AUNI12 QU Teoría
AUNI12 QU Teoría
AUNI12 QU Teoría
Tema: Fuerzas
Intermoleculares
I. OBJETIVOS
2. Reconocer los tipos de fuerzas intermoleculares presentes en las sustancias puras así como
en las mezclas.
Aceite
Agua
… El chorro de agua se
desvía, en presencia de un
peine electrizado, debido a
que sus moléculas son de
naturaleza polar.
𝜃𝜃 𝟐𝟐𝟐𝟐-
x x
Cl
x x
𝜇𝜇 𝜇𝜇
x x
𝜇𝜇𝑟𝑟 𝜇𝜇𝑟𝑟
𝜇𝜇
𝜇𝜇1 𝜇𝜇2 𝜇𝜇 x x
𝜇𝜇
O
x x x
O C O
x x x
x
x x
x
B 𝜇𝜇
H C N x
x
𝜇𝜇𝑟𝑟 = 0
x x x x
H H
x
x Cl 𝜇𝜇 Cl x
x
𝜇𝜇𝑟𝑟 > 0
x x x x
𝜇𝜇𝑟𝑟 > 0
Molécula apolar 𝜇𝜇𝑟𝑟 = 0 Molécula polar
Molécula polar
Molécula apolar
��
Practiquemos Cl
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶4 𝑆𝑆𝑆𝑆𝐶𝐶𝐶𝐶2
��
𝐵𝐵𝐵𝐵𝐶𝐶𝐶𝐶2
��
x x
�� �� Sn
Cl Be Cl �� C ��
x x x x
��
��
�� �� Cl Cl
x
Cl Cl x
��
x x
��
�� �� x x x x
��
��
Molécula apolar �� Molécula apolar Molécula polar
µ
x x
O
x
x x
x
x
O N C C
µ
H x
O
x
x
H µ H
x
𝜇𝜇𝑟𝑟 = 0
Molécula asimétrica Molécula simétrica
Molécula polar Molécula apolar
IV. Fuerzas Intermoleculares
• Las fuerzas intermoleculares nos permiten explicar las propiedades físicas de sustancias moleculares, tales como:
temperatura de ebullición, presión de vapor, viscosidad, etc.
Clasificación
… Su intensidad depende de la
• Denominados también fuerzas de Keesom. polaridad de la molécula, es
decir, a mayor momento dipolar
• Permiten la unión de moléculas polares. Es
(µ𝒓𝒓 ) mayor intensidad del
decir; entre moléculas con dipolos
Willem Hendrik Keesom permanentes. dipolo-dipolo.
(1876 – 1956) Dipolo.
−𝛿𝛿
Dipolo
D-D + 𝛿𝛿
+ 𝛿𝛿 −𝛿𝛿
+ 𝛿𝛿 −𝛿𝛿
𝐻𝐻 − 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻(ℓ) + 𝛿𝛿 −𝛿𝛿
+ 𝛿𝛿 −𝛿𝛿
Molécula Polar −𝛿𝛿
+ 𝛿𝛿 −𝛿𝛿
CURSO DE QUÍMICA
Ejercicio:
Ordene según la intensidad dipolo – dipolo, para las siguientes
Practiquemos
sustancias en estado líquido.
H Cl H I
H Cl H I
Mayor ∆EN Menor tamaño
Menor ∆EN Menor F.L Mayor tamaño
(∆𝐄𝐄𝐄𝐄 = 𝟑𝟑, 𝟎𝟎 − 𝟐𝟐, 𝟏𝟏 = 𝟎𝟎, 𝟗𝟗) Mayor F.L
Mayor Dipolo-dipolo (∆𝑬𝑬𝑬𝑬 = 𝟐𝟐, 𝟕𝟕 − 𝟐𝟐, 𝟏𝟏 = 𝟎𝟎, 𝟔𝟔) Menor, Teb= -85°C
Mayor, Teb=-35°C
Menor Dipolo- dipolo
CURSO DE QUÍMICA
EH
EH
EH
Par de electrones
no enlazantes.
Las sustancias moleculares que lo presentan se hacen denominar líquidos asociados, debido a su sobresaliente grado
de cohesión y presentan altas temperaturas de ebullición.
IV. Fuerzas Intermoleculares
CURSO DE QUÍMICA
Ejemplo 1: agua
𝐻𝐻2 𝑂𝑂(ℓ) ENLACE DE
HIDRÓGENO
+𝛿𝛿
+𝛿𝛿
H
O
−𝛿𝛿
−𝛿𝛿
H
+𝛿𝛿
+𝛿𝛿
−𝛿𝛿
−𝛿𝛿
Ejercicio :
Practiquemos Ordene según la temperatura de ebullición: … Analicemos la
(E𝐻𝐻) cantidad de enlaces
𝐻𝐻 − 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝑂𝑂𝑂𝑂 𝐻𝐻2 𝑂𝑂 de hidrógeno (EH)
Resolución:
2 EPH 4 EH
QUÍMICA
Tema: Fuerzas
intermoleculares
Test 12
TEST SEMANA 12
PREGUNTA N° 1
Desarrollo:
Las fuerzas intermoleculares son aquellas
interacciones que mantienen unidas a las
I. CORRECTA
moléculas, la presencia de estas fuerzas explica por
Las fuerzas intermoleculares son fuerzas eléctricas que unen
ejemplo las propiedades de los líquidos y sólidos
a las moléculas sean polares o apolares.
moleculares. Con relación a dichas fuerzas, indique
las proposiciones correctas.
II. INCORRCETA
I. Son interacciones eléctricas presentes en Las fuerzas intermoleculares se manifiestan en las sustancias
moléculas polares y no polares. puras como el agua o en una mezcla como el agua con
II. Surgen solo entre moléculas idénticas. alcohol.
III. Permite explicar ciertas propiedades físicas
como por ejemplo la temperatura de ebullición de III. CORRECTA
las sustancias moleculares. Las fuerzas intermoleculares están relacionadas con las
propiedades físicas; densidad, viscosidad, presión de vapor,
A) solo II B) I y II C) II y III D) I y III E) solo I temperatura de fusión y ebullición, etc.
Estrategia:
Las fuerzas intermoleculares unen a las moléculas
principalmente en los estados condensados de la
materia. CLAVE: D
TEST SEMANA 12
PREGUNTA N° 2
Las fuerzas de dispersión de London, son Desarrollo:
fuerzas intermoleculares débiles que surgen de HCl(l): posee moléculas polares los cuales se unen por
fuerzas interactivas entre dipolos temporales fuerzas dipolo- dipolo y por fuerzas de London
en moléculas sin momento dipolar
permanente. Indique la sustancia química CH3OH(l): posee moléculas polares los cuales se unen
líquida donde solo hay fuerza de London. por puente de hidrógeno y por fuerzas de London.
CLAVE: E
TEST SEMANA 12
PREGUNTA N° 3 Desarrollo:
Los líquidos cuyas moléculas se mantienen unidas Las sustancias cuyas moléculas presente los siguientes
enlaces: H—F, H—O o H—N se unen por puentes de
por puentes de hidrógeno se denominan líquidos
hidrógeno.
asociados. La ruptura de estos puentes requiere una
energía considerable, por lo que un líquido asociado CH3OH: presenta el enlace H—O , por lo tanto es un
tiene un punto de ebullición elevado. Indique el líquido asociado.
número de sustancias químicas que se pueden
considerar líquidos asociados. H2Se: presenta el enlace H—Se, por lo tanto no es un
líquido asociado.
CH3OH, H2Se, HCl, H2O, HF
HCl: presenta el enlace H—Cl, por lo tanto no es un líquido
A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 5 asociado.
CLAVE: B
BIBLIOGRAFÍA
Química. Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Enrique Arturo de la Cruz Sosa, Enrique Ames,
Fausto Raúl Delgadillo, y otros.
Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014). Química, la ciencia central.
12° edición. México. Pearson Educación.
Burns, Ralph A. Fundamentos de química. 5.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2011.
Chang Raymond. Química general .11° edición. McGraw-Hill, 2013.
Daub, W. y Seese, W. Química. 8.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2005. Ebbing, Darrell. Química general.
9.a edición. McGraw-Hill.2007.
CURSO DE QUÍMICA
Anexo:
Adaptado del McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces Líquidos, sólidos y cambios de fase (pp. 363)
CURSO DE QUÍMICA
Anexo: