Gestión Contable S 5
Gestión Contable S 5
Gestión Contable S 5
Grupo: N° 5
Ciclo: N° 2
Integrantes:
Docente:
Fecha: 14/09/2022
Crédito y débito fiscal
Definición:
Crédito fiscal
Crédito fiscal proviene del latín, credere (crédito) que significa “creer” y fiscus (fiscal)
que significa (cesto).
¿Qué es el crédito fiscal?
El crédito fiscal tiene varios usos, en la mayoría vinculados a los distintos países, puede
hacer referencia a la posibilidad que tiene una empresa de reducir los impuestos que
abona en su país a través de aquellos que pagó a un gobierno extranjero por alguna
operación de comercio internacional.
Crédito fiscal es el monto que una empresa ha pagado en concepto de impuestos al
adquirir un producto o insumo y puede deducirlo ante el estado al momento de realizar
una reventa.
En otras palabras, puede afirmarse que el crédito fiscal es un monto en dinero a favor
del contribuyente, a la hora de determinar la obligación tributaria, el contribuyente
puede deducir lo del débito fiscal (su deuda) para calcular el monto que debe abonar al
estado.
¿Cómo se determina?
Para determinar la cuantía de un crédito fiscal es fundamental tener en cuenta una serie
de parámetros concretamente de datos y cifras. Así se puede indicar que se consigue
después de establecer los importes de lo que son las deducciones autorizadas de los
ingresos percibidos, del tanto por ciento de la correspondiente tasa y del importe del
resultado.
El gobierno puede instrumentar distintos programas para el uso del crédito fiscal (que
será un monto de dinero a favor del contribuyente sea una persona o empresa). Hay
planes donde el contribuyente puede utilizar crédito fiscal para pagar clases de
formación, de esta manera dinero vuelve al estado, pero el contribuyente recibe más
servicios.
Ejemplos de crédito fiscal: