Biografía de James Prescott Joule

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

James Prescott Joule

James Prescott Joule (Salford, Reino Unido, 24 de diciembre de 1818-11


de octubre de 1889) fue un físico inglés, uno de los más notables físicos de
su época, conocido sobre todo por sus investigaciones en termodinámica.
Descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a
la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo,
el joule, fue bautizada en su honor. Trabajó con lord Kelvin para desarrollar
la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría
termodinámica (efecto Joule-Thomson) y encontró una relación entre
la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado,
llamada actualmente ley de Joule. Después de numerosos experimentos,
obtuvo el valor numérico del equivalente mecánico del calor. Contribuyó a
explicar la teoría cinética de los gases. Fue «posiblemente el último
autodidacta que hizo una contribución significativa al progreso de la
ciencia».1

Biografía
James Prescott Joule era hijo de Benjamin Joule (1784-1858), propietario
de una fábrica de cerveza. De carácter tímido y humilde, recibió clases
particulares en su propio hogar de física y matemáticas, siendo su profesor
el químico británico John Dalton; compaginaba estas clases con su
actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilería, la cual
llegó a dirigir. Dalton le alentó hacia la investigación científica y realizó sus
primeros experimentos en un laboratorio cercano a la fábrica de cervezas,
formándose a la vez en la Universidad de Mánchester.2 Solo recibió dos
años de educación en aritmética y geometría antes de que Dalton se
tuviera que retirar por un accidente vascular cerebral. Aun así, Dalton
influyó en Joule, así como lo hicieron sus socios, el químico William
Henry y los ingenieros de Mánchester Peter Ewart y Eaton Hodgkinson.
Más adelante, Joule fue educado por John Davies. Joule estaba fascinado
por la electricidad. Él y su hermano experimentaban dándose choques
eléctricos el uno al otro y también lo hicieron con los criados de la familia.3
Joule llegó a gerente de la cervecería y tuvo un papel activo hasta que el
negocio fue vendido en 1854. La ciencia era una afición, pero pronto
empezó a investigar la posibilidad de sustituir la máquina de vapor de la
cervecería con un motor eléctrico, entonces recién inventado. Joule tenía
una habitación en casa de su padre que la utilizaba como laboratorio; fue
allí donde empezó a hacer sus primeros experimentos eléctricos y
magnéticos.4 En 1838 contribuyó con sus primeros trabajos académicos
sobre electricidad en los Annals of Electricity, la revista científica fundada y
dirigida por el socio de Davies William Sturgeon. Descubrió la ley de
Joule en 18405 e intentó impresionar a la Royal Society pero descubrió, no
por última vez, que se lo veía como un mero principiante de provincias.
Cuando Sturgeon se mudó a Mánchester en 1840, Joule y él llegaron a ser
el centro de un círculo de intelectuales de la ciudad. Ambos compartían la
creencia de que la ciencia y la teología tenían que integrarse. Joule
enseñó en la Royal Victoria Gallery of Practical Science de Sturgeon.3
Descubrió que quemar una libra de carbón en una máquina de vapor
produce cinco veces el trabajo del consumo de una libra de zinc en
una Celda de Grove,nota 1 una de las primeras baterías eléctricas.6 La
unidad estándar de trabajo de Joule era la capacidad de levantar una libra
a una altura de un pie, el pie-libra.nota 2 3
Joule fue influido por el pensamiento de Franz Aepinus y trató de explicar
los fenómenos de la electricidad y el magnetismo en términos
de átomos rodeados por un "éter calorífico en estado de vibración".3
Aun así, el interés de Joule cambió desde un interés puramente financiero
de cuánto a trabajo se podía extraer de una única fuente, hasta especular
sobre la transformación de la energía. En 1843 publicó los resultados de
sus experimentos, que demostraban que el efecto de calentamiento que
había cuantificado en 1841 se debía a la generación de calor en
el conductor eléctrico y no a su transmisión desde otra parte del
equipamiento.7 Esto era un reto directo de la teoría del calórico, que
sostenía que el calor no se podía ni crear ni destruir. La teoría del calórico
había dominado el pensamiento en la ciencia del calor desde que Antoine
Lavoisier lo había introducido en 1783. El prestigio de Lavoisier y el éxito
práctico de la teoría del calórico de la máquina de vapor de Sadi
Carnot desde 1824 hicieron que el joven Joule, que trabajaba fuera de los
ámbitos académico y de ingeniería, tuviera un camino difícil para recorrer.
Los valedores de la teoría del calórico indicaron la simetría de la efecto
Peltier-Seebeck para afirmar que el calor y la corriente son convertibles, al
menos aproximadamente, por un proceso reversible.3
En junio de 1844, su padre se trasladó de Pendlebury a Whalley Range e
hizo construir un laboratorio para su hijo situado cerca de la casa.4 Joule
mantuvo una estrecha relación con la Manchester Literary and
Philosophical Society. El 25 de enero de 1842 acabó siendo miembro de la
sociedad, en 1844 era nombrado bibliotecario, en 1846 secretario
honorario, en 1851 vicepresidente y finalmente, en 1860 llegó a presidente
de la sociedad por primera vez.4

También podría gustarte