Ensayo Moral y Luces
Ensayo Moral y Luces
Ensayo Moral y Luces
Participante:
Mariana García. C.I 30.351.899
Curso: Moral y Luces
Facilitador: Msc, José Leonardo Linares
La Grita, Agosto 2022
Reflejando lo que para Bolívar significa una gran sociedad, esta debe
construirse sobre un pilar moral, visto como una fuerza que libera a las
personas de malos hábitos, vicios y dependencia humana
Hispanoamericano. Para lograr tal visión, se inspiró en los antiguos
ordenamientos jurídicos de las culturas clásicas: Grecia y Roma, y propuso
conscientemente a la Asamblea Constituyente de Angostura un nuevo poder,
el poder moral, que tendría potestad sobre las costumbres públicas y los
primeros educación, según la figura consta de dos cámaras: Moral y
Educación.
Bolívar decía que al final, todos los jóvenes de este país estamos
obligados a participar de esta lucha en beneficio de esta generación y de
aquellas del futuro, ya que ahora es el momento adecuado porque hay que
vigilar por nuestra seguridad como estudiantes y por la seguridad de los
estudiantes que vendrán a universidades e instituciones que la educación es
básicamente gratuita. Las universidades son esos espacios donde se forman
los profesionales en el país. Este es el campo de la mano de obra quien
decide como quiere a sus trabajadores, formarlos acorde a las competencias
requeridas por el mercado. Nada de implantar un sistema rígido en las
universidades, ya que los miembros no podrían encontrar vías para innovar y
buscar otros métodos de adquisición de conocimientos científicos, sino
simplemente estarían sometidos a una educación forzada.
2
Aunado a esto, logra centrarse en un marco de tiempo de 2030. Sus
objetivos plasmados están alineados con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Sus principales
objetivos históricos son principalmente, defender, ampliar y consolidar lo más
valioso que se ha reconquistado después de 200 años: la independencia
nacional. También se habla de continuar construyendo el socialismo
bolivariano en el siglo XXI en Venezuela, como alternativa al sistema la
naturaleza destructiva y bárbara del capitalismo, asegurando así “la mayor
seguridad social, estabilidad política y felicidad" para nuestra nación.
3
Continuando con lo que sería la industria petrolera y su desarrollo integral,
se dice que el petróleo es el energético de mayor relevancia en la narración
de la raza humana; un recurso natural que no se puede renovar que aporta el
60% del total de la energía que se consume en el planeta. Aunque se conoce
de su realidad e implementación desde épocas milenarias, la historia del
petróleo como componente fundamental y componente estratégico de
desarrollo es subjetivamente reciente, de menos de 200 años.
Por otra parte, estableciendo lo que serían los aportes fundamentales del
aparato productivo nacional 2019-2025, fue aquel plan sucesor del 2013-
2019, que quiere la consolidación de la enseñanza pública, gratuita y de
calidad. Consolidar y ampliar la salud gratuita de calidad. Asegurar la entrega
de 5 millones de casas para el poblado venezolano. Consolidar cada una de
las misiones por medio del Carnet de la Patria, y lograr la obra de una
4
economía sana, por medio de la consolidación de los Comités Locales de
Abasto y Producción (Clap), y la producción de materia prima.
5
Bibliografía
6
avanzara-en-su-desarrollo/#:~:text=Los%20objetivos%20fundamentales
%20del%20Plan,viviendas%20para%20el%20pueblo%20venezolano.