual no debe
administrarse durante el embarazo.
c) En paciente aloinmunizadas no tiene beneficios.
d) El padre del presente embarazo es Rh positivo.
13. Con respecto al puerperio. Marque la opción correcta:

a) Se caracteriza por la involución de todas las modificaciones gravídicas. correcta


b) Las complicaciones más frecuentes se dan en las primeras dos horas post parto.
c) Las hemorragias post parto se dan generalmente en el puerperio mediato
d) El puerperio se extiende hasta los 6 meses de vida del RN.

14. La lactancia materna es: Marque la opción correcta:

a) Debe iniciarse cuando se encuentren en alojamiento conjunto


b) Se recomienda hasta los 6 meses del recién nacido
c) Se debe complementar siempre con preparados especiales que intentan imitar la
leche materna.
d) El calostro es la primera leche que tiene importantes cantidades de
inmunoglobulinas correcta

15. Con respecto a los cuidados de los RN: Marque la opción correcta:

a) Se define RN a los neonatos hasta los 15 días de vida.


b) Cualquier RN que nazca con 21 o más semanas de gestación y presente algún
signo vital es catalogado como recién nacido vivo. correcta
c) El cefalohematoma es común en RN, teniendo una duración de 48-72 horas.
d) El cordón umbilical debe permanecer al menos 15 días luego del nacimiento.

16. Con respecto a los objetivos de los controles pediátricos : Marque la opción
correcta:

a) Identificar factores que regulan el crecimiento y desarrollo.


b) Caracterizar la evolución del peso, la talla, la circunferencia cefálica y el brote
dentario en el niño menor de un año.
c) Describir el desarrollo psicomotor en el primer año de vida.
d) Todas son correctas correcta

17. Las malformaciones congénitas son: marque la opción correcta:


a) Son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina.correcta
b) Siempre tienen un factor de riesgo asociado.
c) Con el consumo de acido fólico se loga evitar todas las malformaciones.
d) Se presentan en pacientes menores de 15 años y mayores de 35.

18. La Hemofilia es una enfermedad infantil que se caracteriza por: Marque la opción
correcta:

a) Formar parte de los casos oncológicos más comunes en niños.


b) Es una coagulopatía que induce a hemorragias. correcta
c) Es una forma de leucemia.
d) Todas son correctas.

19. La cardiopatías congénitas : Marque la opción correcta

a) Suelen acompañarse de alteraciones cromosómicas


b) Se deben solo a la falla cardiaca
c) Son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardiacas, de los
tabiques que las separan o de las válvulas o vías de salida.correcta
d) Todas son correctas

20. Frente a las siguientes complicaciones infantiles; marque la opción correcta:

a) El niño politraumatizado siempre conlleva riesgo de muerte.


b) Siempre que un niño presenta convulsiones debe sospecharse de enfermedad
epiléptica.
c) Las infecciones urinarias en niños es algo poco frecuente y de fácil diagnóstico.
d) La otitis media aguda es la infección supurada del oído medio, que tiene un inicio
súbito y de corta duración. correcta

También podría gustarte