Ensal
Ensal
Ensal
Tipos de comanda
Manual: la comanda se lleva registrada en papel y en copias por duplicado o por triplicado
para los diferentes actores del servicio como son los camareros, la cocina y los contralores
del servicio. los restaurantes disponen de un original blanco que calca, una primera hoja de
papel de cebolla y de color amarillo que también calca, y una segunda de color rosa. En el
caso de postres ofrecidos desde el carro, o de vinos servidos desde vitrinas climatizadas, la
comanda se podrá efectuar por duplicado.
Electrónica: La comanda electrónica es potente un ordenador que cabe en la palma de la
mano. Desde esta comanda "electrónica" podemos gestionar todo lo relacionado con el
restaurante. Podemos seleccionar la mesa, añadir, modificar o eliminar artículos de nuestra
comanda, podemos solicitar la cuenta, etc. Todo esto sin tener que abandonar el comedor.
La comanda "electrónica" mejora el rendimiento de metre, pues este no necesita ir a la
barra ni a la cocina para entregar la comanda: La comanda se envía vía radio a la barra y a
la cocina.
Una sola persona con la comanda "electrónica" rinde más.
Solo se sirve lo que se pide con la comanda "electrónica", así se evita perder dinero cuando
nos piden algo y olvidamos apuntarlo.
- Menú
Puede tratarse del conjunto de los platos que constituyen una comida (desayuno, almuerzo,
merienda o cena). El menú también puede ser la carta donde se indican las comidas, los
postres y las bebidas disponibles en un restaurante o en un establecimiento similar. Otro
uso del concepto vinculado a la alimentación indica que el menú es la comida de precio
fijo que ofrece un restaurante o un hotel y que tiene posibilidades limitadas de elección.
- Carta
La carta de un restaurante es uno de los factores más importantes a tener en cuenta por
parte del sector de la hostelería y la restauración. Una vez que el comensal está sentado en
nuestro establecimiento, la carta es el primer paso de intercomunicación entre el cliente,
que desea consumir nuestra oferta gastronómica, y el restaurante, que pretende vender y,
sobre todo, desea que el cliente regrese a menudo.
Más allá de los platos y un cuidado diseño, la carta de un restaurante o bar debe incluir el
nombre del restaurante, logotipo, dirección, teléfono, email, página web y redes sociales.
las cartas de los restaurantes deben reflejar los alérgenos dependiendo de los ingredientes
del plato.