Oclusion Implantes - En.es
Oclusion Implantes - En.es
Oclusion Implantes - En.es
com
CAPÍTULO 10
Consideraciones fisiológicas
de la función del implante oral
Krister G. Svensson y Mats Trulsson
131
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
en una mejora considerable de la función y la comodidad. De Cavidad oral y receptores de la piel en las proximidades de la
hecho, la fiabilidad de este tratamiento lo ha convertido en boca, así como mecanorreceptores en los ligamentos
un éxito mundial (Branemark et al. 1977, Adelle et al. 1990, periodontales que rodean las raíces de los dientes.Lund
Zarb y Schmitt 1990a,b,Lindquist et al. 1996,Lekholm et al. 1991). La modificación apropiada de la salida neural del SNC
1999). Como parte del enfoque mínimamente invasivo de la es necesaria para la regulación apropiada de morder y
odontología, el uso de implantes dentales que evitan la masticar a través, por ejemplo, de la adaptación de la
afectación de los dientes vecinos en individuos parcialmente amplitud y tasa de producción de fuerza y movimientos
desdentados también ha aumentado en las últimas décadas. mandibulares a las propiedades físicas del alimento que se
Se ha informado que la eficacia de masticar con una prótesis mastica (verLund y Kolta 2006).
implantosoportada es similar a la de la dentición natural, y La inervación de los músculos de la mandíbula humana
las fuerzas de mordida máximas son equivalentes (o incluso por varias motoneuronas permite un ajuste efectivo de sus
superiores) con dicha prótesis (Haraldson 1979,Haraldson y actividades a una tarea específica. Además, cuando se estira
Carlsson 1979,Karlsson y Carlsson 1993). Sin embargo, la un músculo que cierra la mandíbula (como al morder y
regulación de la actividad de los músculos de la mandíbula masticar), los receptores sensibles al estiramiento,
en respuesta a los cambios graduales en la consistencia de denominados husos musculares, envían información sobre
los alimentos que se producen durante la masticación se ve la longitud del músculo y los cambios en esta longitud al
afectada en personas con prótesis implantosoportadas. sistema nervioso central, por lo que desempeñan un papel
Haraldson 1983, Grigoriadis et al. 2011). Esto no es difícil de importante. tanto en la regulación de la contracción como en
entender, porque incluso si el implante dental permitir que el cerebro determine la posición y el
osteointegrado ahora es tan similar a un diente natural movimiento de la mandíbula (es decir, proporcionando
como puede ser, existen diferencias fundamentales entre un información propioceptiva; Hulliger 1984,Hulliger et al. 1985
implante dental y un diente natural. ). Se ha propuesto que los receptores de la articulación TM
proporcionan dicha información (verKlineberg 1980,Lund y
Matthews 1981). Sin embargo, aunque potencialmente sea el
caso, se cree que la importancia de dichos receptores en
CONTROL DE LA MASTICACIÓN este contexto es bastante limitada en comparación con la de
La masticación, la primera etapa del proceso digestivo, los receptores musculares y cutáneos, y solo contribuyen
implica la inserción y posicionamiento de alimentos en la significativamente en relación con las posiciones extremas
boca para morder, triturar y triturar con los dientes. Durante de la articulación (verSesslé 2006).
este proceso de masticación, la saliva se presiona en la La rica inervación mecanorreceptiva de la piel de la cara,
comida y, después de masticar, el bolo se mueve más atrás los labios y la mucosa oral responde no solo al contacto con
en la boca para tragarlo posteriormente. objetos como los alimentos, sino también al contacto entre
Los músculos masticatorios participan en casi todos los los labios, los cambios en la presión del aire que se producen
movimientos del sistema masticatorio, por ejemplo, durante el habla y las deformaciones de la piel de la cara y la
elevación, depresión y posicionamiento transversal o sagital boca. mucosa que acompaña los movimientos de los labios y
de la mandíbula. Al igual que la locomoción y la respiración, las mandíbulas (p. ej., durante la masticación). Así, además
la masticación implica actividades altamente sincronizadas de la información exteroceptiva, estos aferentes
de varios grupos de músculos: los de la lengua, las proporcionan información propioceptiva sobre la posición y
mandíbulas y los músculos faciales. Estas actividades están los movimientos de la mandíbula.Johanson et al. 1988,
coordinadas por señales rítmicas generadas por un Trulsson y Johansson 2002).
“generador de patrones central” (CPG) dentro del sistema Aunque varios tipos diferentes de órganos sensoriales dentro
nervioso central (SNC; verDellow y Lund 1971) y modificado y alrededor de la boca pueden enviar información sobre las
en respuesta a entradas de centros cerebrales superiores (p. cargas en los dientes, se consideran los mecanorreceptores
ej., las cortezas motora primaria y somatosensorial), así periodontales especializados (PMR, por sus siglas en inglés),
como por señales de receptores sensoriales periféricos. ubicados cerca de las fibras de colágeno en el ligamento
Estos receptores incluyen husos musculares en los músculos periodontal que une el diente al hueso alveolar. ser el principal
que cierran la mandíbula, receptores en las articulaciones responsable de proporcionar dicha información durante la
temporomandibulares (TM), receptores mucosos en el masticación (Figura 10-1). Por lo tanto, la
132
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
A B
figura 10-1Diferencias entre un Diente Natural y un Implante DentalIlustraciones, fotografías y radiografías de
un diente natural y de un individuo con dentición natural (A) y un implante dental y un individuo con prótesis
fija implantosoportada bimaxilar (B).
El ligamento periodontal alrededor de cada diente es más que cada receptor individual es estimulado de manera óptima por
un simple soporte y contiene varios cientos de receptores táctiles fuerzas aplicadas en una determinada dirección, dependiendo
extremadamente sensibles que son esenciales para el control de su posición en el ligamento periodontal.
motor fino de la mandíbula. Estos receptores también El anclaje de la superficie de un implante dental
proporcionan la percepción consciente de las fuerzas táctiles que directamente al hueso alveolar se denomina
se aplican a los dientes. osteointegración. La falta de un ligamento periodontal
Durante la mordida y la masticación, los dientes están sujetos entre un implante y el hueso significa que no hay
a patrones de fuerza complejos. El ligero movimiento de un mecanorreceptores en las proximidades del implante,
diente en su alvéolo en respuesta a una fuerza hace que se una diferencia fundamental entre un diente natural y un
generen señales nerviosas, debido a la tensión en las fibras de implante, como la que tienen las personas desdentadas
colágeno del ligamento periodontal, que probablemente con prótesis bimaxilares implantosoportadas. En el caso
comprime las terminales nerviosas intercaladas entre estas de personas parcialmente desdentadas (p. ej., con una
fibras. La salida de cualquier PMR individual depende tanto de su prótesis sobre implantes en un solo maxilar o una
sensibilidad como del grado de tensión en la terminación dentadura postiza parcial sobre implantes o un solo
nerviosa producida por el movimiento del diente. Dado que una diente o dientes), también falta cierta información
gran cantidad de factores mecánicos (incluida la anatomía de la sensorial, pero las fuerzas sobre los dientes restantes
raíz, las propiedades viscoelásticas del ligamento, el contacto con pueden generar señales PMR.
los dientes adyacentes, etc.) influyen en la extensión de esta
tensión, los diferentes receptores alrededor del mismo diente no Control espacial de las fuerzas masticatorias
son igualmente sensibles a la fuerza aplicada en diferentes Debido a que los PMR normalmente responden a fuerzas
direcciones para la corona del diente. De este modo aplicadas en varias direcciones diferentes a la corona del diente,
133
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
li Arriba Arriba
Yo di li Bu Yo di
Dientes frontales
Bu Hacer Hacer
primer premolar
segundo premolar
primer molar
Figura 10-2La "dirección preferida" de la fuerza a la que los mecanorreceptores periodontales individuales alrededor de los dientes
frontales, primeros y segundos premolares y primeros molares son más sensibles. (Reproducido deJohnsen y Trulsson 2003.)
cualquier mecanorreceptor individual proporciona Como puede verse, el número de vectores disminuye desde
información ambigua sobre la dirección de una fuerza. Sin los dientes anteriores a los molares, lo que indica que el
embargo, la integración de señales de pequeñas número de receptores en los ligamentos periodontales cae
poblaciones de mecanorreceptores periodontales distalmente a lo largo del arco dentario, incluso cuando
proporciona información fiable sobre la dirección precisa de aumenta el tamaño promedio de los dientes (y sus
la fuerza que se representa de forma fiable en la actividad. ligamentos periodontales). . Esta observación destaca la
Los vectores enFigura 10-2representan las direcciones de importancia de una inervación mecanorreceptiva bien
fuerza a las que los mecanorreceptores periodontales en la desarrollada alrededor de los dientes anteriores, que
mandíbula humana son más sensibles, según lo determinado participan en la introducción de alimentos en la boca y guían
por microneurografía. Cada grupo de flechas representa todos la mandíbula hacia la posición intercuspídea durante la fase
esos vectores para los receptores alrededor de dientes final del ciclo de masticación.
particulares, y el número de vectores corresponde al número de Además, la importancia de la información sensorial
mecanorreceptores identificados y estudiados. apropiada de los PMR para el control espacial durante
134
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
C
Figura 10-3AyB,Ejemplos de sujetos con dentición natural o prótesis fijas soportadas por dientes o implantes que intentan
partir una pieza esférica de caramelo duro de chocolate en dos partes del mismo tamaño que los dientes anteriores.
C,Los movimientos mandibulares (vista frontal) de estos mismos sujetos durante un "primer ciclo de masticación"
representativo de comer una avellana. (C,Modificado de Grigoriadis et al. 2015, con autorización.)
Se ha demostrado experimentalmente que los dientes anteriores Aparentemente, cuando se conectan varios dientes, la
muerden con precisión (v.Svenson et al. 2013). Los sujetos transferencia de fuerzas aplicadas en uno de estos dientes a
portadores de prótesis fijas implantosoportadas bimaxilares, y todos los dientes adyacentes se altera de una manera
por tanto carentes de estos receptores, presentaban claras compleja que perturba la información sensorial
dificultades para realizar una tarea tan exigente como partir un proporcionada por los PMR restantes.
caramelo esférico en dos partes de igual tamaño entre los El cambio de la alta sensibilidad de los dientes anteriores al
dientes anteriores. Por el contrario, los sujetos con dentición movimiento en la mayoría de las direcciones a la menor
natural, que recibieron información crucial de los PMR, pudieron sensibilidad distal-lingual de los molares (Figura 10-2) refleja las
realizar una división precisa. Sorprendentemente, en ese mismo demandas funcionales correspondientes. Cuando los dientes
estudio, los individuos con prótesis fijas sobre dientes tanto en el anteriores manipulan inicialmente bocados de comida y los
maxilar como en la mandíbula se desempeñaron tan mal como dividen en pedazos, experimentan fuerzas en todas las
aquellos que carecían por completo de receptores periodontales. direcciones. Los molares, por otro lado, solo muelen la comida
Figura 10-3,AB). masticando con más fuerza durante el final.
135
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
(imp/s)
50
No obstante, la capacidad de señalar diferentes
direcciones de carga dental también parece ser
Dientes anteriores
importante para los dientes posteriores, como lo
dientes posteriores
demuestra un estudio reciente en sujetos con dentición
0
natural o prótesis fijas bimaxilares soportadas por
0 2 4 6 8 10 12 14
implantes o sobre dientes que comen una avellana (
Fuerza de estado estacionario (N)
Grigoriadis et al. 2015). El primer ciclo de masticación
Figura 10-4La relación de estado estacionario entre el
implica un movimiento hacia abajo de la mandíbula y el
estímulo (fuerza) y la respuesta (impulsos/seg) para los
posicionamiento adecuado de la tuerca para fracturar
receptores periodontales alrededor del anterior (lineas
entre los dientes posteriores superiores e inferiores, lo azules) y posteriores (líneas rojas) dientes. Las líneas
que, debido a la forma irregular de este alimento, continuas y discontinuas representan la media±SD,
requiere un cierto grado de habilidad sensoriomotora respectivamente. (Reproducido deJohnsen y Trulsson 2005.)
para dirigir el movimiento de cierre de manera óptima
(como lo indica una fractura exitosa). Los sujetos con
prótesis sobre implantes o sobre dientes cometieron un Los receptores periodontales alrededor de los dientes anteriores
mayor número de deslizamientos y requirieron y posteriores es similar, con más del 80% de los receptores en
movimientos de cierre adicionales para fracturar la ambos lugares mostrando una saturación pronunciada.Figura
tuerca, al menos en parte debido al deterioro o ausencia 10-4). Sin embargo, los receptores asociados con los dientes
de información sensorial de los PMR. Además, el rango posteriores muestran menos sensibilidad a niveles bajos de
general más amplio de movimiento mandibular y el fuerza, como lo ilustra su curva de estímulo-respuesta menos
mayor desplazamiento lateral durante el cierre de la empinada en esta figura. Para los dientes anteriores, esta
mandíbula por parte de los sujetos con dientes naturales pendiente es más pronunciada entre 0 y 1 N de fuerza, mientras
indican que emplean un enfoque más lateral,Figura 10-3, que el valor correspondiente para los dientes posteriores es de
C). aproximadamente 3 a 4 N. Debido a la rápida saturación por
Se ha informado que las personas dentadas utilizan ángulos de encima de estos límites, los receptores proporcionan al cerebro
aproximación más grandes a la posición intercuspídea durante el información no modulada. sobre fuerzas mayores.
cierre de la mandíbula que durante la apertura de la mandíbula. Lo La importancia de la información sensorial de los PMR
más probable es que se requiera la entrada adecuada de los PMR para regular la magnitud de las fuerzas de mordida bajas se
para una coordinación óptima de los músculos mandibulares para ve claramente en relación con la tarea experimental de
permitir un enfoque más lateral a fin de lograr un contacto eficiente "sostener y dividir" desarrollada porTrulsson y Johansson
entre el diente y el alimento durante el cierre. La mayor similitud (1996). Se instruyó a los sujetos para que sostuvieran y luego
entre los movimientos de cierre y apertura por parte de personas que mordieran un maní que descansaba sobre una barra
carecen de la información sensorial adecuada de los PMR equipada con transductores de fuerza (Figura 10-5,A),
probablemente refleje su uso de un enfoque "más seguro" para empleando la menor fuerza posible durante la fase de
cerrar la mandíbula. sujeción. Como se muestra enFigura 10-5,B, la fuerza de
sujeción empleada fue inferior a 1 N cuando se utilizaron los
dientes incisivos y entre 2 y 3 N cuando se utilizaron los
Regulación de la magnitud de molares. Estos valores se corresponden bien con las fuerzas
las fuerzas masticatorias a las que los dientes (y sus PMR) son más sensibles al cambio
Los mecanorreceptores periodontales son excepcionalmente (Figura 10-4).
sensibles a las fuerzas bajas. En general, la relación de estado Esta misma tarea se ha aplicado para evaluar la
estacionario entre el estímulo y la respuesta para importancia de la información sensorial periodontal y
136
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
10 norte
Separar Separar
fase de espera
fase fase
100
A B diablillo/s C
Figura 10-5Ilustración de la tarea de "mantener y dividir" desarrollada porTrulsson y Johansson (1996).UNA.El aparato manual
empleado para registrar las fuerzas de mordida ejercidas sobre el bocado de comida. Este bocado descansaba sobre la placa
horizontal superior y el aparato se colocaba entre los dientes superiores e inferiores.B,Un perfil de fuerza representativo (
trazo superior) y la respuesta predicha (en impulsos/seg) por los mecanorreceptores periodontales (rastro inferior) para un
sujeto con dientes naturales mientras sostiene y parte un maní.C,Un perfil de fuerza representativo (trazo superior) y la
respuesta prevista del receptor (rastro inferior) para un sujeto con dientes naturales mientras parte un maní.
la influencia del estado dental, incluidas las desarrollado (Trulsson y Johansson 1994,Johnsen y Trulsson 2005
reconstrucciones protésicas más grandes, en la ). Para predecir la descarga del receptor evocada al morder con
regulación de las fuerzas bajas utilizadas para colocar y los dientes anteriores, tanto la tarea de "mantener y dividir"
mantener los alimentos entre los dientes para la descrita anteriormente (Figura 10-5,A yB) y una tarea "dividida"
mordida posterior (Figura 10-6). Cabe señalar que el de una sola fase, en la que se instruyó a los sujetos para que
nivel de fuerza aplicado por sujetos con prótesis dentales mordieran un bocado de comida que descansaba sobre una
removibles completas y prótesis fijas soportadas por barra equipada con transductores de fuerza (Figura 10-5,AyC),
implantes es similar al de sujetos con dientes naturales han sido empleados.
cuya entrada sensorial de los PMR se ha bloqueado con El modelo predice que el receptor típico respondería
anestesia local. Los sujetos con prótesis sobre dientes claramente a la baja fuerza producida por el contacto
utilizan niveles intermedios de fuerza. inicial con el maní y luego proporcionaría una respuesta
Estas fuerzas de sujeción no solo son más altas, sino también continua mientras el maní se mantuvo entre los dientes
más variables cuando no se dispone de la información (fase de retención). Sin embargo, en asociación con las
periodontal adecuada. Juntas, estas observaciones indican que, a fuerzas superiores ejercidas rápidamente para partir el
través de un mecanismo de retroalimentación sensoriomotora, maní (fase dividida), el receptor exhibiría solo una
los PMR juegan un papel importante en la regulación de la fuerza velocidad de descarga moderada y decreciente. Además,
empleada para sostener y manipular la comida entre los dientes esta simulación predice que la velocidad de descarga
antes de morder. Cuando esta información sensorial no está aumenta rápidamente con el contacto inicial con el
disponible, dominan otros sistemas de regulación menos alimento y que los receptores continúan descargando
sensibles. mientras haya carga sobre el diente; aunque, debido a
Inicialmente, los dientes anteriores se utilizan para manipular los su pronunciada tendencia hacia la saturación, codifican
alimentos, partiéndolos en pedazos más pequeños y pobremente la magnitud y los cambios en las grandes
transportándolos a la boca; a partir de entonces, los músculos de la fuerzas masticatorias (Johnsen y Trulsson 2005). Cabe
mandíbula producen grandes fuerzas para permitir que los dientes señalar que la descarga más rápida se produce en
posteriores trituren rítmicamente la comida. A pesar de sus diferentes respuesta a la baja fuerza inicial sobre el contacto entre
tareas, se ha demostrado que las características de respuesta de los el diente y el alimento y no a la mayor amplitud o tasa de
PMR alrededor de los dientes anteriores y posteriores son similares, y fuerza ejercida durante el corte del alimento y que la
se ha desarrollado un modelo cuantitativo que incorpora con éxito su tasa de descarga cae a un nivel saturado incluso cuando
sensibilidad estática y dinámica. la fuerza sigue aumentando.
137
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
400
200
100
es
s
os
es es
os
os
le
es s
s
s
do
le
es ral
do
l
o
ad
ra
ne tura
s
ad
ad
ne ura
e
ad
ia
an atu
bl
tu
ia
rt
si
rt
at
i
si
ov
po
s, , na
te
po
n
,n
es s, n
te
st
m
st
s,
so
es
es
so
re
no os
e
vo
o
ol olar
ar
an
to
as
,a
in
si
nt
,a
ol
et
ci
en
Ca an
a
s,
es
em m
In
pl
pl
vo
d
c
ar
Pr pre
m
ar
im
s
co
si
ol
te
ni
ci
s
M
is
en
te
In
es
en
pu
ót
pr
pu
s,
s,
vo
vo
s,
vo
si
si
ci
ci
si
In
In
ci
In
figura 10-6Fuerzas de sujeción relativas (para un maní) para diferentes tipos de dientes, afecciones y prótesis
Estos datos son deJohnsen et al. (2007; dientes posteriores);Svensson y Trulsson (2009)[dientes incisivos],2011
[prótesis fijas sobre dientes o sobre implantes]);Trulsson y Johansson (1996); dientes incisivos anestesiados) y
Trulsson y Gunne (1998); prótesis fijas implantosoportadas y prótesis completas removibles). En los casos en
que se haya realizado más de un estudio en las mismas condiciones, se presenta la media. (Modificado de
Svenson 2010.)
Además de esta regulación de las fuerzas de retención de personas con prótesis fijas implantosoportadas
relativamente bajas a través de la retroalimentación bimaxilares, alterará este control. Aunque el control de la
sensoriomotora, los receptores que rodean las raíces de los motricidad fina se reduce en las personas con implantes
dientes naturales también brindan información anticipada sobre dentales, parece haber poca diferencia a este respecto entre
las propiedades del alimento (p. ej., textura, dureza, fragilidad, las prótesis dentales bimaxilares fijas de arco completo
etc.) que pueden utilizarse para ajustar y adaptar las altas soportadas por dientes o implantes. Nuestras observaciones
fuerzas de mordida subsiguientes. Por lo tanto, durante la etapa actuales brindan una nueva perspectiva sobre el uso de la
inicial de división de la tarea de "mantener y dividir", las rehabilitación fija de arcada completa con implantes para el
personas con prótesis fijas sobre implantes o sobre dientes manejo del edentulismo completo. Además, sugieren que en
carecen de la capacidad de adaptar la tasa de producción de la el caso de la mandíbula parcialmente edéntula, los implantes
fuerza de mordida a la dureza de los alimentos. Además, las entre los dientes naturales independientes pueden permitir
investigaciones sobre la masticación de alimentos gelatinosos la conservación de al menos parte de la rica información
estandarizados de diferentes grados de dureza también sensorial proporcionada por los PMR.
demuestran claramente la importancia de la información
sensorial de los PMR para la adaptación de la actividad de los OSEOPERCEPCIÓN
músculos de la mandíbula a la dureza de los alimentos. El término “oseopercepción” se utiliza para describir la sensación
Grigoriadis et al. 2011, 2014; Figura 10-7). provocada por la estimulación mecánica de implantes dentales o
Estas características de señalización de los PMR (sensibilidad prótesis óseas. En ausencia de PMR, esta sensación debe ser
a la dirección, contacto dental inicial y cambios en los niveles transducida por otros mecanorreceptores en los tejidos
bajos de fuerza) indican claramente el importante papel que orofaciales (p. ej., posiblemente aquellos ubicados en tejidos
desempeñan en el control motor de la masticación. En musculares, articulares, mucosos, cutáneos y/o periósticos).
consecuencia, la ausencia de estos receptores, como en el caso Como no hay pruebas
138
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
0.8 0.8
comida dura
Actividad EMG normalizada
Comida suave
0.6 0.6
0.4 0.4
139
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
que las terminaciones nerviosas dentro del hueso o la Grigoriadis J, Trulsson M, Svensson KG: Comportamiento motor
médula ósea contribuyen (Klineberg et al. 2005), los durante el primer ciclo de masticación en sujetos con prótesis
mecanorreceptores responsables probablemente estén a fijas sobre dientes o sobre implantes,Res de implantes orales
Clin2015. doi: 10.111/clr.12559. [Epub antes de la impresión].
cierta distancia de la superficie de contacto entre el implante
y el hueso.
Haraldson T:Evaluación funcional de puentes sobre
La pronunciada sensibilidad de los PMR a niveles
Implantes osteointegrados en maxilares edéntulos. Tesis.
muy bajos de fuerza, ya descrita, también se refleja Suecia, 1979, Universidad de Gotemburgo.
en los informes de que el umbral para la detección de Haraldson T: Comparaciones de patrones de masticación en pacientes
la fuerza estática es aproximadamente diez veces con puentes soportados sobre implantes
mayor para los implantes que para los individuos osteointegrados y sujetos con dentición natural,Scan
dentados (Yoshida 1998). En cambio, el umbral de Acta Odontol41:203–208, 1983.
detección de vibraciones (estimulación dinámica) Haraldson T, Carlsson GE: Eficiencia masticatoria en pacientes
tiende a ser relativamente similar para ambos con puentes de implantes orales osteointegrados,Swed Dent J
observaciones de que las personas con implantes Johnsen SE, Svensson KG, Trulsson M: Fuerzas aplicadas por
dentales conservan un buen sentido de las cargas Dientes anteriores y posteriores y funciones de los aferentes
periodontales durante las tareas de sujeción y división en sujetos
dinámicas (como el golpeteo en un diente o el
humanos.Exp Cerebro Res178:126–134, 2007. Johnsen SE, Trulsson
contacto entre un diente y un objeto duro), pero una
M: Propiedades de campo receptivo de
menor sensibilidad a las cargas estáticas (p. ej.,
aferentes periodontales humanos que responden a la carga
de los dientes premolares y molares,J Neurofisiol89: 1478–
1487, 2003.
REFERENCIAS
Johnsen SE, Trulsson M: Codificación de amplitud y
Adell R, Eriksson B, Lekholm U, et al: a largo plazo tasa de cargas dentales por aferentes periodontales
estudio de seguimiento de implantes osteointegrados en el humanos de dientes premolares y molares,J Neurofisiol
tratamiento de mandíbulas totalmente edéntulas,Implantes 93:1889–1897, 2005.
orales maxilofaciales Int J5:347–359, 1990. Brånemark PI, Karlsson S, Carlsson GE: función motora oral y
Hansson BO, Adell R, et al: fonética en pacientes con prótesis implantosoportadas. En
Implantes osteointegrados en el tratamiento del maxilar Naert I, van Steenberghe D, Worthington P, editores:
edéntulo. Experiencia de un período de 10 años,Scand J Plast Osteointegración en Rehabilitación Oral, Londres, 1993,
Reconstr Surg Suplemento16:1–132, 1977. Quintessence, págs. 123–132. Klineberg I: Influencias de la
articulación temporomandibular
Dellow PG, Lund JP: Evidencia de sincronización central de mecanorreceptores en los movimientos mandibulares funcionales,J
140
CAPÍTULO 10 |Consideraciones fisiológicas de la función de los implantes orales
Lindquist LW, Carlsson GE, Jemt T: un prospecto de 15 años prótesis fijas implantosoportadas,J Clin Periodontol
estudio de seguimiento de prótesis fijas mandibulares 38:1137–1146, 2011.
soportadas por implantes osteointegrados. Resultados clínicos y Trulsson M, Gunne H: Comportamiento de retención y mordedura de alimentos
pérdida de hueso marginal,Res de implantes orales Clin 7:329– en sujetos humanos que carecen de receptores periodontales,
336, 1996. [Errata en:Res de implantes orales Clin 8:342, 1997]. Res. abolladura J77:574–582, 1998.
Trulsson M, Johansson RS: Codificación de amplitud y
Lund JP: Masticación y su control por el tronco encefálico, tasa de fuerzas aplicadas a los dientes por los aferentes
Crit Rev Oral Biol Med2:33–64, 1991. mecanorreceptivos periodontales humanos,J Neurofisiol
Lund JP, Kolta A: Generación de la masticación central 72:1734–1744, 1994.
patrón y su modificación por retroalimentación Trulsson M, Johansson RS: Fuerzas aplicadas por los incisivos
sensorial, disfagia21:167–174, 2006. y roles de los aferentes periodontales durante las tareas de
Lund JP, Matthews B: Respuestas de temporomandibular retención y mordida de alimentos,Exp Cerebro Res107:486–496,
aferentes articulares registrados en el ganglio de Gasser del 1996. Trulsson M, Johansson RS: Mecanorreceptores orofaciales en
conejo a los movimientos pasivos de la mandíbula. En humanos: codificación de características y respuestas durante
Kawamura Y, Dubner R, editores:Funciones motoras y comportamientos orofaciales naturales,Behav Cerebro Res135:27–33,
sensoriales orales-faciales, Tokio, 1981, Quintessence, págs. 2002.
153–160. Yoshida K: Umbral táctil para cargas estáticas y dinámicas
Sessle BJ: Mecanismos de somatosensorial oral y motor en el tejido que rodea los implantes osteointegrados.
funciones y sus correlatos clínicos,J Rehabilitación Oral En Jacobs R, editor:Osteopercepción, Lovaina, 1998,
33:243–261, 2006. Universidad Católica de Lovaina, Departamento de
Svensson K:Regulación sensoriomotora de la mordedura humana. Periodoncia, pp 143–156.
comportamiento. Tesis. Suecia, 2010, Karolinska Institutet. Zarb GA, Schmitt A: La eficacia clínica longitudinal
Svensson KG, Grigoriadis J, Trulsson M: Alteraciones en de implantes dentales osteointegrados: el estudio de Toronto. Parte I:
manipulación intraoral y división de alimentos por sujetos Resultados quirúrgicos,Abolladura de prótesis J63:451–457, 1990a.
con prótesis fijas sobre dientes o implantes,Res de
implantes orales Clin24:549–555, 2013. Svensson KG, Zarb GA, Schmitt A: La eficacia clínica longitudinal
Trulsson M: Regulación de la fuerza de mordida de implantes dentales osteointegrados: el estudio de Toronto. Parte
aumentar durante la división de los alimentos,eur j oral sci II: Los resultados protésicos,Abolladura de prótesis J64: 53–61, 1990b.
117:704–710, 2009.
Svensson KG, Trulsson M: Deterioro del control de la fuerza durante
retención de alimentos y morder en sujetos con dientes o
141
CAPÍTULO 11
Oclusión y Principios de
Restauración de implantes orales
Juan A. Hobkirk
143
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
144
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
145
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
146
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
relación con los dientes antagonistas (Figuras 6. Las cargas cíclicas son más destructivas, ya que los
11-2y11-3). componentes mecánicos tienden a fallar por fatiga.
5. Se considera que los diseños de superestructuras con 7. Deben minimizarse las cargas sobre los implantes en el período
una altura superior a la longitud del implante de inmediatamente posterior a la colocación y cuando se cargan
soporte generan cargas desfavorables sobre el hueso por primera vez. Esto reduce el riesgo de que no se produzca la
de soporte. integración debido a una tensión excesiva en el hueso
circundante, o que el implante se pierda en las primeras etapas
antes de que haya madurado la interfaz entre el hueso y el
implante. Los estudios in vitro han sugerido que niveles más
bajos de tensión pueden estimular una formación ósea
favorable, aunque actualmente esto no se puede cuantificar
para aplicaciones clínicas.
8. La naturaleza del hueso en los sitios de implante tendrá
un impacto en su capacidad de carga. A menudo se
encuentra que la mandíbula anterior es
particularmente favorable a este respecto.
9. Se cree que algunas características del diseño oclusal, como
se analiza a continuación, reducen las cargas mecánicas
desfavorables.
10. El tratamiento con implantes debe usarse con precaución en
pacientes con hábito de bruxismo.
NÚMEROS DE IMPLANTES
Un mayor número de implantes puede dar como resultado una
distribución de carga más favorable en el hueso, siempre que
estén adecuadamente espaciados y ubicados para distribuir
uniformemente las fuerzas tanto al hueso como entre sí. Sin
embargo, esto tiene implicaciones económicas, y existe amplia
evidencia de que un pequeño número de implantes son muy
Figura 11-2Cuando los implantes que soportan una prótesis fija efectivos durante muchos años en algunos procedimientos de
se encuentran palatinos o linguales a la plataforma oclusal, las tratamiento, por ejemplo, en la estabilización de prótesis
fuerzas verticales sobre los dientes tenderán a rotar la prótesis removibles. La decisión sobre el número de dispositivos a utilizar
alrededor de sus puntos de fijación en los implantes. está relacionada en parte con si el paciente está
Figura 11-3Las superficies oclusales en voladizo distal dan como resultado fuerzas de rotación cuando se carga el extremo sin soporte.
147
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
UBICACIONES DE IMPLANTES
Las ubicaciones de los implantes están determinadas
principalmente por las envolturas quirúrgicas y prostodóncicas y
los muchos factores que las influyen. Desde el punto de vista
oclusal, el factor más importante es la minimización de las cargas
desfavorables sobre el hueso periimplantario y dentro del
complejo implante-superestructura. Este ejercicio casi siempre
requiere compromisos.
DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA
Los diseños de la superestructura influyen en las cargas colocadas
sobre los implantes por los efectos de voladizo, así como por el enlace
entre los implantes y posiblemente los dientes. Las prótesis mismas
también pueden fallar debido a la sobrecarga como resultado de
fallas en el diseño o falta de cuidado en el diseño y construcción de
los componentes.
Cuando los implantes están vinculados, las fuerzas
horizontales se distribuirán más ampliamente y la torsión se
reducirá, especialmente si tres o más implantes están
vinculados en forma de trípode, en lugar de linealmente ( Figura 11-5Una orientación triangular de los implantes
Figuras 11-4 y11-5). Los problemas mencionados ("triloidización") resistirá eficazmente las fuerzas de rotación.
anteriormente pueden surgir como resultado del voladizo de
la superestructura en sentido mesial, distal y bucal. La
medida en que esto suceda dependerá de si se emplea una
superestructura fija o removible. En esta última situación, el carga. Otro efecto del voladizo es magnificar e invertir la
enlace entre el implante y la prótesis puede permitir la dirección de las fuerzas oclusales debido a los efectos de
rotación relativa, lo que minimizará la torsión. Dicho palanca (Duyck et al. 2000;Figura 11-6); es por esta razón
movimiento debe tener cabida en el diseño, ya que puede que se recomienda que las longitudes de los voladizos
ser significativo debido a la disparidad en el movimiento de sean de 10 mm y no más de 15 mm. Por cierto,Bruto
los diferentes tejidos de soporte bajo (2008)ha recomendado que fijo
148
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
figura 11-6Las cargas en un voladizo distal se magnifican por los efectos de palanca.
las superestructuras en sujetos edéntulos no deben tener más con carga oclusal fueron de menor importancia para la
de una unidad en voladizo. pérdida ósea periimplantaria que el tabaquismo y la mala
La vinculación de los implantes a los dientes naturales es un higiene oral (Lindquist et al. 1996, 1997). También se ha
tema polémico debido a la capacidad de desplazamiento informado que el bruxismo y las extensiones en voladizo
diferencial y la posible sobrecarga del implante. Algunos han están más probablemente asociados con complicaciones
abogado por una conexión flexible; sin embargo, ha habido técnicas que con una serie de parámetros oclusales y
informes de intrusión dental y, por lo tanto, generalmente se parafunciones orales.Bragger et al. 2001).
prefiere un vínculo rígido. Actualmente se aconseja separar el 2. No hay evidencia para recomendar un diseño oclusal
soporte de los implantes del que proporcionan los dientes (Lang específico, y las técnicas oclusales tradicionales basadas
et al. 2004). en principios fisiológicos tienen mucho que recomendar.
Los procedimientos bien establecidos, como el concepto
OCLUSIÓN de arco dental acortado, se pueden aplicar tanto a la
El diseño de las superficies oclusales y el esquema oclusal es oclusión basada en implantes como al escenario
importante al planificar y fabricar superestructuras. La parcialmente dentado.
oclusión debe incluirse en la planificación del tratamiento, 3. Hay poca justificación para usar materiales oclusales
antes de la colocación del implante, e involucra las poliméricos únicamente para minimizar las cargas sobre
ubicaciones y el diseño de la superestructura, así como la los implantes. La cerámica o las aleaciones de oro
configuración oclusal. funcionan mejor, pero pueden existir limitaciones
Hay pruebas de que las superestructuras de arcada completa estéticas o técnicas en su uso, especialmente en
soportadas por dientes o implantes pueden proporcionar una construcciones más grandes cuando se prefiere un
restauración funcional equivalente, aunque la manipulación de material estético a base de resina.
alimentos y la mordida son menos eficaces que con los dientes 4. La oclusión de las prótesis implantosoportadas se
independientes. puede gestionar con éxito utilizando métodos
Los hallazgos definitivos sobre los preceptos oclusales están sencillos para el registro de la mandíbula y diferentes
algo restringidos, pero se pueden hacer una serie de conceptos oclusales. Sin embargo, dentro de este
observaciones generales: marco se han formulado varias recomendaciones:
1. Los factores oclusales probablemente tengan menos impacto en 1. Los ángulos de cúspide poco profundos pueden ser favorables.
los resultados del tratamiento con implantes que otros factores. 2. Los contactos oclusales bilaterales en excursiones
Un estudio a largo plazo de prótesis fijas mandibulares laterales de la mandíbula deben usarse con
soportadas por implantes indicó que los factores asociados construcciones grandes.
149
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
3. Debe proporcionarse una guía anterior para implantes que soportan prótesis fijas: un estudio in vivo, Res de
contactos protrusivos y laterales en función y implantes orales Clin11(5):465–475, 2000. Frost HM: Una
9. Puede considerarse la oclusión lingualizada para facilitar año de carga funcional,Implantes orales maxilofaciales Int J
27(4):894–904, 2012.
el equilibrio bilateral.
Kim Y, Oh TJ, Misch CE, et al: Consideraciones oclusales en
10. Puede ser difícil lograr el equilibrio cuando se usa una
terapia de implantes: guías clínicas con justificación
dentadura postiza completa opuesta a una dentición
biomecánica,Res de implantes orales Clin16:26–35, 2005.
natural. Siempre que sea posible, intente lograr un
Klineberg IJ, Trulsson M, Murray GM: Oclusión en
equilibrio mínimo de tres puntos en excursiones implantes—¿hay algún problema?,J Rehabilitación Oral39:
laterales y protrusivas. 522–537, 2012.
11. Puede ser necesario aumentar la dimensión vertical Lang NP, Pjetursson BE, Tan K, et al: Una revisión sistemática
oclusal y alterar las relaciones del plano oclusal en de las tasas de supervivencia y complicaciones de las prótesis
un paciente edéntulo para crear espacio para parciales fijas (FPD) después de un período de observación de al
ataches y estructuras metálicas. menos 5 años. II. FPD combinados de dientes e implantes, Res de
implantes orales Clin15:643–653, 2004. Lindquist LW, Carlsson
GE, Jemt T: Una perspectiva
150
CAPÍTULO 11 |Oclusión y principios de la restauración oral con implantes
prótesis retenidas por implantes y hueso de soporte, modelado y remodelación,Abolladura de prótesis J81(5):
Abolladura de prótesis J76: 50–55, 1966. 553–561, 1999.
Klineberg I, Murray G: Osseopercepción: función sensorial van Steenberghe D, Naert I, Jacobs R, et al: Influencia de
y propiocepción,Res abolladura avanzada130:120–129, reacciones inflamatorias frente a carga oclusal en el nivel del
1999. Richter EJ: Momentos flectores horizontales in vivo en hueso marginal periimplantario,Res abolladura avanzada
implantes,Implantes orales maxilofaciales Int J13:232–244, 13:130–135, 1999.
1998. Weinberg LA: conceptos de biomecánica terapéutica y
Stanford CM, Brand RA: Hacia un entendimiento procedimientos clínicos para reducir la carga del implante.
de la oclusión del implante y del hueso adaptativo a la tensión parte I, Implantol oral J27(6):293–301, 2001.
151
CAPÍTULO 12
Rehabilitación de implantes y
Gestión clínica
Steven E. Eckert
153
CAPÍTULO 12 |Rehabilitación de implantes y gestión clínica
154
CAPÍTULO 12 |Rehabilitación de implantes y gestión clínica
A B
Figura 12-2ACuando la mandíbula se mueve lateralmente, el clínico puede seleccionar un esquema oclusal mutuamente protegido con los
dientes incisivos y caninos compartiendo la guía lateral mientras que los dientes posteriores no hacen contacto en las excursiones laterales. Con
los materiales cerámicos, estos contactos deberían permanecer estables, pero con los dientes protésicos de resina acrílica es probable que se
desgasten.B, Otra alternativa es proporcionar la función de grupo de los dientes anteriores y posteriores durante el movimiento lateral de la
mandíbula. En esta situación, los dientes comparten por igual la guía lateral. Los dientes protésicos deben ajustarse de tal manera que aseguren
la función del grupo principalmente o para garantizar que una oclusión mutuamente protegida se “desgaste” gradualmente en la función del
grupo.
La falla mecánica parece ser el factor de mayor riesgo en fuerzas que podrían resultar en condiciones que previamente
el desempeño funcional a largo plazo de una prótesis estaban implicadas en la movilidad dental progresiva.
implantosoportada. Siendo este el caso, parecería prudente Existe un reconocimiento final de que un número
diseñar prótesis con una consideración cuidadosa de los relativamente pequeño de implantes dentales puede retener
factores biomecánicos. Como tal, no se deben considerar de forma permanente una prótesis dental fija. Ya en 1995,
diseños de superestructuras a menos que las características una investigación publicada identificó la capacidad de cuatro
del diseño tengan más probabilidades de soportar las implantes colocados estratégicamente para retener una
fuerzas anticipadas. prótesis fija reemplazando todos los dientes en un arco.
Hay una serie de factores diferentes que pueden afectar Debe reconocerse, sin embargo, que con un número menor
las fuerzas que deben ser acomodadas por una prótesis de de implantes, el aumento de la separación entre implantes
implante. Las variables son el número de implantes, la dará como resultado la posibilidad de una mayor flexión de
longitud del tramo edéntulo, la altura de la prótesis, el la prótesis.
número de dientes que se reemplazan, las fuerzas En muchos casos, las prótesis se pueden fortalecer,
anticipadas que puede ejercer el paciente y la duración de la reduciendo así la flexión del marco protésico, lo que se
aplicación de la fuerza. Cada uno de estos factores requiere logra aumentando la altura y el ancho de la prótesis.
consideración. Normalmente el material del armazón de las prótesis
El número de implantes que se necesitan para retener dentales es el metal (Figura 123). Ya sea que los metales
una prótesis sobre implantes parece ser menos crítico que se utilicen para soportar un material de revestimiento de
en el caso de una prótesis tradicional fija sobre dientes. La porcelana o un reemplazo dental de resina acrílica, se
descripción clásica de la Ley de Ante es que el área debe considerar el volumen de un metal y su potencial
pericemental de los dientes que se reemplazan debe ser de flexión inversamente proporcional al diseñar una
menor o igual al área pericementaria de los dientes prótesis.
utilizados para retener la prótesis dental. Sin embargo, con Una forma de reducir la transmisión de fuerza a los
los implantes la falta de movilidad fisiológica crea una implantes subyacentes es simplemente reducir la cantidad de
condición más favorable para la retención de la prótesis. De dientes que se reemplazarán. Otro factor que se puede
manera similar, la rigidez de la prótesis en el hueso reduce considerar es la posición de la prótesis definitiva con respecto al
los efectos nocivos complejo articular de la MT, ya que cuanto mayor sea la
155
CAPÍTULO 12 |Rehabilitación de implantes y gestión clínica
B C
Figura 12-3Cuando se utilizan prótesis de metal-cerámica o de cerámica total en el maxilar y dicha prótesis se opone a los
dientes artificiales de resina acrílica en el arco mandibular, el clínico debe anticipar el desgaste abrasivo de los dientes
mandibulares. En esta situación, se prefiere una oclusión de función grupal, ya que el mantenimiento de una declusión canina
o una oclusión mutuamente protegida no es realista porque se producirá un desgaste en los dientes de resina acrílica.
distancia desde la articulación, menor será la aplicación de enfoque para todos los pacientes probablemente resulte en el fracaso de la
fuerza anticipada a la prótesis. La mayor fuerza se genera en prótesis para algunos pacientes.
las regiones molares; la fuerza se reduce en los segmentos Cuando se utiliza el número mínimo de implantes para
de los dientes bicúspides y anteriores. soportar una prótesis fija de arcada completa, el médico
La magnitud y la duración de la aplicación de la fuerza debe anticipar la flexión de la prótesis. Incluso si las
tendrán un efecto significativo en la durabilidad funcional dimensiones de la estructura de metal pueden maximizarse,
anticipada de una prótesis de implante fijo. La baja fuerza y la con solo cuatro implantes que soportan un arco de dientes,
corta duración de la aplicación de la fuerza son dos factores la estructura se dobla inevitablemente. En consecuencia, el
favorables relacionados con la durabilidad de una prótesis. Por el clínico debe elegir un material de recubrimiento que
contrario, las fuerzas altas o el tiempo prolongado de aplicación coincida con el metal de soporte.
de la fuerza aumentan la probabilidad de falla del material. Actualmente, se cree comúnmente que el ajuste más
Desafortunadamente, la identificación de pacientes que preciso de la prótesis se logra mediante el diseño asistido
generarán fuerzas de gran magnitud durante un tiempo de por computadora y la tecnología de fabricación asistida por
aplicación prolongado es difícil. Los médicos pueden juzgar a los computadora (CAD/CAM). Cuando se utiliza el número
pacientes con musculatura maseterina hipertrofiada como de mínimo de implantes, se puede fabricar una estructura de
alto riesgo, una impresión clínica que a menudo es correcta. La aleación de titanio utilizando esta tecnología y luego esta
capacidad de identificar a los pacientes que generarán la estructura soportaría los dientes protésicos de resina acrílica
aplicación de fuerza durante períodos de tiempo más asegurados a la estructura, ya que la deflexión de la aleación
prolongados, como el bruxismo, es menos predecible. de titanio se complementará con la flexibilidad de la
Por lo tanto, el éxito del tratamiento depende de la estructura. resina acrilica.
selección del material dental apropiado para las necesidades Cuando se utiliza un mayor número de implantes para soportar
específicas del paciente. Aplicación de un tratamiento una prótesis de arcada completa (seis a ocho implantes),
156
CAPÍTULO 12 |Rehabilitación de implantes y gestión clínica
B C
Figura 12-4Cuando se utilizan prótesis implantosoportadas de metal-cerámica o de cerámica sin metal en el maxilar y la mandíbula, se
favorece una oclusión mutuamente protegida.Arepresenta la oclusión céntrica en la que se logra la máxima intercuspidación cuando la
mandíbula está en relación céntrica. El movimiento de la mandíbula hacia el lado derecho del paciente (laterotrusión derecha)
demuestra el contacto mutuo de los dientes caninos e incisivos derechos (B). Cuando la mandíbula hace este movimiento no habrá
contacto entre los dientes del lado izquierdo del paciente ya que se mueve en una trayectoria mediotrusiva (C).
aspectos coronales del sistema implantoprotésico. La de los implantes dentales,Implantes orales maxilofaciales Int J
16(5):722–730, 2001.
minimización de las fuerzas laterales sobre los implantes, al
Branemark PI, Svensson B, van Steenberghe D: Diez años
mismo tiempo que se permite un movimiento excéntrico suave,
tasas de supervivencia de prótesis fijas sobre cuatro o seis
puede lograrse utilizando una superficie oclusal con una menor
implantes ad modum Branemark en edentulismo total, Res
inclinación de la cúspide y un ancho oclusal más estrecho
de implantes orales Clin6(4):227–231, 1995. Duyck J, Van
(consulte el Capítulo 7) de lo que podría considerarse para Oosterwyck H, Vander Sloten J, et al:
restaurar la dentición natural. Las superficies oclusales no Magnitud y distribución de las fuerzas oclusales sobre implantes
necesitan ser planas, pero su forma debe estar diseñada para orales que soportan prótesis fijas: un estudio in vivo, Res de
permitir el libre movimiento lateral. implantes orales Clin11(5):465–475, 2000.
157
CAPÍTULO 12 |Rehabilitación de implantes y gestión clínica
Gross MD: Oclusión en implantología. Una revisión de la implantes Una revisión de la literatura,aust dent j
literatura de determinantes protésicos y conceptos 56(2):181–192, 2011.
actuales,aust dent j53(Suppl 1):S60–S68, 2008. MericskeStern RD, Taylor TD, Belser U: Gestión de
Hjalmarsson L, Ortorp A, Smedberg JI, et al: Precision of el paciente desdentado,Res de implantes orales Clin 11
ajuste a los implantes: una comparación de las estructuras de (Suplemento 1): 108–125, 2000.
puentes de implantes Cresco y Procera(R),Clin Implant Dent Relat Misch CE, Bidez MW: Oclusión protegida por implantes: una
Res12(4):271–280, 2010. justificación biomecánica,Compendio15(11):1330, 1332,
Hsu YT, Fu JH, AlHezaimi K, et al: Biomecánica 1334, passim; cuestionario 1344, 1994.
complicaciones del tratamiento con implantes: una revisión Phillips K, Mitrani R: Manejo de implantes para
sistemática de estudios clínicos de implantes con al menos 1 reconstrucción oclusal integral,Compend Contin Educ
año de carga funcional,Implantes orales maxilofaciales Int J Dent22(3):235–238, 240, 242–236; cuestionario 248,
27(4):894–904, 2012. 2001.
Ishigaki S, Nakano T, Yamada S, et al: Estrés biomecánico Rungruanganunt P, Taylor T, Eckert SE, et al: El efecto de
en el hueso que rodea un implante bajo masticación carga estática en la supervivencia de los implantes dentales: una revisión
simulada,Res de implantes orales Clin14(1):97–102, 2003. sistemática,Implantes orales maxilofaciales Int J28(5):1218–1225, 2013.
158