Informe - Investigación Formativa
Informe - Investigación Formativa
Informe - Investigación Formativa
Investigación
AUTOR(ES):
Antialon Villajuan, Hilda Silvina (ORCID: 00000-0002-9158-3007) – Ingeniería Civil
Grandez Salas, Nilda Michel (ORCID: 0000-0003-1220–4599) – Ingeniería Ambiental
Lachuma Ríos, Camila Katherine (ORCID: 0000-0002-2856-476X) – Arquitectura
Ramirez Rufino, Rivaldo Danilson (ORCID: ) –Arquitectura
Sangama Tihuayro, Raquel Irene (ORCID: 0000-0001-9000-0351 ) – Ingeniería Civil
Valles Rios, Milagros (ORCID:0000-0002-2282-0099 ) – Ingenieria Civil
ASESOR(A)(ES):
Ing. Mg. Pichis García, Roger Aban Hader (ORCID: 0000-0003-0927-1096).
LÍNEA DE ODS:
Elija un elemento.
Tarapoto – Perú
2022
1
ÍNDICE
CONTENIDO
ÍNDICE 2
RESUMEN 3
ABSTRACT 4
I. INTRODUCCIÓN 5
II. MÉTODO 7
2.1. Variables y Operacionalización 7
2.2. Población y muestra 9
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 9
III. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO 9
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 8
V. CONCLUSIONES 9
VI. REFERENCIAS 10
VII. ANEXOS 11
2
RESUMEN
El presente trabajo consta con la descripción y analisis sobre el colapso de
desagües ante la obstrucción de tuberías en la vias públicas de la ciudad de
Tarapoto, San Martín – Perú.
Se realizaron 100 encuestas a viviendas alrededor del problema seleccionado
para saber si existe algún tipo de conocimiento por parte de los ciudadanos e
identificar alguna causa del colapso de los desagües,
Los resultados fueron que la mayoría de ellos conoce sobre el colapso de los
desagües, como también de la obstrucción de tuberías, así mismo se reconoció
que no desechan residuos sólidos por sus tuberías y que creen que el Gobierno
Regional debe destinar fondos para el continuo mantenimiento de los desagües.
De tal manera para concluir
3
ABSTRACT
The present work consists of the description and analysis of the collapse of drains
due to the obstruction of pipes in the public roads of the city of Tarapoto, San
Martin - Peru.
A total of 100 surveys were carried out around the selected problem to find out if
there is any kind of knowledge on the part of the citizens and to identify any cause
of the collapse of the drains.
The results were that most of them know about the collapse of the drains, as well
as the obstruction of pipes, they also recognized that they do not dispose of solid
waste through their pipes and that they believe that the Regional Government
should allocate funds for the continuous maintenance of the drains.
4
I. INTRODUCCIÓN
Los servicios básicos de saneamiento son necesarios en el florecimiento de las
áreas urbanas debido a la interacción entre las actividades humanas y el ciclo
natural del agua, estos minimizan los problemas en las salud pública y el
ambiente, en el Perú se utilizan dos tipos de sistemas de alcantarillado de
sanitario y pluvial este último es favorable en zonas donde la contribución de
las aguas pluviales es distintivo y en algunos casos es posible darle otro uso
para enriquecer alguna otra necesidad, pero esto en la mayoría de zonas no se
cumple, ya que los pobladores utilizan las conexiones domiciliarias para
descargar también el agua proveniente de las precipitaciones pluviales, la cual
ocasiona que los colectores colapsen. Al realizar una indagación exhaustiva se
identifica que bastantes problemas en la redes de alcantarillado surgen también
por la deposición de residuos sólidos dentro de los buzones lo cual indica que
los pobladores de ciertas zonas no tienen conocimiento de cómo hacer un
correcto uso de los servicios de saneamiento, es por ello que al hacer un
análisis de los factores que mejorarán la red y tuberías existentes del sistema
de alcantarillado de la junta vecinal. Basilio, L., & Ortega, R. (2021)
5
colapso de desagües.
¿Cuáles son las causas de la obstrucción de las tuberías? ¿De qué manera se
podría solucionar el colapso de los desagües?
● OBJETIVO GENERAL
● OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6
II. MÉTODO
2.1. Variables
VARIABLE INDEPENDIENTE: Obstrucción de tuberías
VARIABLE DEPENDIENTE: Colapso de desagües
7
La investigación consideró como población a las personas más cercanas al lugar del
hecho de la ciudad de Tarapoto con un total de 80 personas encuestadas.
Criterios de Inclusión: Para esta investigación se incluyo a todas las personas que
se encuentran perjudicados por el colapso de desagües. Teniendo en cuenta que los
encuestados ya son mayores de edad y que son naturalmente de la ciudad de
Tarapoto.
Criterios de exclusión: Se excluyo a todas las personas que no nos brindaron su
consentimiento, para realizarlo dicha encuesta, también a las personas que son
menores de edad y a los que solo se encuentran de visita.
Grupo objetivo: Personas afectadas
Metodología de investigación: Cuantitativa
Universo: 80 personas
Unidad de muestreo: Finita
Tamaño de muestra: Con un 94% de nivel de confianza y un 4% de margen de error
y un P = 80
Tipo de muestreo: Muestreo no probabilístico
N: Es el tamaño de la población= 80
E= Es el nivel de error= 4%
p= Porcentaje de satisfacción = 57% = 0.57
q= Porcentaje de insatisfacción = 43% = 0.43
Z= Es el nivel de confianza 94%= 1.88.
( 8 0 )( 1.88 )2 (0.57 x 0.43)
n=
( 80−1 ) (0.04)2 +(1.88)2 (0.57 x 0.43)
433140720
n=
6204259
n=69 . 8134
n=70
Muestreo: De acuerdo a la investigación, el tipo muestreo fue no probabilístico en el
cual todas las personas encuestadas tienen la probabilidad de perjudicarse a diario.
Para ello necesitan una solución inmediata.
8
resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones y apoyo a la toma de
decisiones.
Se consideró a la encuesta que conforman una serie de preguntas relacionada a
una o más variables.
Instrumentos
ENCUESTA Para realizar esta investigación acerca del colapso de desagües ante
la obstrucción de tuberías. En cuanto a su estructura cuenta con 13 interrogantes
las cuales están hechas para realizar un estudio en donde se busca obtener las
causas de dicho problema, consta con número de ítems, también posee
alternativas donde que los ciudadanos deben responder a su manera de pensar.
Confiablidad
Analisis de confiabilidad
Confiabilidad del número de preguntas del instrumento de la variable
virtualidad académica.
Estadísticas de confiabilidad
Alfa de Cronbach basada
en elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos
.811 .845 11
9
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Analisis descriptivo
Figura 1
60
50
Percent
40
30 26.25%
20
10 5%
0
Si No Tal vez
Figura 2
10
Conocimiento de la Obstrucción de Tuberias
90
82.5%
80
70
60
50
Percent
40
30
20
13.75%
10
3.75%
0
Si No Tal vez
Figura 3
40 38.75%
36.25%
35
30
25%
25
Percent
20
15
10
0
Si No Tal vez
11
Del total de 80 encuestados, el 38.75% de personas si desechan residuos sólidos
por sus tuberías y el 36.25% no desecha residuos sólidos por sus tuberías.
Figura 4
50
40
32.5%
Porcentaje
30
20
12.5%
10
0
Si No Tal vez
Figura 5
12
Considera Importante Prevenir la Obstruccion
90
78.75%
80
70
60
Porcentaje
50
40
30
20
13.75%
10 7.5%
0
Si No Tal vez
Figura 6
40
32.5%
Porcentaje
30
20
15%
10
0
Si No Tal vez
13
Figura 7
Figura 8
14
Al visualizar el gráfico se puede verificar que 39 personas consideran que les
afecta muy gravemente el colapso de desagües y solo 16 personas que les afecta
muy levemente.
Figura 9
15
no estan seguras de si aportarían para el mantenimiento.
Figura 11
V. CONCLUSIONES
-La educación sanitaria, el tipo de tubería adecuado y un buen diseño de red,
mejorará el funcionamiento correcto del sistema de alcantarillado de la junta
vecinal.
-El tipo de tubería PVC utilizado en el nuevo sistema de alcantarillado, garantiza
que el diseño planteado funcionará eficientemente durante toda la vida útil.
-Proponer sistemas de alcantarillado basados en criterios técnicos y bajo
normatividad OS.070, ya que la construcción empírica causa problemas
constantes.
VI. REFERENCIAS
Mendoza, S. H., & Avila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de
datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA,
9(17), 51-53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/
16
6019
VII. ANEXOS
Anexo N°1 Matriz de Operacionalización
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
S DE CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
ESTUDIO
17
OBSTRUCC Según Guillen (2014) En nuestros Generalmente, la -El aumento
IÓN DE Las obstrucciones, centros obstrucción se de Ordinal
TUBERÍAS perturban el recibimos genera en el sifón, inundaciones.
funcionamiento de muchas también conocido -Disminución
las tuberías, consultas como “trampa”, de los
pudiendo generar relacionadas que es una forma caudales
disminución de la con la curva que se base.
calidad del servicio e obstrucción de coloca entre los -Se
incluso una ruptura sifones, tuberías desagües donde incrementa la
total por aumento y desagües, por podemos erosión de
excesivo de la lo que es un encontrar que en suelos sin
presión. Por estas problema las bajas pavimentar.
razones, la detección habitual en la temperaturas es
y localización de mayoría de los común que las
obstrucciones es de hogares. Es muy grasas y aceites
vital importancia. probable que si vertidos
nos estás directamente al
leyendo tengas desagüe se
algún tipo de solidifiquen
atasco al que rápidamente en
hacer frente, las líneas
tranquilo, con generales de la
esta guía red de drenaje.
lograrás
solucionarlo.
18
COLAPSO Según Gustavo El colapso de Porcentaje - Presupuesto Ordinal
DE (2011,pág. 438) desagües, así Colapso de Ambiental Veremos la
DESAGÜES citado por como el desagües ante la - Aumento de clasificación y
ROMANAZZI (2011) deficiente obstrucción de enfermeda el orden de
Considera que hoy servicio de tuberías des. donde
en día el colapso de agua, son los Análisis de los proviene el
desagües en la principales factores colapso del
actualidad presenta problemas que condicionantes y desagüe
muy graves afronta la desencadenantes verificando la
deficiencias para población. El para el colapso de variación que
conducir los colapso de desagües existe,
excedentes desagües ha Encontramos que significa que
superficiales traído como el factor para el
generados aún por consecuencia condicionante estudio de
tormentas de bajas principal a representado por modelos debe
severidad, teniendo muchas la pendiente, haber una
como consecuencias: enfermedades y geomorfología y el evaluación
● Exudación los principales uso del suelo y el previa.
● Corrugación afectados en un factor
● Fisura de borde son los niños y desencadenantes
● Desplazamiento y representado por
ancianos.
parches volumen de
vertimiento de
aguas residuales
en función de la
densidad
poblacional y el
cálculo de la
ponderación del
peligro (INDECI,
2021)
19
ENCUESTA SOBRE EL COLAPSO DE LOS
DESAGÜES ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE LAS
TUBERÍAS
ORIENTACIÓN: La siguiente encuesta tiene la finalidad de adquirir sus
conocimientos acerca sobre las causas del colapso de los desagües ante la
obstrucción de las tuberías. Marcar con una (X) la respuesta que usted
considere oportuna.
1.EDAD
1. ( ) 18 -20 2.( ) 21-35 3.( ) 36-50 4.( ) 51-60+
2.SEXO
1.( ) Femenino 2.( ) Masculino 3.( ) Prefiero no decirlo
6.¿Cual cree usted que son las causas de la obstrucción de las tuberías?
Responde:………………………………………………………………………
20
grave en su localidad?
1 2 3 4
Muy leve ( ) ( ) ( ) ( ) Muy grave
21
Anexo N°3 Tablas estadísticas
Tabla N°1
Estadísticos
Considera
que el
Desecho de Sabía que Colapso se
Conocimien Conocimien Residuos la Considera dan
to del to de la Sólidos a Obstrucción Importante Siempre por
Colapso de Obstrucción las lleva al Prevenir la la
Desagües de Tuberías Tuberías Colapso Obstrucción Obstrucción
N Válido 80 80 80 80 80 80
Perdidos 1 1 1 1 1 1
Media 1.36 1.21 1.86 1.58 1.29 1.63
Error estándar de la .065 .055 .088 .079 .067 .082
media
Mediana 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00
Moda 1 1 1 1 1 1
Desv. estándar .579 .495 .791 .708 .599 .736
Varianza .335 .245 .626 .501 .359 .541
Asimetría 1.363 2.336 .252 .827 1.966 .728
Error estándar de .269 .269 .269 .269 .269 .269
asimetría
Curtosis .913 4.818 -1.355 -.562 2.686 -.794
Error estándar de .532 .532 .532 .532 .532 .532
curtosis
Rango 2 2 2 2 2 2
Mínimo 1 1 1 1 1 1
Máximo 3 3 3 3 3 3
Suma 109 97 149 126 103 130
Interpretación:
Se puede observar que los resultados en la Tabla N° 1 son:
Pregunta 1: Media 1.36 Pregunta 2: Media 1.21
Mediana: 1.00 Mediana: 1.00
Moda: 1 Moda: 1
Desv. estándar: .579 Desv. estándar: .495
Varianza: .335 Varianza: .245
Asimetría: 1.363 Asimetría: 2.336
Curtosis: .913 Curtosis: 4.818
Rango: 2 Rango: 2
22
Pregunat 3: Media 1.86 Pregunta 4: Media 1.58
Mediana: 2.00 Mediana: 1.00
Moda: 1 Moda: 1
Desv. estándar: .791 Desv. estándar: .708
Varianza: .626 Varianza: .501
Asimetría: .252 Asimetría: .827
Curtosis: -1.355 Curtosis: -.562
Rango: 2 Rango: 2
Pregunta 5: Media 1.29 Pregunta 8: Media 1.63
Mediana: 1.00 Mediana: 1.00
Moda: 1 Moda: 1
Desv. estándar: .599 Desv. estándar: .736
Varianza: .359 Varianza: .541
Asimetría: 1.966 Asimetría: .728
Curtosis: 2.686 Curtosis: -.794
Rango: 2 Rango: 2
23
Tabla N°2
Estadísticos
Debería el
Estaría Gobierno
dispuesto a Regional
apoyar destinar
Considera Cree que el económicam fondos para
que el Cuanto Colapso ente para el el
Colapso es considera causa mantenimient mantenimient
un problema que le afecta enfermedade o de las o de las
Leve o Grave el Colapso s Tuberías Tuberías
N Válido 80 80 80 80 80
Perdidos 1 1 1 1 1
Media 2.66 2.94 1.53 1.59 1.10
Error estándar de la .117 .135 .096 .090 .046
media
Mediana 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00
Moda 3 4 1 1 1
Desv. estándar 1.043 1.205 .856 .807 .409
Varianza 1.087 1.452 .734 .650 .167
Asimetría -.171 -.590 1.098 .896 4.174
Error estándar de .269 .269 .269 .269 .269
asimetría
Curtosis -1.141 -1.274 -.720 -.859 16.653
Error estándar de .532 .532 .532 .532 .532
curtosis
Rango 3 3 2 2 2
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 4 4 3 3 3
Suma 213 235 122 127 88
Interpretación:
Se puede observar que los resultados en la Tabla N° 2 son:
Pregunta 9: Media 2.66 Pregunta 10: Media 2.94
Mediana: 3.00 Mediana: 3.00
Moda: 3 Moda: 4
Desv. estándar: 1.043 Desv. estándar: 1.205
Varianza: 1.087 Varianza: 1.452
Asimetría: -.171 Asimetría: -.590
Curtosis: -1.141 Curtosis: -1.274
Rango: 3
24
Rango: 3
Pregunta 11: Media 1.53 Pregunta 12: Media 1.59
Mediana: 1.00 Mediana: 1.00
Moda: 1 Moda: 1
Desv. estándar: .856 Desv. estándar: .807
25