Estructuración Sismoresistente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

TEMA

ESTRUCTURACION SISMO RESISTENTE

ASIGNATURA

ESTRUCTURAS ll

DOCENTE

LUTSEN DANINO ANTEZANA GAMARRA

XENNIA DENISSE CHAVEZ IVALA

INTEGRANTE

IVALA CARHUANCHO ALEXANDRA JAZMIN 100%

MEZA JIMENEZ MANUEL 100%

ORIHUELA HURTADO LIGIA FATIMA 100%

ORIHUELA MENDOZA JORGE ALEX 100%

MACURI QUISPE LUCERO 100%

HUANCAYO - PERÚ
INTRODUCCIÓN

Los sismos representan uno de los factores que ocasionan mayor número de
problemas que deben resolver los profesionales de la ingeniería civil. El presente
trabajo se realiza con la finalidad de indicar algunas recomendaciones mínimas que
deben ser tomadas en cuenta tanto por ingenieros como por arquitectos, para lograr
un mejor desempeño de las edificaciones de concreto armado ante la presencia de
sismos. Se realizó una investigación y recopilación de información sobre el
comportamiento sismorresistente de algunas edificaciones a nivel mundial,
analizando las causas de los daños y la posible solución para disminuirlos en un
futuro. Se analizaron algunas recomendaciones indicadas en nuestro país y en otros
países, tanto en las normas vigentes, como en experiencias previas, para resumirlas
y darles un punto de partida a los profesionales para lograr un diseño
sismorresistente. El objetivo principal del diseño sismorresistente es salvar vidas y,
adicionalmente, minimizar los daños materiales. La responsabilidad de los
ingenieros para lograr dichos objetivos depende del diseño estructural, estudio de
suelos, supervisión de los materiales utilizados y los procesos constructivos
adecuados.
Estamos de acuerdo que el diseño sismorresistente nos ayuda a salvar vidas
humanas y minimizar el mínimo de pérdidas que se presentan en caso de un sismo
de gran magnitud, así la estructura se mantenga en pie sin llegar a desplomarse,
por ello en el presente informe tomaremos en cuenta el diseño sismorresistente de
una vivienda unifamiliar referente para poder analizar sus rigidez lateral con la que
está constituida así derivar y llegar a la conclusión que la estructura está diseñada
para ser sismo resistente.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La vivienda unifamiliar que presentamos a continuación tiene una serie de características


que nos permiten diferenciarlas del resto, ya sea por su localización o elementos
arquitectónicos propios. Por lo que respecta a su ubicación, las viviendas unifamiliares
suelen estar lejos del centro de las ciudades o de grandes aglomeraciones, situándose en
muchas ocasiones en zonas exclusivas en las afueras o proximidades de los núcleos urbanos,
por lo que proporcionan mayor tranquilidad a las personas que habitan en ellas.

Por otro lado, este tipo de viviendas también suelen caracterizarse por tener más espacio y,
lo que es más importante, un espacio más adaptado a las necesidades de sus integrantes. La
construcción de viviendas unifamiliares permite tener en cuenta elementos como la
disposición y orientación de las distintas estancias, además de poder contar con materiales
sostenibles que ayuden a un mayor ahorro energético.

1.1. Ubicación del Proyecto.

El proyecto se encuentra situado en el distrito del Tambo, provincia de


Huancayo. La construcción se encuentra situada entre la calle Atalaya y la Av.
Tahuantinsuyo está a tres cuadras de la calle Real y cuenta con cercanía al
estadio Mariscal Castilla.

1.2. Tipo de suelo.

El análisis del tipo de suelo del terreno señala que es rocoso lo cual es
beneficioso para el tamaño de los cimientos, esto es debido a que el terreno
muestra una resistencia de 50 kg/ cm2 para profundidades de cimentación
de la profundidad de un metro o 60 kg/cm2 para una profundidad de
cimentación de dos metros.
2. ARQUITECTURA DEL PROYECTO.
2.1. Distribución.
2.2. Planos de arquitectura.
3. ESTRUCTURACIÓN
3.1. IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL.

El proyecto elegido tiene un sistema estructural aporticado , cuenta con vigas


y 24 columnas, estás están conectadas mediante nodos rígidos que permiten
la transferencia de las cargas axiales y momentos flectores hacia las
columnas .

Los esfuerzos verticales son losas, vigas , apoyos (muros) y los cimientos. Por
otro lado, los esfuerzos horizontales son las columnas . Cuenta con una alta
capacidad sísmica y control del daño convencional .

Las ventajas de este tipo de estructura es que su proceso constructivo es


simple a comparación de los otros tipos de sistema estructural, pueden ser
diferentes tipos de materiales, permite la modificación del interior por sus
muros no portantes, transmisión de calor , estructura estable y simple.

3.2. CRITERIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE SIMPLICIDAD, SIMETRÍA Y


RIGIDEZ LATERAL (Considerar el concepto del criterio de estructuración y el
análisis en el proyecto).
4. CONCLUSIONES (ejemplo: El Sistema elegido para la dirección X, es una Sistema de
concreto armado Dual, y en la dirección Y, el Sistema estructural es albañilería,
todo ello según la NTE-030).
- Para finalizar podemos concluir que la identificación correcta del sistema
estructural elegido nos brinda una mayor seguridad cuando se presenten los
fenómenos sismo resistentes los cual permite a la edificación sufrir daños por
colapso salvando la vida de las personas en la vivienda.
- Gran parte de la presente investigación sigue una nueva filosofía de diseño
que se fundamenta, principalmente, en que el desempeño sísmico de un
edificio, estructura o infraestructura ante diferentes niveles del movimiento
sísmico, debe cumplir con los objetivos básicos del diseño. Los niveles de
desempeño o estados de daño admisibles serán claramente distintos, por
ejemplo, para un hospital sometido a una acción sísmica frecuente, que para
un edificio de uso esporádico u ocasional sometido a una acción sísmica que,
aunque severa, es poco frecuente. Estos niveles de desempeño admisibles
deben ser verificados durante el diseño.
- Los edificios deben dimensionarse de tal forma que sean consistentes con el
modo de deformación inelástico esperado. Las acciones consideradas en el
diseño deben ser consistentes con el nivel de amenaza sísmica. Para estas
acciones, cada uno de los elementos del edificio, debe ser capaz de alcanzar
la resistencia adecuada.

También podría gustarte