0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Planificación 1

Este documento presenta el diseño de una actividad presencial para niños de 4 años en la escuela "Saberes" con el propósito de reconocer la importancia del consumo de verduras. La actividad incluye saludos, canciones, presentación y discusión de verduras como la zanahoria y el tomate, preparación de una ensalada de verduras, creación de títeres de verduras, y preguntas de evaluación. El documento también incluye anexos con las letras de las canciones, imágenes de las verdur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Planificación 1

Este documento presenta el diseño de una actividad presencial para niños de 4 años en la escuela "Saberes" con el propósito de reconocer la importancia del consumo de verduras. La actividad incluye saludos, canciones, presentación y discusión de verduras como la zanahoria y el tomate, preparación de una ensalada de verduras, creación de títeres de verduras, y preguntas de evaluación. El documento también incluye anexos con las letras de las canciones, imágenes de las verdur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela profesional de Educación Inicial

DISEÑO DE ACTIVIDAD PRESENCIAL CON


SUSTENTO TEORICO – SUSTENTO PEDAGÓGICO
(Investigación teórica que realiza la estudiante para preparar su actividad de aprendizaje)
Actividad N° 01

I. DISEÑO DE ACTIVIDAD PRESENCIAL


1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 I.E.: “Saberes”


1.2 Docente de aula: Prinx Huertas Arteaga
1.3 Docente asistente: María Julia, Sánchez Sánchez
1.4 Aula y edad: 4 años
1.5 Título de la actividad: “Nos gustan las verduras”
1.6 Propósito de la sesión: Reconocer la importancia del consumo de verduras
1.7 Fecha: 14/06/22
2. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: SELECCIÓN DE ÁREA,
ESTÁNDAR, COMPETENCIA, CAPACIDAD, INDICADOR /
DESEMPEÑO, EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA “Nos gustan las verduras”


AREA Ciencia y tecnología

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace


preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene
ESTANDAR información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia

Indaga mediante • Problematiza Hace preguntas que expresan Reconoce las


métodos situaciones para hacer su curiosidad sobre los verduras y sus
científicos para indagación. objetos, seres vivos, hechos propiedades sin
construir sus • Diseña estrategias para o fenómenos que acontecen dificultad.
conocimientos hacer indagación. en su ambiente; y, al
• Genera y registra datos responder, da a conocer lo Responde con
o información. que sabe acerca de ellos. coherencia a las
• Analiza datos e preguntas realizadas
información. por la docente.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultado
de su indagación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela profesional de Educación Inicial

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nos saludamos entonando una canción “A saludarnos” (ANEXO 1),


seguidamente saludamos a nuestro amigo Jesús, para ello solicitamos a uno de
los estudiantes que nos ayude con la oración.

INICIO Después bailamos la canción “El Twist de los ratoncitos” (ANEXO 2), como
motivación a los estudiantes.

Comunicamos a los estudiantes la actividad que realizaremos, asimismo el


propósito de la sesión que es reconocer la importancia del consumo de verduras.

Presentamos dos verduras diferentes (Zanahoria y tomate) (Anexo 3),


dialogamos sobre las vitaminas que nos brindan.

¿Conocías a estos alimentos?, ¿Dónde los has visto?, ¿Te gusta comerlos?, ¿Por
qué debemos comer verduras?

Pedimos que cada niño se coloque su mandil y gorro de minichef, además que
saque sus verduras preferidas que mamá les mando (Anexo 4), para realizar una
DESARROLLO
ensalada de verduras.

Pedimos que degusten de la ensalada y preguntamos que les pareció.

Comunicamos que aremos un títere de una verdura.

Repartimos diferentes siluetas de verdura (Anexo 5) y pide que las pinten para
luego pegarlas en la paleta baja lengua. (Anexo 6)

CIERRE Dialogamos con los estudiantes a través de las siguientes preguntas:

¿Qué aprendimos el día de hoy?


¿Qué verduras conocimos el día de hoy?
¿Qué fue lo que más le gusto?

Anexo 1
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela profesional de Educación Inicial

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela profesional de Educación Inicial

Anexo 6

REFERENCIAS Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación


Inicial. (1°ed.). Lima, Perú

DISEÑO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Reconoce las verduras y sus Responde con coherencia a las


propiedades. preguntas realizadas por la docente.
Nombre de niños
SI NO SI NO
1.- Fabricio
2.- Antonela
3.- Amy
4.- Matteo
5.- Valentina
6.- Juancarlos
7.- Matthiw
8.- Alejandro
9.- Tihago
10.-Axel
11. Flavia
12.-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela profesional de Educación Inicial

También podría gustarte