Desarrollo Mensual Del Feto para Quinto de Secundaria
Desarrollo Mensual Del Feto para Quinto de Secundaria
Desarrollo Mensual Del Feto para Quinto de Secundaria
Al producirse la fecundación y por consiguiente, la formación del cigoto, se inician una serie de procesos que dan como
resultado un individuo semejante a sus progenitores; este desarrollo depende del tipo de óvulo, aunque se puede resumir de
la siguiente manera.
Formación de la Blástula
El huevo o cigoto se divide por mitosis en dos células denominadas blastómeros (segmentación), cada uno de los cuales se
vuelve a dividir en 2, resultando en total 4.
Una tercera división da como resultado 8 células y así sucesivamente se dividen en 16, 32, 64, etc. Las células resultantes, o
blastómeros, disminuyen en tamaño; pero, sin aumentar el total del tamaño de lo que era inicialmente el cigoto. Estas
divisiones originan un pequeño cuerpo que tiene el aspecto de una mora por lo que recibe el nombre de mórula. Continuando
con las divisiones las células del centro de la mórula miran hacia la periferia y foran una esfera con una cavidad interna
denominada blastocele. Esta estructura recibe el nombre de blástula.
La blástula está formada por las siguientes partes:
Una capa de células dividida en tres zonas: una superior o polo animal, una inferior o polo vegetativo y otra intermedia
situada entre las dos anteriores.
Una cavidad llamada blastocele llena de un líquido.
Formación de la Gástrula
Constituye un reacomodameinto de las células de la blástula por movimiento y plegamiento de diversas regiones celulares,
para así originar la capa externa o ectodermo y la capa interna o endodermo, y una cavidad llamada arquenterón, que tiene
un orificio llamado blastóporo. Posteriormente, se forma una tercera capa llamada mesodermo, situada entre el ectodermo y
el endodermo.
Algunos animales como los celentéreos detienen su desarrollo embrionario quedando en la etapa de gástrula didérmica.
Diferenciación
Las células de la gástrula comienzan a diferenciarse en estructura y función y se agrupan para constituir los diversos tejidos,
éstos formaránluego los órganos y los sistemas. En los mamíferos, de cada capa embriológica se forman los siguientes
sistemas;
AyudaparaDocentes.com
DESARROLLO MENSUAL DELEMBRION Y DEL FETO
- Formación de uñas
5to 30 cm. 200 a 540 grs. - El feto ha formado todos sus órganos.
Ciclos Vitales
Todo ser vivo cumple un ciclo vital: nace, crece, se reproduce, envejece y muere.
AyudaparaDocentes.com
1. El ectoderno origina:
a) Piel, pelos, uñas, sistema nervioso, los sentidos
b) Sistema digestivo, sistema respiratorio
c) Sistema muscular, circulatorio, óseo, excretor, reproductor
d) T.A
e) N.A
2. El endodermo es el encargado de originar:
a) Piel, pelos, uñas, sistema nervioso, los sentidos
b) Sistema digestivo, sistema respiratorio
a) Sistema muscular, circulatorio, óseo, excretor, reproductor
b) T.A
c) N.A
3. El óvulo se desarrolla sin que exista fecundación, estar reproducción se llama:
a) Metamorfosis
b) Partenogénesis
c) Ovogénesis
d) Diferenciación
e) N.A
4. Del mesodermo se origina
a) Piel, pelos, uñas, sistema nervioso, los sentidos
b) Sistema digestivo, sistema respiratorio
c) Sistema muscular, circulatorio, óseo, excretor, reproductor
d) T.A
b) N.A
5. El feto ha formado todos sus órganos en el:
a) 6to mes
b) 8vo mes
c) 5to mes
d) 4to mes
6. Los óvulos de la mujer tienen cada una:
a) 21 cromosomas
b) 22 cromosomas + X
AyudaparaDocentes.com
c) 22 cromosomas + Y
d) 46 cromosomas
e) 44 cromosomas + xx
2. Las células somáticas del ser humano poseen:
a) 46 cromosomas
b) 48 cromosomas
c) 23 cromosomas
d) 44 cromosomas
e) 22 cromosomas
3. Se caracteriza por presentar endodermo, mesodermo, ectodermo y una cavidad
denominada arquenterón.
a) Blástula
b) Mórula
c) Gástruia
d) Blastocele
e) N.A
4. El cigoto al dividirse consecutivamente origina un pequeño cuerpo que tiene el
aspecto de una mora por lo que recibe el nombre de:
a) Blastómeros
b) Gametos
c) Embriones
d) Todas
e) Ninguna
5. Es el proceso por el cual se unen los gametos femenino y masculino formando una
sola célula denominada cigoto.
a) Ovulación
b) Segmentación
c) Implantación
d) Fecundacion
e) Copulación
6. Cuando el embrión obtiene todo su alimento de la madre y se desarrolla dentro del
cuerpo se dice que es:
a) Ovíparo
b) Ovovíparo
c) Vivíparo
AyudaparaDocentes.com
d) N.A
7. Es una cavidd llamada Arquenteron, que tiene un orificio llamado:
a) Blastocele
b) Mórula
c) Gástrula
d) Blástula
e) Blastóporo
8. Al dividirse el huevo o cigote (segmentación) se forman dos células denominadas:
a) Blastómeros
b) Gametos
c) Embriones
d) Todas
e) Ninguna
9. No corresponde a la formación de la gástrula
a) Reacomodameinto de las células de la blástula por movimiento y plegamiento.
b) Se origina el ectodermo y el endodermo.
c) Se forma una cavidad llamada Blastocele.
d) Aparece una tercera capa el mesodermo.
e) N.A
10. En el tercer mes termina:
a) El crecimiento
b) La formación de sistemas
c) La fase embrionaria
d) Desarrollo del feto
11. El sistema digestivo y respiratorio se forma a partir del:
a) Endodermo
b) Mesoderno
c) Ectodermo
d) Todas
e) N.A
12. Las células de la gástrula comienzan a diferenciarse y se agrupan para constituir:
a) Las células
b) Los nervios
c) Los huesos
d) Los tejidos
13. El ectoderno, mesodermo y endodermo son capas que presentan los:
a) Mamíferos
b) Las aves
c) Los reptiles
d) N.A
14. La fase del feto se inicia en el:
a) 6to mes
b) 4to mes
AyudaparaDocentes.com
c) 3er mes
d) 7mo mes
15. Todo ser vivo cumple:
a) metamorfosis
b) ovogénesis
c) transtornos
d) Un ciclo vital
AyudaparaDocentes.com