Gestión Contable S 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Privada del Norte

Carrera: Ingeniería Industrial


Facultad: Ingeniería

Curso: Gestión Contable

Grupo: N° 5

Ciclo: N° 2

Integrantes:

 Azañero Carmona Gersy Gianmarco

Docente:

 MAG. C.P.C Cabrera Ramirez Sonia Jacqueline

Fecha: 14/09/2022
Crédito y débito fiscal
Definición:
Crédito fiscal
Crédito fiscal proviene del latín, credere (crédito) que significa “creer” y fiscus (fiscal)
que significa (cesto).
¿Qué es el crédito fiscal?
El crédito fiscal tiene varios usos, en la mayoría vinculados a los distintos países, puede
hacer referencia a la posibilidad que tiene una empresa de reducir los impuestos que
abona en su país a través de aquellos que pagó a un gobierno extranjero por alguna
operación de comercio internacional.
Crédito fiscal es el monto que una empresa ha pagado en concepto de impuestos al
adquirir un producto o insumo y puede deducirlo ante el estado al momento de realizar
una reventa.
En otras palabras, puede afirmarse que el crédito fiscal es un monto en dinero a favor
del contribuyente, a la hora de determinar la obligación tributaria, el contribuyente
puede deducir lo del débito fiscal (su deuda) para calcular el monto que debe abonar al
estado.
¿Cómo se determina?
Para determinar la cuantía de un crédito fiscal es fundamental tener en cuenta una serie
de parámetros concretamente de datos y cifras. Así se puede indicar que se consigue
después de establecer los importes de lo que son las deducciones autorizadas de los
ingresos percibidos, del tanto por ciento de la correspondiente tasa y del importe del
resultado.
El gobierno puede instrumentar distintos programas para el uso del crédito fiscal (que
será un monto de dinero a favor del contribuyente sea una persona o empresa). Hay
planes donde el contribuyente puede utilizar crédito fiscal para pagar clases de
formación, de esta manera dinero vuelve al estado, pero el contribuyente recibe más
servicios.
Ejemplos de crédito fiscal:

 Supongamos que somos una empresa encargada de la fabricación de tazas de


café. Para poder fabricarlas necesitamos comprarle cerámica a nuestro
proveedor. Tenemos una amplia red de clientes y este último año hemos
contabilizado los siguientes ingresos y gastos deducibles en el impuesto del
valor añadido (IVA):
Ingresos: $ 500.000 + $ 105.000 del IVA
Gastos deducibles: $ 100.000 + $ 21.000 de IVA
El tipo impositivo de este impuesto es del %21 por lo tanto en relación a los
ingresos nos correspondería pagar $ 105.000 de IVA. Sin embargo, debido a los
gastos deducibles tenemos un crédito fiscal por el valor de $ 21.000. En este
caso la cuantía que nos corresponderá pagar de IVA será la resultante de la
siguiente operación.
Cuantía del impuesto: 105.000 – 21.000 = $ 84.000
 Un comerciante compra un reproductor de DVD y lo paga a 125 dólares de los
cuales 25 corresponden a impuestos. Al día siguiente el comerciante vende ese
equipo a un consumidor final por 250 dólares (50 correspondientes a impuestos).
A la hora de rendir tributo ante el estado el comerciante abonará 25 dólares de
impuestos por esas transacciones, ya que los 25 restantes los puede computar
con crédito fiscal por su compra original.
 Si las ventas fueron por S/ 1.000 y de adicionó S/ 180 de IGV, mientras que en
las compras se gastó S/ 500 más S/ 90, para calcular el crédito fiscal, al primer
impuesto se le restaría el segundo. De esa manera gracias al crédito fiscal el
contribuyente estará obligado a pagar esa diferencia de S/ 90 por concepto de
IGV. Este beneficio debe ser empleado mes a mes.
 Por cada producto que ofrece su empresa debe gastar S/ 100 en insumos, pues
paga un IGV de S/ 18, que es precisamente el 18% de lo que le cuesta. Ahora
supongamos que vende el producto al doble de lo que le costaron los insumos S/
200 donde el IGV también es de 18% es decir S/ 36. En este caso cuando pague
sus impuestos no tendrá que abonar a la Sunat S/ 36 sino este monto menos el
IGV que pagó a quien le proporcionó los insumos, es decir aportará solo S/ 18.
Débito fiscal
Es la obligación tributaria derivada de cada una de las operaciones gravadas, la cual se
determina aplicando en cada caso la alícuota del impuesto sobre la correspondiente base
imponible.
Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas,
liquidaciones, notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y
servicios efectuados en el período tributario respectivo.
Ejemplos de débito fiscal:

También podría gustarte