Biografia DE LEONARDO DAVINC
Biografia DE LEONARDO DAVINC
Biografia DE LEONARDO DAVINC
1- La Belle Ferronière
Pintada entre 1490 y 1495, La Belle Ferronière es también un óleo
sobre madera. La figura representada es una mujer desconocida,
hija o esposa de un herrero.
2- La última cena
La última cena es una pintura mural ejecutada por Leonardo da
Vinci entre los años 1493 y 1498. Se encuentra en la pared del
comedor del Convento de Santa Maria Delle Grazie en Milán.
3- Salvator mundi
Salvator mundi es un óleo sobre tela, posiblemente pintado entre
los años 1490 y 1500, y supuestamente estaba destinado al Rey Luís
XII de Francia y a su consorte Ana, la duquesa de Bretaña.
4- La Mona Lisa
También conocida como La Gioconda, La Mona Lisa es un óleo
sobre madera pintado por Leonardo entre 1503 y 1506. La pintura
es un retrato de Mona Lisa, la joven esposa de Franceso de
Giocondo, según el testimonio de Giorgio Vasari (1511-1574),
pintor, arquitecto, y biógrafo de varios artistas del Renacimiento
italiano.
5- La Virgen y el niño con Santa Ana
Pintada en óleo sobre madera, La Virgen y el Niño con Santa Ana
fue ejecutada en 1510. En ella están representadas tres figuras
bíblicas: Santa Ana, madre de María, la Virgen y Jesús Niño. Jesús
sostiene en su mano un cordero.
Pablo Picasso
(Pablo Ruiz Picasso; Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Pintor
español. La trascendencia de Picasso no se agota en la fundación
del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente
con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el
punto de vista único. A lo largo de su dilatada trayectoria, Pablo
Picasso exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas
la facetas del arte del siglo XX, encarnando como ningún otro la
inquietud y receptividad del artista contemporáneo. Su total
entrega a la labor creadora y su personalidad vitalista, por otra
parte, nunca lo alejarían de los problemas de su tiempo; una de sus
obras maestras, el Guernica (1937), es la mejor ilustración de su
condición de artista comprometido.
A finales de 1906, Pablo Picasso empezó a trabajar en una
composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte
del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. En esta obra cumbre
confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como
principales el arte africano e ibérico y elementos tomados de El
Greco y Cézanne. Bajo la constante influencia de este último, y en
compañía de otro joven pintor, Georges Braque, Pablo Picasso se
adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica
vigente desde el Renacimiento, especialmente en el ámbito de la
representación pictórica del volumen. Las tramas geométricas
eliminan la profundidad espacial e introducen el tiempo como
dimensión al simultanear diversos puntos de vista: era el inicio del
cubismo.
Obras De Pablo Picasso
La Transfiguración (1560-20)
En el nivel más simple, la pintura puede interpretarse como
representación de una dicotomía: arriba, el poder redentor de
Cristo, abajo, las debilidades de los hombres. La zona celestial de
Cristo redentor se caracteriza por la pureza y la simetría, con figuras
menos táctiles y tratadas con colores más claros. En cambio, la zona
inferior es una escena oscura, caótica, en la que hay fuertes
contrastes cromáticos. Se conserva en la Pinacoteca Vaticana
(Museos Vaticanos), Ciudad del Vaticano.
La Fornarina (1518-20)
La modelo de esta obra es la amante y modelo predilecta del
artista, Margherita Luti (c. 1493-1522), hija del panadero (en
italiano, fornaio) Francesco Luti di Siena, quien ya aparece en otras
composiciones del autor, especialmente entre 1510 y 1517.
Actualmente se conserva en la Galería Nacional de Arte Antiguo en
Roma, Italia.
La Escuela de Atenas (1509-11)
Esta obra fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre
1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos
las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias
de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del
Vaticano.
Vida De Donatello Miguel Angel
(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386 - id., 1466) Escultor italiano.
Junto con los arquitectos Leon Battista Alberti y Filippo Brunelleschi
y el pintor Masaccio, Donatello fue uno de los creadores del estilo
renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su
formación junto a Lorenzo Ghiberti le dejó un importante legado
técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus
comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza
emocional, y en un singular sentido del movimiento.
Su revolucionaria concepción de la escultura resulta evidente ya en
las grandes estatuas para nichos destinadas a Orsanmichele y la
catedral de Florencia. La gravedad y el realismo de estas
monumentales figuras de mármol contrastan vivamente con la
gracia y el decorativismo del gótico internacional, el estilo vigente
en Europa hasta entonces. Donatello comenzó esta serie en 1411
con el San Marcos y la concluyó en 1436 con el llamado Zuccone. A
esta serie pertenece también el San Jorge, su primera obra famosa,
de la que Giorgio Vasari afirmó: «Posee el maravilloso don de
moverse dentro de la piedra.
Obras De Donatello Miguel Angel
1. Cantoría, 1438
donatello
Donatello: Cantoría, 1498, mármol, 3.48 x 5.70 cm, Museo dell
´Opera del Duomo, Florencia.
La cantoría es un balcón o coro que estaba destinado a la catedral
de Santa Maria del Fiore, en Florencia. Es considerada una obra
maestra del Renacimiento.
2. María Magdalena penitente, 1455
donatello
Donatello: María Magdalena penitente, 1455, madera, 188 cm,
Museo dell'Opera del Duomo , Florencia.
María Magdalena penitente es una escultura en bulto redondo en
madera policromada. La escultura fue inspirada en la Leyenda
dorada de Jacopo della Vorágine, como era costumbre. No solo
contrasta con la imaginería de una Magdalena joven y sensualizada,
aunque mística, sino que desafía el ideal de la belleza clásica y
descubre la belleza oculta en lo que se consideraría "grotesco".
3. La Anunciación, 1435
donatello
Donatello: La Anunciación, 1435, piedra arenisca gris, 218 x 168 cm,
a basílica de Santa Cruz, Florencia.
La anunciación es un relieve en piedra arenisca, con secciones
policromadas y apliques en oro, destinado a la capilla Cavalcanti en
Santa Croce, Florencia.
4. Altar del Santo, 1446-1453
donatello
Donatello: Altar del Santo, 1446-1453, Iglesia San Antonio de
Padua,
El Altar del Santo es un conjunto para el altar de la basílica de Santo
Antonio en Padua. De su estructura original solo se conservan:
5. Crucifijo de la Santa Croce, 1406-1408
donatello
Donatello: Crucifijo, 1406-1408, madera policromada, 168 x 173
cm, Iglesia de la Santa Cruz, Florencia.
Esta es una de las primeras obras famosas de Donatello, realizada
por encargo para la orden franciscana. Se trata de una pieza en
madera policromada, cuyas medidas son 168 x 173 cm.
algunos estudios revelan muchos años de diferencia entre una
pieza y la otra.
Vida De Vicente Van Gogh