RFID
RFID
RFID
FACULTAD DE INGENIERÍA
TAREA ACADÉMICA II
Grupo 08
Integrantes:
Sección: IX71
Lima, 2022
ÍNDICE
1.1 Historia
1.2 Concepto
El sistema RFID (Identificación por Radio Frecuencia) es una tecnología que identifica,
registra y transmite datos almacenados en un microchip mediante radiofrecuencias. Este
sistema tiene como eje principal la utilización de tarjetas, etiquetas inteligentes,
transpondedores o tags RFID, los cuales transmiten la identidad de un objeto a través de ondas
de radio.
Las etiquetas RFID son dispositivos relativamente pequeños, poseen una capacidad
aproximada de hasta 2 Kbytes y cuentan con un microchip y una antena, usualmente las
etiquetas son impresas y colocadas en el producto, en una caja o un pallet para una mejor
identificación. Estas guardan información referente a las características, numero de lote, fechas
de vencimiento, datos del fabricante, entre otras.
Figura 1. Esquema de un sistema RFID
Nota. En la figura se muestra la secuencia de uso del sistema RFID, el cual comienza con la
colocación de las etiquetas a un objeto para después ser leídas por un lector y trasmitir la
información a los servidores de la empresa. Tomado de Cooperativa Online.
- Tags (etiquetas): Cuenta con una antena y un microchip que almacena la información
y en el momento que este recibe una señal de energía reconoce la información requerida
y la trasmite a través de la antena. Almacena una variedad de datos del objeto y la envía
a un sistema informático. Existen diferentes tipos de etiquetas para cada uso y de
acuerdo con el objeto en el que se colocara.
- Lector: Está compuesto por una antena, decodificador y transceptor. Envía señales de
radiofrecuencia, la cual es recibida por las etiquetas, con el fin de obtener la
información de un Tag cercano. Tiene un alcance extenso de lectura.
- Software para procesar los datos: Procesa y almacena la información.
2.2. Desventajas
A pesar de que la herramienta RFID cuenta con varios beneficios, también existen algunas
desventajas como:
2.2.2. Interferencias:
La herramienta puede no tener un correcto funcionamiento si es que se trabaja con una empresa
con productos metálico o con alta humedad. Asimismo, un entorno lleno de ondas de radio
interferirá con la transmisión de datos, comprometiendo así la funcionalidad.
El uso adecuado de la tecnología RFID es esencial para experimentar sus beneficios versátiles.
Logra erradicar las largas filas, tener que tratar con un cajero y realizar una compra bastante
rápida.
4. Explique y analice 6 papers o casos de éxito
Artículo 1
➢ Título original: Factors that affect the adoption of RFID in the Saudi logistics
industry: an empirical investigation
➢ Título traducido: Factores que afectan la adopción del sistema RFID en la
industria logística de Arabia Saudí: una investigación empírica
➢ Autor: Khulood Mahdaly, Iman Adeinat
➢ Año: 2022
➢ Recuperado de: Scopus
➢ Enlace DOI: 10.1108/IJLM-11-2020-0456
• Aplicación
En este artículo se evalúan los factores que obligan o persuaden a las empresas a
no aplicar el sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) en el sector
logístico de las empresas de Arabia Saudí. Se toman en cuenta unas variables
claves como pueden ser la tecnología, la organización y el ambiente.
• Metodología:
Para la investigación, se hizo uso de entrevistas a una muestra que comprendía un
total de 459 compañías en el país de estudio. En total, se recibieron 459 respuestas
que fueron utilizadas para el análisis final, donde se obtendrían los factores
determinantes en la decisión.
• Información recolectada
De los resultados obtenidos luego del análisis, se comprobó que únicamente el
30% de las empresas estudiadas hacían uso del sistema RFID. Además, se
determinó que los principales obstáculos frente a la aplicación de esta
metodología fueron: problemas de costos, problemas técnicos y la carencia de
estándares industriales en las organizaciones. Por otro lado, se obtuvo que el
apoyo recibido de la alta dirección, la calidad del capital humano, el tamaño de la
empresa y la presión de los socios comerciales fueron las variables determinantes
para la decisión de adoptar o no el sistema RFID.
• Conclusiones
Luego del estudio, al notar que el porcentaje de las empresas hacían uso de este
sistema es muy bajo, se concluyó que deben aplicarse medidas que incentiven a
las organizaciones a implementarlo, ya que presenta una gran cantidad de ventajas
estratégicas y operacionales. Algunas maneras de realizar esto serían: brindando
apoyo gubernamental (ya que formaría parte del crecimiento como país) y la
colaboración entre las empresas y sus socios comerciales.
Artículo 2
➢ Título original: Radio Frequency Identification (RFID) in health care: where are we?
A scoping review
➢ Título traducido: RFID en el cuidado de la salud: ¿Dónde estamos? Una revisión del
alcance
➢ Autor: Laura Profetto, Monica Gherardelli, Ernesto Ladanza
➢ Año: 2022
➢ Recuperado de: Scopus
➢ Enlace DOI: 10.1007/s12553-022-00696-1
• Aplicación
Los resultados mostraron que la iniciativa presenta un impacto positivo en dos principales
escenarios. El primero es el campo de instrumentación quirúrgica, el cual es beneficiado por el
sistema RFID debido al monitoreo continuo de los instrumentos utilizados para las actividades
relacionadas a este campo. Y el segundo, es la identificación de los pacientes, ya que la
implementación permite minimizar los errores que pueden cometerse en cuanto a la
administración de los fármacos manipulados y otros.
• Conclusiones
De los resultados mencionados, se concluye que esta tecnología puede mejorar enormemente
la administración de los procesos logísticos presentes en la manipulación y movilización de los
materiales en una empresa dedicada al cuidado de la salud.
Artículo 3
➢ Título original: A Review of IoT Sensing Applications and Challenges Using RFID
and Wireless Sensor Networks
➢ Título traducido: Una revisión de las aplicaciones de detección de IoT y los desafíos
que utilizan RFID y redes inalámbricas de sensores
➢ Autor: Hugo Landaluce, Asier Perallos, Laura Arjona
➢ Año: 2020
➢ Recuperado de: MDPI
➢ Enlace DOI: 10.3390/s20092495
• Aplicación
En el artículo presentado muestra el desarrollo del Internet de las cosas a través de dos
herramientas muy importantes que son las radiofrecuencias (RFID) y las redes de
sensores inalámbricos (WSN), explican que los sistemas RFID son capaces de
identificar y rastrear dispositivos, juntamente con las WSN que cooperan para
recopilar y proporcionar información de sensores interconectados; se puede lograr la
explotación de sus ventajas y complementar sus limitaciones.
• Problemas presentados antes de la implementación
Los sensores RFID cuentan con dos presentaciones ya sean digitales como analógicos, y en
ambas presentan obstáculos como una recolección de energía y rangos de lectura limitados, así
como el costo de los sensores ya que es relativamente alto comparado con el costo de los
sensores y etiquetas. El cruce de las respuestas del sensor, el canal de comunicaciones es
compartido, por lo tanto, sus respuestas deberían ser arbitradas para así evitar respuestas
simultaneas que puede causar colisiones.
• Mejoras/beneficios
• Conclusiones
Las dos herramientas analizadas presentan gran potencia para elevar el Internet de las cosas,
tomando en cuenta su integración, y distintas modalidades como sensores computacionales y
pasivos, redes más robustas y sensores portátiles; brindando con esto soluciones y aplicaciones
discretas. Si bien las herramientas presentan cualidades positivas, también se identificaron
oportunidades de mejora dentro de RFID, así como WSM, ya que la integración de estos dos
componentes puede provocar una interferencia, convirtiéndose en un desafío de investigación.
Artículo 4
Dentro de este artículo se puede apreciar el análisis de la elección de los métodos adecuados
para el desarrollo de los sistemas de localización de vehículos y la identificación de
radiofrecuencias. Para esto se describe tres categorias principales de sistemas de localización
de vehículos; entre ellas estas soluciones que explotan solo la tecnología RFID, técnicas de
fusión de sensores que combinan datos de sistemas RFID y sensores propioceptivos y técnicas
de fusión de sensores que combinan datos RFID con esos de otros sensores exteroceptivos
además del propio sistema RFID.
Es importante realizar una investigación sobre como combinar el sistema que brinda RFID con
la infraestructura del Wi-Fi para así lograr la ubicación de algún agente de mudanzas. Se
determinó que la información de la fase es difícil de explotar debido a que los dispositivos de
Wi-Fi necesitan un oscilador interno local para lograr una comunicación.
• Mejoras/beneficios
• Conclusiones
Artículo 5
• Aplicación
La red de suministro aeroespacial brasileña tiene un alto nivel de preocupación con seguridad,
satisfacción del cliente y calidad. Estos resultados se derivan de la inserción de la industria en
un mercado globalmente competitivo, con altos niveles de tecnología, largo ciclo de desarrollo
de productos, riesgos asociados con las operaciones de aeronaves y estrictas normas de
certificación de productos.
• Mejoras/beneficios
Después de lograr los juicios para los atributos, se calcularon las prioridades. Como se muestra
en los resultados, la red de suministro aeroespacial brasileña tiene un alto nivel de preocupación
por la seguridad, la satisfacción del cliente y la calidad.
• Conclusiones
El modelo presentado puede ser aplicado a la evaluación de otros proyectos con características
generales similares al de RFID, aplicado a la logística de la industria aeronáutica brasileña.
Artículo 6
En este artículo se expone la integración de RFID a través de una aplicación web. Para ello, se
realizó el levantamiento de requerimientos, análisis de sistemas y de tecnologías de
identificación, tomando como base el estudio del arte se describió la metodología de desarrollo,
lenguajes de programación, herramientas y tecnologías aplicadas en la solución, se diseñó la
arquitectura del sistema con alarma visual/sonora, se desarrolló e implantó el sistema
integrador y, finalmente, se ejecutaron pruebas de funcionamiento.
Por tal motivo, esta investigación tiene como propósito poner en marcha una aplicación web
con lector de código de barras para el préstamo del equipo electrónico y tecnología RFID para
el control del hurto, que permita al personal bibliotecario llevar una vigilancia más estricta y
confiable de los equipos electrónicos, y a la comunidad universitaria y general recibir un
excelente servicio.
• Mejoras/beneficios
Luego de aplicar una serie de metodologías en el desarrollo del articulo nos mencionan los
resultados de las aplicaciones propuestas para contrarrestar los hurtos y ofrecer una mejor
experiencia y servicio a los alumnos se mencionan a continuación. En primer lugar, se emplea
un código de barras para el préstamo del equipo electrónico, este código de barras es escaneado
por un lector SG10T, obteniendo también la ventaja de leer los códigos de las cédulas de
identidad del usuario y el código de inventario que se maneja en la UTM. Lo anterior permite
que el préstamo se registre simplemente escaneando estos elementos. Luego también se obtuvo
que, las antenas RFID permitirán la detección de salida de algún equipo electrónico a través de
las etiquetas RFID incorporada en los mismos, haciendo que se active el circuito de alarma
tanto visual como sonora, lo que pondrá en alerta al personal bibliotecario para que pueda
actuar de manera prudente ante un posible hurto de algún equipo.
• Conclusiones
Del estudio realizado se puede concluir que, la implantación del sistema con tecnología RFID
en la biblioteca central de la UTM fue acertada, sustituyendo sin problemas al sistema de
escritorio, agilitando el préstamo de los equipos electrónicos y proporcionando un mejor
control frente al hurto. Todo esto hace de este servicio eficaz para aliviar la carga de trabajo de
los bibliotecarios, incentivar a la comunidad universitaria y, en general, en incrementar la
investigación y sumar al proceso de evaluación, acreditación y categorización de la UTM.
5. Bibliografía
• Hedgepeth, O. (2021, 11 agosto). Amazon Unveils RFID Technology for ‘Shop and Go’
Consumers. American Public university. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://apuedge.com/amazon-unveils-rfid-technology-for-shop-and-go-consumers//
• Ventajas y desventajas del uso de RFID para la gestión de inventario. (2022, febrero).
RFID future. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://www.rfidfuture.com/es/using-rfid-for-inventory-management.html#respond
• Landaluce, H., Arjona, L., Perallos, A., Falcone, F., Angulo, I. & Muralter, F. (2020,
28 abril). A Review of IoT Sensing Applications and Challenges Using RFID and
Wireless Sensor Networks. Sensors, 20(9), 2495. https://doi.org/10.3390/s20092495
• Mahdaly, K., & Adeinat, I. (2022). Factors that affect the adoption of RFID in the Saudi
logistics industry: an empirical investigation. The International Journal of Logistics
Management, 33(3), 1017–1039. https://doi.org/10.1108/IJLM-11-2020-0456
• Motroni, A., Buffi, A. & Nepa, P. (2021). A Survey on Indoor Vehicle Localization
Through RFID Technology. IEEE Access, 9, 17921-17942.
https://doi.org/10.1109/access.2021.3052316
• Profetto, L., Gherardelli, M., & Iadanza, E. (2022). Radio Frequency Identification
(RFID) in health care: where are we? A scoping review. Health and Technology, 12,
879–891. https://doi.org/10.1007/s12553-022-00696-1
• Castro, J. I. D., Muniz Jr, J., Bernardes, E., & Tramarico, C. L. (2021). Logistics
projects based on radio frequency identification: Multi-criteria assessment of Brazilian
aircraft industry. Pesquisa Operacional, 41. https://doi.org/10.1590/0101-
7438.2021.041.00244928
• Pinargote-Ortega, Jenmer Maricela, Cruz-Felipe, Marely del Rosario, Demera-Ureta,
Gabriel Primitivo, Escobar-Moreira, Rubén Darío, & Medranda-Cobeña, Gema Isabel.
(2019). RFID en el servicio bibliotecario de la UTM. Revista científica, (36), 341-355.
https://doi.org/10.14483/23448350.15090
• Ramirez, R. (2006). Aplicaciones del RFID como herramienta para el proceso de
Marketing (Tesis de licenciatura, Universidad de Chile, Facultad de Economía y
negocios. Chile). Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108361
[Consulta: 29 de setiembre de 2022].