Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Tratamiento:
El manejo es esencialmente medico, a menos que surja alguna complicación
Si el cuadro es leve se recomienda NVO. Analgesia, Oxigenoterapia, Antihemetico, HP.
- Buen analgésico (OJO: siempre usar meperidina ya que si se usa Morfina produce
contracción del esfínter de ODDI y no cesa el dolor)
Este reposo gástrico culmina solo si se cumple 3 no y 1 sí que son: NO DOLOR, NO
TUMOR, NO VOMITO Y SI TRÁNSITO.
Observación:
La nutrición parenteral se asocia a atrofia de mucosa intestinal, aumento de la
traslocación bacteriana desde el intestino y mayor aumento de la respuesta
inflamatoria.
La nutrición enteral se recomienda que la sonda se encuentre posterior al angulo de
treitz.
Si hay necrosis no se recomienda su ingreso a cirugía, debido que la necrosis es esteril.
ATB más utilizados: imipenem/meropenm, cefalosporinas, metronidazol, clindamicina,
fluoroquinolonas.
Necrosis infectada: ATB EV por 14 dias, se recomienda imipenem o meropenem
Necrosectomia abierta tiene altas tasas de complicaciones y mortalidad cerca del 30%.
Clasificación de Balthazar y Ranson
Para esta clasificación es necesario contar con el TAC de ingreso o máximo 48 hrs de éste, si
no esta clasificación pronóstica no es válida.
GRADO A: Pancreas normal.
GRADO B: Aumento del volumen
GRADO C: Inflamación peripancreática
GRADO D: Colección única.
GRADO E: Màs de una colección o presencia de gas
Se usa TAC en Grado D y E.
Se opera la VB ya que quedó la litiasis que causó la PA y se hace por ende una
colecistectomía + CPO (colangio per operatorio).
Ranson Biliar:
- Al ingreso: edad mayor a 70, leucocitos mayor a 18000, Glicemia, GOT y LDH.
Después de 48 horas: Calcio, secuestro de liquidos, disminución de Hg, saturación de
O2, exceso de base, creatinina, urea.