tarea - copia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Leonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo de una campesina y un notario, que

tendría 11 hijos (todos varones) en total. Su insaciable curiosidad se manifestó de niño: ya


dibujaba animales mitológicos, híbridos entre realidad y fantasía. 1ª leyenda: Su padre entró
en casa y se asustó al ver una medusa con serpientes en la cabeza. Era un dibujo.
Leonardo perfeccionó en el taller de Verrocchio pintura, escultura y demás artes. No tardó en
superar a su maestro. Pronto se interesó en una nueva técnica llegada de los Países
Bajos: la pintura al óleo. Con ella innovó en composición y claroscuro.

Se traslada de corte en corte: a la Florencia de los Médicis, al Milán de Ludovico Sforza… No


sólo como artista. También como ingeniero militar (Italia estaba en continua guerra entre sus
múltiples mini-estados), urbanista, músico y luthier.
Durante años desarrolló increíbles tratados científicos y futuristas ingenios: el submarino,
misiles, escafandras, helicópteros…

A los 24 años es acusado de «sodomía». Leonardo era homosexual, y aunque en la época era
bastante habitual, quedaría marcado socialmente. Aun así, en el cinquecento ya era uno de los
mayores maestros de Italia. Arte y ciencia eran su mundo.
Miguel Ángel Buonarroti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma,
1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel
como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional
personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en
la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente
las convenciones ordinarias.

Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual la
pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de
estas facetas artísticas; en este sentido superó a los otros dos grandes maestros del
Cinquecento: Rafael Sanzio, centrado casi exclusivamente en la pintura, y Leonardo da
Vinci, tan polifacético y excelso como él pero parco en realizaciones efectivas. Sus
coetáneos vieron en las creaciones de Miguel Ángel una cualidad,
denominada terribilità, a la que puede atribuirse la grandeza de su genio; dicho
término se refiere a aspectos como el vigor físico, la intensidad emocional y el
entusiasmo creativo, verdaderas constantes en las obras de este artista que les
confieren su grandeza y su personalidad inimitables.
Rafael Sanzio nació en el año 1483 en Urbino, probablemente el día 28 de marzo. Su
padre fue el poeta y también pintor, Giovanni Santi, quien trabajó al servicio de la
familia Montefeltro, y quien probablemente le dio sus primeras luces en materia de
pintura. Su madre fue Maggia de Battista di Nicola Ciarla, quien falleció en 1491, cuando
Rafael era apenas un niño.

Al enviudar, Giovanni Santi se casó con una mujer llamada Bernardina, de cuya unión
nació Elisabetha, medio-hermana del pintor. Pero Giovanni Santi moriría también muy
pronto, cuando el joven tenía 11 años de edad.

Gracias a las buenas relaciones sociales de su padre y al manifiesto talento del joven,
Rafael no demoró en encontrar el apoyo que necesitaba. A sus 14 años ya se había
hecho merecedor de colaborar en el taller de Pietro di Cristo foro Vanucci, llamado
Perugino, quien lo formó como pintor hasta hacer de él su principal ayudante.
Tiziano Vecellio nació en Pieve di Cadora en la región de Véneto alrededor de
1487. Con apenas nueve años lo enviaron a un taller en Venecia para empezar
su aprendizaje en el arte del mosaico. El joven artista progresó hasta llegar a
ser discípulo del pintor Giovanni Bellini (c. 1430-1516) en su taller
veneciano. Un contemporáneo suyo, Giorgione da Castelfranco (1475-1510)
que era aprendiz todavía, se convirtió en otra futura estrella. La influencia
entre Tiziano y Giorgione fue grande y recíproca, incluso trabajaron juntos,
particularmente alrededor de 1504, en la fachada del Palacio Fondaco dei
Tedeschi. Cuando Giorgione murió a los 30 y algo de años, Tiziano terminó
algunas de sus pinturas inacabadas. Un ejemplo es la Venus dormida que
ahora se encuentra en la Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos en
Dresde. También hay algunas obras cuya autoría, de Tiziano o de Giorgione,
continúan siendo motivo de desacuerdo entre los historiadores del arte, en
particular, el Concierto campestre, hoy día en el Museo del Louvre, París. Las
obras que han sido identificadas como hechas completamente de la mano de
Tiziano en la etapa temprana de su carrera incluyen el retablo de San Marcos
entronizado rodeado de santos, hoy día en la Galería de la Academia en
Venecia; y la Virgen gitana, hoy día en el Museo de Historia del Arte de Viena.

También podría gustarte