Desarrollo de Casos Practicos - Primera Unidad
Desarrollo de Casos Practicos - Primera Unidad
Desarrollo de Casos Practicos - Primera Unidad
a) ¿Podrá aplicarse la ley penal peruana a Cirilo, considerando que Serapio falleció en
territorio chileno?
Sí. se aplicará el principio de personalidad activa y pasiva (art.inc. 4 CP), puesto que el ilícito
ha sido cometido por un peruano en contra de otro peruano. En ese sentido, el delito es
también susceptible de extradición (en caso que el Estado chileno pretenda intervenir en el
caso), dado que el agente ya se encontraba en el territorio de la República.
b) ¿Tendrá vigencia nuestra ley penal si el disparo de Cirilo no consiguió matar, pero sí
lesionar, a Serapio?
Sí. Sería aplicable la ley peruana (si el delito se comete en el extranjero) ya que los delitos
contra el orden migratorio están entre aquellos ilícitos que atentan contra la seguridad
pública, por lo que se aplicaría el principio de protección estatal o real (art. 2º, inc. 2).
b) ¿Es indiferente para los propósitos de establecer la vigencia de nuestra ley en este
caso, que Manuel se encuentre en España o en el Perú?
Según lo establecido por el principio de protección estatal o real, la ley penal sigue vigente
ya que el delito atentó contra la seguridad pública (art. 303º - B, 2do. párrafo, inc. 4:
cuando el agente es parte de una organización criminal) y, siempre que el delito sea, en
aplicación del principio de personalidad activa y pasiva, punible en el Estado español.
Si, por el PRINCIPIO DE PROTECCIÓN ESTATAL O REAL (art. 2°, incisos 2 y 3 cp)
b) ¿Tendrá algún significado para los fines de aplicación de la ley penal el hecho de que
Ricardo, César y Arturo no habían logrado aún falsificar los billetes, tal como lo tenían en
mente?
Si puesto que en este caso no se habría llegado al agravio del estado, ni alterar el orden
monetario, podría decirse que el delito de poner en circulación billetes falsos, fue frustrado.
a) ¿Sería factible aplicarle a Luis la ley penal peruana, no obstante haber ocurrido el
hecho delictuoso en Francia?
Si, por el principio de INFRACTOR FUNCIONARIO PÚBLICO (art. 2o, inciso i cp)
En mi opinión SI, ya que el funcionario actuó con intención de sustraer el jarrón del lugar al
que pertenece, y llevarlo a otro lugar distinto.
Sí, por el principio de PRINCIPIOS DE PERSONALIDAD ACTIVA Y PASIVA (art. 2o, inciso 4 cp)
Sí, siempre y cuando el hecho también sea delito en el país al cual se solicita la extradición.
Sí, por el PRINCIPIO UNIVERSAL O DE JUSTICIA GLOBAL (art. 2°, inciso 5 cp)
b) ¿No imposibilita la vigencia de la ley penal peruana en este caso, el hecho de que
ningún acto de tortura imputado haya ocurrido en el Perú o contra algún nacional
nuestro?
b) ¿Qué ocurriría si la extradición fuera activa, y el Perú fuera el Estado que solicita la
entrega de Florencio por actos de rebelión acaecidos en nuestra República?
Que Florencio no sea entregado por Nicaragua, en este caso dependerá de la Ley
Nicaragüense para sancionar a Florencio.
La ley peruana.
No, la ley peruana también se aplica a los delitos ocurridos en naves y aeronaves nacionales
privadas.
10. CUANDO UNA AERONAVE BOLIVIANA SURCA ESPACIO AÉREO PERUANO, RICARDO —
INTEGRANTE DE LA TRIPULACIÓN—, HURTA LA COMPUTADORA PORTÁTIL DE UN PASAJERO,
SIENDO DESCUBIERTO A LOS POCOS MINUTOS DEL HECHO.
b) ¿Será factible hacerlo si desde una avioneta boliviana que surca el cielo puneño el
piloto, Miguel, lanza descuidadamente desperdicios que impactan en la cabeza de un
pastor y lo matan?
En este caso SI, ya que el ilícito causo perjuicios a una persona que se encontraba en
nuestro territorio.
11. ARTURO DISPARA CONTRA JUAN PARA DARLE MUERTE. COMO EL DISPARO IMPACTA EN
EL TÓRAX DE LA VÍCTIMA, ÉSTA NO MUERE INSTANTÁNEAMENTE SINO LUEGO DE VARIOS
MESES DE INFRUCTUOSO TRATAMIENTO MÉDICO. EN EL ÍNTERIN EL CP —ESPECÍFICAMENTE
EL ARTÍCULO 106° QUE REGULA EL HOMICIDIO SIMPLE— ES MODIFICADO PARA
INCREMENTAR LA PENA MÍNIMA DE 6 A 10 AÑOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y LA MÁXIMA
DE 20 A 25 AÑOS. LA MUERTE DE JUAN SE PRODUCE PRECISAMENTE LUEGO DE QUE ENTRA
EN VIGOR ESTA MODIFICACIÓN.
a) ¿Se aplicará al caso de Arturo el art. 106° del CP no modificado o esta norma, pero
atendiendo al ulterior cambio efectuado por el legislador?
12. SE ESTÁ PROCESANDO AL PERIODISTA RICARDO POR APOLOGÍA DEL DELITO (ART. 316º
CP.) A CAUSA DE HABER ELOGIADO LA ACTITUD DEL PRESIDENTE DE SU REGIÓN DE
PARTICIPAR EN UNA HUELGA CON EL OBJETO DE OBTENER MEJORAS PARA SUS
REPRESENTADOS (ART. 200° CP.). EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, DEBIDO A LAS FUERTES
CRÍTICAS Y EN RAZÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EL CONGRESO DEROGA EL ART. 316º,
AUNQUE POCOS MESES DESPUÉS, ANTE EL INCREMENTO DE LAS HUELGAS
PROTAGONIZADAS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS CON PODER DE DECISIÓN O QUE
DESEMPEÑAN CARGOS DE CONFIANZA O DE DIRECCIÓN, SE RESTABLECE EL VIGOR DE LA
FIGURA DE APOLOGÍA DEL DELITO.
a) ¿Cuál de las tres disposiciones referidas a la apología del delito; la inicial, la derogatoria
o la que restablece la figura, será de aplicación a Ricardo en el entendido de que su
proceso aún no ha concluido?
Se aplica la Inicial, ya que es la misma que se restablece, según lo que indica el enunciado.
Según la RETROACTIVIDAD BENIGNA DE LA LEY PENAL, se aplicará la ley más benigna para
los procesados.
b) ¿Algún efecto suscitará este cambio en la situación de Juan, considerando que la nueva
pena mínima (siete) es aún superior a la que se le impuso (seis) como condena?
NO, ya que según la RETROACTIVIDAD BENIGNA DE LA LEY PENAL, se aplicará la ley más
benigna para los procesados.
a) ¿Se mantendrá vigente la pena impuesta a Arturo luego del ingreso en vigor de la Ley
N° 27151?
se debe aplicar a Arturo la ley Punitiva más benigna a sus intereses, según lo indicado en el
CP.
b) ¿Tiene sentido que todavía se persiga la acción de Apolinario si luego del 28 de junio
del 2010 los precios de la vacuna contra la hepatitis han quedado librados a los designios
de la oferta y la demanda?