Fisiopatologia Pancreática
Fisiopatologia Pancreática
Fisiopatologia Pancreática
PANCREATITIS AGUDA
DEFINICIÓN
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
CLÍNICA
Pancreatitis grave
Pancreatitis necrotizante
DIAGNOSTICO
Amilasa y lipasa
Según morfología
TRATAMIENTO
PANCREATITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
• Alcohol
• Tabaco
• Pancreatitis autoinmune
• Idiopática: forma precoz (15-30 años) y tardía (50-70 años).
• Pancreatitis tropical
• Anomalías congénitas
• Alteraciones genéticas
• Otras: hereditaria, fibrosis quística, hipercalcemia, algunos fármacos,
organofosforados, insuficiencia renal crónica.
CLÍNICA
La presentación clásica en forma de dolor abdominal típico esteatorrea y diabetes sólo
conllevará el diagnóstico tardío de la enfermedad pues es necesaria la destrucción del
80-90% del parénquima para presentar insuficiencia endocrina y exocrina.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Operación de Puestow.
Operación de Whipple.
QUISTE PANCREÁTICO
Un quiste pancreático es un saco cerrado
cubierto de epitelio y localizado sobre o
dentro de tu páncreas. Los quistes
pancreáticos contienen líquido.
Los quistes pueden variar desde pseudoquistes benignos a quistes malignos (cancerosos
y propagándose). Hay varios tipos diferentes de quistes pancreáticos. Algunos quistes
pancreáticos resultan de ciertas enfermedades raras, como la enfermedad de von Hippel-
Lindau (una enfermedad genética).
Náuseas y vómitos
Pérdida de peso
Tratamiento
PSEUDOQUISTES
PANCREATITIS AGUDA
Antiguamente, se decía que todo pseudoquiste >6 cm y que persistía >6 semanas debía
ser drenado. Sin embargo, los criterios actuales establecen que sólo deben tratarse
pacientes sintomáticos. En los casos que requieren tratamiento, lo más habitual es
realizar tratamiento endoscópico: mediante ecoendoscopia se localiza el pseudoquiste y
se punciona, dejando un drenaje que comunica el mismo con el tracto intestinal, para
permitir un correcto drenaje.
En los casos en los que este procedimiento no es posible, se puede plantear la punción
percutánea guiada por ecografía o TC. En último lugar tenemos el tratamiento
quirúrgico. En algunos casos, pseudoquistes localizados en la cola del páncreas pueden
ser extirpados mediante una pancreatectomía distal.
PANCREATITIS CRÓNICA
CARCINOMA PANCREÁTICO
El cáncer de páncreas comienza en los tejidos del páncreas, un órgano en el abdomen
que se encuentra detrás de la parte inferior del estómago. El páncreas libera enzimas que
ayudan a la digestión y produce hormonas que ayudan a controlar la glucosa sanguínea.
El cáncer de páncreas rara vez se detecta en sus etapas iniciales, cuando es más curable.
Esto se debe a que a menudo no causa síntomas hasta después de que se ha diseminado
a otros órganos.
Síntomas
Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
Pérdida de apetito o pérdida de peso involuntaria
Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
Heces de color claro
Orina de color oscuro
Picazón en la piel
Diagnóstico reciente de diabetes o diabetes existente que se vuelve más difícil de
controlar
Coágulos sanguíneos
Fatiga
Estadios
Diagnostico
Tratamiento
El único tratamiento potencialmente curativo es la cirugía. No obstante, el pronóstico es
fatal con una supervivencia aproximada del 15% al año.
Cirugía
Sólo posible en pacientes con tumores de menos de 2 cm, y algunos mayores de 2 cm.
Si la neoplasia afecta a la cabeza pancreática, la duodeno pancreatectomía cefálica de
Whipple.